Familia ahogada en mijas

Entonces platona a tí te parece q ese corto espacio de tiempo q una persona tarda en ahogarse es suficiente para explicar este accidente con resultado de muerte?, y otra pregunta, tarda lo mismo en ahogarse un niño de 9 años q un hombre de ... ponle q con esa altura el padre pese como mínimo 90 kg, pues se le veía de complexión fuerte? Yo es q no lo veo, pero claro no soy profesional de la medicina y nada relacionado ...
Yo creo que son dos cuestiones distintas, una cosa es cuánto tiempo puede estar sin respirar un adulto (ahogándose), que creo que es lo que planteas tu, pero a eso hay que añadirle el estrés (de ver a sus hijos), a los niños que le agarran e intentan no ahogarse (al final lo lastran, no es como entrar y salir), al final el tiempo de ahogamiento se reduce. Quizás así se trage más agua, te quedes sin aire antes...no se hay que tener todos los factores en cuenta.
 
Es una tragedia horrible, perder a tantos miembros de una misma familia el mismo día debe ser tremendo, tanto que no quiero ni imaginarlo. Pudo ser un simple accidente de fatales consecuencias dado que se dice que ninguno sabía nadar pero sinceramente la piscina tenía poco más de dos metros donde sucedió todo por lo que he leído y el padre era un gigante que medía la friolera de 1,90... y a mí eso me chirría. Hasta hace unos días se estaba investigando el tema de succión de la piscina y supongo que eso llevará su tiempo. Hasta que no se investigue todo bien todo serán suposiciones. Habrá que esperar hasta saber la verdad y del complejo hotelero no me fio, es normal que ellos digan que todo en la piscina estaba bien, no van a tirar piedras en su mismo tejado.
 
Honestamente yo creo que el complejo hotelero debe de tener un seguro de responsabilidad civil, y deberían de ser los primeros interesados en saber la verdad ...siempre le pueden luego pasar el muerto a la compañía que da mantenimiento a la piscina, pero si la semana próxima se les mueren otros turistas los empapelan vivos .
 
En las noticias autonomicas (soy de Andalucía) han dicho que un empleado entró a socorrer y también le costó salir.
Pero le costó salir por la succión o por la fatiga? Los cuerpos estaban en el fondo, supongamos que alcanzó a sacar a uno (quiero pensar que alertados por la conmoción habría llegado más gente para colaborar), sumergirse 2 metros y salir a la superficie llevando un cuerpo inerte no ha de ser fácil. Por otra parte, la hermana mayor no tuvo ningún problema para salir de la piscina.
 
Lo siento pero tres personas ahogadas al mismo tiempo en una piscina, especialmente cuando uno de ellos es altísimo, merece una investigación profunda. ¿No hay cámaras? Y chequear esa piscina durante días, no solo un par de veces. Y enviar esas bombas y equipos a un laboratorio forense además del agua a analizar. Y ver qué comieron antes, que saldrá en la autopsia junto al alcohol en sangre si lo hubiera. No es ni medianamente normal que tres personas se ahoguen en una piscina, niños solos si pero no niños acompañados de un adulto de complexión fuerte, la piscina no tiene corrientes, oleaje ni supuestamente nada que te succione hacia el fondo como en el mar donde todo es más complicado. En principio el padre hubiese podido salvar a alguno o salvarse él.
 
Parece ser que la piscina tiene una forma muy poco común ya que en vez de ir haciéndose más honda gradualmente de un extremo hacia el otro en esta piscina la máxima hondura se da en el centro. O sea en los dos extremos se hace pie y va degradando hacia el centro donde alcanza el máximo de agua.
Esto se me hace rarísimo y muy peligroso por lo inusual.
Al único que le he oído dar esta descripción de la piscina es al abogado de la familia, pero para mí si esto es así es muy creíble que al no saber nadar les pillara por sorpresa no hacer pie tan de repente.
En un primer momento la niña de catorce años dijo que no sabían nadar ninguno de los tres, que su padre nunca se metía en la piscina y que los hermanos sólo hasta la cintura.
Que ella y la hermana estaban yendo a clases de natación.
Luego es cuando la madre y el abogado han dicho que nadaban perfectamente y que la niña había estado sólo unos días antes de venir de vacaciones en clase de natación. No dudo para nada lo de las clases pero eso no te prepara para poder salir si te encuentras en apuros.
En caso de ser por causa de los filtros\bombas es de esperar que los cuerpos tengan marcas de succión ?
Yo supongo que si pero no lo sé.
El gorro de la niña se encontró en el filtro pero puede que sea normal porque al caersele acabase allí.
Yo he estado a punto de ahogarme en una piscina y sí creo que una persona que se esté ahogando puede hacer correr la misma suerte a su salvador si este no es un buen nadador, saber mantenerse un poco en el agua no significa que puedas salvar a otro de ahogamiento.
Si que es una pena que se metiera la niña al agua sin flotador ni manguitos, en fin pobres la madre y hermana.
Es un caso muy triste, salir de vacaciones una familia de cinco personas y volver a casa sólo dos.
 
