🟠 Bernardo Montoya declarado CULPABLE por el asesinato de la profesora Laura Luelmo, en Huelva.

¿Alguien sabe si puede ser una atenuante para la condena del asesino, el hecho de que no haya habido ensañamiento ni alevosía por haber muerto ella tan pronto? espero que no.
 
¿Alguien sabe si puede ser una atenuante para la condena del asesino, el hecho de que no haya habido ensañamiento ni alevosía por haber muerto ella tan pronto? espero que no.

en este caso se puede aplicar perfectamente el agravante de ensañamiento (procurar a la victima mas sufrimiento del necesario) pues dice que la dejó moribunda en el monte, a sabiendas
eso es ensanyamiento
 
en este caso se puede aplicar perfectamente el agravante de ensañamiento (procurar a la victima mas sufrimiento del necesario) pues dice que la dejó moribunda en el monte, a sabiendas
eso es ensanyamiento
Pero si hubiera muerto en el acto no se podría considerar ensañamiento, no?
 
Ya podemos descansar nosotros también...
siempre pensé que las cosas pasaron de ese modo...
no es un delincuente de mantener una acción de largo plazo en cuanto a horas...
comete la fechoría y le queman las pruebas...
siempre creí que todo se desarrolló en la misma tarde, pero con tanta seguridad de los forenses que si bla, bla, bla, que si no se puede equivocar tanto la autopsia preliminar de la segunda autopsia y al final los que han quedado mal son los forenses...
A pesar de los forenses, la única duda que me crearon era si aun habiendo siendo depositada esa misma tarde, se hubiese producido una muerte que aunque tardase unas horas se encontrase inconsciente y en coma durante un tiempo...
Para mí el trabajo del Coronel Romero de la GC de Huelva ha sido ejemplar y se le nota la veteranía de tener 6O años y estar a punto de jubilarse... le quedaba un año y se podía haber prejubilado ya antes de lo de Laura...
El criterio de llamar o no a la UCO corresponde al jefe de zona, que en este caso en Huelva es el coronel Romero...
por ejemplo, en Badajoz, es el teniente coronel Rangel, un lumbreras que no llamó a la UCO inmediatamente en el caso de Manoli Chavero y así andamos... dos meses tardó la UCO en Monesterio y fue a petición de la familia por carta ante el director general de la GC, que se lo concedió...
Enhorabuena al coronel Romero por haber hecho lo que tenía que hacer, pedir apoyo inmediatamente a la Unidad Central...
Y enhorabuena a la teniente Molina de la GC... una mujer que realizó un trabajo impecable...


Reportajes_362476342_110563404_1024x576.jpg
 
Era, sin duda, la opción más coherente y la que mejor encaja con los datos que se tienen.
Aún así, me gustaría que explicaran de la forma menos escabrosa posible, por respeto a la familia y a la memoria de Laura, por qué en un principio se pensó que habían pasado hasta casi tres días desde su desaparición hasta su muerte, por qué el dato con el que ahora cuentan, que indica que en realidad pasaron como máximo ocho horas, no se obtuvo en la autopsia preliminar.
A mi me cuadra que así fuera, pero si cometieron un error, son humanos y la ciencia forense no es exacta, estaría bien que fundamentaran la causa de manera que este caso pudiera quedar cerrado sin cabida para las elucubraciones.
La investigación llevada a cabo por la Guardia Civil se hizo de forma correcta, como finalmente ha quedado patente, nunca pudieron salvar a Laura, ni derribando puertas, ni saltándose el protocolo de actuación, ni con ninguna otra de las hazañas que se le exigían. Cuando ellos tuvieron conocimiento del caso por primera vez, Laura ya estaba muerta.
A Laura no la mató la ineptitud de la Guardia Civil, ni la compañera que le alquiló la casa, ni los vecinos de El Campillo que no la avisaron del peligro, ni la casa donde vivía, ni la localización de la misma...a Laura la mató Bernardo Montoya, un asesino sin corazón y el sistema penal que le dio alas para volar.
 
Lo que esta nueva autopsia afirma es que murió 8 horas después de ser agredida, lo que no aclara es cuándo fue golpeada. Por lo tanto, puede ser perfectamente compatible con los "2 ó 3 días después de su desaparición" de la primera autopsia. Es perfectamente posible que la secuestrara, la tuviera retenida y agrediera sexualmente en su casa durante el primer o incluso el segundo día. Y que luego, con el revuelo de policía que se montó, la golpeara y la abandonara aún viva en el monte. Yo sigo sin entender por qué la Guardia Civil no entró a la casa del asesino desde el primer momento de la desaparición, como sí hicieron en el caso reciente de la abogada degollada en casa de su asesino/amante.
 
