Españolear: flamenco, copla y canción.

Tres álbumes imprescindibles de Aute
Difícil decidir sobre una obra gigantesca. Estos discos resumen el talento de un artista total
aute-concierto-kSDI--620x349@abc.jpg

@alvaroficus
Actualizado:05/04/2019 00:59h

Hubo un tiempo de poetas para los que nada de lo humano parecía ajeno: amantes del retrato, el claroscuro, la carne, la muerte y el diablo. Apasionados de la vida, la risa, la afirmación del instante, a caballo entre lo sacro y lo profano. Voces y letras que invitaban a emanciparnos, a poner pétalos sobre el erotismo, a dar agua a un tiempo con sed de libertad. Luis Eduardo Aute, como Zaratustra, tuvo que bajar de la montaña y cantar. Acaso hubiera preferido los lienzos o la cámara y dejar para otros los escenarios, el ocio y negocio de la música. Pero desde muy temprano no tuvo elección, su querer fue el del artista total, como Leonardo. Como un verso deNeruda, se lanzó al deseo carnal a manos llenas. Su afán de sensualidad no quedó ahí, sino que llegó a subir en una mística carnal, si algo así fuera posible, para volver al sofá, en la soledad del alba, con los recuerdos de tantos senos desnudos, de tantos cabellos, a sabiendas de que estamos de paso. Confesando que hemos vivido cuerpo a cuerpo. Con alevosía y con alma. Templo y rito de luz cegadora en la espuma de los días. Desolados al fin, a la intemperie de nosotros mismos.

TEMPLO (1987, Ariola)
resizer.php

La desnuda producción sintética con bajo eléctrico funky punzante y apenas algunos riff de guitarra aderezados con una batería gélida muy de la época ha resultado treinta años después un hallazgo, al situar la voz de Aute y el acompañamiento de coros en algún lugar intramuros desde donde penetrar en el mayor de los misterios. Y lo hace como es su tónica habitual, mediante un juego dialéctico de contrarios que se resuelve tras contemplar perplejo el rostro jánico del concepto. Un vía crucis donde cantar el Aleluya, como un Cohen que hubiera bajado a categoría de nazareno en la Semana Santa sevillana y hubiera sentido la voluntad de poder ser lo que uno tenía que llegar a ser. Ascéticas viñetas donde sentir el éxtasis del sagrado perfume del universo. Pasos ceremoniosos, flagelos, reverencia, abismal llamada desde los ojos de una mujer, aun sin ser dignos de entrar. Guitarras flamencas. Es la saeta y su pálpito de amor brujo. La fuga en un beso que hace del retumbar del tambor sello de eternidad. Policromados pasos del amor que mantienen la tensión antes de atreverse a usurpar la morada. Consagración del altar, bebiendo la sangre y el cuerpo en un éxtasis de ángeles caídos.

ALBANTA (1978, Ariola)
resizer.php

Peculiar sonido el de este Albanta, lugar imaginario creado por su hijo Pablo, donde las disgresiones sureñas de Armando de Castro a la guitarra y los desbordamientos roqueros de Teddy Bautista y los miembros de Los Canarios acabaron sentando la mar de bien a unas canciones que se encuentran entre lo más inspirado de su prolija producción. Disco de lo más variado y sin embargo unitario en su discurrir, que fluye sin agotar, algo de lo que el propio Aute advertía en su tango del cantautor. No se hace esperar «Al Alba», la canción que habita en la boca del pueblo y que cada uno entiende a su manera. Pero es que hay mucho más en este disco, que ofrenda de inmediato «Tiempo al tiempo», poesía al más puro estilo Fabrizio De André, seguida por «De Paso», quién sabe si un ejemplar homenaje al disco homónimo de su coetáneo Hilario Camacho. La voz de Aute aquí suena libérrima, sin la autocensura de otras tardes, trémula y expresiva como nunca. Precioso puente en versos hilados que coagulan en una emocionante sinestia generacional de la Transición. El disco esconde la, a mi juicio, mejor oda a la resaca jamás cantada y de propina un himno como fue «A por el mar».

