Gatos y perros: dudas y consejos de alimentación, salud y comportamiento

@Abogada en crisis no se si te servirá, pero cuando una amiga perdio su gato una asociacion de gatos les dejó una "jaula trampa".

Son como estas
https://www.vidaxl.es/e/87184758483...75eUbRV-PdASLqMYkSFfy-jDSIFW5x0hoCw-wQAvD_BwE
Sirven para coger gatos poniendoles comida, se usan con los callejeros en las protectoras porque son inocuas..
No pierdes nada pidiendola prestada o si no, 30 euros no es mucho ara una jaula. Asi la llevas tal cual al vete.
Mil gracias ❤️
 
Dudas sobre la castración de gatos macho:


Os pongo las experiencias de las cotis en un hilo reciente:


Quería hacer una pregunta gatuna y creo que aunque distorsione un poco aquí es un buen lugar para aclarar mis dudas porque capaz estoy equivocada. Una amiga me ha ofrecido un gato semiabandonado que corre por el barrio. Tiene dueña pero se va a menudo y deja al gato a su suerte porque sabe que los vecinos le van a dar de comer. Unas vecinas han decidido hacerlo desaparecer y llevarlo a un lugar seguro donde esté cuidado. Mi maromo y yo nos quedaríamos con él pero tenemos un pequeño conflicto. Yo quiero castrarle porque viviendo en una casa es inevitable que salga a pasear de vez en cuando y no quiero que vaya preñando hembras pero a mi maromo le parece una crueldad hacerlo y se niega a ir en contra de la naturaleza del animal por un problema que es de los humanos. ¿Me equivoco yo? ¿Se equivoca él?

Te aplaudo hasta que me duelan las manos por esa decisión, porque al contrario de lo que se opina, muchos gatos ( los que están hechos a humanos ) ganan muchísimo en calidad de vida en un hogar y con estabilidad.
Tienes razón tú. Castrarlo no solo es bueno para su salud, sino que te evitas las fugas y consiguientes peleas territoriales ( son muy duras y puedes encontrar a tu gato lleno de pupas si se pelea), además del marcaje en casa (huele fatal). Es una operación muy sencialla y en el mismo día tienes al gato tan pichi.
Muchos hombres empatizan de una manera demasiado humana con este tema, porque piensan que el gato acaba sometido a los mismos cambios que los Castratti, o que deja de tener el caracter propio de macho. Bien, pues es falso, tu gato va a seguir siendo exactamente como es
UNa aclaración: los gatos no racionalizan el instinto sexual ni tampoco pueden disfrutar del s*x* como los humanos. Para ellos no hay componente lúdico y además son animales que disfrutan mucho más de la tranquilidad que del conflicto con otros gatos.
Te recomiendo que leas esto
Y que cualquier cosa te pases por el hilo de cotilleando de dudas sobre gatos y perros . Yo tengo experiencia de haber castrado a mis gatos muchas dudas igual te puedo ayudar Hilo de dudas sobre gatos y perros: alimentación,salud y comportamiento

Es la primera vez que escribo en el foro, y no se muy bien como hacerlo. Te diré como veterinaria que aunque parezca cruel “extirparle” sus partes a un animal, te aseguro que todo lo que supone para él son ventajas. Como dueña de 4 gatos (castrados), te diré que un gato sin castrar te va a mear toda la casa de pe a pa, y la orina de gato huele a amoníaco cosa fina. Además cada vez que las gatas de alrededor salgan en celo (que puede ser cada 15 días) hará todo por escaparse, no dejará de maullar, dejará de comer, etc. Huelen a las hembras a cientos de metros y a algunos kms.
Además la castración tanto en perr@s como en gat@s ayuda a la prevención de tumores de mama y próstata respectivamente. En fin, no castrar a un animal por la “crueldad” que supone me parece un pensamiento bastante antiguo porque la medicina avanza para algo. Además más cruel será que dejé preñada a todas las gatas del vecindario y los gatitos terminen dios sabe donde... Los gatos se sedan y en 5 min están castrados, se despiertan y a las 2h están tan tranquilos paseando por casa.
Espero haberte ayudado!!
Los gatos hay que castrarlos si o si. Mas que nada porque sufren muchísimo cuando están en celo, tanto machos como hembras, se les va la pinza, se pasan el día maullando, y es agotador para todos. Los machos tienen las hormonas alteradisimas y son mas agresivos (eso me dijo mi veterinaria pero con palabras mas técnicas) también suelen marcar territorio y pueden mearte en alfombras, cojines, etc. Un macho castrado no es nada, cuando despiertan de la anestesia están zombies, pero luego ya están como si nada, los dos primeros días se notara molestias cuando se limpie donde tenia los huesecillos, pero nada mas.
Las gatas es mas complicado porque llevan puntos y tarda mas en curar, pero aun así se recuperan rápido.
A parte, un gato castrado independientemente del s*x* que tenga se volverá mas dócil (a ver, si el gato es cabezon con personalidad fuerte, seguirá así jaja) pero se calman, y pierden bastante esa necesidad de ir a la calle, normalmente se acostumbran a su territorio (su casa y jardín) y no van en búsqueda de aventuras o peleas.
 