Lo que esta nueva autopsia afirma es que murió 8 horas después de ser agredida, lo que no aclara es cuándo fue golpeada. Por lo tanto, puede ser perfectamente compatible con los "2 ó 3 días después de su desaparición" de la primera autopsia. Es perfectamente posible que la secuestrara, la tuviera retenida y agrediera sexualmente en su casa durante el primer o incluso el segundo día. Y que luego, con el revuelo de policía que se montó, la golpeara y la abandonara aún viva en el monte. Yo sigo sin entender por qué la Guardia Civil no entró a la casa del asesino desde el primer momento de la desaparición, como sí hicieron en el caso reciente de la abogada degollada en casa de su asesino/amante.
No es así, lo que dice ésta última autopsia es que Laura murió entre 1 y 8 horas después de ser agredida. Lo que señala que murió poco después de ser secuestrada, ya que la casa del asesino estaba llena de sangre y los vecinos del bar escucharon los fuertes golpes la tarde del día de la desaparición.
 
https://www.abc.es/espana/castilla-leon/abci-merecemos-estado-pida-perdon-f


Carta de los padres de Laura Luelmo: «Merecemos que el Estado nos pida perdón por su fracaso»
Los padres de la joven violada y asesinada en El Campillo exigen que se cumplan íntegras las condenas de criminales reincidente

Desde que se conociera la noticia del asesinato y violación de la profesora zamorana Laura Luelmo en El Campillo (Huelva) el pasado 12 de diciembre su familia siempre ha estado alejada de los focos y en un discreto segundo plano. Ni un comentario público, ni una imagen en los medios de comunicación, ni una sola frase ha salido por boca de los padres y del entorno de la joven asesinada a manos del exrecluso Bernardo Montoya. Pero la indignación por este brutal suceso y las muestras de apoyo social han permitido a la familia Luelmo Hernández rearmarse de valor y decir todo lo que han estado callando este tiempo. Ahora rompen su silencio con una carta enviada a las Cortes de Castilla y León tras la celebración el pasado 18 de diciembre de un minuto de silencio por parte de los grupos parlamentarios en un pleno. La misiva, a modo de denuncia, les sirve de válvula de escape y carga directamente contra el Estado, al que acusa de haber «fracasado estripitosamente al no ser capaz de garantizar el derecho a la vida y a la integridad física de nuestra hija al exponerla a un ser mostruoso que, habiendo pasado por instituciones penitenciarias con el fin último del cumplimiento de su pena y su total rehabilitación para la inserción social, en el momento en que sale en libertad comete de nuevo, en la persona de nuestra hija, los dos actos (asesinato y agresión sexual) por los que fue anteriormente condenado».

«Duramente castigados»
El contenido de este documento, al que ha tenido acceso ABC, muestra gran dolor e indignación por lo ocurrido, y exige a los políticos que «sientan, piensen, reflexionen» y se pongan en su lugar para que «actúen», incluso, recuerdan que «algún día les puede tocar de cerca». En este sentido, y pese a agradecer el gesto de los parlamentarios castellano y leoneses por el gesto de pésame escenificado en la Cámara con sede en Valladolid, la familia considera que merecen «bastante más que todo eso», y cuanto menos «una disculpa y una petición pública de perdón del Estado por su tremendo fracaso en la no consecución del cumplimiento de la pena» del asesino confeso de su hija. Y es ahí, en el cumplimiento íntegro de las condenas, donde los familiares de Laura ponen el foco a su reivindicación. Aunque no hablan de la prisión permanente revisable como vienen defendiendo los padres de Diana Quer o Mari Luz, sí son contundentes a la hora de pedir que se revise el Código Penal para que este tipo de delitos sean «real y duramente castigados» y «no sólo públicamente reprobados» con el fin de que «los asesinos y violadores reincidentes que no tienen ni han mostrado su voluntad de recuperación no puedan seguir violando y matando y las penas por este tipo de delitos se cumplan íntegras».

La familia entra de lleno en el debate de la reinserción y advierten que la «buena conducta» en la cárcel no es significativa, ya que «no se dan las ocasiones para que se reincida dentro de ellas». Cada una de las frases de este carta, fechada el 24 de enero, están escritas con desgarro, pero con el único fin de que los políticos reaccionen cuanto antes. Tampoco le duelen prendas al describir al asesino de su hija y a otros como él: «Los monstruos y seres perversos no pueden convivir en una sociedad a la que odian y contra la que van a seguir actuando». También cuestionan las condiciones de los interinos a la hora de acceder a las sustituciones como fue el caso de Laura.



https://www.abc.es/espana/castilla-...don-fracaso-asesino-201901310252_noticia.html
 
Última edición por un moderador:
Back