Gestión del gobierno ante la pandemia de Coronavirus (Covid) - Todo Aquí.

CCOO y UGT exigen ante el Ministerio de Calviño la subida del SMI: “Ahora sí toca”​

Sordo y Álvarez reclaman al Ejecutivo que cumpla sus compromisos en materia laboral y de pensiones.
https://laultimahora.es
Por
La Última Hora.

11 de febrero de 2021 19:25

CCOO y UGT exigen ante el Ministerio de Calviño la subida del SMI: “Ahora sí toca”

Unai Sordo, Pepe Álvarez y otros líderes sindicales, este jueves ante el Ministerio de Asuntos Económicos, que dirige Nadia Calviño
Los sindicatos Comisiones Obreras y UGT han exigido este jueves al Gobierno de coalición que cumpla sus compromisos en materia laboral y de pensiones, y lo han hecho con concentraciones celebradas en toda España con el lema “Ahora sí toca”. Los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez, han participado en la concentración de Madrid, que se ha celebrado ante el Ministerio de Asuntos Económicos, dirigido por Nadia Calviño.

Los sindicatos pretenden que el Ejecutivo cumpla sus compromisos en materia laboral y de pensiones, derogando las últimas reformas laborales y de pensiones y subiendo el Salario Mínimo Interprofesional, pues lo consideran clave para poder abordar una recuperación justa tras la crisis del coronavirus.

En declaraciones a los periodistas, Sordo y Álvarez han reclamado al Gobierno presidido por Pedro Sánchez que reactive ya la mesa de negociación para abordar el “desmontaje” de la reforma laboral impuesta en 2012 por el Gobierno del PP de Mariano Rajoy, que derogue la reforma de las pensiones de 2013, impuesta igualmente por el Ejecutivo del PP, y que suba el SMI también este año.
Reforma laboral, pensiones y SMI son los tres grandes temas que siguen en pulso en el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, y es que, a pesar de que los tres están contemplados expresamente en el programa del pacto de gobierno, ambos socios siguen discrepando sobre ellos. Y en los tres el PSOE ha encontrado un socio: la patronal CEOE, que aplaude al PSOE sus incumplimientos.


Bueno, bueno, la UGT, sindicato socialista exigiendo a "su" partido """socialista""" la subida del SMI.

Y es que el actual partido de Pedro Sanchez tiene de socialista y de obrero lo mismo que la democracia plena de éste país.
 
El TSJCV admite a trámite el recurso de SOS HosteleríaHace 2 horas
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana admite a trámite el recurso presentado por la asociación SOS Hostelería contra la resolución que estableció el cierre total del sector. Su presidente, Fidel Molina, ha celebrado la decisión y asegura que esto "supone un balón de oxígeno para los hosteleros" ya que, a su juicio, "existen muchas posibilidades de que el TSJCV acabe decretando la medida cautelar de reapertura del sector, como así ha sucedido en el País Vasco".
 

Presión política y social para que el PSOE cumpla lo pactado de cara a la nueva ley de vivienda​

“La vivienda tiene que ser un bien social y tienen que castigarse sus usos antisociales, porque la vivienda es la puerta a otros muchos derechos fundamentales”, advierte la PAH

Por
Javier Lezaola.

19 de febrero de 2021 23:00

Presión política y social para que el PSOE cumpla lo pactado de cara a la nueva ley de vivienda

Aumenta la presión política y social para que el PSOE cumpla lo pactado tanto en el pacto de gobierno como en el acuerdo de Presupuestos Generales del Estado para 2020 e incluya entre otras cuestiones la regulación del precio de los alquileres en la futura ley de vivienda que sigue negociando con Unidas Podemos.