COMO ENSEÑAR A UN CACHORRO A NO MORDER LAS MANOS

https://www.petdarling.com/articulos/como-ensenar-a-un-cachorro-a-no-morder/


POR ELOISE LANCASTER 29 COMENTARIOS


¿Tu cachorro pierde el control mientras jugáis y te muerde fuerte las manos? Morder es parte de la naturaleza perruna, pero hacer daño con los mordiscos no lo es, y con un poco de paciencia podrás enseñarle a tu cachorro fácilmente cómo controlar su boca. Veamos como enseñar a un cachorro a no morder y especialmente como vitar que un cachorro muerda las manos al jugar con él.






La boca y el sentido del tacto en los perros: morder suave vs. morder fuerte

Para los perros el olfato es crucial, pero hay otro sentido que puede considerarse incluso más intimo, y es el tacto. De hecho los cachorros cuando acaban de nacer y son muy pequeñitos, aún no tienen el olfato desarrollado y en realidad se guían por el tacto.

Los perros no tienen manos, lo cual no quiere decir que no tengan tacto. Y de hecho para losperros, la boca y la lengua además de proporcionar el sentido del gusto, también son claves para explorar y tantear el mundo, …para “tocarlo”, vamos.





Mi cachorro muerde mucho o mi perro me muerde y me lastima …qué puedo hacer:
Jugar con tu perro es divertido y necesario, y dejarle que te lama y te mordisquee suave también.Lamerte las manos o morder muy despacito tu dedo es parte de su naturaleza y parte del juego, y eso está bien. El perro no tiene manos y te toca con la boca.

No hay que reprimir todo lo que haga el pobre perro, así que… aceptamos lamer y mordisquitos con cariño! Pero lo que no se debe aceptar es si el cachorro te muerde fuerte o te hace daño, aunque sea mientras jugais.

COMO ENSEÑAR A UN CACHORRO A NO MORDER NI HACER DAÑO:
¿Por qué tenemos que en enseñar a los cachorros y perros adultos a no morder? ¿Qué pasa si no corrijo a un cachorro cuando me muerde fuerte las manos o cualquier otra parte? Educar a un cachorro a no morder es fundamental por dos motivos:

1. Si no le dices nada, el perro no tendrá conciencia de que te está hiriendo: Si te hace daño y no corriges ese comportamiento, tu perro crecerá pensando que no te hacía daño. No sabrá qué está haciendo mal y no tendrá la oportunidad de educar y refinar su sentido del tacto y del autocontrol.

2. El problema puede ir a más: Si tu perro te hace un poco de daño y no lo corriges ahora porque es pequeño y su boca aún es “manejable” puede que el perro crezca y el problema crezca con él. Y luego será más difícil enseñarle de mayor algo básico que debería haber aprendido de cachorro.

Como enseñar a un cachorro a no morder las manos fuerte mientras jugamos:



Los perros son muy empáticos, y no lo pasan bien cuando otro sufre, así de claro. Si te ven “sufrir” ellos se te quedan mirando y cambian hasta la cara!!

Los perros además son capaces de controlar muy bien la presión que ejercen con la boca. De hecho hay perros que aunque sean muy grandes se llaman “de boca blanda” como los Golden Retriever. Esto simplemente significa que tienen mucho autocontrol en la boca y cuando eran perros cazadores cobraban las piezas y las traían de vuelta sin un rasguño.