La viuda sobre el padre ahogado junto a sus dos hijos en Mijas: «Aprendió en ríos, pero no lo he visto nadar nunca»
La familia relató ante la Guardia Civil que era la segunda vez que se iban de vacaciones y que los niños habían dado clases de natación
J.J. MadueñoMIJASActualizado:30/12/2019 07:34hGUARDAR
0

NOTICIAS RELACIONADAS


Murieron ahogados en una piscina de recreo de Mijas. La investigación de la Guardia Civil fue remitida al Juzgado de Instrucción 2 de Fuengirola como un fatal accidente por «falta de pericia» al nadar de los tres fallecidos. El vaso en forma de embudo, con 1,35 metros de profundidad en el borde y unos dos metros en la parte central, pudo ser una «trampa» mortal si no estaban duchos en el agua. Allí perdieron la vida Gabriel Diya de 52 años junto a sus hijos Comfort de nueve y Praise de 16 años. Su viuda y madre de los chicos entonces aseguró a la Guardia Civil que su marido sabía nadar y que «aprendió en ríos».

Según fuentes de la investigación la familia reseño que aprendió a nadar en ríos de Nigeria, que era su país de origen. Sin embargo, la viuda también dijo que ella «nunca lo había visto nadar», como confirma el propio abogado de la familia, Javier Toro. La propia mujer añadió ante la Guardia Civil que ella no sabía nadar, pero que sus tres hijos sí lo sabían hacer, porque habían recibido clases en el colegio donde estudiaban en Charlton en el sureste de Londres. La incógnita era si tenían los suficientes conocimientos como para salir de aquella piscina. La hija superviviente de la tragedia señaló que era la segunda vez que salían de vacaciones y que tampoco había visto a su padre nadar.
La misma viuda y madre de dos de los fallecidos explicó que eran las 13.30 horas del pasado día 24 de diciembre en el complejo del Club La Costa World de Mijas. Allí sus tres hijos se bañaban en la zona menos profunda de la piscina. Habían llegado dos días antes y los progenitores estaban tomando el sol. En un determinado momento, la hermana de 14 años, salió de la piscina, observando desde fuera como la pequeña entraba en la zona más profunda y no podía salir por sus propios medios.


El chico de 16 años y 1,95 metros acudió en su ayuda, teniendo problemas para salir, por lo que entró su padre al agua para sacarlos y los tres perecieron, según la Guardia Civil, por «falta de pericia» al nadar. Algo con la que la familia no está de acuerdo. La madre pidió ayuda y un trabajador de lanzó a la piscina sin éxito en el rescate.
Una testigo explica que los tres niños entraron en el agua de forma voluntaria y distendida
Otra testigo ocular de los hechos aseguró a la Guardia Civil que la familia estaba en la piscina y que los tres niños se habían introducido en agua «voluntariamente y de forma distendida». El padre de 1,90 metros, según las fuentes, habría muerto al intentar sacarlos de la piscina cuando se estaban ahogando. Y la duda está en si el hombre tenía pericia suficiente para efectuar un rescate de dos niños. La Guardia Civil concluye que «no le fue posible debido a que no sabía nadar».

En un principio se creyó que la succión de fondo de la piscina para hacer las tareas de limpieza había sido la causante. Los había atrapado en una especie de remolino, pero lo cuerpos no tienen marcas ni moratones, que podría haber hecho la succión. Los datos de la autopsia explican que los cuerpos no presentaban ningún signo que indique muestras de golpes o arañazos producidos por alguno de los elementos que componen el sistema de funcionamiento de la piscina.
La familia culpa a la piscina y no descarta abrir una investigación paralela para buscar respuestas
La Junta de Andalucía ha constatado que las instalaciones cumplen con todas las normas y determinaron que no existe ninguna irregularidad desde el punto de vista sanitario. Además, por las dimensiones de la piscina no requiere de ninguna vigilancia especial ni socorrista, más allá de los controles habituales que son normales en este caso.

