El Rey Juan Carlos anuncia que se retira completamente de los actos institucionales.

Larga vidorra al rey (y a los pobres)
David Torres



MAYO 30, 2019

Tras una gira de despedida de cinco años que ha abarcado partidos de fútbol, cenas onomatopéyicas, inauguraciones varias, hoteles de lujo y corridas de toros y de las otras, el rey emérito ha decidido tirar la toalla y pedir la jubilación definitiva. Creíamos que ya había abdicado, pero esto de las abdicaciones borbónicas es un protocolo muy ceremonioso y complejo, más aun en el caso del rey emérito, que ya había abdicado de cazar elefantes, de una cadera, de la otra cadera, de la reina Sofía y de Corinna zu Sayn-Wittgenstein. Lo mismo les pasa a los reyes del rock, llámense Elvis Presley o los Rolling Stones, que anuncian una última gira y se pasan media década despidiéndose, como los borrachos en los bares cuando juran que una copa más y se vuelven a casa. De hecho, algunos fans aseguran que Elvis todavía sigue apareciéndose en una gasolinera de Memphis y que los Rolling Stones siguen tocando después de muertos.



Es difícil elucidar a qué va dedicarse el emérito ahora que ha decidido quitarse de los toros, el fútbol y los viajes gastronómicos. Las malas lenguas dicen que el monarca funciona al revés que los ginecólogos, que trabajan donde los demás nos divertimos, mientras que él se divierte a tope en los sitios que la agenda de La Zarzuela considera trabajo. Es muy posible que las malas lenguas se equivoquen y que donde los súbditos díscolos sólo ven cachondeo, diversión, limusinas kilométricas y habitaciones de tres mil euros la noche, en realidad sólo haya desgana, hastío y sudor, el destilado sudor áureo de los borbones.

A mí me lo dijo un amigo senador, hijo de una de las mayores familias del régimen: la suerte que había tenido de nacer en una familia pobre, criarme en un barrio obrero e ir a un instituto de barrio. No como él, que tuvo que estudiar en el Colegio Alemán de Madrid y tuvo la desgracia de que se lo dieran todo hecho. Nadie, excepto un millonario o un borbón de pura cepa, sabe el esfuerzo que hay que hacer para saludar a tanta gente en las reuniones y el aburrimiento de pasarlo siempre divinamente. De otro modo, no se entiende que el artista anteriormente conocido como Juan Carlos I abdique al cuadrado.

El Banco de España, en cambio, ha visto esta paradoja perfectamente y ha advertido a los pobres que dejen de darse la vida padre y hagan como el rey, que a partir de ahora va a dedicarse a la meditación trascendental, al ayuno intermitente y a ahorrar la paga. Lo ha hecho además prácticamente al unísono del anuncio del fin de la gira de despedida real, como si hubiera un cable subterráneo oculto que uniera la Zarzuela y la Fuente de Cibeles. Quién iba a suponerlo. La recomendación financiera ha sonado casi igual que aquel gracioso consejo de la reina María Antonieta, cuando le dijeron que el pueblo no tenía pan que llevarse a la boca y respondió que comiera pasteles. Poco después, gracias a chistes monárquicos de este estilo, su cabeza rodó muy graciosamente por el suelo, pero de momento no hay peligro de que en España inventemos ni la guillotina ni la pólvora. Vivan las cadenas
 
Estoy segura que tú entiendes más de este tema.
Lo que quiero decir y es lo que me parece, que le dan dos interpretaciones a la Constitución para acogerse a la que más convenga.

Un Ejemplo, no creo que en la Constitución diga que el futuro rey se pueda casar con una mujer casada, que ademas le vive el marido, le habrán dado la interpretación que más convenía.(Se casa con la que le da la gana y si no deja de ser rey) lo que se dijo, verdad o no.

Si la Constitución dice, que todos los españoles somos iguales con los mismos derechos (nacidos dentro o fuera del matrimonio).

Pues lo mismo, lo adaptan a la conveniencia de lo que más interesa. SIEMPRE HAY DOS INTERPRETACIONES.