Si los perros no dañaban ni un pato muerto, imagínate la poca intención que tienen de dañarte a ti. Un perro que te quiere y desea estar cerca de ti todo el tiempo, lo último que quiere es que sufras. Así que sólamente tenemos que “hablarles” en su idioma, para que entiendan el mensaje de cuando su juego nos ha dolido. La base de muchas cosas es una buena comunicación.

Como enseñar a un cachorro a no morder haciéndonos daño: Para evitar que el cachorro nos muerda, lo primero que tenemos que hacer es que él sea consciente de como nos sentimos, es decir, que se entere de que nos está haciendo daño.



Para esto lo mejor es actuar como actuan los cachorros cuando juegan entre ellos, y sobretodo no pegarle ni asustarle. Lo que haremos es:

1. Cuando el cachorro nos muerda fuerte gritar “aaaay” o “auu” o algo fuerte que él oiga bien. Esto va a marcar el momento exacto en que algo nos dolió (el mordisco). Este es el código que usan los propios cachorros, (y también los gatitos). Juegan entre ellos, a veces “a lo bruto” hasta que uno grita y ahi se para la acción… aunque sea momentáneamente.

No se trata de dar un chillido y asustar al perro, pero sí de hacer un sonido bien audible y claro, que no deje duda de que ese mordisco nos ha dolido. Es decirle a tu perro “eh, eso me duele!”.

Si mi cachorro me muerde tengo que crear una consecuencia para que desista:
2. Crear una consecuencia: Normalmente con el sonido el cachorro soltará nuestra mano, o lo que esté mordiendo. Pero si el cachorro es un poco “bruto” y no reacciona por sí mismo ante nuestro aviso, justo después del “ayy”, hay que parar el juego en seco.

Lo puedes parar unos segundos y mirar al cachorro. Si él sigue, puedes sujetarlo por el pechocon firmeza pero con delicadeza, e inmovilizarlo durante unos segundos. En casos más graves, si el cachorro muerde fuerte, gruñe, etc, puedes agarrarlo por la parte de atrás del cuello (como hacen sus madres) con semblante serio, e inmovilizarla unos segundos hasta que se calme, mientras dices NO con voz seria como si estuvieras muy enfadado. Mientras lo tengas sujeto, puedes mirarla a los ojos. Esto no significa pegarle, ni zarandearle, ni mucho menos, es crear una consecuencia (la inmovilización) ante sus mordiscos fuertes y gruñidos. Cuando veas que el cachorro se calma y se sosiega, podemos soltarlo.

3. Si tu perro vuelve a morderte: no desesperes, todos los aprendizajes llevan algo de tiempo (de pequeños, ni tu ni yo nos aprendimos la tabla del 7 de un día para otro).

Hay que seguir repitiendo el proceso pero la próxima vez que te muerda di “ayy” y para el juego por más tiempo o incluso levántate y vete de la habitación. Se acabó el juego. Así, poco a poco, con las consecuencias que le vamos enseñando, el cachorro irá entendiendo que morder fuerte no trae consecuencias divertidas, y para evitarlas irá refinando su “sensibilidad” bucal contigo.



Además de esto, otras buenas ideas para ayudar a que tu cachorro no muerda tus manos fuerte son:

  • Felicitarle cuando juegue de manera adecuada, eso incluye decirle palabras bonitas, caricias, etc.
  • Ejercitar y pasear a tu perro con regularidad para que queme energía. Así es, cuanta más energía sin quemar, más posibilidades de que el cachorro esté hiperactivo en casa, igual que los niños.
  • También puedes ofrecer a tu perro juguetes específicos para morder, ya sean tipo cuerdas gruesas, juguetes de goma, de trapo, o bien juguetes naturales. Si aún no tienes un mordedor para tu perro, mira en este video tutorial que hemos realizado, como hacer mordedores para perros, reciclando una camiseta (playera) vieja.
Ahora mismo te adoro aún más. Me viene esta info como anillo al dedo :love:
Hasta que tenga un año me habían dicho que era normal que mordiese, y aunque aún no tiene un año, no veo que vayan disminuyendo sus ganas de mordisquearme las manos. Eso sí, no muerde nada más... ni muebles, ni ropa, ni na' de na'. Solo MIS manos, ni si quiera las de mi costillo.
 
