Carlos Rios (Realfooding)

Cuanta razón tienes!! Yo también pasé por trastornos alimenticios y veo mucho peligro en todo esto. Es muy facil obsesionarse con la comida y ni te das cuenta. Es importante comer sano y utilizar la culpa, como tu muy bien has dicho, no es sano para nada. O cuando se ríe de la otorexia... En fin, curioso sí es como personas tan extremistas tienen un pasado con sobrepeso, me recuerda a muchas crudiveganas de youtube con pasados con trastornos alimeticios

giphy.gif


Él debería tener más humildad y ver que su comportamiento incita a muchas personas hacia un extremo peligroso, pero su ego no se lo permite y siempre se excusa en que la sociedad ve mejor un extremo que el otro... No perdona, la sociedad ve peor una enfermedad mental que unos kilos de más o unos hábitos no saludables porque a una cosa es más difícil ponerle remedio que a la otra.

Yo aprendí que el sobrepeso te lo quitas con esfuerzo, y educación nutricional, pero el transtorno ya no es tan fácil desgraciadamente, ese está al acecho y en cuanto te descuidas, lo tienes subido otra vez a la chepa.

Comer sano sí, dieta en la que predominan los productos naturales, frescos y de temporada, por supuesto, ahora... La culpa que se la meta por el culo.

(Y los malditos edamames ya que nos ponemos).
 
A mí la app me resulta muy confusa, bueno y el sistema de comida real, buenos procesados y ultraprocesados en sí. Por ejemplo, el yogur es buen procesado pero nutricionalmente es mucho más interesante que la leche que es comida real. En buenos procesados ha metido al pescado congelado, que lo equiparan al salmón ahumado que también está como buen procesado ¿?, cuando yo tengo entendido que los ahumados mejor evitarlos en la medida de lo posible. Procesados con aceite de girasol caen en buenos o malos según le dé a la nutricionista de turno. Y qué manía con meter el gazpacho en buenos procesados, si te estás bebiendo más sal de la recomendada al día con un solo bote, aghhh...

¿A nadie más le desespera un poco este sistema?
 
Osea q yo tengo mi kilo de cacahuete en casa ( realfood) los pelo y los meto a la batidora y por arte de magia se ha convertido en un procesado, lo siento pero tiene cero sentido

Exacto, lo has convertido en un buen procesado porque no te has pelado el cacahuete y te lo has comido directamente...
 
A mí la app me resulta muy confusa, bueno y el sistema de comida real, buenos procesados y ultraprocesados en sí. Por ejemplo, el yogur es buen procesado pero nutricionalmente es mucho más interesante que la leche que es comida real. En buenos procesados ha metido al pescado congelado, que lo equiparan al salmón ahumado que también está como buen procesado ¿?, cuando yo tengo entendido que los ahumados mejor evitarlos en la medida de lo posible. Procesados con aceite de girasol caen en buenos o malos según le dé a la nutricionista de turno. Y qué manía con meter el gazpacho en buenos procesados, si te estás bebiendo más sal de la recomendada al día con un solo bote, aghhh...

¿A nadie más le desespera un poco este sistema?

Es que ha querido "simplificar" reduciendo todo a tres grupos (comida real, buen procesado y ultraprocesado), como que así fuese más sencillo saber qué está bien y qué no. Y lo chungo es al final saber dónde entra cada cosa. Pero es que ni falta que hace, con todos mis respetos. No hace falta saber que un yogur natural es buen procesado, solo que es sano (que no imprescindible). Que mejor natural y sin azúcar. Que el queso igual. Verdura, fruta, frutos secos, etc, lo que todos sabemos. Menos rollos de cosas preparadas, que si un guacamole es 99% es bueno, que si el hummus de mercadona no tanto... Nos crea una dependencia hacia su información, hasta un examen nos hace. Que el fondo es bueno y que se aprende, pero como sistema es extraño. He oído a nutricionistas de renombre decir que no se puede ser tan tajante en lo que es bueno y malo, que el contexto es lo importante. La leche condensada es satán y me he puesto morada antes, sin embargo todo lo demás del día ha sido de 10, tengo que dar vueltas a esa leche condensada? no lo creo.
No sé, para mí en todo esto hay algunas lagunas.
 
Pues yo no me cómo un puré de esos procesados ni loca.
De cada 100 gramos 99 son patatas procesadisimas para tener ese aspecto y 1 gramo es de pura mierda, un gramo de algo muy chungo da para mucho. Que sí que sí que está permitido y no es dañino y todo eso. Pero hay muchas cosas permitidas que nos son saludables. Ejemplo el azúcar que tanto se odia.
Yo quiero un poco de eso que te has fumado
 
Es que ha querido "simplificar" reduciendo todo a tres grupos (comida real, buen procesado y ultraprocesado), como que así fuese más sencillo saber qué está bien y qué no. Y lo chungo es al final saber dónde entra cada cosa. Pero es que ni falta que hace, con todos mis respetos. No hace falta saber que un yogur natural es buen procesado, solo que es sano (que no imprescindible). Que mejor natural y sin azúcar. Que el queso igual. Verdura, fruta, frutos secos, etc, lo que todos sabemos. Menos rollos de cosas preparadas, que si un guacamole es 99% es bueno, que si el hummus de mercadona no tanto... Nos crea una dependencia hacia su información, hasta un examen nos hace. Que el fondo es bueno y que se aprende, pero como sistema es extraño. He oído a nutricionistas de renombre decir que no se puede ser tan tajante en lo que es bueno y malo, que el contexto es lo importante. La leche condensada es satán y me he puesto morada antes, sin embargo todo lo demás del día ha sido de 10, tengo que dar vueltas a esa leche condensada? no lo creo.
No sé, para mí en todo esto hay algunas lagunas.
Suscribo al 100% lo que has dicho aquí.