“En los 42 años que han pasado desde que la Constitución declaró el derecho de acceso a la vivienda, ningún gobierno ha llevado al Congreso ninguna propuesta de ley estatal de vivienda, los dos únicos intentos los hemos hecho desde la PAH”, ha recordado este viernes a LUH Paco Morote, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Sobre el contenido de la futura ley de vivienda, Morote ha destacado que “la regulación del precio del alquiler es fundamental pero no es lo único”, pues dicha norma “tiene que ir más lejos” y “regular el derecho de acceso a la vivienda, acabar con la discriminación en razón del territorio y crear un parque público” para que la vivienda pueda ser “un derecho subjetivo que uno pueda reclamar a las administraciones”. “Planteamos que la vivienda deje de ser un mero bien de consumo más; tiene que ser un bien social y tienen que castigarse sus usos antisociales, porque la vivienda es la puerta a otros muchos derechos fundamentales”, ha añadido.

Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, Más País, CUP, Compromís y BNG ya emitieron el pasado mes de octubre un comunicado en el que recordaban que en los últimos cinco años en España los alquileres han aumentado 30 veces más que los sueldos e instaban al Ejecutivo de coalición a tomar medidas urgentes que permitan regular el precio de los alquileres. La izquierda parlamentaria se sumaba así al manifiesto que acababan de impulsar el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos y firmar más de 9.000 organizaciones de la sociedad civil tan diversas como Cáritas, la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales, el Consejo de la Juventud de España, la Cruz Roja, FACUA-Consumidores en Acción o la ONCE.

En la misma línea, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, el Movimiento Nadie Sin Hogar o la Alianza Contra la Pobreza Energética, que –junto con los principales sindicatos (Comisiones Obreras, UGT, Confederación Intersindical y CGT), las Mareas, los pensionistas en defensa de un sistema de pensiones público y digno, y así hasta medio centenar de organizaciones de la sociedad civil– presentaron este jueves su Iniciativa por una Ley que Garantice el Derecho a la Vivienda, que pretende hacer “frente común” en la negociación de la ley de vivienda, con el objetivo de que incluya medidas como la “segunda oportunidad” para las familias hipotecadas, el “stop desahucios sin alternativa” para las familias vulnerables, el fomento del “parque público de vivienda” y de los “alquileres sociales” y también la “regulación de los precios del alquiler, para dejar de alimentar la especulación”, así como los instrumentos necesarios para hacerlas efectivas.

Intereses contrapuestos​

Ideas contrapuestas y sobre todo intereses contrapuestos se dan cita en la negociación de la ley de vivienda, no sólo en el seno del Gobierno sino también fuera de él. Por un lado, bancos, fondos buitre y grandes propietarios de viviendas. Por el otro lado, la sociedad civil, y más concretamente quienes llevan “décadas sufriendo la falta de políticas que garanticen el acceso a una vivienda digna y adecuada”, representados por las organizaciones que reclaman ese acceso y la “protección” ante la pérdida de la vivienda en estos tiempos de “pandemia mundial” y “nueva crisis económica”.

Dichas organizaciones aseguran que la negociación de la ley de vivienda es el “disparo de salida de una lucha abierta entre el modelo social de vivienda que reclama el conjunto de la sociedad y el modelo especulativo que desean perpetuar las élites económicas” y una “oportunidad histórica para poner la vida en el centro y dejar de legislar al servicio de la banca, los fondos buitre o los grandes propietarios” que no van a dejar “pasar”. Por ello, aseguran que la parte del PSOE en el Gobierno, que hasta ahora sólo ha escuchado a los “lobbies al servicio del capital”, ahora tendrá que escucharlas también a ellas y tendrá una nueva oportunidad de demostrar la “honorabilidad de sus siglas” y la “legitimidad de sus compromisos cuando estaba en la oposición”.

Los promotores de la Iniciativa por una Ley que Garantice el Derecho a la Vivienda recuerdan que existe una “mayoría social y también parlamentaria” –Unidas Podemos (35), ERC (13), EH Bildu (5), Más País (2), CUP (2), Compromís (1) y BNG (1) suman 59 escaños, que sumados a los 120 del PSOE dan 179, es decir tres más que los 176 que dan la mayoría absoluta en el Congreso– que “apoya” sus medidas, por lo que piden a la parte del PSOE en el Gobierno que actúe ya “contra las presiones de los especuladores”.