El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil también lo descartó después de hacer varias muestras con diferentes productos y comprobar que el funcionamiento de los motores era «normal» y que la succión era «mínima». Por lo que se llegó a investigar hasta la temperatura del agua por si la frialdad de la misma impidiera nadar en condiciones y hasta se han encargado análisis toxicológicos para descartar cualquier agente externo. Pese a todo, la familia culpa al funcionamiento de la piscina y ya señaló que no descarta abrir una investigación paralela si no se le ofrecen respuestas sobre lo ocurrido.
Surgen nuevos testigos
La Guardia Civil ha pedido datos al Club La Costa sobre un nuevo testigo que asegura haber visto todo lo ocurrido en la piscina donde se ahogaron los tres británicos alojados en el complejo. En un principio solo había dos testigos oculares, la madre y la hija de la familia que sufrió la tragedia, pero en las últimas horas ha aparecido otro nuevo.
Se trata de una persona afincada en Londres del que se está contrastando su procedencia y el tiempo que lleva en España para dar veracidad a su declaración sobre lo ocurrido el pasado 24 de diciembre en esa piscina. Los agentes quieren estar seguros de que estuvo presente en el momento de los hechos y que vio lo que ocurría en la piscina.
Javier Toro, abogado de la familia, no descarta que puedan aparecer nuevos testigos que arrojen luz en este caso. La Guardia Civil ya tomó declaración a varias personas que se encontraban en las inmediacianes y que habrían visto a la familia en el lugar de los hechos

 
La viuda sobre el padre ahogado junto a sus dos hijos en Mijas: «Aprendió en ríos, pero no lo he visto nadar nunca»
La familia relató ante la Guardia Civil que era la segunda vez que se iban de vacaciones y que los niños habían dado clases de natación
J.J. MadueñoMIJASActualizado:30/12/2019 07:34hGUARDAR
0

NOTICIAS RELACIONADAS


Murieron ahogados en una piscina de recreo de Mijas. La investigación de la Guardia Civil fue remitida al Juzgado de Instrucción 2 de Fuengirola como un fatal accidente por «falta de pericia» al nadar de los tres fallecidos. El vaso en forma de embudo, con 1,35 metros de profundidad en el borde y unos dos metros en la parte central, pudo ser una «trampa» mortal si no estaban duchos en el agua. Allí perdieron la vida Gabriel Diya de 52 años junto a sus hijos Comfort de nueve y Praise de 16 años. Su viuda y madre de los chicos entonces aseguró a la Guardia Civil que su marido sabía nadar y que «aprendió en ríos».

Según fuentes de la investigación la familia reseño que aprendió a nadar en ríos de Nigeria, que era su país de origen. Sin embargo, la viuda también dijo que ella «nunca lo había visto nadar», como confirma el propio abogado de la familia, Javier Toro. La propia mujer añadió ante la Guardia Civil que ella no sabía nadar, pero que sus tres hijos sí lo sabían hacer, porque habían recibido clases en el colegio donde estudiaban en Charlton en el sureste de Londres. La incógnita era si tenían los suficientes conocimientos como para salir de aquella piscina. La hija superviviente de la tragedia señaló que era la segunda vez que salían de vacaciones y que tampoco había visto a su padre nadar.
La misma viuda y madre de dos de los fallecidos explicó que eran las 13.30 horas del pasado día 24 de diciembre en el complejo del Club La Costa World de Mijas. Allí sus tres hijos se bañaban en la zona menos profunda de la piscina. Habían llegado dos días antes y los progenitores estaban tomando el sol. En un determinado momento, la hermana de 14 años, salió de la piscina, observando desde fuera como la pequeña entraba en la zona más profunda y no podía salir por sus propios medios.


El chico de 16 años y 1,95 metros acudió en su ayuda, teniendo problemas para salir, por lo que entró su padre al agua para sacarlos y los tres perecieron, según la Guardia Civil, por «falta de pericia» al nadar. Algo con la que la familia no está de acuerdo. La madre pidió ayuda y un trabajador de lanzó a la piscina sin éxito en el rescate.
Una testigo explica que los tres niños entraron en el agua de forma voluntaria y distendida
Otra testigo ocular de los hechos aseguró a la Guardia Civil que la familia estaba en la piscina y que los tres niños se habían introducido en agua «voluntariamente y de forma distendida». El padre de 1,90 metros, según las fuentes, habría muerto al intentar sacarlos de la piscina cuando se estaban ahogando. Y la duda está en si el hombre tenía pericia suficiente para efectuar un rescate de dos niños. La Guardia Civil concluye que «no le fue posible debido a que no sabía nadar».