RITO (1973, Ariola)
resizer.php



Los sueños de la razón producen monstruos. Bien lo sabe Aute, que se diría quiso esperar a haber madurado un estilo antes de lanzarse a generar una cascada de versos interpersonales, un diálogo inagotable donde siendo el amor la constante apenas si susurra la palabra. La segunda persona del singular sirve al poeta para ir quitándose los ropajes hasta llegar a la simple desnudez emocional, que llega «de alguna manera». Escenas goyescas, Cronos devorando a sus hijos se intercalan con alcobas vacías en un día de lluvia. Nostalgia mezclada con rebelión que no acepta la condición mortal. Son pesadillas de medianoche, encuentros con la parca entre sudores de duermevela. Pero la luz se abre paso en la preciosa «Acaso», un alegro ma non troppo que anuncia una nueva primavera en la mirada. Raros son los discos que van de menos a más, de lo oscuro a lo claro. Así discurre haciéndose el manantial más ancho y su discurrir más rápido mediante ambientaciones renacentistas cuando no barrocas. Y así llegamos a ese cénit que sale solo a veces, casi sin darnos cuenta, que es «Las cuatro y diez», una canción milagrosa, que parecía estar ahí esperando a gritos que el poeta la trajera a la vida.
https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-tres-albumes-imprescindibles-aute-201904050059_noticia.html
 
No me pises que llevo chanclas - El polisia




Me llaman el demonio de la carretera.
soy el terror de las autopistas.
si pasas con tu coche por mi vera te cojo la matrícula.

yo pongo una multa en 10 segundos.
el record todavía lo tengo en 9.
yo quiero tu carné, quiero tus puntos.
en mi carretera no se bebe.

que vienes de una boda!?
pos' toma paquete!
hablando por el móvil!?
pos' toma paquete!

soy policía y pongo multas to' los días.
toma que toma que toma! (bis).

yo soy un policía gitano.
soy un agente de la raza calé.
yo soy un policía gitano.
y multo a los payos porque es mi deber.

un pliego de descargo!?
eso vale pa argo'!?
pa na'! (bis).

acelera, pasa por mi vera que te cojo enseguía' y te multo volao' (bis).

poli bueno, poli malo.
yo soy el malo (4 veces).

un trailer mu' ligero!?
pos' toma paquete!
un coche mu cargao'!?
pos' toma paquete!

soy policía y pongo multas to' los días.
toma que toma que toma! (bis).

yo soy un policía gitano.
soy un agente de la raza calé.
yo soy un policía gitano.
y multo a los payos porque es mi deber.

yo no quiero meterte bulla, pero esta multa es tuya.
hasta luego, buenas tardes.
me vay pa' mi coche patrulla.

aaaayyyyyy 9-0-4 matrícula de jaén.
seis meses sin carné.

un pliego de descargo!?
eso vale pa argo'!?
pa na'!
un pliego de descargo!?
pero eso vale pa argo'!?
pa na'!

comunico a comisaría soy el vargas, soy el vargas, está contreras?
comunico a comisaría soy el agente vargas, está contreras?

contreras... vente aquí a mi vera mi arma' que vamos a multar.
vamos coger el bolígrafo.
vamos a hacer ejercicio.
vamos a contribuir pa' este pais.

mira que camión más bonito pa' multarlo.
mira que motorista... oye, no lleva casco!

-vargas ven pa' ca'!
-qué quieres!?
-múltalo!
-lo multo!
-ven aquí, fernández!
-cómo?

tengo el boligrafo hirviendo niño!

que a quién multo?
al rey. multé al presidente. multé a mi mujer.
multé...a... a usted lo multé comandante, se acuerde usted cuando lo multé? a todo el mundo lo multo!

el comandante ma' felicitao'
me ha dicho: gitano... eres demasiao'! como multas tío!
y yo le digo: pos' ponme el sábado y el domingo que te vas a enterar!