En este sentido, el portavoz de la PAH ha criticado que el PSOE esté “intentando una política de palo y zanahoria” y ha tildado de “altamente insuficiente” el acuerdo alcanzado con la Sareb presentado este miércoles, la víspera de la presentación de su iniciativa, en Moncloa por Pedro Sánchez, Nadia Calviño y José Luis Ábalos. “La banca debe todavía a los ciudadanos más de 62.000 millones de euros del rescate anterior y tiene muchísima vivienda, gran parte de ella desocupada, y las socimis, paraísos fiscales que no pagan impuestos, también tienen mucha vivienda y mucha de ellas desocupada, así que se les debería empezar a cobrar en vivienda ese dinero que deben”, ha manifestado a este diario Morote, que asimismo cree que “mucho” del dinero de los fondos europeos de recuperación “tiene que invertirse en vivienda”.


Leí el otro día que Calviño, la derechista Calviño podía tragar con aumentar el número de vivienda social pero que el precio del alquiler no se tocaba.

Hay viviendas vacías, muchísimas, propiedad de los bancos que han desahuciado a sus antiguos moradores por ser incapaces de pagar la hipoteca, pero resulta que pese a que se debe dinero, nos deben dinero del rescate no son capaces de tener un convenio con el Gobierno, no sé por culpa de quien, si del gobierno del PE o por culpa de los bancos que quieren especular con esas viviendas, pero no las ponen en alquiler a un precio razonable para que se pudiera paliar el tema de la vivienda.

Y la postura de Calviño, (lógica en una mente liberal que no es digna de un socialismo como el que despachan en época de elecciones, es mas, vive el PE vive de las rentas ideológicas del pasado), no nos sirve de mucho.

Aunque tuviéramos viviendas sociales para los que las necesitan, que ya es decir, seguiríamos teniendo un problema con los alquileres, ya que se daría carta blanca a los fondos buitres y otras organizaciones para poner el precio del alquiler por las nubes provocando de paso que muchas familias no pudieran pagar esos alquileres especulativos y no poder acceder a una vivienda en renta, y por ende agrandando y agravando el disponer de viviendas sociales por parte del Gobierno, mientras esos fondos, y esos especuladores seguirían con sus negocios y grandes ganancias.

Muy propio de una Calviño del partido español. La S y la O ya no está en su ideología.

Está firmado en el acuerdo de gobernanza de coalición , pero ya vemos que otra vez a la gresca porque no lo cumple. El PE es un trilero.

Claro que si una parte del Gobierno se queja de ello, lo hace público para que la gente se entere, ya que al gobierno se le exige transparencia, se critica a la parte que se lamenta diciendo que no es lealtad al gobierno hacerlo público, es mas, los periodistas afines a PRISA dicen que lo que tienen que hacer es gobernar y que las discrepancias que se queden en la trastienda.

A ver si me aclaro. ¿Se exige transparencia al Gobierno sobre las cuestiones de gobernanza o sólo cuando beneficia al PE, y se critica que se hagan públicas las desavenencias cuando no conviene que se sepa la deslealtad del PE para con el socio de coalición de UP, porque el PE se niega a cumplir los acuerdos firmados?

Menuda se ha liado por la ley de igualdad con la metete Calvo que se resiste a dejar de ejercer influencia en el ministerio que ahora pertenece a otra, a IM.

Lo que se ha criticado es que se hagan públicas las desavenencias, pero no he visto NI UNA SOLA CRÍTICA de la prensa a la deslealtad que ha supuesto la injerencia en un ministerio de Calvo sobre una materia que sí le competía en el pasado, pero ahora no, porque pertenece a otra ministra.


¿En que quedamos?

¿Transparencia cuando conviene? o ¿Aquello de Circulen, circulen, que aquí no pasa nada.?
 
Última edición:
No, no te aclaras.

Respetar la propiedad privada es FUNDAMENTAL en una sociedad. Si eso falla, esa sociedad se va a la mierda. ¡Grábate esto!

