CRIMINOLOGIA - CRIMINALISTICA - ESPIONAJE

Metodología de la investigación criminalística

Dentro de la criminalística existen aplicaciones clásicas, como la fotografía, planimetría, balística, química, huellografía y dactiloscopía, mecánica, urbanismo y paisajismo, ecología e informática, entre otras.


Foto de la impresión realizada por el zapato izquierdo de un sospechoso.

Foto de una impresión digital recogida en un procedimiento

Máquina usada por balística forense

Los estudios criminalísticos se apoyan en métodos y técnicas propias del trabajo de diferentes disciplinas, ciencias auxiliares y laboratorios periciales, entre los que se encuentran:

  • Arte forense: El retrato compuesto o hablado, realizado a partir de la memoria de la víctima, es el más famoso, pero también se llevan a cabo dibujos con base en videos y fotos, y progresiones de edad en caso de personas desaparecidas. Utilizan un restirador, lápices, testimonio, ya sean verbales o con fotos y videos, para ofrecer opciones al artista. Identikit.
  • Antropología forense: Para poder determinar el s*x*, talla, edad, grupo étnico, e incluso llegar a la reconstrucción facial de restos humanos, se requiere de varias semanas de trabajo en el laboratorio antropológico.
  • Balística forense: La balística forense, como rama de la balística general y parte fundamental de la Criminalística, tiene como objetivo que en sus laboratorios se lleven a cabo todos los procedimientos y estudios necesarios de los cartuchos, balas y armas relacionadas con los homicidios, suicidios, accidentes y lesiones personales.
  • Dactiloscopía: Aunque la gran mayoría de las impresiones dactilares pueden hallarse en el lugar del hecho, en otros casos es necesario que los objetos que posiblemente tengan huellas latentes sean trasladados a los laboratorios para su reactivación, utilizando polvos, vapores de yodo, ciano-acrilato de sodio o por medio del rayo láser.
  • Documentoscopía: la palabra se origina a partir de la conjunción del vocablo latino “documentum” (enseñar, mostrar) y del griego “skopein” (ver, observar) y, junto con la palabra "Documentología" se utiliza para nombrar al conjunto estructurado y sistematizado de conocimientos y procedimientos técnico-científicos dentro de la Criminalística dirigidos al estudio de los documentos en general, características, forma de confección, alteraciones, etc., como así también a la investigación de manuscritos y/o firmas que ellos contengan y que sean de interés para la investigación que se realiza, pertenezca ésta al fuero judicial o al privado.
  • Entomología forense: Es la interacción de la Entomología y el sistema judicial. Se divide en tres áreas principales: Entomología Urbana, Entomología de productos almacenados y entomología médico-legal, médico criminal o "entomología médico forense". Esta última analiza la sucesión ecológica de los artrópodos que se instalan en un cadáver para determinar el lapso de tiempo transcurrido entre el momento del desceso y el hallazgo del cadáver, técnicamente denominado como Intervalo Postmortem. (La entomología forense es aquella especialidad dentro de la Entomología Aplicada que se ocupa del estudio de los insectos y otros artrópodos como pruebas científicas en materias legales, en especial en casos que llegan a un tribunal de justicia.)
  • Fisionomía forense: Reconstruye las características de un rostro con la ayuda de materiales moldeables. Utiliza un molde de cráneo de plástico con varias capas de material para simular la piel, espátulas de escultor, pinturas. En muchas agencias se utilizan programas de computadora para modelar huesos, músculos y piel en 3D.
  • Fotografía forense: La participación del fotógrafo para realizar la fijación fotográfica de la escena y todo lo relacionado con la misma es fundamental.
  • Genética Forense: El estudio de material biológico, como la saliva, s*men, sangre, pelo, y otros tejidos, permiten tipificar el ácido desoxirribonucléico (ADN), método identificatorio moderno y que por su gran precisión se ha denominado huella genética.
  • Hecho de tránsito: Mediante la aplicación de diferentes técnicas de análisis químico, pueden examinarse los fragmentos de pintura, efectuando distinciones en cuanto al calor y los compuestos de las mismas.
  • Hematología: En esta especialidad la aplicación de la química es fundamental si una mancha que se halló en el lugar del hecho es sangre y si ésta es de animal o humana; en caso de tratarse de sangre humana se determinarán los grupos, subgrupos y el factor RH.
  • Incendios y explosivos: Para el estudio de los residuos que dejan los incendios y las explosiones, pueden utilizarse la cromatografía de capa firina, la cromatografía gas-líquido y la cromatografía líquida de alto rendimiento; pudiéndose determinar el tipo de sustancia que se utilizó.
  • Informática Forense: Estudio y análisis de los delitos digitales empleando dispositivos tecnológicos como:computadoras, medios electrónicos Tecnologías de la información y la comunicación o Tecnologías de Informaciónprocura preservar e identificar datos que sean válidos dentro de un proceso legal o hecho punible.
  • Medicina forense: Si se considera que el laboratorio es el lugar en donde se realizan trabajos de investigación científica, bien puede estimarse el necrocomio o a los Servicios Médicos Forenses como los laboratorios que utilizan los médicos para el estudio minucioso del cadáver, y para determinar su identidad y causa de muerte.
  • Meteorología forense: Es el análisis de las condiciones climáticas pasadas de un lugar específico. Es una rama bastante empleada en los procesos judiciales en los que participan compañías de seguros y también en las investigaciones de homicidios.
  • Odontología forense: La utilización del laboratorio en la odontología forense se realiza cuando se requiere obtener o elaborar moldes para determinar las características dentales de un individuo.
  • Patología forense: Estudia las pistas que llevan a la causa de la muerte presentes en el cuerpo como un fenómeno médico.
  • Peritaje caligráfico: Permite establecer la autenticidad de documentos, mediante estudio de trazos de escritura o firmas, análisis de tinta, papel o impresiones de máquinas de escribir. Se le confunde con la grafología de la que se dice que puede detectar personalidades o s*x* pero carece de suficiente estudios científicos.
  • Piloscopia: Por medio del estudio químico puede determinarse si el pelo en estudio se trata de pelo humano o de animal, así como otras características.
  • Psicología forense: Comprende un amplio rango de prácticas que involucran principalmente evaluaciones de capacidad de los acusados, informes a jueces y abogados y testimonio en juzgados sobre temas determinados
  • Química forense: En esta importante especialidad se aplican todos los conocimientos y técnicas químicas con objeto de conocer la naturaleza de cualquier sustancia o elemento. Su participación en la investigación es multi e interdisciplinaria con otras ciencias forenses.
  • Toxicología forense: Puede ser aplicada en sujetos vivos o muertos. En personas vivas se toman muestras de orina y de sangre. En la orina puede determinarse, principalmente, la presencia de medicamentos y drogas de adicción; en la sangre puede hallarse alcohol etílico.
Gracias a la criminalística, la investigación policial se ve avalada por técnicas reconocidas e indesmentibles, basadas en el conocimiento y experimentación científica.
Fuente: Wikipedia.
Gracias a este excelente trabajo de @Coti7495 , y mirando el apartado sobre los PERITOS CALÍGRAFOS, y su desempéño en la determinación de Billetes falsos, he dado con una página de la que os dejo el Link de los Peritos Calígrafos en España.-
Si desplegáis el enlace a que me refiero, veréis que en su margen derecho tiene muchos otros sobre trabajos que han realizado, entre ellos los famosos papéles del no menos famoso Luis Bárcenas.-
La curiosidad con estas cosas lleva a uno a veces a descubrir asuntos verdaderamente curiosos.-
Gracias Coti7495 por tu aporte.-