no se escapa nadie!
yo multo por doquier! yo multo por doquier!
soy una multa viviente! y ey y ey y ey y ey!
yo multo por doquier!
yo soy el gran multador!
super multas!
supermultaman!

ole, oleeeee!

de los gitanos de jerez, el mejor policía!
de los gitanos de jereeeeeeeeeeeeeeeiiii

con su galgo....con su galgo.
un galgo que te pone al lado del coche.
una cámara y te graba y no puedes decir na'.
no está homologao', no está homologao'!
pero me da igual el galgo va en mi lao'!

jajajaja

mira, mira, mira, prrrui! toma una multa...
mira, mira, mira, prrrui! toma otra multa...

levanta el parabrisas, que te voy a poner la multita.
que me gusta ese puño rosa.... ese papelito... esa multa... es emocionante.

es algo bonito!
aaaaaaayyyyyyyyy que me gusta multá al bolígrafo.... que me gusta.

(Gracias a Jose por esta letra)
 
Rocío Márquez: «Quienes tenemos inquietudes ideológicas debemos poder transmitirlas sin miedo a que no nos contraten en un festival»
La cantaora estrena «Visto en El Jueves», quinto disco en el que recupera cantes y canciones clásicas de la mano del guitarrista Juan Antonio Suárez Cano
rocio-marquez-kK2H--620x349@abc.jpg


@abc_cultura
Actualizado:07/04/2019 01:06h

Rocío Márquez (Huelva, 1985), una de las cantaoras con más proyección de la nueva generación, publica «Visto en El Jueves»(Universal Music), trabajo donde plantea una reflexión crítica sobre el concepto de autoría mediante un repertorio en el que la brecha entre lo flamenco y lo no flamenco queda difuminada. Relecturas de cantes y canciones de Bambino, Rocío Jurado, Paco Ibáñez, Concha Piquer, El Cabrero, Turronero, Pepe Marchena, José Menese y Manuel Vallejo asoman en una obra en la que Márquez vuelve a la guitarra después de sus trabajos con Proyecto Lorca y Fahmi Alquai.

¿Por qué lo ha titulado «Visto en El Jueves»?

Es un título un poco localista, porque el que no sea de Sevilla no sabe que El Jueves es el mercadillo de antigüedades y de segunda mano de la calle Feria. Un mercado muy conocido, como lo es El Rastro en Madrid. Me parecía divertido, porque a nivel sonoro era un título bonito y hasta enigmático: ¿a qué se refiere?, ¿a la revista?, ¿a que está en medio de distintos estilos, entre cantes y canciones? El sentido real del título es que todos los cantes y canciones del disco los he encontrado en vinilos y casetes que compré en El Jueves.

¿Y qué casetes y vinilos vio en El Jueves?

Por ejemplo, «Luz de Luna», de El Cabrero, del que mantenemos el inicio de su versión que empieza con la toná «La vidala del nombrador»; de Fernanda y Bernarda de Utrera, los cuplés por bulerías, como «Se nos rompió el amor»; de Bambino, el «Quiero»; de Vallejo, «Trago Amargo», al que hacemos un guiño a esa manera antigua de acelerar la bulería con un toque de Cano muy tradicional. Me gustaba la idea de que estuviera en antítesis con otros cantes, como por ejemplo la mariana de Menese y Moreno Galván «Entona la puerta», que tiene un acompañamiento mucho más moderno. O el romance «Llegar a la meta», que lo reformulo a partir de esos cantes de Pepe Pinto y Marchena, con esa manera de cantar y hablar a la vez pero cogiendo otra letra, en este caso la de Antonio Orihuela, que es un poeta maravilloso del movimiento de Poesía de la Conciencia de Moguer. De alguna manera, eso une, todo tiene que ver con ese espacio.

