Evangelio del Día

sábado 07 Julio 2018
Sábado de la decimotercera semana del tiempo ordinario

San Panteno

Leer el comentario del Evangelio por
San Agustín : “Entonces ayunarán”

Mateo 9,14-17.

Se acercaron a Jesús los discípulos de Juan y le dijeron: "¿Por qué tus discípulos no ayunan, como lo hacemos nosotros y los fariseos?".
Jesús les respondió: "¿Acaso los amigos del esposo pueden estar tristes mientras el esposo está con ellos? Llegará el momento en que el esposo les será quitado, y entonces ayunarán.
Nadie usa un pedazo de género nuevo para remendar un vestido viejo, porque el pedazo añadido tira del vestido y la rotura se hace más grande.
Tampoco se pone vino nuevo en odres viejos, porque los odres revientan, el vino se derrama y los odres se pierden. ¡No, el vino nuevo se pone en odres nuevos, y así ambos se conservan!".




Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.



Leer el comentario del Evangelio por :

San Agustín (354-430), obispo de Hipona (África del Norte), doctor de la Iglesia
Sermón 210

“Entonces ayunarán”
“Vendrán días en que el Esposo les será quitado; entonces ayunarán”. Puesto que el Esposo nos ha sido quitado, ha llegado para nosotros el tiempo de la tristeza y del llanto. Este Esposo “es el más bello de los hijos de los hombres; en sus labios se ha derramado la gracia” (sal 44,3) y, sin embargo, en manos de sus verdugos ha perdido todo esplendor, toda belleza, y ha sido arrancado de la tierra de los vivos (Is 53, 2.8) Ahora bien, nuestro lamento es justo si ardemos en deseo de verle. Dichosos los que, antes de su Pasión, han podido gozar de su presencia, preguntarle lo que querían y escucharlo como era debido… En cuanto a nosotros, ahora vemos cumplido lo que dijo: “Llegará un tiempo en que desearéis vivir un día con el Hijo del Hombre y no podréis” (Lc 17,22)…

¿Quién no dirá con el rey profeta: “Las lágrimas son mi pan noche y día, mientras todo el día me repiten: ¿Dónde está tu Dios?”(Sal 41,4). Sin duda que creemos en él, sentado ya a la derecha del Padre, pero mientras seguimos en este cuerpo, viajamos lejos de él (2C 5,6), y no podemos mostrarlo a los que dudan de su existencia, e incluso a los que lo niegan diciendo: “¿Dónde está tu Dios?”…

“Dentro de poco tiempo, decía el Señor a sus discípulos, y ya no me veréis, y dentro de otro poco me volveréis a ver” (Jn 16,19). Ahora estamos en la hora de la cual él ha dicho: “Vosotros estaréis tristes, pero el mundo se alegrará… Pero, añade, os volveré a ver y se alegrará vuestro corazón, y nadie podrá quitaros este gozo” (v.20). La esperanza que, con ello, nos da aquel que es fiel en sus promesas, no nos deja, ya desde ahora, sin un cierto gozo –hasta que llegue el gozo sobreabundante del día en que seremos semejantes a él porque le veremos tal cual es (1Jn 3,2)… “Una mujer cuando va a dar a luz, siente tristeza, porque su hora ha llegado. Pero en cuanto da a luz al niño, ni se acuerda del apuro, por la alegría de que al mundo le ha nacido un hombre” (Jn16,21)… Este gozo nadie nos lo podrá quitar, y nos veremos colmados de él cuando pasemos de la actual concepción de la fe a la luz eterna. Ayunemos, pues, ahora, y oremos, porque todavía estamos en el día del alumbramiento.
 
lunes 09 Julio 2018
Lunes de la decimocuarta semana del tiempo ordinario

San Nicolás Pieck

Leer el comentario del Evangelio por
San Atanasio : «Entró él, cogió a la niña de la mano, y ella se puso en pie»

Mateo 9,18-26.
Mientras Jesús les estaba diciendo estas cosas, se presentó un alto jefe y, postrándose ante él, le dijo: "Señor, mi hija acaba de morir, pero ven a imponerle tu mano y vivirá".
Jesús se levantó y lo siguió con sus discípulos.
Entonces se le acercó por detrás una mujer que padecía de hemorragias desde hacía doce años, y le tocó los flecos de su manto,
pensando: "Con sólo tocar su manto, quedaré curada".
Jesús se dio vuelta, y al verla, le dijo: "Ten confianza, hija, tu fe te ha salvado". Y desde ese instante la mujer quedó curada.
Al llegar a la casa del jefe, Jesús vio a los que tocaban música fúnebre y a la gente que gritaba, y dijo:
"Retírense, la niña no está muerta, sino que duerme". Y se reían de él.
Cuando hicieron salir a la gente, él entró, la tomó de la mano, y ella se levantó.
Y esta noticia se divulgó por aquella región.




Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.



Leer el comentario del Evangelio por :

San Atanasio (295-373), obispo de Alejandría, doctor de la Iglesia
Sobre la Encarnación del Verbo, 8-9

«Entró él, cogió a la niña de la mano, y ella se puso en pie»
El Verbo, la Palabra de Dios, incorpóreo, incorruptible e inmaterial, vino al mundo aunque tampoco antes se hallaba lejos. En efecto, no había dejado ninguna parte de la creación privada de su presencia porque él, que mora junto a su Padre, lo llenaba todo. Pero se hizo presente abajándose a causa de su gran amor por nosotros, y se nos manifestó... Tuvo piedad de nuestra raza, compasión de nuestra debilidad, y condescendió a compartir nuestra condición corruptible. No aceptó que la muerte dominara sobre nosotros; no quiso ver perecer lo que había comenzado, ni ver fracasar la obra que su Padre había llevado a cabo al crear a los hombres. Tomó, pues, un cuerpo, y un cuerpo que no es diferente del nuestro. Porque no quiso solamente estar en un cuerpo o solamente manifestarse. Si hubiera querido sólo manifestarse, hubiera podido llevar a cabo esta teofanía de manera más poderosa. Pero no: tomó nuestro cuerpo...

El Verbo tomó un cuerpo capaz de morir para que este cuerpo, participando del Verbo que está por encima de todo..., fuera incorruptible gracias al Verbo que permanece en él, y a fin de liberar de la corrupción a todos los hombres por la gracia de la resurrección. El Verbo, pues, ofreció a la muerte el cuerpo que había tomado, como un sacrificio y una víctima sin mancha alguna; y seguidamente anonadó a la muerte librando de la misma a todos los hombres, sus semejantes, por la ofrenda de este cuerpo que los une.

Es justo que el Verbo de Dios, superior a todos, que ofrecía su propio templo, su cuerpo, en rescate por todos, pagara nuestra deuda con su muerte. Unido a todos los hombres a través de un cuerpo semejante al de ellos, es justo que el Hijo de Dios, incorruptible, revista a todos los hombres de incorruptibilidad, según la promesa traída con su resurrección. Porque la corrupción misma, implicada en la muerte, ya no tiene ningún poder sobre los hombres a causa del Verbo que se había hecho una misma cosa con ellos por su cuerpo semejante al de ellos.
 
martes 10 Julio 2018
Martes de la decimocuarta semana del tiempo ordinario

Santos Félix, Felipe, Vital

Leer el comentario del Evangelio por
San Juan Crisóstomo : “La mies es abundante”

Mateo 9,32-38.
En cuanto se fueron los ciegos, le presentaron a un mudo que estaba endemoniado.
El demonio fue expulsado y el mudo comenzó a hablar. La multitud, admirada, comentaba: "Jamás se vio nada igual en Israel".
Pero los fariseos decían: "El expulsa a los demonios por obra del Príncipe de los demonios".
Jesús recorría todas las ciudades y los pueblos, enseñando en las sinagogas, proclamando la Buena Noticia del Reino y curando todas las enfermedades y dolencias.
Al ver a la multitud, tuvo compasión, porque estaban fatigados y abatidos, como ovejas que no tienen pastor.
Entonces dijo a sus discípulos: "La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos.
Rueguen al dueño de los sembrados que envíe trabajadores para la cosecha."




Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.



Leer el comentario del Evangelio por :

San Juan Crisóstomo (c. 345-407), presbítero en Antioquía, después obispo de Constantinopla, doctor de la Iglesia
Homilía sobre la cosecha abundante,10,2-3; PG 63, 519-521

“La mies es abundante”
Todos los trabajos de los agricultores se dirigen, en último término, a la cosecha. ¿Cómo, entonces, llama Cristo cosecha a una obra que todavía estaba en sus inicios? La idolatría reinaba en toda la tierra... Por todas partes fornicación, adulterio, desenfreno, concupiscencia, robos, guerras... La tierra estaba llena de todos estos males. Ninguna simiente había sido sembrada. Los espinos, los cardos y la cizaña cubrían al tierra y no habían sido arrancados todavía. Ningún arado había surcado el terreno.