Es lo que yo veo.
De acuerdo, pero la Constitución NO dice explícitamente que el rey o heredero no se pueda casar con una divorciada, por tanto, si no se lo prohibe, puede hacerlo. En cambio, sí hace referencia a las condiciones para el orden sucesorio.
Tuve un profesor que según el tema, nos recordaba SIEMPRE HAY DOS BIBLIOTECAS. Justo estaba pensando en eso cuando hablaba del debate que hay entre juristas sobre el tema de las responsabilidades que le puedan caber a JC. Hay dos o más interpretaciones...
 
Larga vidorra al rey (y a los pobres)
David Torres



MAYO 30, 2019

Tras una gira de despedida de cinco años que ha abarcado partidos de fútbol, cenas onomatopéyicas, inauguraciones varias, hoteles de lujo y corridas de toros y de las otras, el rey emérito ha decidido tirar la toalla y pedir la jubilación definitiva. Creíamos que ya había abdicado, pero esto de las abdicaciones borbónicas es un protocolo muy ceremonioso y complejo, más aun en el caso del rey emérito, que ya había abdicado de cazar elefantes, de una cadera, de la otra cadera, de la reina Sofía y de Corinna zu Sayn-Wittgenstein. Lo mismo les pasa a los reyes del rock, llámense Elvis Presley o los Rolling Stones, que anuncian una última gira y se pasan media década despidiéndose, como los borrachos en los bares cuando juran que una copa más y se vuelven a casa. De hecho, algunos fans aseguran que Elvis todavía sigue apareciéndose en una gasolinera de Memphis y que los Rolling Stones siguen tocando después de muertos.



Es difícil elucidar a qué va dedicarse el emérito ahora que ha decidido quitarse de los toros, el fútbol y los viajes gastronómicos. Las malas lenguas dicen que el monarca funciona al revés que los ginecólogos, que trabajan donde los demás nos divertimos, mientras que él se divierte a tope en los sitios que la agenda de La Zarzuela considera trabajo. Es muy posible que las malas lenguas se equivoquen y que donde los súbditos díscolos sólo ven cachondeo, diversión, limusinas kilométricas y habitaciones de tres mil euros la noche, en realidad sólo haya desgana, hastío y sudor, el destilado sudor áureo de los borbones.

A mí me lo dijo un amigo senador, hijo de una de las mayores familias del régimen: la suerte que había tenido de nacer en una familia pobre, criarme en un barrio obrero e ir a un instituto de barrio. No como él, que tuvo que estudiar en el Colegio Alemán de Madrid y tuvo la desgracia de que se lo dieran todo hecho. Nadie, excepto un millonario o un borbón de pura cepa, sabe el esfuerzo que hay que hacer para saludar a tanta gente en las reuniones y el aburrimiento de pasarlo siempre divinamente. De otro modo, no se entiende que el artista anteriormente conocido como Juan Carlos I abdique al cuadrado.

El Banco de España, en cambio, ha visto esta paradoja perfectamente y ha advertido a los pobres que dejen de darse la vida padre y hagan como el rey, que a partir de ahora va a dedicarse a la meditación trascendental, al ayuno intermitente y a ahorrar la paga. Lo ha hecho además prácticamente al unísono del anuncio del fin de la gira de despedida real, como si hubiera un cable subterráneo oculto que uniera la Zarzuela y la Fuente de Cibeles. Quién iba a suponerlo. La recomendación financiera ha sonado casi igual que aquel gracioso consejo de la reina María Antonieta, cuando le dijeron que el pueblo no tenía pan que llevarse a la boca y respondió que comiera pasteles. Poco después, gracias a chistes monárquicos de este estilo, su cabeza rodó muy graciosamente por el suelo, pero de momento no hay peligro de que en España inventemos ni la guillotina ni la pólvora. Vivan las cadenas
Da gusto leer a foreras/os, que no se dejan deslumbrar por los rayos "del rey sol".
Y si llevamos cadenas, que seamos conscientes de que las llevamos.
 
A los efectos de herencia monetaria, debería ser tenido en cuenta, pero en cuanto a lo demás no pasaría nada, porque la Constitución apela al "orden regular", según los principios históricos de la monarquía española los sucesores deben ser hijos legítimos. Cualquier hijo concebido siendo JC soltero o fuera de su matrimonio con Sofia, no tendría legitimidad.