Recupera el formato de cante-guitarra despues de dos años



Admiro profundamente la guitarra de Juan Antonio Suárez Cano. Lo conocía desde hacía tiempo, pero la primera vez que nos subimos juntos a un escenario fue en 2013 en el Festival de Jerez con el espectáculo «Naranja amarga», de Leonor Leal, en el que precisamente hicimos una versión de «Luz de luna». Ése fue el comienzo. Y fue una sensación tan bonita que le dije: «Tenemos que hacer algo juntos». De hecho, mis últimos tres proyectos discográficos («Firmamento», «Diálogos de viejos y nuevos sones» y «Visto en El Jueves») nacen de esa emoción en un escenario. Y en este caso de la emoción que me genera Cano. También me apetecía volver a la guitarra por un aspecto práctico, ya que en muchos festivales te piden un formato de guitarra y voz, porque a nivel logístico es más fácil y menos costoso.

Hábleme del repertorio del disco.

Son versiones de cantes y de canciones. El hecho de haberlos entrelazado es la intención de querer difuminar esa línea tan estrecha que a veces ponemos en el flamenco, porque fíjese qué curioso que a mí todas estas canciones me llegan a través del flamenco. Por ejemplo, el «Trago amargo» no lo escucho por vez primera como un tango argentino, sino por Vallejo. O el «Se nos rompió el amor», por la Bernarda y la Fernanda; eso me gusta. Y pensar que realmente el proceso de aprendizaje para interiorizar un cante o una canción es el mismo, lo que son distintos son los códigos que puedas emplear. En el momento que haces una reinterpretación, no desde un punto historicista sino pasándolo por tu propio filtro y por tu corazón y tu mente, estás teniendo en cuenta esos distintos códigos que tiene el flamenco.

¿Qué aportan esas versiones de temas clásicos?

(Largo silencio) No le sabría decir. Es una pregunta compleja. No hemos tenido una intención primaria, sino que lo único que hemos querido ha sido revisitar esa memoria colectiva en la que están esas canciones y pasarla por nuestro filtro, sintiéndolas y compartiéndolas con los demás.

También se anima a componer...

Siempre parto de lo que he encontrado en estos vinilos y casetes. Pero hay veces que el partir de ahí me lleva a otros lugares. Por ejemplo, con la serrana. Partía de una letra tradicional que no me encajaba por tema ideológico de la cuestión de género y entonces compuse esta letra: «Me dan para perderme de mi persona, una vida de imagen, dinero y gloria. Perdí la llave por aquellos caminos tan delirantes». Realmente, nos venden el éxito para que todos queramos comprarlo, parece que todo eso es maravilloso y que te va a hacer feliz. Y no. Yo cuanto más conozco a personas que considero exitosas, más me doy cuenta de que el éxito que nos venden a nivel social no tiene nada que ver con la felicidad. Por eso a veces parto de ciertas letras y, como no me terminan de convencer, al final acabo componiendo lo que yo creo.

Hace una reflexión crítica sobre el concepto de autoría. ¿Qué opinión tiene sobre la polémica de la apropiación cultural?

Yo creo que eso en el flamenco no tiene mucho sentido porque precisamente el flamenco nace de la mezcolanza de culturas. Sí que pienso que con el movimiento que se está dando últimamente con los fenómenos de masas (redes sociales) hay que tener un poco de cuidado para que no se pierda esa otra vía más ortodoxa o tradicional, porque al final vivimos en un sistema capitalista y obviamente lo que interesa es lo que da dinero. Y lo de masas da más dinero que lo que no es de masas. En lo único en lo que puedo estar de acuerdo con ese discurso de apropiación cultural es en que cuidemos de una manera más especial toda esta manera de hacer flamenco más ortodoxa para que no esté en peligro, porque es necesaria.

Como artista comprometida que es, ¿no cree que falta cierta reivindicación en las letras flamencas de ahora, que aborden temas de actualidad?

Yo defiendo, precisamente porque creo en la libertad de expresión, que no todos los artistas necesitan tener un posicionamiento ideológico o político fuerte y transmitirlo en sus letras, porque como personas no tienen esa necesidad. Y a mí me parece genial que quien no lo tenga como necesidad no lo incluya en sus proyectos artísticos, porque eso al final me parece coherente con su manera de vivir y su manera de pensar. También creo que los que tenemos esa necesidad, esas inquietudes ideológicas, debemos poder transmitirla en nuestros cantes sin miedo a que por ello se nos vaya a dejar de contratar en algún festival.