Yo respeto la propiedad privada siempre, a no ser que "esos privados" me deban dinero.

Esos "privados" de una forma de otra me deben dinero a mí y a todos los españoles cuando les rescatamos a ellos, no a los hipotecados que fueron desahuciados y en muchos casos se suicidaron.

Mientras me deban dinero puedo proponer por no hablar de exigir que las casas vacías que tienen y que no las venden esperando volver a especular con ellas, las cedan, no digo la propiedad, sino el uso para dar salida a gente que necesita una vivienda, y quizás sean víctimas tiradas en la cuneta porque no pudieron pagar su hipoteca, mientras que al banco se le rescató con dinero público, DE MIS IMPUESTOS.

¡Grábate esto!
 
Yo respeto la propiedad privada siempre, a no ser que "esos privados" me deban dinero.

Esos "privados" de una forma de otra me deben dinero a mí y a todos los españoles cuando les rescatamos a ellos, no a los hipotecados que fueron desahuciados y en muchos casos se suicidaron.

Mientras me deban dinero puedo proponer por no hablar de exigir que las casas vacías que tienen y que no las venden esperando volver a especular con ellas, las cedan, no digo la propiedad, sino el uso para dar salida a gente que necesita una vivienda, y quizás sean víctimas tiradas en la cuneta porque no pudieron pagar su hipoteca, mientras que al banco se le rescató con dinero público, DE MIS IMPUESTOS.

¡Grábate esto!

Puedes pedirle lo que te deben. Que hagan cuentas y vean si pueden hacer frente. Si no, tendrán que vender para pagarte. O ellos verán.

Si eres representante de un gobierno, y como tal exiges que devuelvan la deuda a las arcas del estado, una vez te la devuelvan es de todos, sea en forma de dinero o en forma de casas, y cometerás malversación si esa deuda recuperada se la regalas a tus amigos, sea en dinero, sea en casas como la hayas recuperado.

Sin olvidar que debes a otros, y que perfectamente tienen derecho a exigirte lo que le debes.



Que alguien no tenga casa no es culpa de quien sí la tiene. Lo que un gobierno tiene que hacer es favorecer que haya trabajo, y que cada cual se pague la suya con su sueldo. También ayuda no freír a impuestos a los que producen.

Tienes derecho a una vivienda, pero NO a que yo te la pague. Sea via deuda recuperada, sea quitándome la mía
 
Puedes pedirle lo que te deben. Que hagan cuentas y vean si pueden hacer frente. Si no, tendrán que vender para pagarte. O ellos verán.

Si eres representante de un gobierno, y como tal exiges que devuelvan la deuda a las arcas del estado, una vez te la devuelvan es de todos, sea en forma de dinero o en forma de casas, y cometerás malversación si esa deuda recuperada se la regalas a tus amigos, sea en dinero, sea en casas como la hayas recuperado.

Sin olvidar que debes a otros, y que perfectamente tienen derecho a exigirte lo que le debes.



Que alguien no tenga casa no es culpa de quien sí la tiene. Lo que un gobierno tiene que hacer es favorecer que haya trabajo, y que cada cual se pague la suya con su sueldo. También ayuda no freír a impuestos a los que producen.

Tienes derecho a una vivienda, pero NO a que yo te la pague. Sea via deuda recuperada, sea quitándome la mía

Ceder una vivienda no es un regalo. La propiedad no será de la persona que en ese momento vive en la casa.

Por supuesto que si alguien no tiene casa no es culpa de quien la tiene.

Yo que tu revisaría la CE . articulo 47. A mi me la hicieron empollar cuando estudiaba y te comento que no la he olvidado. Por si acaso tú si, te la recuerdo.