https://perito-grafologo.blogspot.com.es/2011/02/como-reconocer-billetes-falsos.html
 
Qué maravilloso trabajo has presentado aquí @Coti7495 . Ideal para los que como yo no entendemos nada al respecto y nunca nos pusimos a investigar: aprender sobre esta materia.
Te auguro el mayor de los éxitos. Muy interesante, muy didáctico y de fácil y agradable lectura.
Saludos cordiales.
Muchas gracias a ti @Miss Guerlain por estar siempre presente en cada uno de estos temas que me interesan y por eso me ocupo de desarrollar. Ojalá que sirvan e interesen a al menos una persona.
Tu generosidad y calidez siempre presentes me conmueven. Gracias por eso, enormes gracias. Nada mejor en la vida que estar bien acompañado, y así me siento. Y me considero afortunada por ello. Un gran abrazo Amiga, y que todo esté bien.
 
Gracias a este excelente trabajo de @Coti7495 , y mirando el apartado sobre los PERITOS CALÍGRAFOS, y su desempéño en la determinación de Billetes falsos, he dado con una página de la que os dejo el Link de los Peritos Calígrafos en España.-
Si desplegáis el enlace a que me refiero, veréis que en su margen derecho tiene muchos otros sobre trabajos que han realizado, entre ellos los famosos papéles del no menos famoso Luis Bárcenas.-
La curiosidad con estas cosas lleva a uno a veces a descubrir asuntos verdaderamente curiosos.-
Gracias Coti7495 por tu aporte.-

https://perito-grafologo.blogspot.com.es/2011/02/como-reconocer-billetes-falsos.html
Gracias a ti Franfei. Ya mismo veré este link que nos has aportado. Gracias por tu compañía y permanente aliento.
Tema verdaderamente apasionante el de la investigación criminlística, sobre todo para los que amamos la auditoría, llevamos en el alma el gusto por las investigaciones, contables, claro, pero investigaciones al fin de cuentas. El enorme placer de que una cosa te lleva a la otra, de que una punta de lana te lleve finalmente a la madeja. Fascinante de verdad.
Saludos cordiales a ti.
 