Felipe debería rezar para que sean hijos de JC y pasarle este clavo caliente que es la Monarquía a cualquiera de los dos.
Hala! Espera papá, que me voy contigo a gozar la vida...
 
De acuerdo, pero la Constitución NO dice explícitamente que el rey o heredero no se pueda casar con una divorciada, por tanto, si no se lo prohibe, puede hacerlo. En cambio, sí hace referencia a las condiciones para el orden sucesorio.
Tuve un profesor que según el tema, nos recordaba SIEMPRE HAY DOS BIBLIOTECAS. Justo estaba pensando en eso cuando hablaba del debate que hay entre juristas sobre el tema de las responsabilidades que le puedan caber a JC. Hay dos o más interpretaciones...

Off Topic: el problema menor en este caso es si es divorciada o no...
Hablando de eso, creo que si llega a haber divorcio, habrá nulidad matrimonial eclesiástica por todos lados.
 
Felipe debería rezar para que sean hijos de JC y pasarle este clavo caliente que es la Monarquía a cualquiera de los dos.
Hala! Espera papá, que me voy contigo a gozar la vida...
Tu crees eso, que es un clavo caliente???.
No solo es el dinero, es la importancia de tener un puesto vitalicio sin tener que demostrar tu valía.JEFE DE ESTADO.
Información privilegiada, privilegios inimaginables, inviolabilidad absoluta, (no te pueden juzgar de nada), todos te abren paso y te hacen la reverencia y el peloteo......hasta guerras se han declarado por un trono.

Pero lo peor para mí, es que no tienen que demostrar su valía como JEFE DE ESTADO, es hereditario.
 
Off Topic: el problema menor en este caso es si es divorciada o no...
Hablando de eso, creo que si llega a haber divorcio, habrá nulidad matrimonial eclesiástica por todos lados.
Estoy de acuerdo, lo de divorciada era un ejemplo, no lo prohíbe porqué ni tan siquiera lo contemplara en la Constitución.
Por supuesto habrá nulidad matrimonial, si se da el caso.
 
Tu crees eso, que es un clavo caliente???.
No solo es el dinero, es la importancia de tener un puesto vitalicio sin tener que demostrar tu valía.JEFE DE ESTADO.
Información privilegiada, privilegios inimaginables, inviolabilidad absoluta, (no te pueden juzgar de nada), todos te abren paso y te hacen la reverencia y el peloteo......hasta guerras se han declarado por un trono.

Pero lo peor para mí, es que no tienen que demostrar su valía como JEFE DE ESTADO, es hereditario.

Eso en circunstancias normales.
Pero, quizás tenga la impresión equivocada, no lo sé... En este momento, creo que no es la época de oro precisamente para ser Rey de España.
 
Eso en circunstancias normales.
Pero, quizás tenga la impresión equivocada, no lo sé... En este momento, creo que no es la época de oro precisamente para ser Rey de España.
Me autocito para agregar: F tiene el plato lleno de complicaciones que no sabemos si resolverá. Y se las ha buscado solito.
Por otra parte, todo eso, la pasta, la info, el círculo de adeptos, los seguiría teniendo aún sin ser Jefe de Estado.
Que para ellos parece mucho trabajo eso que hacen. :ROFLMAO:
 
De acuerdo hay más información y formación.Aún así, "por el puesto matan".


En Letizia, lo entiendo. Porque no nació en medio de todo eso y en el fondo siempre lo ambicionó. Ahora que manda y le ha tomado el gusto a estar bien arriba, no suelta por nada del mundo!
Felipe nunca supe si de verdad le gusta eso de ser Rey. Como nunca sabes si le gusta nada, de tan inexpresivo que es.
 
En Letizia, lo entiendo. Porque no nació en medio de todo eso y en el fondo siempre lo ambicionó. Ahora que manda y le ha tomado el gusto a estar bien arriba, no suelta por nada del mundo!
Felipe nunca supe si de verdad le gusta eso de ser Rey. Como nunca sabes si le gusta nada, de tan inexpresivo que es.
Felipe carece del aliciente que tuvieron sus padres, siempre ha vivido con muchos privilegios.

Tanto Doña Sofia como Don Juan Carlos han conocido el exilio y el dinero se acaba. Para mí, Felipe no conoce el mundo real.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
42
Visitas
2K
Back