¿Cómo, pues, puede decir Jesús que la cosecha es abundante? ... Seguramente, los apóstoles quedaron desconcertados y desorientados: “¿Cómo podemos abrir la boca, nosotros, ante tanta gente? Nosotros, los once, como enseñar a todas las gentes de la tierra? ¿Sabremos, nosotros, ignorantes, abordar a los sabios, presentarnos, despojados, ante hombres armados; nosotros, subordinados, encararnos con las autoridades? No sabemos más que una lengua ¿sabremos discutir con pueblos bárbaros que hablan lenguas extranjeras? ¿Quién nos soportará sin entender nuestra lengua?”

Jesús no quiere semejantes razonamientos que infunden perplejidad en sus apóstoles. Por esto llama el evangelio una cosecha. Como si dijera: “Todo está preparado, todas las disposiciones están tomadas. Os envío a cosechar el grano maduro; podréis sembrar y recoger el mismo día.” Cuando el agricultor sale de su casa para ir a la mies, desborda de alegría y resplandece de felicidad. No hace caso ni de los trabajos ni de las dificultades que podrá encontrar... “Prestadme vuestra lengua, dice Cristo, y veréis el grano maduro entrar en los graneros del rey.” Y los envía en seguida diciéndoles: “Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.” (Mt 28,20)
 
miércoles 11 Julio 2018
Miércoles de la decimocuarta semana del tiempo ordinario

San Benito Abad

Leer el comentario del Evangelio por
San Jerónimo : Abandonarlo todo para recibirlo todo

Mateo 10,1-7.
Jesús convocó a sus doce discípulos y les dio el poder de expulsar a los espíritus impuros y de curar cualquier enfermedad o dolencia.
Los nombres de los doce Apóstoles son: en primer lugar, Simón, de sobrenombre Pedro, y su hermano Andrés; luego, Santiago, hijo de Zebedeo, y su hermano Juan;
Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el publicano; Santiago, hijo de Alfeo, y Tadeo;
Simón, el Cananeo, y Judas Iscariote, el mismo que lo entregó.
A estos Doce, Jesús los envió con las siguientes instrucciones: "No vayan a regiones paganas, ni entren en ninguna ciudad de los samaritanos.
"Vayan, en cambio, a las ovejas perdidas del pueblo de Israel.
Por el camino, proclamen que el Reino de los Cielos está cerca.




Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.



Leer el comentario del Evangelio por :

San Jerónimo (347-420), sacerdote, traductor de la Biblia, doctor de la Iglesia
Carta

Abandonarlo todo para recibirlo todo
Hemos recibido más de lo que hemos dado; dejamos pequeñas cosas y encontramos bienes inmensos. Cristo devuelve cien veces más de lo que se hace por él: “Si quieres ser perfecto, ves, vende todo lo que tienes y da a los pobres el precio de lo vendido. Después, ven y sígueme”. “Si quiere ser perfecto” –las grandes cosas siempre las escogemos libremente. Es por eso que el apóstol no hace un precepto de la virginidad (1C 7), porque Jesús ha dicho: “¡La observa el que puede! Es un don que viene de la misericordia de Dios” (cf Mt 19,12). “Si quieres ser perfecto”; nadie lo impone a fin de que el sacrificio sea voluntario y el mérito, mayor. Y sin embargo, para llegar a la perfección no se trata simplemente de menospreciar las riquezas y dar los propios bienes, de liberarse de lo que se puede perder o adquirir en un momento. Esto es lo que han hecho los filósofos; un cristiano debe hacer más que ellos.