Ahora mismo te adoro aún más. Me viene esta info como anillo al dedo :love:
Hasta que tenga un año me habían dicho que era normal que mordiese, y aunque aún no tiene un año, no veo que vayan disminuyendo sus ganas de mordisquearme las manos. Eso sí, no muerde nada más... ni muebles, ni ropa, ni na' de na'. Solo MIS manos, ni si quiera las de mi costillo.

Las mías también Me siguen mordiendo pero como yo digo son mordisquitos de amor.
No van a hacerme daño, es una forma de expresar que te quieren

https://www.google.es/url?sa=t&sour...BRAB&usg=AOvVaw3PY1LgnppSFCcvxX5eS1XL&ampcf=1
 
Mi gata sí me muerde suave y yo muero de amor, mucho. Pero mi perro no sé si es que todavía no controla bien la mordida o qué sé yo pero me deja los dedos para amputar :D

Mi perra también lo hacía y pasé meses leyendo sobre la mordida de los cachorros porque no recordaba que me hubiera pasado con otros perros. Mi mozo aguantaba el dolor mejor que yo, que iba llena de rasguños de mini dientes. Al final hacíamos lo de quejarnos y fingir llorar, y a la vez parar el juego o lo que fuera. Dejó de morder muy rápido, tanto que ni me acuerdo. Entendió que las manos y tal se cogían sin apretar, y ahora cuando está muy contenta o nerviosa, como es jovencilla, cuando parece que necesita darle fuerte a algo coje un juguete:LOL:
 
Preciosas, siguiendo vuestros consejos de alimentación le compre a mis gatis la comida "taste of the wild" y unas latas de la marca Schesir, la idea es ir quitando los sobres que les doy de la marca felix, ya que los míos prácticamente solo comían comida blanda (unas 4 bolsitas de 100 gr al día ,son 2) también tenían comida seca pero les gustaba menos. La cosa está en que dicen que ahora la comida seca me la coma yo! ¿Alguna otra recomendación de comida blanda que vaya bien y de precio medio? Prometo compensaros por vuestra ayuda y recomendaciones! ;);)
 
@Spicepija Me imagino que una vez se acostumbran a comer ese tipo de comida es complicado pasarlos al pienso, creo que el equivalente humano sería como si te dieran siempre bocatas y pastelitos y de pronto en la mesa no hubiera más que verdura.
Yo probaría a dársela mezclada, empieza con un 70% de sobre Felix y un 30% de pienso en el mismo cuenco, y ve cambiando porcentajes poco a poco a ver cómo van. También puedes probar a ver si te aceptan las croquetitas como chuche si se las das en la mano para que vayan acostumbrándose poco a poco.
 
Preciosas, siguiendo vuestros consejos de alimentación le compre a mis gatis la comida "taste of the wild" y unas latas de la marca Schesir, la idea es ir quitando los sobres que les doy de la marca felix, ya que los míos prácticamente solo comían comida blanda (unas 4 bolsitas de 100 gr al día ,son 2) también tenían comida seca pero les gustaba menos. La cosa está en que dicen que ahora la comida seca me la coma yo! ¿Alguna otra recomendación de comida blanda que vaya bien y de precio medio? Prometo compensaros por vuestra ayuda y recomendaciones! ;);)
te recomiendo lo que dice @palta ,ya que el exceso de comida humeda produce problemas dentales a largo plazo.Recalco que solo el exceso o exclusividad de comida humeda.Hay que darles en menos dosis que el pienso. Lo ideal es estar unos días dándole solo pienso, ya que son cabezones y si ven que te pueden convencer para darles el paté a base de mimitos, lo harán cada vez.

Yo a los míos primero les dejo solo pienso, si comen entonces igual les doy medio sobre de húmeda por la noche, pero si no comen mucho pienso no les doY, porque asumo que o tienen morro o hambre. Cuando ya llevan meses en casa asumen que los sobrecitos solo los doy cuando yo quiero y así siempre es sorpresa! No veas que maullidos las dos o tres noches que saco el paté!
Educándoles a que coman sano les enseñas a autorregularse y así los momentos del paté son más especiales, ellos saben adaptarse mejor que bien a una buena dieta.
 