¿Cree que eso puede llegar a pasar?

Claro, eso pasa. Que te contraten por tu ideología y que no lo hagan por la misma razón.

Colabora en el disco Kiko Veneno con una versión de «Andaluces de Jaén».

La primera vez que me subí a un escenario con él fue en el Auditorio Nacional de Madrid en una noche que compartimos con Carmen Linares. Vuelvo a lo de antes. Si en un escenario vivo experiencias que me emocionan, después me gusta llevarlas a lo discográfico. Y en el caso de Kiko también ha sido así. Llegamos a «Andaluces de Jaén», a Paco Ibáñez, a Miguel Hernández... y me daba mucha pena que eso se quedara sólo en aquella actuación y en las dos mil personas que estuvieron allí y que no lo pudiera tener guardadito en un cofre, porque a veces también el punto de los discos es ése, que cuando pase el tiempo tengamos ese recuerdo sonoro. Para mí, Kiko es ese estandarte de libertad artística vinculado al flamenco y a mi tierra. Creo que estamos en un momento en el que es bonito defender ese sentimiento de identidad con una tierra. Y yo lo tengo con Andalucía.

La revista especializada «El Canon» le ha dedicado un número especial. ¿Cree que está en el mejor momento de su carrera? ¿No le da cierto vértigo y responsabilidad?

Me da mucha energía y mucho ánimo, más que otra cosa. El vértigo lo sentí después de ganar la Lámpara Minera, un vértigo brutal en el que lo pasé bastante mal, me costó entender que hay cosas que no tienen sentido, que al final tenemos que dar lo que tenemos y si hay errores, que seguramente los habrá, porque estamos aquí para aprender, verlos siempre de manera positiva, sin flagelarnos tanto.
https://www.abc.es/cultura/musica/a...-contraten-festival-201904070106_noticia.html
 
Las Grecas, el inesperado referente milenial
Rosalía no es la única artista de su generación que rinde pleitesía a las hermanas Muñoz
grecas-knWC--620x349@abc.jpg


@Revista_HRB
Actualizado:16/04/2019 01:52h

Es difícil ubicar en el tiempo el origen de la expresión «ponerse como Las Grecas», pero lo que está muy claro es que es uno de los refranes populares favoritos de nuestra población milenial cuando sale de fiesta. Más allá de lo que esta frase haya calado o no en la chavalada, parece evidente que, afortunadamente, la influencia de las hermanas Muñoz Barrull se ha convertido en algo mucho más serio que eso.

Hijas de un cantaor aficionado, Carmela y Tina dieron sus primeros recitales en Argentina, donde su familia se había emigrado a mediados de los sesenta. Cuando regresaron a España en 1970 actuaron brevemente en un tablao toledano, para después irse a vivir a Madrid y comenzar su fulgurante carrera en Los Canasteros, tablao de Manolo Caracol, y poco después en Caripén, el de Lola Flores.

Pronto fueron fichadas por la discográfica CBS, empezaron a trabajar con el compositor Felipe Campuzano, y cuando se lanzó su primer single en 1974, «Te estoy amando locamente» / «Amma immi», vida les cambió para siempre. El sencillo fue número uno en las listas durante cinco semanas consecutivas, y su álbum debut, «Gipsy Rock», se convirtió en leyenda. Incontables apariciones televisivas, conciertos y galas llenaron la agenda de unas Muñoz que apenas habían entrado en la adolescencia.

estremecedora entrevista de José María Íñigo), que para colmo sufría esquizofrenia paranoide. Acabó pidiendo limosna por las calles de la capital, sumergida en una espiral de adicciones y entregando a sus cinco hijas en adopción. A mediados de los ochenta intentó volver al mundo de la canción, sin éxito, y tras recaer en sus adicciones contrajo el SIDA, enfermedad que acabaría con su vida en 1995.