@franfei , perdón el off topic, quiero comentarte algo en privado y no se hacerlo, dos veces lo he intentado y na , jopetas !
 
Gracias a ti Franfei. Ya mismo veré este link que nos has aportado. Gracias por tu compañía y permanente aliento.
Tema verdaderamente apasionante el de la investigación criminlística, sobre todo para los que amamos la auditoría, llevamos en el alma el gusto por las investigaciones, contables, claro, pero investigaciones al fin de cuentas. El enorme placer de que una cosa te lleva a la otra, de que una punta de lana te lleve finalmente a la madeja. Fascinante de verdad.
Saludos cordiales a ti.
Me hago cargo de esas gracias que no merezco, me manifiesto de ese modo debido a mis gustos personales y mi inclinación por esas Ciencias que son imprescindibles para el normal desenvolvimiento de la Sociedad Organizada.- Logico es que me apasione y que estudie.-
Debe ser tambien un mundo apasionante el de los "Censores de Cuentas y Auditores", tambien el de los Economistas, a estos últimos nunca los pude entender, tengo Amigos en el Gremio cuyas Empresas asesoradas por ellos fueron a la quiebra irreversible, de los Auditores solo sé que suelen desempeñar su tarea como Inspectores Fiscales, que me han dado algún quebradero de cabeza, por ello no sabes cuanto me gustaria sumergirme en su mundo para ampliar mis conocimientos.- No me costará mucho trabajo debido a que soy un pésimo nadador.-
Valga la broma en el contenido de mi expresión, y agradezco infinito y de corazón todo lo expuesto en este hilo.-
Muchas gracias.-
 
La increíble historia de la espía argentina-israelí

152802756220180603.jpg




Jai-Shulamit Cohen, conocida como la "Mata Hari judía", fue una figura clave en la prehistoria del Mossad. Detenida, torturada y condenada a muerte, logró volver a Israel, donde falleció a los 100 años

Hace algunos días en Israel se celebraba un muy publicitado golpe de sus servicios de inteligencia en Irán que resultó en el robo de unos 110.000 documentos secretos del gobierno de Teherán, incluyendo material sobre sus planes nucleares, en una nueva demostración -sin mayores detalles- del alcance de la larga mano del Mossad, la célebre agencia de espionaje exterior.

Hace unos días, también, algunos pocos recordaban el primer aniversario de la muerte de la mujer que aquí se considera la personificación de los primeros años de la inteligencia israelí y del Mossad, la pionera de las mujeres espías y que, en los países árabes, muestran como una verdadera Mata Hari. O peor aún, una inescrupulosa madama que no temía traficar favores sexuales a cambio de información.

Shulamit Cohen, o simplemente Shula, como se la nombra en Israel, vivía en una modesta casa para ancianos en Jerusalén cuando falleció, el 21 de mayo del 2017, a los cien años de edad.

Ella escribió una de las mejores, más controvertidas y heroicas páginas de los albores del espionaje israelí. Y, como la mayoría de los personajes en las historias que componen el relato del ya largo conflicto entre árabes e israelíes, Shula es pintada con muy distintos colores en los retratos de uno y otro lado.

Su historia es la de una mujer que a los 16 años se casó con un comerciante libanés, se fue a vivir a Beirut, crió siete hijos, trabajó con la comunidad hebrea en la ciudad, desde allí trabó amistad con altos funcionarios civiles y militares, y en algún momento decidió aprovechar la situación para ayudar en las operaciones de emigración judía hacia lo que luego sería Israel.

Después de muchos años fue descubierta, interrogada, torturada y condenada a muerte, su castigo fue cambiado a una pena de prisión, pasó tiempo en la cárcel y, tras la Guerra de los Seis Días de 1967, pudo volver a Israel como parte de un intercambio de prisioneros.

Eso ya alcanzaría para alimentar la escritura de una novela. Pero la vida de Shulamit tuvo, por si hiciera falta, todavía más condimentos.

Por empezar, la futura espía nació muy lejos de Jerusalén, en la Argentina.
De todas maneras, fue poco el tiempo que pasó en Buenos Aires. La pequeña Shulamit Cohen Arazi, que había nacido en 1917, se mudó con su familia al entonces Mandato Británico de Palestina cuando tenía apenas siete años.

"Ella era muy chica" cuando partió desde Buenos Aires hacia Jerusalén, por lo que "no tenía muchos recuerdos" de aquellos tiempos, contó uno de sus hijos, Itzjak Levanon.

En una entrevista por correo electrónico desde Estados Unidos, adonde enseña en la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey, Levanon le dijo a Infobae que, a pesar de esos pocos recuerdos, Shulamit "siempre mencionaba a la Argentina con mucho amor".