No basta con dejar los bienes terrestres, es necesario seguir a Cristo. Pero ¿qué es seguir a Cristo? Es renunciar a todo pecado y adherirse a todo lo que es virtud. Cristo es la Sabiduría eterna, es este tesoro que se encuentra en un campo (Mt 13,44), en el campo de la Santas Escrituras. Es la perla preciosa por la cual es preciso sacrificar a otras muchas (Mt 13,46). Todavía más, Cristo es la santidad, la santidad sin la cual nadie verá el rostro de Dios. Cristo es nuestra redención, nuestro redentor; es nuestro rescate (1Tm 2,6). Cristo lo es todo: así pues, el que acepte dejarlo todo por él, todo lo encontrará en él. Éste podrá decir: “El Señor es el lote de mi heredad y mi copa” (sl 15,5)… No deis solamente vuestro dinero si queréis seguir a Cristo. Daos vosotros mismos a él; imitad al Hijo del Hombre que no ha venido para ser servido, sino para servir (Mc 10,45).
 
jueves 12 Julio 2018
Jueves de la decimocuarta semana del tiempo ordinario

Santos Fortunato y Hermágoras

Leer el comentario del Evangelio por
San Buenaventura : “Por los caminos proclamad que el Reino de los cielos está cerca”

Mateo 10,7-15.
Jesús dijo a sus apóstoles:
Por el camino, proclamen que el Reino de los Cielos está cerca.
Curen a los enfermos, resuciten a los muertos, purifiquen a los leprosos, expulsen a los demonios. Ustedes han recibido gratuitamente, den también gratuitamente."
No lleven encima oro ni plata, ni monedas,
ni provisiones para el camino, ni dos túnicas, ni calzado, ni bastón; porque el que trabaja merece su sustento.
Cuando entren en una ciudad o en un pueblo, busquen a alguna persona respetable y permanezcan en su casa hasta el momento de partir.
Al entrar en la casa, salúdenla invocando la paz sobre ella.
Si esa casa lo merece, que la paz descienda sobre ella; pero si es indigna, que esa paz vuelva a ustedes.
Y si no los reciben ni quieren escuchar sus palabras, al irse de esa casa o de esa ciudad, sacudan hasta el polvo de sus pies.
Les aseguro que, en el día del Juicio, Sodoma y Gomorra serán tratadas menos rigurosamente que esa ciudad.




Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.



Leer el comentario del Evangelio por :

San Buenaventura (1221-1274), franciscano, doctor de la Iglesia
Vida de San Francisco, Leyenda mayor, cap. 3 (Traducción: Jesús Larrínaga, o.f.m. (BAC 399) Madrid, 1998, 7ª edición (reimpresión), págs. 377-500.)

“Por los caminos proclamad que el Reino de los cielos está cerca”
En cierta ocasión asistía devotamente a una misa que se celebraba en memoria de los apóstoles, se leyó aquel evangelio en que Cristo, al enviar a sus discípulos a predicar, les traza la forma evangélica de vida que habían de observar, esto es, que no posean oro o plata, ni tengan dinero en los cintos, que no lleven alforja para el camino, ni usen dos túnicas ni calzado, ni se provean tampoco de bastón.

Francisco, tan pronto como oyó estas palabras y comprendió su alcance, el enamorado de la pobreza evangélica se esforzó por grabarlas en su memoria, y lleno de indecible alegría exclamó: “Esto es lo que quiero, esto lo que de todo corazón ansío”. Y al momento se quita el calzado de sus pies, arroja el bastón, detesta la alforja y el dinero y, contento con una sola y corta túnica, se desprende la correa, y en su lugar se ciñe con una cuerda, poniendo toda su solicitud en llevar a cabo lo que había oído y en ajustarse completamente a la forma de vida apostólica.

Desde entonces, el varón de Dios, fiel a la inspiración divina, comenzó a plasmar en sí la perfección evangélica y a invitar a los demás a penitencia. Sus palabras no eran vacías ni objeto de risa, sino llenas de la fuerza del Espíritu Santo, calaban muy hondo en el corazón, de modo que los oyentes se sentían profundamente impresionados. Al comienzo de todas sus predicaciones saludaba al pueblo, anunciándole la paz con estas palabras: “¡El Señor os dé la paz!” Tal saludo lo aprendió por revelación divina, como él mismo lo confesó más tarde... Así, pues, tan pronto como llegó a oídos de muchos la noticia de la verdad, tanto de la sencilla doctrina como de la vida del varón de Dios, algunos hombres, impresionados con su ejemplo, comenzaron a animarse a hacer penitencia, y, abandonadas todas las cosas, se unieron a él, acomodándose a su vestido y vida.
 
viernes 13 Julio 2018
Viernes de la decimocuarta semana del tiempo ordinario

San Esdras (A. T.), Santa Teresa de los Andes

Leer el comentario del Evangelio por
San Juan XXIII : “Sean astutos como serpientes y sencillos como palomas”