Veinte años después de muerte, cuarenta después del fin de Las Grecas, el dúo sigue desprendiendo un aura de misterio, autenticidad y poderío que ha enamorado a un sinfín de jóvenes artistas de nuestro país. Una de las hijas de Tina ha mantenido viva su música dando conciertos de homenaje de vez en cuando, y no han sido pocos los DJs que han incluido alguno de sus hits para terminar sus sesiones por todo lo alto (incluso en festivales como el FIB), pero ha sido Rosalía quien las ha dado a conocer al mundo entero el pasado fin de semana, rindiéndoles tributo con una versión de «Te estoy amando locamente» ante las multitudes del festival californiano Coachella.

Otra joven cantaora milenial, Soleá Morente, les rinde homenaje en sus conciertos con la banda granadina Napoleón Solo.

También el rapero El Coleta se ha declarado ferviente admirador, demostrándolo con samples en canciones como «Nanai Nanaina».

La cantante Alba Montaño, que en algunos de sus temas mezcla flamenco con rock, funk y pop, es otra de las que tienen al dúo como referencia fundamental.

La joven agrupación flamenca Guarache también firmó su homenaje personal a Las Grecas.

TEMAS

Reportaje incluyendo varios videos:
https://www.abc.es/cultura/musica/a...-referente-milenial-201904160139_noticia.html
 
Rosalía lleva a Las Grecas hasta Coachella
La cantante catalana versiona su tema 'Te estoy amando locamente' en el festival americano, uno de los más famosos del mundo



EL PAÍS

Madrid 17 ABR 2019



1555500582_934037_1555500997_noticia_fotograma.jpg


Rosalía canta 'Te estoy amando locamente' de las Grecas. TWITTER: @PXIMENEZ



Rosalía sigue con su gira mundial, y no deja de sorprender. La artista actuó en el festival Coachella, en California, donde, además de sus ya conocidas canciones de su álbum 'El mal querer' y algunos de sus nuevos temas, homenajeó a Las Grecas. La cantante catalana versionó 'Te estoy amando locamente', una de sus canciones más conocidas que llevó a las hermanas Muñoz Barrull a vender en la década de los 70 más de medio millón de copias. Además, Rosalía participó en el concierto del cantante colombiano J Balvin cantando su nuevo tema 'Con altura'.

VIDEO :
https://elpais.com/elpais/2019/04/17/videos/1555500582_934037.html


 
NO ME PISES QUE LLEVO CHANCLAS - "CABEZÓN"




Me metí en un concierto de rock´nroll,
cosa fina, chachi, guapa, eso era lo mejor,
mi amigo el Juanaca, se saca la petaca
y estamos escuchando la primera canción.
¡Dame otro buchito!¡De cubata bien fresquito!
Cuando estaba saltando de tanta emoción,
se me apagó la imagen como a un televisor.

Cabezón ¡quítate de en medio!
Cabezón ¡quítate de en medio!
Cabezón ¡quítate de en medio!
Cabezón ¡quítate de en medio!

Yo no sé si era verdad,
o es que aquello era un disfraz,
pero el tío tenía cabeza para dar y regalar,
delante de mí, se había colocao,
el tío que tenía más cabeza del condao,
¡Eso no era una cabeza!¡Eso era un cabezón!
Y creo que esto ya no tiene solución,
y mientras no se quite de delante... este

Cabezón ¡quítate de en medio!
Cabezón ¡quítate de en medio!
Cabezón ¡quítate de en medio!
Cabezón ¡quítate de en medio!

Cabezón ¡quítate de en medio!
Cabezón ¡quítate de en medio!
Cabezón ¡quítate de en medio!
Cabezón ¡quítate de en medio!

¡A esto no hay derecho!¡Y a esto no hay derecho!
Esto no puede ser y es que yo pagué mi entrada,
treinta mil persona había en ese lugar,
y a mí precisamente me tuvo que tocar.

Cabezón, Cabezón, quítate de en medio, Cabezón
Cabezón, Cabezón, quítate de en medio, Cabezón

Cabezón ¡quítate de en medio!
Cabezón ¡quítate de en medio!
Cabezón ¡quítate de en medio!
Cabezón ¡quítate de en medio!
 