Además, "cada tanto nos contaba las peripecias de su viaje desde Argentina junto a su padre, de las dos semanas en alta mar, las tormentas y el miedo" por las olas que sacudían al vapor en el que cruzó el Atlántico.

Antes de convertirse en profesor, Levanon tuvo una larga carrera diplomática, incluyendo varios años como embajador en Egipto y representante israelí en distintos cargos en Canadá, Estados Unidos, Francia, Venezuela y Colombia.

Durante el tiempo que pasó en América del Sur, recordó, pudo "visitar Argentina y ver adonde había vivido" su madre, quien le había contado que su abuelo fue "una figura muy respetada en la comunidad judía" de Buenos Aires.

¿Qué más hizo de Shulamit Cohen una espía extraordinaria? Por lo pronto, fue una de las muy pocas espías israelíes de religión judía que pasaron tiempo encarceladas en prisiones de países árabes.

"Por eso Shula fue tan celebrada, ella fue muy valiente, no hay duda de que los agentes del contraespionaje libanés torturaban a sus prisioneros", le explicó a Infobae el investigador Yossi Melman, especialista en asuntos militares y de inteligencia.

"No habrá sido muy placentero ser una mujer espía en una cárcel libanesa en aquellos tiempos", añadió Melman.

Según el investigador, para apreciar mejor la figura de esta mujer que espiaba en El Líbano en los años -40 y -50, "hay que ponerla en una perspectiva histórica: ella fue el producto de los primeros tiempos de la inteligencia israelí".

"Es más, en realidad, hay que remontarse todavía a los tiempos del mandato británico", cuando "todo era bastante amateur, no era muy profesional" el espionaje, que dependía de la Agencia Judía y que solamente después de la creación de Israel, en 1948, pasó a ser el más entrenado Mossad, añadió Melman.

En ese contexto, igualmente es complicado reconstruir la "carrera" de Shula. El misterio y los secretos sobre su vida hasta provocaron incluso que un diario israelí se confundiera en su obituario y publicara que su apellido paterno era Shizik, cuando en realidad ese era el de su marido.

La historia de Shulamit Cohen-Shizik resultó tan fascinante que hasta la cadena televisiva árabe Al Jazeera, con base en Qatar, produjo un documental sobre su vida.

Dirigido por Rania Rafei, "La Espía de Beirut", del 2017, reconstruye el paso de Shula por Beirut a través de actuaciones y entrevistas. En la primera de estas conversaciones con expertos, un periodista palestino lanzó una sugestiva idea: "Todos los estados del mundo crean sus agencias de espionaje, pero en el caso de Israel es al revés: los servicios de inteligencia (judíos) crearon un estado", afirmó Nasser Laham.

En el caso de Shulamit, no podía ser menos cierto.

Es que la espía nacida en Argentina tuvo como principal tarea estimular y proteger la emigración de los judíos del Líbano y de Siria, primero al Mandato Británico Palestino y luego a Israel, trabajando bajo instrucciones de los servicios de inteligencia sionistas.

Después de la partición de Palestina decidida en 1947 por las Naciones Unidas, y más todavía cuando estalló la guerra tras la creación del estado de Israel en 1948, la ola de violencia contra los judíos en los países árabes impulsó dramáticamente la emigración ilegal, una ola que necesitaba de la ayuda de gente como Shulamit.

Trabajando como representante de la comunidad judía en Beirut, Shula llegó a conocer a las más altas autoridades libanesas. Ella era además una mujer sofisticada con una intensa vida social. Su acceso a las altas esferas la convirtieron en un "activo" invaluable para el espionaje judío.

Según cuenta la propia Shulamit en otro documental, más breve que el de Al Jazeera, difundido por el canal Enlace Judío, su primer coqueteo con el espionaje se produjo durante una fiesta en la casa presidencial, adonde escuchó a dos militares, uno sirio y otro libanés, hablar sobre un posible ataque a las poblaciones judía en Palestina.

Decidida a avisarle de alguna manera a los jefes de la Haganá, las fuerzas militares judías en los territorios bajo el mandato británico, Shulamit se acordó de sus tiempos en el movimiento scout y de cuando había aprendido con ellos a escribir con tinta invisible.

"No es algo que se pueda comprar en un negocio, sino que se prepara en casa", recordó en la entrevista, realizada en la casa de ancianos en la que vívía, en Jerusalén. "Tomé un papel y escribí en inglés, porque no me atrevía a hacerlo en hebreo, ya que si me atrapaban, me esperaba la horca", siguió.

La carta estaba dirigida a una de sus hermanas y la envió a través de un empleado de uno de los clientes árabes del negocio de su marido. En la misiva hablaba sobre la supuesta enfermedad de otra de sus hermanas, pero en la parte "invisible" advertía sobre el inminente ataque desde el norte.
Según Shulamit, poco después le llegó otra carta, de la Haganá, con la confirmación de que su advertencia había permitido desbaratar la acción sirio-libanesa.