Mateo 10,16-23.
Jesús dijo a sus apóstoles:
"Yo los envío como a ovejas en medio de lobos: sean entonces astutos como serpientes y sencillos como palomas.
Cuídense de los hombres, porque los entregarán a los tribunales y los azotarán en las sinagogas.
A causa de mí, serán llevados ante gobernadores y reyes, para dar testimonio delante de ellos y de los paganos.
Cuando los entreguen, no se preocupen de cómo van a hablar o qué van a decir: lo que deban decir se les dará a conocer en ese momento,
porque no serán ustedes los que hablarán, sino que el Espíritu de su Padre hablará en ustedes.
El hermano entregará a su hermano para que sea condenado a muerte, y el padre a su hijo; los hijos se rebelarán contra sus padres y los harán morir.
Ustedes serán odiados por todos a causa de mi Nombre, pero aquel que persevere hasta el fin se salvará.
Cuando los persigan en una ciudad, huyan a otra, y si los persiguen en esta, huyan a una tercera. Les aseguro que no acabarán de recorrer las ciudades de Israel, antes de que llegue el Hijo del hombre."




Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.



Leer el comentario del Evangelio por :

San Juan XXIII (1881-1963), papa
Diario del alma, domingo 13 de agosto de 1961 (trad. Vives E., Francisco - Juan XXIII: el Papa Bueno; Ed. Paulinas, 1965, p. 94-96, rev.)

“Sean astutos como serpientes y sencillos como palomas”
Tratar a todos con respeto, con prudencia y con sencillez evangélica… Está más en conformidad con el ejemplo de Jesús la sencillez más atrayente, no separada de la prudencia de los sabios y de los santos a la que Dios ayuda. La sencillez puede provocar, no digo desprecio, pero sí, menor consideración entre los pedantes. Poco importa si los pedantes, de quienes no se debe tener cuenta alguna, pueden infligir alguna humillación de juicio y de trato: todo se transformará en daño y en confusión para ellos. El “simple, recto y el que teme a Dios” es siempre el más digno y el más fuerte. Naturalmente, sostenido siempre por una prudencia sabia y pura.

El que es sencillo no se avergüenza de confesar el Evangelio, también entre los hombres que no lo aprecian sino como una debilidad y una puerilidad, y confesarlo en todas sus partes, y en todas las ocasiones y ante la presencia de todos; no se deja engañar o perjudicar por el prójimo, ni pierde la serenidad de su alma por cualquier actitud que los otros tengan con él.

Es prudente quien sabe callar una parte de la verdad que sería inoportuno manifestar y que callada no daña la parte de verdad que dice, falsificándola; quien sabe llegar a los buenos fines que se propone, eligiendo los medios más eficaces de la voluntad y de la acción…; quien en todos los asuntos distingue la substancia y no se deja trabar por los accidentes...; quien en la base de todo esto espera el buen éxito sólo en Dios...

La sencillez no tiene nada que contradiga a la prudencia, o viceversa. La sencillez es amor, la prudencia es pensamiento. El amor reza; la inteligencia vigila. “Vigilad y orad” (Mt 26,41). Conciliación perfecta. El amor es como la paloma que gime; la inteligencia activa es como la serpiente que no cae nunca en la tierra ni choca, porque va palpando con su cabeza todas las desigualdades de su camino.
 
ANTE EL CADA VEZ MÁS EVIDENTE ODIO HACIA LOS CATÓLICOS POR PARTE DE CIERTOS PARTIDOS POLÍTICOS, SIENTO LA URGENCIA DE TRANSMITIR ESTE MENSAJE.
YA HAN DERRIBADO CRUCES DE PLAZAS, HOY QUIEREN PROHIBIR LA RETRANSMISIÓN DE LA MISA POR TVE, MAÑANA PODRÍAN CERRAR LAS IGLESIAS ¿Y PASADO MAÑANA, QUÉ SERÁN CAPACES DE HACER?
LAS RAÍCES CULTURALES DE ESPAÑA (Y EUROPA) SON CRISTIANAS POR MÁS QUE NO LES GUSTE A CIERTOS PARTIDOS Y COLECTIVOS. NO TIENEN NINGÚN DERECHO DE DESTRUIR NUESTRA CIVILIZACIÓN/CULTURA/TRADICIONES PARA IMPONER/SUSTITUIRLA POR OTRA.
DEFENDAMOS LO NUESTRO, ES NUESTRA OBLIGACIÓN.
+++++++++++++++++


Destinatario: Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno

No prohíba la Misa de TVE
imagenpeticion2_v3-min.jpg

“Siento repugnancia hacia las Misas”.