El Niño de Elche: «Mi batalla es que el flamenco se entienda más allá del cante»
El cantaor dirige la quinta edición del festival con una programación transgresora que incluye artistas como La Chiriguita del Selu y Los Planetas
nino-elche-koyE--620x349@abc.jpg


0 El flamenco prepara su invasión

Hoy arranca en el Fernán Gómez la quinta edición del Festival Flamenco Madrid. Comisariada por el cantaor Francisco Contreras, El Niño de Elche, la cita quiere proponer, en sus propias palabras, «una pequeña muestra de las posibilidades que ofrece el funcionamiento de lo flamenco no solamente del que entendemos como clásico, sino recogiendo todo eso que como fenómeno es capaz de generar». Un festival que amplía sus fronteras a salas como Casa Patas, Cardamomo o Bogui Jazz y reúne más de 40 espectáculos.

-Debuta como comisario del Festiva

-Mi batalla siempre ha sido que se entienda el flamenco más allá del cante, el toque y el baile, que es una mirada totalmente sesgada y que, cuando los festivales se encierran ahí, no están siendo sensibles a la realidad que el flamenco ha vivido durante casi toda su historia. Mi cometido no es tanto revolucionar ni evolucionar un festival, sino que esté conectado con lo que se está haciendo hoy en día en el mundo de lo flamenco. Me interesa lo radical como tradición y el choque como encuentro fructífero.

-Da mucha importancia al cante, toque y baile pero no descuida otras propuestas como la de Refree con Isaki Lacuesta, la de Los Planetas o la de La Chirigota del Selu.

-Sí, para mí son propuestas totalmente centradas en el flamenco. Que siga siendo sorpresa que La Chirigota del Selu esté en un festival flamenco me sorprende mucho. No sólo introducen estilos flamencos en sus espectáculos, sino que toda la concepción de la chirigota como estética y como práctica artística tiene una relación profunda con el flamenco... Obviamente es flamenco, como podían ser las sevillanas o la copla. O todo el trabajo de Los Planetas, que se han basado en muchos de sus discos sobre palos del flamenco y que puedes reconocer muchos de ellos y sus temáticas. Lo mismo Refree y su espectáculo con el cineasta Isaki Lacuesta, que creará un fondo visual a tiempo real con las imágenes de su película «Entre dos aguas».

-Qué citas destacaría?

-Te diría muchas: José de la Tomasa, El Falo, Mario y Javier Más con su homenaje a Manolo de Huelva y Javier Molina, Raúl Cantizano con su guitarra preparada, El Cabrero, Pedro Soler y Beñat Achiari o las que ya hemos citado. Entendía que estamos en un festival de capital, de teatro, que es un concepto bastante diferente a un festival de otra índole, y que hay un montón de artistas que sería impensable que no estuviesen no solamente por la parte de los periféricos, por entendernos así, sino por la de los radicales.

-También han programado actividades paralelas como el ciclo de cine en el que destaca «Aguaespejo granadino», de José Val del Omar.

-Sí, otro de los delirios es que Val del Omar no sea reivindicado en el mundo del flamenco. Era un músico magnífico, un cineasta espectacular, un poeta excelso, un pensador que trabajaba ya con esa forma de experimentar que hoy en día hacemos algunos. Más que un ciclo de cine es una invitación a películas que creo debían estar por justicia poética en el festival, como «Amo que te amen», de Gonzalo García Pelayo, o «Sacromonte, los sabios de la tribu», de Chus Gutiérrez.

-Detecto muchas influencias de su «Antología del cante flamenco heterodoxo» (2018) en la programación.

-Así es. La colaboración con el festival tiene mucho que ver con ese proceso, es parte del «work in progress» de la antología. Para mí era un trabajo necesario, aunque para el mundo del flamenco no creo que haya nada necesario (risas).

https://www.abc.es/espana/madrid/pl...enda-mas-alla-cante-201905050031_noticia.html
 
Back