Aquello fue el inicio de la carrera de una espía que actuaría bajo el nombre en código de "La Perla" hasta 1961, cuando alguien la traicionó y fue arrestada por las autoridades libanesas.

Los agentes de contraespionaje "me preguntaron todas las preguntas que se le pueden hacer a un espía, dónde estaba el transmisor, cuál era el código para descifrar los textos, dónde estaban esos documentos", contó Shula en una biografía publicada en 1980 por el periodista Aviezer Golan. "Yo solamente los miré a los ojos y les dije que no sabía siquiera qué es un espía, que ellos estaban acosando a una simple ama de casa", recordó en el libro.

Según la reconstrucción de aquellos episodios, Shulamit fue torturada durante los interrogatorios pero no confesó. Luego, al celebrarse un juicio militar, fue colgada boca abajo, desnuda, con un médico al lado que controlaba su pulso y la reanimaba cuando se desmayaba.

Heridos en el orgullo nacional, los medios libaneses y de la mayoría de los países árabes reclamaban sangre, con titulares como "Muerte a la Mata Hari Judía" y con artículos de primera plana en las que aseguraban que concedía favores sexuales o entregaba mujeres a oficiales de Beirut para conseguir datos.

Ella era "una mujer que mecía una cuna con una mano y con la otra alborotaba el mundo", llegó a decir un periódico árabe.

En un primer momento fue condenada a muerte y temió que le ocurriese lo mismo que a otro famoso espía israelí, Eli Cohen, quien fue sentenciado a muerte en Siria y permaneció colgando en la horca por tres días. "Si Eli Cohen estuvo colgando tres días, tú estarás una semana", recordó Shula que le dijo un carcelero.

Sugestivamente, cuando se apeló la sentencia, la condena de Shula se redujo a siete años en la cárcel. Cuando ya le quedaba poco tiempo, fue intercambiada por 500 prisioneros libaneses tomados durante la Guerra de los Seis Días y regresó a su país como una heroína.

Aquí recibió homenajes, se escribieron incontables artículos y algunos libros. Luego fue entrando en un deseado anonimato, que se rompió el año pasado cuando llegó el momento de los obituarios.

Cuando falleció, los medios árabes que se acordaron de ella lo hicieron retomando las acusaciones en su contra.

"Para mi -dijo por su lado Levanon, uno de sus hijos- ella fue una heroína, en especial si se toma en cuenta los años en que ella estuvo activa, el ambiente social en el que se movía y el hecho de que nunca dejó de ser una buena madre para nosotros".

"Y lo hizo todo -concluyó Levanon- por amor a Israel y al pueblo judío".

Fuente:Infobae
http://www.radiojai.com/rj/noticom.php?cod=4332
 
Fotografía forense: ¿Qué es y cómo se hace? (Parte I)

450_1000.jpg


La fotografía forense es una disciplina no muy conocida. A muchos les vendrá a la memoria el trabajo del mexicano Enrique Metinides, famoso fotógrafo de nota roja, pero la fotografía forense es mucho más que fotografiar muertos. El caso es que se trata de un tipo de fotografía documental que vamos a explicar para conocerla mejor.

Permitidnos un pequeño viaje a 1866 para contextualizar, cuando Allan Pinkerton se convirtió en el primer detective de Chicago. Su figura es destacada porque fue el que innovó en sus investigaciones introduciendo el uso de la fotografía como método de reconocimiento facial. Una práctica que se extendió y, entre otras especialidades, dio lugar a la que hoy conocemos como fotografía forense.

450_1000.jpg

Fotógrafo forense militar trabajando tras un atentado. Compartido bajo licencia CC por ResoluteSupportMedia en Flickr

Definición y concepto

Seguramente a muchos de nosotros lo primero que nos viene a la cabeza al escuchar hablar de fotografía forense, es un tipo de imágenes más propias del género gore que del documental, y pese a que hay veces que en la escena de un crimen hay sangre, no es este el único foco de atención de este tipo de fotografía. Su objetivo principal es mostrar fielmente los elementos que conforman un escenario y que pueden pasar desapercibidos a simple vista.



La fotografía forense, como avanzábamos antes, es una especialidad que pretende documentar las condiciones en las que se encuentra el lugar de la investigación cuando llegan las autoridades, y pretende registrar los indicios localizados en él, de tal modo que si se modifican, pierden o deterioran, queden registrados.

Tipos de fotografía forense

La fotografía forense tiene fines de investigación, es por eso que no se recrea en el morbo, no busca espectacularidad ni desarrolla facetas artísticas. Tampoco se centra únicamente en el muerto, si lo hubiera. Podemos distinguir varios tipos de fotografía forense:

Fotografía científica. Para los científicos las fotografías tomadas en la escena de un crimen sirven como documento de consulta (habitualmente no todos han visitado el lugar), como registro de información, complemento de otras fuentes documentales o método para difundir la información a otros compañeros. Las fotografías, al estar exentas de subjetividad, sirven directamente como objeto de análisis.

