CONSECUENCIAS DE LA CRISIS A CORTO/MEDIO PLAZO EN LA GENTE DE A PIE

Pues preveo en unos meses bajada de pensiones, bajada de salarios de los funcionarios.
Nos vienen unos meses de aúpa. Lo bueno que es una criáis mundial. Aunque a todos los países no les afectará igual....
Pena que no preveas una retirada de los sueldos de todas sus incompetentes "señorías"....q en todo este tiempo de confinamiento, no han trabajado, no han aportado una mascarilla, no se ha visto ni 1 sólo gesto de contribuir de alguna manera...pero claro, es lógico que no lo preveas...porque por desgracia todos sabemos que son unas sanguijuelas.

Pues a ver cómo les dicen a los médicos, policías y demás funcionarios que llevan todo esto sobre sus hombros, q despuès de este esfuerzo mastodóntico, encima cayendo enfermos....la paga vá a ser que les ván a bajar el sueldo...y volvemos a lo mismo...el marquès de Galapagar y demás "señorías"...a 10.000 euritos al mes...por la cara!
 
1585673711656.png


La empresa belga se llama Qarad y la empresa alemana Dakks.

Luego nos quejamos de nuestros país, pero en todos los sitios se cuecen habas.
 
Última edición:
No se trata de bulo o no bulo. Ningunas ganas de entrar parrafo por parrafo, la verdad. Pero te doy mi opinion.

El tono es insultante desde el minuto uno. Como de pataleta. No olvidemos quien pide. Para mas inri, el pais con el “mejor sistema sanitario del mundo” ;) ( esto me lo saco yo de la manga, perdona, pero es que es ya vomitivo escucharlo una y otra vez, incluso en estos dias se han atrevido a repetirlo, a sabiendas de que es mentira )

Y luego ya te saca al tun tun que si las prost*tutas en escaparates (?), el escandalo de VW (?) y otras historias que no vienen a cuento, todo ahi bien mezclado...sin dejar de decir que menos mal que no se nos ha llamado vagos.

Es un articulo para encabronar a la gente y hacer sangre.

Lo que si me parece esencial es lo siguiente : la deuda de cada pais.
En Alemania, por ejemplo, que lo tengo mas a mano, teniendo una economia mas fuerte, se han hecho autenticos esfuerzos, desde hace 20 anyos, para controlar el gasto publico y poder siguiendo garantizar
Desde juntar municipios en un ayuntamiento, cerrando ayuntamientos, ...ningun politico corrupto sobrevive la presion social...ni siquiera uno mentirosillo, ejemplos conoces seguro...impuestos...

Luego ves que en ES siguen sin hacerse los deberes, la deuda crece y crece, y la gente sigue, inexplicablemente, votando a los mismos partidos politicos corruptos que les roba en la cara, PP, PSOE, CiU...los escandalos los conoces seguro que mejor que yo. La poblacion del Norte no lo entiende.

Pues bien. Ahora ponte en la situacion de un contribuyente que ha pasado por los ajustes publicos, una panadera, por ejemplo, que paga religiosamente sus impuestos, que paga 200 Euros al mes para llevar a su hijo a preescolar, que se ha quedado sin ayuntamiento en su pueblo, que no tolera la corrupcion, que ve todo el ajuste como razonable ni que no sea agradable pasar por ahi. Y le dices, vale, y ahora enviamos dinero o creamos deuda para los que se pasan todo esto por el forro. No lo admitira nunca, IDOLO.

Y no porque no piense en las personas que sufren. Eso nunca. Lo digo muy en serio, no hay desprecio hacia las personas y sus desgraciadas circunstancias. Piensan que algo no funciona, por parte de politicos y votantes. Del sistema ? Y que tal vez estaria bien que antes de ir por ahi llorando y acusando a los otros paises de sus desgracias, hubiera mas responsabilidad y prevision.

Es mi vision.


Saludos :)

Tu visión, respetable por supuesto.

Con tu visión no me rebates lo que se plasma el artículo que aporté.
 
Pena que no preveas una retirada de los sueldos de todas sus incompetentes "señorías"....q en todo este tiempo de confinamiento, no han trabajado, no han aportado una mascarilla, no se ha visto ni 1 sólo gesto de contribuir de alguna manera...pero claro, es lógico que no lo preveas...porque por desgracia todos sabemos que son unas sanguijuelas.

