CRIMEN DE LOS GALINDOS, 1975

Es que creo que la mujer trabajaba en el mismo periòdico,pero a lo que iba leyendo lo que comentas:
¿Por qué se supone que José Gonzàlez estaba implicado?
Con lo del mono de trabajo no me ubico.
¿El ahijado del marqués quién era? De ahí viene el lío y por eso algunos hablan del hijo mayor?

Pa no destripar la novela a quien la lea:

- José era un mandado y en realidad desconocía la trama, él iba con el camión a donde le mandaban. ¿Que el trigo que llevaba debía ir a un sitio y no a otro? Eso él no lo sabía, o si los papeles que llevaba de su transporte tenían que ir a nombre del marqués o del Administrador, pues tampoco, de eso no sabía nada, él estaba contento porque en septiembre siempre le caía un dinerillo extra y le trataban un poco como el segundo del cortijo. Pero el día de marras sí estaba presente y participó en lo que sucedió cuando surge la discusión que mantenía Zapata con el Administrador, aunque no de forma premeditada.

- Tenía mono de trabajo y cuando llegó se cambió. En la novela, cuando el juez se acerca a hablar con la madre de José González tras el descubrimiento de que a su hijo le asesinaron le preguntó a ver si le contaba algo de lo que escuchara aquél día que José vino a por Asunción... y hablando, hablando se enteró de lo del mono y le pidió a la mujer que lo buscara y lo entregara. Ella se presentó con él recién lavado pero se supone que se analizó y tenía manchas o restos de sangre.

- El ahijado o hijo del Administrador (en algunos lados lo refieren de una manera y en otros de otra) es el que está involucrado en el caso. En la novela le pone ahijado pero en una sentencia de una querella que puso el marqués a una revista se refieren como hijo, en cualquier caso, del Administrador, no del marqués, pero de ahí puede venir el lío de confundirlo con el hijo del marqués, no sé.
 
Pa no destripar la novela a quien la lea:

- José era un mandado y en realidad desconocía la trama, él iba con el camión a donde le mandaban. ¿Que el trigo que llevaba debía ir a un sitio y no a otro? Eso él no lo sabía, o si los papeles que llevaba de su transporte tenían que ir a nombre del marqués o del Administrador, pues tampoco, de eso no sabía nada, él estaba contento porque en septiembre siempre le caía un dinerillo extra y le trataban un poco como el segundo del cortijo. Pero el día de marras sí estaba presente y participó en lo que sucedió cuando surge la discusión que mantenía Zapata con el Administrador, aunque no de forma premeditada.

- Tenía mono de trabajo y cuando llegó se cambió. En la novela, cuando el juez se acerca a hablar con la madre de José González tras el descubrimiento de que a su hijo le asesinaron le preguntó a ver si le contaba algo de lo que escuchara aquél día que José vino a por Asunción... y hablando, hablando se enteró de lo del mono y le pidió a la mujer que lo buscara y lo entregara. Ella se presentó con él recién lavado pero se supone que se analizó y tenía manchas o restos de sangre.

- El ahijado o hijo del Administrador (en algunos lados lo refieren de una manera y en otros de otra) es el que está involucrado en el caso. En la novela le pone ahijado pero en una sentencia de una querella que puso el marqués a una revista se refieren como hijo, en cualquier caso, del Administrador, no del marqués, pero de ahí puede venir el lío de confundirlo con el hijo del marqués, no sé.

Lo leeré entonces

¿Entonces se supone que José tiene el mono lleno de sangre pq estaba presente durante las agresiones a Zapata y su mujer?
 
Pa no destripar la novela a quien la lea:

- José era un mandado y en realidad desconocía la trama, él iba con el camión a donde le mandaban. ¿Que el trigo que llevaba debía ir a un sitio y no a otro? Eso él no lo sabía, o si los papeles que llevaba de su transporte tenían que ir a nombre del marqués o del Administrador, pues tampoco, de eso no sabía nada, él estaba contento porque en septiembre siempre le caía un dinerillo extra y le trataban un poco como el segundo del cortijo. Pero el día de marras sí estaba presente y participó en lo que sucedió cuando surge la discusión que mantenía Zapata con el Administrador, aunque no de forma premeditada.

- Tenía mono de trabajo y cuando llegó se cambió. En la novela, cuando el juez se acerca a hablar con la madre de José González tras el descubrimiento de que a su hijo le asesinaron le preguntó a ver si le contaba algo de lo que escuchara aquél día que José vino a por Asunción... y hablando, hablando se enteró de lo del mono y le pidió a la mujer que lo buscara y lo entregara. Ella se presentó con él recién lavado pero se supone que se analizó y tenía manchas o restos de sangre.

- El ahijado o hijo del Administrador (en algunos lados lo refieren de una manera y en otros de otra) es el que está involucrado en el caso. En la novela le pone ahijado pero en una sentencia de una querella que puso el marqués a una revista se refieren como hijo, en cualquier caso, del Administrador, no del marqués, pero de ahí puede venir el lío de confundirlo con el hijo del marqués, no sé.
Donde se puede conseguir el libro ? Parece interesantísimo.Gracias
 
parece ser que no se trata del ahijado del marques, sino del admisnitrador

"del ahijado del administrador como uno de los que estuvieron allí"

a mi tambien me han sorprendido algunas cosas de las que parece se dicen en este libro, seguro que es intersante

DE Jose Gonzalez ya se hipotetizó que no estaba implicado-beneficiado en la trama, pero que como era tractorista, y llevaba genero de aqui par alla, algo sabía o podia saber
no se si Ismael fuentes dira o lo mismo o algo similar con algun matiz
O pudiera ser que un hijo del administrador fuera ahijado del Marqués ?
 
He empezado con el libro.
Vaya por delante que muy poquito.
¿Algo que no cuadre después de las averiguaciones o conclusiones después del año 87 q es cuando se escribió? me llama la atención lo del trigo,que aún no he llegado a ello pero se ha comentado aquí.
 
He empezado con el libro.
Vaya por delante que muy poquito.
¿Algo que no cuadre después de las averiguaciones o conclusiones después del año 87 q es cuando se escribió? me llama la atención lo del trigo,que aún no he llegado a ello pero se ha comentado aquí.

No sé si te entiendo bien. Con el trigo el Juez especial (dudoso en proceder y comentarios) en una entrevista dice que el SENPA no conservaba datos para poder controlar el trigo que habían declarado en el cortijo porque cada x tiempo los borraban y además le quita importancia, encima de callarse que "no aparecieron los libros contables de los 3 últimos años por parte de los responsables del cortijo" por lo que comprobación oficial no hubo. Lo que se hizo y comenta Jose Antonio Vidal (policía judicial que trabajó mano a mano con el Juez Asensio 7 años después) es que comparando con las fincas de la zona Los Galindos declaraban mucho menos. En el libro hacen alusión un poco hablando sobre José González pero es al final cuando se destapa todo.
 

Temas Similares

Respuestas
10
Visitas
935
Back