450_1000.jpg

Imagen extraida del vídeo "The Forensic Photographer"

Fotografía judicial. Hasta hace poco la fotografía servía como prueba irrefutable en un juicio, pero el desarrollo en las técnicas fotomontaje y manipulación hace que cada vez tengan menos valor. Hasta ahora cuando se aplicaba a criminalística, las condiciones que debía cumplir este tipo de fotos eran: exactitud y nitidez, ya tenía como fin obtener imágenes que sirvieran a los investigadores como herramienta primaria para el esclarecimiento de una conducta delictiva a través de la imagen.

Fotografía en el lugar de los hechos No es en si misma un "tipo de fotografía forense" pero es un tipo de procedimiento general a todas ellas. Se trata de obtener panorámicas generales de las zonas del lugar, luego, como veremos más adelante, estas se complementas con otras fotografías con planos más cerrados. Los peritos forenses llaman a las imágenes que se toman cuando aúnno ha habido ninguna modificación en la escena: imágenes preliminares.
VIDEO: THE FORESNIC

Forma de trabajo

No debemos imaginar el trabajo del fotógrafo forense como el que han realizado fotógrafos como Wegee, como hemos dicho, y visto en el vídeo, no en todas las escenas habrá muertos, ni siempre encontraremos escenas dantescas, veces hay que fotografiar un vehículo que ha sido robado y utilizado en un robo, otras sí tendrán víctimas mortales, la tónica habitual en todos estos trabajos es la siguiente:

Planos generales de la escena, planos medios, en el caso de víctimas humanas se harán primeros planos, por último primerísimo primer plano de aquello que sea relevante. Se seguirán una serie de pautas.

  1. Importancia. Un experto perito forense sabrá cuales son las fotos "necesarias" en cada escena. Es un trabajo metodológico que requiere de un alto grado de observación y conocimientos forenses, balísticos y científicos. Hay que tener en cuenta que las imágenes deben documentar la historia completa de lo sucedido, por lo que el más mínimo detalle puede ser una pieza importante.

  2. Imágenes que informan del lugar de los hechos. Se trata de planos generales que nos ubican, con ellos sabremos si estamos en un interior, en un exterior, si nos rodea un paisaje natural o artificial, por lo que deben mostrar elementos significativos que sirvan como referencia inequívoca sobre el lugar en el que nos encontramos.
450_1000.png

Un plano general da información sobre dónde ha ocurrido el evento, en el caso de la foto una explosión en un edificio. Foto: Manual Único de Criminalística, Fiscalía de Colombia.
  1. Imágenes de intrusión. Se llaman así a aquellas imágenes que progresivamente nos van metiendo en la escena. Se van tomando fotografías de planos cortos que van a permitirnos avanzar sin que estemos allí. Estas imágenes deben tener “puntos de transición” que nos permitan pasar de una imagen a la siguiente.
450_1000.jpg

Las imágenes de intrusión nos permiten hacer un recorrido por la escena. Foto: Manual Único de Criminalística, Fiscalía de Colombia.


Seguramente la realidad aumentada, similar a la realidad virtual, no tardará en implantarse en este tipo de técnicas, pero para ello habrá que conseguir reducir el tiempo de toma de imágenes.

  1. Imágenes aéreas y/o cenitales. Si queremos mostrar la ubicación de unas pruebas debemos hacer un plano cenital, explicativo. Estas fotos darán al experto cierta interrelación entre las evidencias. No es raro ver a los fotógrafos hacer fotos desde algún balcón cercano a la escena o subidos en improvisados andamios o escaleras.

  2. El punto de vista del testigo. No siempre es posible hacer este tipo de imágenes porque no siempre hay un testigo que pueda ofrecernos su punto de vista, pero si lo hubiera es importante hacer fotografías con un tiro de cámara a la altura de los ojos del testigo, desde la ubicación que nos diga y con una distancia focal que se asemeje a la del ojo humano, como vimos en este artículo esta podría ser aproximadamente de 35 mm. En este punto debemos tener muy en cuenta también la perspectiva, ya que esta puede influir en el tamaño relativo de los objetos.

  3. Documentar por escrito. Si nos fijamos en el primer vídeo todos los fotógrafos llevan, además de la cámara, un block para notas, en algunos países se ha establecido una ficha técnica fotográfica en las que se anotan características técnicas de la toma. Los procesos digitales han simplificado mucho esto gracias a que los archivos incorporan datos EXIF pero otros como distancia a la que se toma, si se sigue un orden fotográfico concreto o las dificultades que pueden surgir a la hora de hacer la foto deben reflejarse en esa ficha.