Pues a ver cómo les dicen a los médicos, policías y demás funcionarios que llevan todo esto sobre sus hombros, q despuès de este esfuerzo mastodóntico, encima cayendo enfermos....la paga vá a ser que les ván a bajar el sueldo...y volvemos a lo mismo...el marquès de Galapagar y demás "señorías"...a 10.000 euritos al mes...por la cara!
Es que yo se lo bajaba a todos excepto a los sanitarios, pero todos los demás.., lo siento mucho
 
Tus articulos suelen ser de ASIVA, pagina nada fiable, llena de bulos, y difamatoria. No valen.

ASIVA recoge noticias de diarios diferentes. No tiene editorial propia.....

Los que tienen editorial propia son OK diario, ese si que es difamatorio, pero para gustos los colores.

 
El Gobierno crea un subsidio para trabajadores temporales con contratos extinguidos en el estado de alarma

Los empleados temporales que pueden acceder a esta ayuda de 430 euros son los que tuvieran "un contrato temporal de al menos dos meses de duración" y que no cuenten con cotizaciones suficientes para acceder a otra prestación o subsidio

Las empleadas del hogar dadas de alta que pierdan ingresos tendrán acceso a una prestación

Laura Olías
31/03/2020 - 15:04h
Yolanda Díaz se reúne con los sindicatos USO, CSIF, ELA, CGT, CIG e Intersindical

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en una imagen de archivo.


Zara responde en Twitter a Monedero que aún no ha presentado un ERTE
El drama de los empleados temporales: las empresas los echan por el coronavirus y sin acceso a ayudas del Gobierno


El Gobierno ha creado un subsidio excepcional de 430 euros para trabajadores temporales que se hayan quedado en paro en el estado de alarma y que no tengan derecho al desempleo u otros subsidios. No podrán acceder a él todos los temporales: pueden recibir la ayuda aquellas "personas trabajadoras que disfrutasen de un contrato temporal de al menos dos meses de duración que se haya extinguido después de la entrada en vigor del estado de alarma", explican en el Ministerio de Trabajo.

El subsidio excepcional que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros para los empleados temporales está dentro de un nuevo paquete de medidas sociales para paliar los efectos negativos de la pandemia del coronavirus. Entre ellas, destacan una moratoria de seis meses del pago de las cotizaciones para autónomos y pymes, medidas sobre alquileres (como microcréditos al 0% a diez años y ayudas de hasta 900 euros al mes para inquilinos), una prestación para empleadas del hogar dadas de alta que pierdan ingresos y la extensión de la prohibición de los cortes de suministros y la ampliación del bono social.







430 euros y un mes de duración

Según detallan en Trabajo, el subsidio tiene en principio una duración de "un mes" y podrán acceder a él estos trabajadores temporales que no hayan cotizado el mínimo necesario para acceder a otro tipo de prestación o subsidio.

La cuantía de la ayuda alcanza "el 80% del Indicador Múltiple Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM)". El IPREM, un indicador clave que se utiliza como referencia para multitud de ayudas y subsidios, es de 537,84 euros mensuales (6.454,03 euros al año en 12 pagas) este 2020. Por lo tanto, el subsidio extraordinario para estos temporales, del 80% del IPREM, alcanzará los 430,27 euros mensuales.

El IPREM lleva prácticamente congelado desde hace una década, algo que denuncian con insistencia desde organizaciones sociales contra la pobreza y la desigualdad.

Este subsidio se suma a otras dos medidas para los trabajadores temporales aprobadas por el Ejecutivo en esta crisis: la prohibición de rescindir contratos durante el estado de alarma (al igual que despedir) y la interrupción del cómputo de la duración máxima de los contratos temporales de trabajadores incluidos en ERTE por el Covid-19.

Los sindicatos CCOO y UGT reclamaban aun así que se aprobara alguna prestación para los trabajadores temporales que ya habían sido expulsados de sus empresas en los primeros días de la emergencia sanitaria y se habían quedado sin ningún tipo de ingresos. Según los cálculos de CCOO, en torno a un millón de trabajadores se han quedado sin empleo, de los que unos 750.000 son temporales.