Esto dice Cristina Fallarás, la nueva consejera de RTVE, que es afín a PODEMOS.

¿Te imaginas lo que sucederá si Cristina Fallarás asume el poder en RTVE?

Será el fin de la retransmisión de la Santa Misa de La 2 de TVE. Y los ancianos y enfermos que la ven cada domingo serán las víctimas de este laicismo agresivo.

Firma ahora esta petición y pide al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no prohíba la Misa de TVE.

Nadie con un mínimo de sensibilidad se atrevería a privar de la Misa a los que no puedan ir a la iglesia. Pero PODEMOS quiere hacerlo.

Por eso en febrero de 2016 el Grupo Parlamentario de Unidos Podemos presentó una Proposición No de Ley para prohibir la emisión de la Misa en TVE.

¿Por qué? Según PODEMOS, para que “ninguna persona pueda sentirse discriminada”.

¿Es que alguien se “siente discriminado” por permitir que las personas mayores puedan vivir su fe gracias a la Misa de TVE?

¡Es de locos!

El 70% de los españoles se reconocen como católicos. Pero los de PODEMOS están empeñados en crear conflicto y en romper lo que nos une.

Y el nombramiento de Cristina Fallarás como consejera de RTVE es lo que les hacía falta para que sus planes se hagan realidad.

Pero tú y yo podemos impedir que los planes de PODEMOS se cumplan.

Firma ahora esta petición y pide al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no prohíba la emisión de la Misa, que es un servicio público para mayores y enfermos:

¡Muchas gracias por ser la voz de los ancianos en defensa de la Misa de TVE!



Te pedimos que leas nuestra Política de Protección de Datos (enlace), con la que protegemos tu privacidad y te facilitamos el ejercicio de tus derechos como ciudadano.

Al firmar esta campaña se enviará un email con tus datos básicos al destinatario de la petición, y Abogados Cristianos te mantendrá informado de novedades.

No está permitido rellenar el formulario con datos de terceras personas sin su consentimiento. Los menores de 16 años no pueden introducir sus datos personales sin autorización.

A: Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno

Estimado Sr.,

He tenido noticia de que el grupo parlamentario de Podemos en el Congreso de los Diputados ha registrado una proposición no de ley en la que pide la prohibición de la retransmisión de la Misa en La 2 (TVE).

Le pido respetuosamente al Gobierno que no tramite esta Proposición No de Ley de PODEMOS, puesto que es un intento más de marginar las creencias religiosas de los cristianos del ámbito público.

La Misa de La 2 tiene el doble de audiencia que la media de la cadena, y congrega cada domingo a más de 300.000 personas que quieren seguir la retransmisión de la Misa.

La 2 ya tiene programación para los fieles evangélicos y judíos, así que mantener la Misa del domingo no supone ninguna discriminación. Asimismo, más del 70% de los españoles nos declaramos católicos (según el CIS), así que dar más peso a la Misa católica no supone ninguna discriminación, sino que responde a la realidad social de nuestro país.

Muchas gracias.

Un cordial saludo.

 
domingo 15 Julio 2018
Decimoquinto Domingo del tiempo ordinario

San Buenaventura de Albano

Leer el comentario del Evangelio por
San Cirilo de Alejandría : «Los envía por primera vez» (Trad. ©Evangelizo.org)

Marcos 6,7-13.
Entonces llamó a los Doce y los envió de dos en dos, dándoles poder sobre los espíritus impuros.
Y les ordenó que no llevaran para el camino más que un bastón; ni pan, ni alforja, ni dinero;
que fueran calzados con sandalias, y que no tuvieran dos túnicas.
Les dijo: "Permanezcan en la casa donde les den alojamiento hasta el momento de partir.
Si no los reciben en un lugar y la gente no los escucha, al salir de allí, sacudan hasta el polvo de sus pies, en testimonio contra ellos".
Entonces fueron a predicar, exhortando a la conversión;
expulsaron a muchos demonios y curaron a numerosos enfermos, ungiéndolos con óleo.




Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.