  4. El testigo métrico. Todos hemos visto en películas y series diferentes elementos que se sitúan en la escena que señalan las pruebas. A veces tienen números, otras una regla métrica. Pueden ser de colores, formas y tamaños diferentes, se usarán unos u otros dependiendo de varios factores como el tipo de luz que usamos para la foto o el grosor y tamaño del objeto.
450_1000.jpg

Uso de testigos métricos y marcadores

Su uso a la hora de hacer fotografías es importante, ha de colocarse sobre el mismo plano que el objeto que vamos a fotografiar, no debe tapar ninguna parte de la evidencia y no puede ser más pequeño que el objeto que queremos mostrar.

450_1000.jpg

Ejemplo breve de tipos de imágenes en una escena simulada.

Hasta aquí llegamos con esta primera parte sobre fotografía forense. En el siguiente artículo diferenciaremos entre las fotografías a personas, la diferencia con la que se realiza a objetos, cómo se trabaja cuando hay que documentar evidencias como huellas de neumáticos y el nexo de unión entre la fotografía forense y cierto tipo de fotografía periodística llamado "Nota roja".

Foto de inicio | Chema Sanmoran

https://www.xatakafoto.com/xataka-foto/fotografia-forense-que-es-y-como-se-hace-parte-i








 
Fotografía forense: ¿Qué es y cómo se hace? (Parte II)



El otro día publicamos la primera parte de esta aproximación a la fotografía forense. Nos dejamos en el tintero algunos aspectos como los tipos de planos más utilizados o el registro fotográfico cuando hay fallecidos, es posible que alguna de las imágenes puedan herir la sensibilidad del lector.

Tipos de planos que se utilizan en la fotografía forense
Ya explicamos en el capítulo anterior la secuencia de imágenes teníamos que seguir para realizar la toma. Hemos de tener presente los conceptos de tipos de plano para profundizar un poco sobre los usos que les daremos en la fotografía forense:

1. Panorámicas. Se realizan con fines de localización y muestran el aspecto general del lugar tal como se encontró. Es conveniente hacer por lo menos cuatro tomas en ángulos diferentes.

2. Planos generales. Servirán para ubicar y relacionar evidencias en la escena. Si hay varias víctimas estas imágenes deberán mostrar cómo la posición de un sujeto se relaciona con la de otro, si solo hay una cómo se relaciona con el arma homicida u otros elementos que sirvan como evidencia.

Simulación balacera contra motorista (12 fotos)

240_240.jpg
240_240.jpg
240_240.jpg
240_240.jpg
240_240.jpg
240_240.jpg
240_240.jpg
240_240.jpg
240_240.jpg
240_240.jpg
 
continúa...

3. Plano medio. Tomas que permiten ver una cantidad razonable de detalles del sujeto, al igual que revelan el entorno en donde se encuentra. Se usan con el fin de relacionar muebles, objetos, instrumentos y cuerpos, cambiando de posición.

4. Primeros planos. El sujeto u objeto que vamos a fotografiar llena casi toda la imagen. Se usan para mostrar detalles.

5. Primerísimos planos Grandes acercamientos que señalan las particularidades de los detalles por resaltar.

1366_2000.jpg

Primerísimo Primer Plano Orificio de entrada de una bala.

Registro fotográfico de personas
Es una de las fotografías más difíciles de ver para quien no está familiarizado con la fotografía forense. Son muy explícitas ya que el fin de documentar las características morfológicas y cromáticas de la persona. El registro fotográfico de personas comprende la fotografía de filiación, que corresponde a las tomas del rostro de frente y si es posible de perfiles derecho e izquierdo.



Si no es posible el registro de la cara se harán fotografías del cuerpo, ropa y miembros que puedan presentar evidencias. Estas fotografías seguirán el esquema que va de los planos más generales a los más concretos.

Registro Fotográfico de elementos o evidencia física
A la hora de esclarecer un crimen o buscar pruebas que puedan señalar a un culpable es necesario contar con un registro que muestra con fidelidad las características de cada elemento y los hallazgos realizados en el desarrollo de los procedimientos. Casquillos, huellas, marcas o signos de violencia e incluso cabellos son algunas de las cosas que deberíamos fotografiar a la hora de realizar fotografías forenses.

1366_2000.jpg

Casquillos y pistola localizados en la escena del crimen e inmediaciones.


Registro de huellas de pisada, neumáticos o marcas de herramientas

Las huellas, pisadas, marcas de neumáticos son elementos que pueden llegar a convertirse en las evidencias de las que hablábamos en el apartado anterior. Pero dada su importancia se clasifican aparte. La presión con la que pisamos deja habitualmente una marca cuando lo hacemos sobre una superficie blanda o semiblanda como tierra, arena, asfalto, cemento blando y piel.

1366_2000.jpg

Registro fotográfico de huellas encontradas en escenas de crimen.