La Constitución española de 1978.​

Título I. De los derechos y deberes fundamentales​

Capítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económica

Ver sinopsis

Artículo 47​

  1. Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.​

Aunque no sea una en Zarzuela 1 o Zarzuela 2, que a esos también se la hemos pagado, pero por lo menos que sea digna. :smuggrin:
 

Los flagrantes incumplimientos del PSOE en materia de vivienda​

En Unidas Podemos entienden que la regulación del precio de los alquileres acabará formando parte de la futura ley de vivienda, pues “no hay otra opción posible” para que esa ley pueda ser “defendida por el Gobierno de coalición” en su conjunto.

Por
Javier Lezaola.

21 de febrero de 2021 22:00

Los flagrantes incumplimientos del PSOE en materia de vivienda

Nadia Calviño, vicepresidenta de Asuntos Económicos, y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y secretario general del PSOE
El tema de la vivienda –de la futura ley de vivienda en general y de la regulación o no del precio de los alquileres en particular– ejemplifica bien mucho de lo que viene pasando en el seno del Gobierno de coalición: que la parte del PSOE se compromete, en este caso varias veces y por escrito, a algo que después se niega a cumplir. Por un lado es sólo un caso más, pero por otro lado tiene varias características que lo hacen especialmente grave.

La primera: se trata de una cuestión flagrante, es decir clara y evidente, porque está por escrito y se ha firmado dos veces. La regulación del precio de los alquileres de vivienda se firmó por primera vez en el pacto de gobierno entre PSOE y Unidas Podemos –se acordó que se llevaría a cabo en la actual legislatura– y por segunda vez en el pacto de Presupuestos Generales del Estado para 2021 –se acordó que se llevaría a cabo en la futura ley de vivienda–:

El pasado 27 de octubre, PSOE y UP emitieron la denominada Declaración sobre regulación de los precios del alquiler, que posibilitó el acuerdo de Presupuestos y que, “para cumplir con lo acordado en el acuerdo de Gobierno de Coalición entre Unidas Podemos y PSOE”, estableció tres compromisos: que la futura ley de vivienda “se llevará al Consejo de Ministros en un plazo máximo de tres meses y se presentará en el Congreso de los Diputados en un máximo de cuatro meses”, que “serán coproponentes de la ley el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana [que dirige José Luis Ábalos (PSOE)] y la Vicepresidencia Segunda de Derechos Sociales y Agenda 2030 [que dirige Pablo Iglesias (Unidas Podemos)]” y que PSOE y UP “han acordado regular la contención de las rentas del alquiler” en esa futura ley de vivienda.

Tres compromisos de los que la parte del PSOE en el Gobierno de coalición no ha cumplido ninguno, pues la futura ley de vivienda ni ha sido llevada al Consejo de Ministros en ese plazo de tres meses –que ya ha transcurrido–, ni está siendo redactada conjuntamente por los departamentos del ministro Ábalos y del vicepresidente Iglesias –sino sólo por el de Ábalos–, ni incluye, al menos por el momento, la regulación del precio de los alquileres de vivienda. El PSOE está protagonizando así un triple incumplimiento: de plazo, de redacción y de contenido.

La segunda: se trata de un tema vital, es decir de suma importancia o trascendencia tanto para los colectivos que llevan años de lucha por la vivienda como para la sociedad en general, pues en esta cuestión lo que está en juego no es cualquier cosa sino el derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, reconocido además en el artículo 47 de la Constitución.

Incumple también con el bloque de investidura​

La tercera: en este tema, el PSOE no sólo está incumpliendo con UP, su socio de gobierno, o con esos colectivos que llevan años de lucha por la vivienda y con la sociedad en general; también está incumpliendo con otras formaciones de izquierdas con representación en el Congreso, la mayoría de ellas integradas en el denominado bloque de investidura que posibilitó primero la investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno de coalición y después la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2021 de ese Ejecutivo de coalición, y que las posibilitó por compromisos como los que el PSOE ahora está incumpliendo.

En este sentido, Unidas Podemos, ERC, EH Bildu, Más País, CUP, Compromís y BNG emitieron el pasado 23 de octubre –es decir cuatro días antes de que PSOE y UP emitieran su Declaración sobre regulación de los precios del alquiler– el manifiesto Es urgente blindar y extender la regulación de los alquileres, en el que recordaban que en los últimos cinco años en España los precios del alquiler de vivienda han aumentado 30 veces más que los sueldos e instaban al Gobierno de coalición a tomar medidas urgentes que permitan regular el precio de los alquileres.