La excesiva temporalidad es uno de los principales problemas del mercado laboral en España, con la mayor tasa (casi 27%) de trabajadores temporales sobre el total de asalariados en la UE. Uno de los mayores focos de precariedad se encuentra en el auge de los contratos más cortos: los contratos de menos de siete días se han duplicado desde el inicio de la crisis, y la siguiente modalidad que más ha crecido es la de los contratos de entre 7 y 15 días.

Incompatible con otras prestaciones

Este subsidio extraordinario es incompatible con la percepción de "cualquier renta mínima, renta de inclusión, salario social o ayudas análogas concedidas por cualquier Administración Pública", explican en el Ministerio de Trabajo. "También es incompatible con cualquier otro subsidio de desempleo", añaden.

El vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, ha destacado en rueda de prensa que las medidas sociales aprobadas este martes buscan ampliar el "escudo social" frente a las consecuencias negativas del Covid-19. "El confinamiento salva vidas", ha dicho parafraseando a la ministra portavoz, María Jesús Montero, pero ha destacado que el Ejecutivo no puede pedir que los ciudadanos se queden en casa "si no se ofrece seguridad a la gente para que pueda afrontar con garantías" este periodo.

Iglesias ha destacado que con este subsidio y con la prestación extraordinaria de desempleo para las empleadas domésticas que también ha aprobado hoy el Ejecutivo, se busca proteger a "colectivos especialmente vulnerables que no habían quedado cubiertos por el primer paquete" de medidas laborales frente a la epidemia. Con ellas, el vicepresidente segundo del Gobierno ha sostenido que se pretende ofrecer un "trato equiparable" al de los trabajadores afectados por ERTE, que pueden acceder a la prestación de desempleo (más cuantiosa) aunque no tengan el mínimo cotizado para ello y sin que les consuma su derecho generado al paro.

 
El ministro holandés cuya actitud tachó el primer ministro portugués de "repugnante" dice ahora que le faltó "empatía"

"Repugnante". Así definió António Costa la actitud del ministro de Finanzas holandés, Wopke Hoekstra, quien pidió que la UE investigara por qué países como España no tenían una situación fiscal –deuda y déficit– suficientemente holgada ante la crisis del coronavirus.
Las palabras de Costa dieron la vuelta a Europa; la ministra de Exteriores española, Arancha González Laya replicó a Hoekstra en tuiter: y resumieron el fracaso de la última cumbre europea del pasado jueves.

Una semana después de su intervención en la reunión de ministros de finanzas de la UE, Hoekstra ha venido a arrepentirse de lo que dijo en una entrevista con RTLZ.

"He mostrado poca empatía", ha reconocido Hoekstra, "si ha desatado tanta tormenta, entonces es que no lo ha hecho bien. Ha quedado claro lo que no queremos, pero no lo que queremos. Debería haberlo hecho mejor. Nuestra posición sobre los coronabonos está clara, pero la posición de solidaridad, no. No he transmitido suficiente empatía, pero queremos ver de manera solidaria lo que es razonable y sensato".
Escribe Andrés Gil.
Wopke Hoekstra

Wopke Hoekstra
 
El ministro holandés cuya actitud tachó el primer ministro portugués de "repugnante" dice ahora que le faltó "empatía"

"Repugnante". Así definió António Costa la actitud del ministro de Finanzas holandés, Wopke Hoekstra, quien pidió que la UE investigara por qué países como España no tenían una situación fiscal –deuda y déficit– suficientemente holgada ante la crisis del coronavirus.
Las palabras de Costa dieron la vuelta a Europa; la ministra de Exteriores española, Arancha González Laya replicó a Hoekstra en tuiter: y resumieron el fracaso de la última cumbre europea del pasado jueves.

Una semana después de su intervención en la reunión de ministros de finanzas de la UE, Hoekstra ha venido a arrepentirse de lo que dijo en una entrevista con RTLZ.

"He mostrado poca empatía", ha reconocido Hoekstra, "si ha desatado tanta tormenta, entonces es que no lo ha hecho bien. Ha quedado claro lo que no queremos, pero no lo que queremos. Debería haberlo hecho mejor. Nuestra posición sobre los coronabonos está clara, pero la posición de solidaridad, no. No he transmitido suficiente empatía, pero queremos ver de manera solidaria lo que es razonable y sensato".
Escribe Andrés Gil.
Wopke Hoekstra

Wopke Hoekstra
Lo mismo necesitan médicos españoles...
 
Back