Estas marcas deben fotografiarse porque pueden ser analizadas con el fin de encontrar características individualizantes, esto es que frente a una comparación se halla podido encontrar elementos diferenciadores significativos que determinen que una huella proviene de un zapato y no de otro aunque sea del mismo modelo.

1366_2000.jpg

Huella de Neumáticos

Lo mismo pasa con la huella de neumáticos, la impresión negativa que deja un neumático en el suelo da al investigador muchas pistas sobre el tipo de coche que la ha dejado. Tanto en estas como en las huellas que dejan unas pisadas se corre el riesgo, si son al aire libre, de que se pierdan por la lluvia o el viento, por lo que es conveniente no dejarlas para el final.

Registro fotográfico de huellas de origen dactilar

Comúnmente las llamamos "huellas dactilares", son las marcas, a menudo imperceptibles a simple vista, que dejamos con los dedos al tocar con las manos, o los pies, desnudos prácticamente cualquier superficie sólida.

1366_2000.jpg

Polvo de revelado que se emplea para localizar huellas dactilares.

Una vez que el perito ha realizado las pruebas y ha encontrado huellas debemos realizar la toma de imágenes de manera fiel, precisa y exacta, ya que esas imágenes deben contener las características morfológicas y de ubicación de las crestas dactilares para posterior comparación.

1366_2000.jpg

Huella dactilar palma mano izquierda.

Para ello lo mejor es emplear una abertura que evite el desenfoque provocado por la profundidad de campo, elegiremos un ISO bajo que nos ofrezca una imagen sin ruido y nítida. Actualmente se emplean procesos de escaneado que permiten introducir y trabajar con la huella dactilar de manera mucho más rápida y precisa.

1366_2000.jpg

Huella dactilar en sistema informático.

Fotografía especializada

La tecnología permite que podamos fotografiar aquello que el ojo no es capaz de percibir. Para esto se utilizan equipos, ópticas y luces diferentes. A veces es necesaria la combinación de emulsiones especiales que brillan ante un determinado tipo de luz. La micro fotografía, la fotografía de alta velocidad, fotografía infrarroja

1366_2000.jpg
 
continúa...

Relación entre Fotografía Forense y fotografía de Nota Roja
Podría decirse que la fotografía de Nota Roja es un tipo de fotoperiodismo que se centra en crímenes, accidentes o noticias en las que hay violencia física. No está claro el origen de la expresión, pero parece bastante aceptado que Fue el tribunal de la Santa Inquisición (1517-1813), el que inicialmente popularizó este término, y que con el tiempo se generalizó a la difusión de hechos vinculados a la violencia, y de ahí pasó a este tipo de fotoperiodismo.

Hemos hablado en Xataka Foto de Enrique Metinides, para mí un referente en este campo. La fotografía de Metinides se asemeja bastante a la fotografía descriptiva de la fotografía forense, esa que nos informa sobre dónde pasó el acontecimiento.

1366_2000.jpg

La tragedia 78, la de Bertha Ibarra García. Extraída del libro "101 tragedies". Publicada por cortesía del artista Enrique Metinides y 212 Berlin.

Es fácil encontrar en su trabajo fotos más explícitas, pero la tónica general es que fuera un poco menos evidente, es por eso que sus imágenes son respetuosas con el difunto, humanas, pese a que la actualidad de los medios mexicanos de la época exigieran imágenes morbosas y sangrientas.

Arthur Fellig, alias Weegee, recibe su apodo como un juego de palabras de la palabra Ouija. Decían, de broma, sus conocidos que consultaba esta tabla para que los espíritus le revelaran el lugar del accidente antes de que ocurriera, y que por eso llegaba a las escenas del crimen a veces antes que la propia policía.



Su trabajo es muy diferente al de Metinides. Pese a que fotografió muchas escenas de accidentes y asesinatos su trabajo no se centró exclusivamente en eso. Sus fotografías se parecen más a las de la fotografía forense que van mostrando elementos cercanos al fallecido y con las que podemos encontrar evidencias de los crímenes.

Hace poco hablamos de una fotógrafa llamada Letizia Battaglia en ella encontramos una fotógrafa a medio camino entre los dos anteriores. Llegaba cuando la escena aún no había sido modificada, sus imágenes podrían servir en algunos casos para identificar, documentar o buscar evidencias. Ella **documentó los asesinatos perpetrados por la mafia y el crimen organizado en Sicilia, en la década de 1970. **

Hasta aquí nuestro especial sobre fotografía forense. Se trata de una pequeña aproximación a un mundo tan complejo como apasionante, en el que, como en todas las disciplinas, nunca terminas de aprender. Los avances tecnológicos hacen que el reciclaje de los profesionales en este sector sea continuo y que cada vez se consigan imágenes más precisas y útiles para los fines que persiguen.

https://www.xatakafoto.com/xataka-foto/fotografia-forense-que-es-y-como-se-hace-parte-ii
 
Back