Veo en este hombre, y de forma aun más exagerada en sus seguidores (tal vez porque se sienten validados por la figura a la que siguen), una actitud de juicio y etiqueta a la gente que llega a la culpabilidad y el insulto.

De verdad, no creo tener derecho a decir a los demás qué deben o no hacer, a mirar sus cestas de la compra y comentar en Internet "mira este cerdifooder", pero claro, es que el tema del físico y la salud ajena siempre me ha parecido eso mismo, ajeno.
Precisamente que alguien consuma algo insano en un momento, no determina sus costumbres, hay comida medianamente procesada que sigue siendo sana... menos señalar qué hace la gente, por favor. Agradeceré siempre lo mucho que he aprendido gracias a nutricionistas a quienes he podido acceder gracias a la divulgación, pero que alguien fomente una división entre personas con alimentación valida /no válida pues me dan ganas de mandar a la mierda, que luego la gente extrapola y pasa a ser "yo puedo decirte a ti porque lo que estás haciendo no es correcto, tengo el tic verde, cerdifooder vs realfooder, estás en matrix y lo que dices viene de ahí y la envidia"...

No se si me he explicado bien, ya basta de validarse por encima de otros, que encima también habrá interés en una nutrición sana, sólo por no seguir a pies juntillas los dogmas del comidismo real
 
Yo antes de conocer a este hombre, me pedía en las discotecas agua con limón porque de bailar me entraba una sed bestial y no me ha gustado el alcohol nunca, y le echaba limón porque ví que en una peli americana lo hacían y yo como toda la vida he sido muy tonta me lo copié y ahí me tenías hace 15 años, siendo una realfooder precoz.

giphy.gif


Pues ahora me da coraje pedirme mi agüita con limón para que no me asocien con el extremista egocentrico este... :ROFLMAO:

(Agua con hielo, pepino y hierbabuena en verano es :love:)
 
Pues ya bromas aparte, la secta del Amado Líder debería hacerse mirar lo de la adicción al aguacate... tanto aceite de palma y es LA MISMA MIERDA.
Su cultivo deforesta x un tubo, y consume mogollón de agua. Tanto, que en UK ya hay un movimiento de boicot a la modita de la tostada con aguacate... Al parecer en Costa Rica está empezando a ser un auténtico problema.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.lavanguardia.com/natural/20170208/413985071733/aguacate-peligros-cultivo.html?facet=amp&ved=2ahUKEwiS4Ky6gYblAhUIKBoKHUvEDdoQFjAAegQIBRAB&usg=AOvVaw0CyzAsAFy3tvMApWaxpl9b&ampcf=1
Efectivamente. En Mexico también. En el grupo de Facebook te hacen un ritual si compras cosas con plástico pero le dan al aguacate que da gusto... hoy el dando una charla de consumo de proximidad.
En fin, con el mazo dando y a Dios rogando
 
Las de Nespresso son de aluminio y para el reciclaje correcto las llevo a la tienda donde las compro, que ellos se encargan. Tengo entendido que no sólo se reciclan las cápsulas, sino que el café utilizado se aprovecha para hacer compost para plantas.
Si, con el aluminio de las cápsulas hacen bolígrafos (lo sé porque tengo uno que me regalaron)
 
A mi me resulta cansino.Huyo de cualquier tipo de adoctrinamiento y sus aires de gurú todopoderoso no me van .
Me pregunto por qué no se pasea por mercados con productos frescos y naturales o por tiendas de barrio y sale un poquito de Mercadona .
Le he visto cocinar cosillas realmente mal y este verano en su IG , leí como prácticamente linchaban a un seguidor por comentar que había llevado tortilla de patata para comer a la playa.
En fin ...debo estar en Matrix
 
A mi me resulta cansino.Huyo de cualquier tipo de adoctrinamiento y sus aires de gurú todopoderoso no me van .
Me pregunto por qué no se pasea por mercados con productos frescos y naturales o por tiendas de barrio y sale un poquito de Mercadona .
Le he visto cocinar cosillas realmente mal y este verano en su IG , leí como prácticamente linchaban a un seguidor por comentar que había llevado tortilla de patata para comer a la playa.
En fin ...debo estar en Matrix

Lo de su cocina es tema aparte, dios santo, coge todo lo que considera sano y lo junta en un plato, ahí sea cacao con aguacate y lentejas, por favor, no hace falta echar todo a tooodos los platos :arghh:
 
Back