En un principio se creyó que la succión de fondo de la piscina para hacer las tareas de limpieza había sido la causante. Los había atrapado en una especie de remolino, pero lo cuerpos no tienen marcas ni moratones, que podría haber hecho la succión. Los datos de la autopsia explican que los cuerpos no presentaban ningún signo que indique muestras de golpes o arañazos producidos por alguno de los elementos que componen el sistema de funcionamiento de la piscina.
La familia culpa a la piscina y no descarta abrir una investigación paralela para buscar respuestas
La Junta de Andalucía ha constatado que las instalaciones cumplen con todas las normas y determinaron que no existe ninguna irregularidad desde el punto de vista sanitario. Además, por las dimensiones de la piscina no requiere de ninguna vigilancia especial ni socorrista, más allá de los controles habituales que son normales en este caso.

El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil también lo descartó después de hacer varias muestras con diferentes productos y comprobar que el funcionamiento de los motores era «normal» y que la succión era «mínima». Por lo que se llegó a investigar hasta la temperatura del agua por si la frialdad de la misma impidiera nadar en condiciones y hasta se han encargado análisis toxicológicos para descartar cualquier agente externo. Pese a todo, la familia culpa al funcionamiento de la piscina y ya señaló que no descarta abrir una investigación paralela si no se le ofrecen respuestas sobre lo ocurrido.
Surgen nuevos testigos
La Guardia Civil ha pedido datos al Club La Costa sobre un nuevo testigo que asegura haber visto todo lo ocurrido en la piscina donde se ahogaron los tres británicos alojados en el complejo. En un principio solo había dos testigos oculares, la madre y la hija de la familia que sufrió la tragedia, pero en las últimas horas ha aparecido otro nuevo.
Se trata de una persona afincada en Londres del que se está contrastando su procedencia y el tiempo que lleva en España para dar veracidad a su declaración sobre lo ocurrido el pasado 24 de diciembre en esa piscina. Los agentes quieren estar seguros de que estuvo presente en el momento de los hechos y que vio lo que ocurría en la piscina.
Javier Toro, abogado de la familia, no descarta que puedan aparecer nuevos testigos que arrojen luz en este caso. La Guardia Civil ya tomó declaración a varias personas que se encontraban en las inmediacianes y que habrían visto a la familia en el lugar de los hechos

No jodamos. Es decir, aprendió en un río que es infinitamente más peligroso y más sujeto a corrientes. No entiendo nada.
 
No jodamos. Es decir, aprendió en un río que es infinitamente más peligroso y más sujeto a corrientes. No entiendo nada.
De acuerdo, mi padre aprendió a nadar en un río muy caudaloso y era un nadador excepcional. Salvó a varias personas en diferentes circunstancias desde ahogamiento hasta salvamento en caso de crecida de rio.
Por otro lado mi marido y sus hermanos se han criado junto a un río, eso sí mucho más pequeño pero no son nadadores, eso sí mi marido reconoce que sólo tiene nociones y que se mantiene a flote y poco más en cambio su hermano se cree que es un buen nadador.
He estado con los dos en ríos y mi cuñado nadar nada menos que mi marido. Lo justito.

También hay que tener en cuenta que la familia no le ha visto nunca nadar, en un principio dijeron que no sabían nadar y que el padre nunca entraba a la piscina, luego que sabía perfectamente y ahora que en ríos pero que nunca le habían visto nadar, No sé..
Que los niños hayan ido a alguna clase con el colegio no significa nada, de poco va a servir en un momento de peligro.
 
Cuando escribí el primer mensaje sólo había oído al abogado de la familia decir en tv lo de la forma inusual de la piscina , la parte más honda en el centro en lugar de en uno de los extremos.
Luego he encontrado la noticia que he puesto del ACB Sevilla y ratifica lo de que esa es la forma de la piscina y que hay 1'30 en los extremos y unos dos metros en el centro.
 
El padre media dos metros, pero si sus hijos estaban al fondo tendría que sumergirse 2metros para cogerlos, hijos que pesaban y quizá no era capaz de sacarlos, no midió bien el tiempo que podía estar en apnea y el final ya lo sabemos...

No es que estuviera haciendo pie y se ahoga se, es que estaba en el fondo de la piscina
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
863
Back