Ahora mismo te adoro aún más. Me viene esta info como anillo al dedo :love:
Hasta que tenga un año me habían dicho que era normal que mordiese, y aunque aún no tiene un año, no veo que vayan disminuyendo sus ganas de mordisquearme las manos. Eso sí, no muerde nada más... ni muebles, ni ropa, ni na' de na'. Solo MIS manos, ni si quiera las de mi costillo.
Es cierto que los  primeros meses tienes que acostumbrarte a que muerdan en exceso, y rompan cosas. Pero es el mejor momento para que les eduques,ya que no tienen a su madre o hermanitos para enseñar el control de la boca. Por suerte los perros suelen aprender muy bien a nada que les hagas caso.
 
Las mías también Me siguen mordiendo pero como yo digo son mordisquitos de amor.
No van a hacerme daño, es una forma de expresar que te quieren

https://www.google.es/url?sa=t&sour...BRAB&usg=AOvVaw3PY1LgnppSFCcvxX5eS1XL&ampcf=1

Mi gata sí me muerde suave y yo muero de amor, mucho. Pero mi perro no sé si es que todavía no controla bien la mordida o qué sé yo pero me deja los dedos para amputar :D

En los gatos es completamente diferente, normalmente si están socializados dan unos mordisquitos de amor que son besos en su lenguaje, pero sin hacer daño.
Hay que distinguir eso de las veces que te paran con los dientes cuando los acaricias,eso es que les estás sobreesrtimulando y hay que parar.
Y luego está la mordida de verdad de un gato. Me ha tocado recibirlas de gatps que debía coger y estaban medio callejeros. Esas son dolorosísimas.
 
Gracias @Serenity !!! Este hilo me viene como agua de mayo,acabo de descubrirlo.
He puesto una duda en el de Gatos,sobre la arena,he probado la convencional con y sin olor y la bentonita (aglomerante),nuestra Pepa acepta las 3 solo q las convencionales son más baratas pero se nota más el olor y la bentonita es más cara,pero apenas da olor,las perlas de sílice no las he probado.
Leyendo este hilo me doy cuenta que la alimentación de nuestros pequeños animalitos es un mundo,yo compro la comida en el super,y le he comprado muchas veces comida húmeda marca Félix y marca Hacendado,le pirra.
También tenemos perrita una caniche enana que lleva con nosotros desde que nos la dieron hace 14 años,y está hecha un toro.
Nuestra gata tiene 8 meses,se llevan muy bien las dos,a veces quiere jugar con la perrita y la perrita se enfada y le gruñe, jajajajajaj.
Lo que nos tiene ya desesperados es que la gata come del pienso de la perra,no sabemos ya que hacer,la puerta de la cocina no podemos estar abriéndola cada vez q entramos y salimos q es muy a menudo,en la cocina está el pienso de nuestra perrita y nuestra gata come del suyo y del de ella.
 
Hola! no se si por el foro ya se habrá hablado de esto (imagino q si...) pero no he encontrado nada. Tengo un bulldog francés de 2 años, ya sabeis los problemas q acarrean los de esta raza... El caso es q el mio es de los q se ahogan mucho, ayer sin ir mas lejos, aprovechando q estaba nublado y no hacia mucha calor, me lo llevé a dar un paseo larguito por el campo con más perros, uno de ellos (hembra) misma raza q el mio. La diferencia fue brutal, mientras el mio respiraba muy fuerte, la otra perrita iba tan campante. Así q me plantee seriamente operar a mi perro, pero no tengo ni idea de como funciona. Así q antes de entrar en google y deprimirme me gustaría saber experiencias reales de gente q haya sometido a su perro a una operación así. Tengo entendido q el veterinario valorará si la operación debe ser de nariz o paladar o ambos. Y hasta aquí no se nada más...

Mi principal miedo es que no quede bien, que sea peor el remedio q la enfermedad, q lo pase mal después de la operación.
Y mis dudas son: cuanto de larga es la operación, si requiere ingreso, más o menos de cuanto dinero estamos hablando (para hacerme una idea), en q época es mejor hacersela (ahora q se acerca el verano, y se ahoga más no se si operarlo ahora seria peor para el por el tema de la recuperación), estado del perrete tiempo despúes, mejorias....y si alguien es de bcn y me recomienda un buen sitio, ya seria lo más.

Como veis no tengo ni P*** idea :)

Gracias!
 
Última edición:
Back