Leer el comentario del Evangelio por :

San Cirilo de Alejandría (380-444), obispo y doctor de la Iglesia
Comentario del Evangelio de San Juan 12:1

«Los envía por primera vez» (Trad. ©Evangelizo.org)
Nuestro Señor Jesucristo instituyó guías e instructores para el mundo entero, y también «administradores de los misterios de Dios» (1 Co 4:1). Les mandó a brillar y a iluminar como antorchas no solamente en el país de los judíos…, sino también en todo lugar bajo el sol, para los hombres que viven sobre la faz de la tierra (Mt 5:14).

Quería enviar a sus discípulos como el Padre lo envió a él mismo (Jn 20:21): los que estaban destinados a ser sus imitadores debían entonces descubrir para qué misión el Padre había enviado a su Hijo. Y él mismo nos explicó de diversas maneras el carácter de su misión. Un día dijo: «No he venido a llamar a conversión a justos, sino a pecadores» (Lc 5:32). Y también: «he bajado del cielo no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado» (Jn 6:38).Y en otra ocasión dijo: «Dios no ha enviado a su Hijo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él» (Jn 3:17).

Al decir que los enviaba como el Padre lo había enviado a él mismo, estaba resumiendo en algunas palabras la función de los apóstoles. De este modo sabrían que deben llamar a los pecadores a convertirse, sanar a los enfermos corporalmente y espiritualmente, en sus funciones de administradores no buscar de ninguna manera a hacer su voluntad, sino la voluntad de aquél que los había enviado, y finalmente, salvar al mundo en la medida en que éste reciba las enseñanzas del Señor.
 
lunes 16 Julio 2018
Lunes de la decimoquinta semana del tiempo ordinario

Virgen Del Carmen

Leer el comentario del Evangelio por
San Vicente de Paúl : «Dios cuida a los que velan por los pobres» (Trad. ©Evangelizo.org)

Mateo 10,34-42.11,1.
Jesús dijo a sus apóstoles:
"No piensen que he venido a traer la paz sobre la tierra. No vine a traer la paz, sino la espada.
Porque he venido a enfrentar al hijo con su padre, a la hija con su madre y a la nuera con su suegra;
y así, el hombre tendrá como enemigos a los de su propia casa.
El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; y el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí.
El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí.
El que encuentre su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí, la encontrará.
El que los recibe a ustedes, me recibe a mí; y el que me recibe, recibe a aquel que me envió.
El que recibe a un profeta por ser profeta, tendrá la recompensa de un profeta; y el que recibe a un justo por ser justo, tendrá la recompensa de un justo.
Les aseguro que cualquiera que dé de beber, aunque sólo sea un vaso de agua fresca, a uno de estos pequeños por ser mi discípulo, no quedará sin recompensa".
Cuando Jesús terminó de dar estas instrucciones a sus doce discípulos, partió de allí, para enseñar y predicar en las ciudades de la región.




Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.



Leer el comentario del Evangelio por :

San Vicente de Paúl (1581-1660), presbítero, fundador de la Congregación de la Misión y las Hijas de la Caridad
Entrevistas a las hijas de la Caridad, 31/07/1934

«Dios cuida a los que velan por los pobres» (Trad. ©Evangelizo.org)
Otro medio para permanecer fiel, hijas mías, es un desprendimiento perfecto de padre, de madre, de familiares y de amigos, de manera que le pertenezcan solamente a Dios. Y para obtener ese gran bien, es necesario desprenderse de todo y de tener nadie propio. Los apóstoles tenían ese desprendimiento. Por una moneda, tendrán cien; tantas damas, tantas madres; así es, hijas mías, la Providencia no les faltará jamás. ¿Tendrían ustedes el coraje de entregarse a Dios, que tanto piensa en ustedes? No pretendan reservarse cualquier cosa para su propia subsistencia; confíen siempre en la Providencia. Los ricos pueden caer en la necesidad por los accidentes que ocurren a menudo, pero aquellos que quieren depender enteramente de Dios jamás se encontrarán en la pobreza.

¿Verdad que es bueno vivir así, hijas mías? ¿A qué hay que temer? Pues Dios prometió que no les faltará nada a las personas que habrán cuidado de los pobres. Hijas mías, ¿no quisieran más las promesas de Dios que los engaños del mundo? Dios se ha obligado a proveernos en todas nuestras necesidades.
 
Back