Y la cuarta: con los poderosos –en este caso, con la banca, los fondos buitre y en general los grandes propietarios de vivienda– se ha vuelto a topar, y es que este es el enésimo punto, acordado en el programa del pacto de gobierno, que se encalla justo cuando va a erosionar –aunque mínimamente, dicho sea de paso– los intereses de poderes económicos frente a los que el PSOE –encabezado en este tema por Sánchez y por su vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño– siempre acaba flojeando. Sánchez es el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno de coalición; Calviño, la encarnación de la debilidad del partido frente al poder económico.

Fuentes de Unidas Podemos consultadas por LUH han manifestado que entienden que esta vez el PSOE “va a rectificar” y que la regulación del precio de los alquileres acabará formando parte de la futura ley de vivienda, pues “no hay otra opción posible” para que esa ley pueda ser “defendida por el Gobierno de coalición” en su conjunto. Y han advertido: “Si hay alguna deslealtad en este caso, será del PSOE hacia el pacto de gobierno”.


Eso esperamos, que rectifique. De todas formas se les ha visto ya el plumero en bastantes ocasiones al PE.
 
Última edición:

Ábalos abronca a periodistas por las informaciones publicadas sobre la Ley de Vivienda​

Según ha podido saber LÚH, el equipo de prensa del Ministro habría sido el encargado de realizar los contactos con los periodistas presionados, que se cifran en un mínimo de 3

Por
Alba González.

22 de febrero de 2021 14:46

Ábalos presiona periodistas Ley Vivienda

Según ha podido saber LÚH, el equipo del ministro José Luis Ábalos se ha puesto en contacto con varios redactores de distintos medios para abroncarles por sus informaciones sobre la futura Ley de Vivienda. Como mínimo, dichas presiones se habrían ejercido sobre 3 periodistas que están realizando su labor profesional en el entorno las negociaciones.

De esta información también se han hecho eco varios usuarios de Twitter. “Ábalos llamando a medios para exigir que le cambien titulares de su lamentable proyecto de Vivienda. Ya me lo han contado tres compañeros”, podía leerse en el perfil de Alfredo Pascual.

Todo ello ocurre en el momento en el que el PSOE quiere revisar el acuerdo de Gobierno, a pesar de que ya ha sido ratificado con la firma entre las dos formaciones hasta en dos ocasiones. Ábalos, al frente de la negociación por parte de los socialistas, estaría apostando por incluir incentivos fiscales en lugar de cumplir con el compromiso de regular los precios del alquiler, algo que también quedó reflejado en el acuerdo de Presupuestos.

Tal como publicaba este diario, dichos pactos radican en el cumplimiento de varios puntos clave: la regulación y control de precios en las zonas tensionadas, la creación de un impuesto para los propietarios de viviendas vacías con más de cuatro inmuebles en su poder, la prohibición permanente de los desahucios y la cesión por parte de la Sareb (participada en un 45,9% por el Estado) y de los fondos buitre de parte de sus viviendas vacías al parque público para alquileres sociales.

Algo que no acaban de compartir en la bancada socialista que, a pesar de incluir en su programa electoral la movilización de viviendas vacías y a los grandes tenedores, prefieren apostar por la construcción de nuevos residenciales, desoyendo las cifras que datan en más de 3 millones los inmuebles deshabitados en todo el país. Presionados, según fuentes cercanas a las negociaciones, por los fondos buitre, prefieren no regular un mercado que ha llevado a situar a inversores de riesgo como Blackstone como “el mayor casero de España”.


Supongo que la APA habrá salido en tromba cuando quieren coartar la información de un ministro del PE. ¿Verdad? ¿O al ser Ábalos, un ministro del PE se le perdona y mira para otro lado?
 
Back