Bellezafalsa

La mocosa de la cuenta esta utiliza palabras como "estafar" muy a la ligera. Por muchas comillas que le ponga no deja de ser una acusación grave. Hablo de su última publicación.

Siendo sinceras, no sé quién tiene más morro, si las marcas por querer sacar públicidad gratis en cuentas de 35000-81000 seguidores, o la de belleza falsa por lucrarse con esto y conseguir su minuto de atención.
 
Última edición:
La mocosa de la cuenta esta utiliza palabras como "estafar" muy a la ligera. Por muchas comillas que le ponga no deja de ser una acusación grave. Hablo de su última publicación.

Siendo sinceras, no sé quién tiene más morro, si las marcas por querer sacar públicidad gratis en cuentas de 35000-81000 seguidores, o la de belleza falsa por lucrarse con esto y conseguir su minuto de atención.
En las capturas que ha compartido la influencer en cuestión se compromete a mencionar la marca y me parece muy feo por su parte que suba las fotos y ni la mencione. Seguro que cuando compra en Zara sí pone la marca... son unas desagradecidas todas y ni siquiera son conocidillas que a mi la mitad ni me suenan.
 
En las capturas que ha compartido la influencer en cuestión se compromete a mencionar la marca y me parece muy feo por su parte que suba las fotos y ni la mencione. Seguro que cuando compra en Zara sí pone la marca... son unas desagradecidas todas y ni siquiera son conocidillas que a mi la mitad ni me suenan.
Yo sinceramente veo esto de una forma distinta. Cuando una persona roba, lo que hace es ir a una tienda coger lo que quiere e irse sin pagar. Por poner un ejemplo, también puede quitarle la cartera a alguien en el metro, o hacer una oferta comercial omitiendo información cometiendo delito de estafa ya que consigue el dinero mediante el engaño.

En el caso de estas chicas son las marcas las que le han ofrecido el producto de una manera totalmente gratuita, dejando claro que en ningún momento van a pagar un duro por una acción publicitaria, así como las influencers tampoco pagan por el producto, les sale mal la jugada y acusan a la gente de robar.

Si esa campaña hubiera ido bien y se hubieran inflado a vender le habrían ido al influencer a pagar su %? Porque la foto del influencer habría sido lo que marca la diferencia.

Quieren públicidad oficial? Que contraten los anuncios de Instagram. Pero claro, aquí ya habría que poner dinero y lo queremos todo gratis.

O que hablen con las agencias de estas chicas y elaboren un contrato.

Cuando se juntan dos personas igual de interesadas la cosa no sale bien. Las de las marcas se indignan porque creen que ser influencer no es un trabajo y bajo el lema "levantar mi marca me está costando muchísimo" mendigan públicidad gratuita porque lo de las influencers solo es "hacer cuatro fotos" cuando la verdad es que todas las acciones públicitarias están lo suficientemente bien pagadas como para de repente el país se haya llenado de influencers con más dinero en su cuenta del banco que cabeza sobre los hombros.

Yo alucino con las cuentas de Instagram que de repente se creen que tienen el derecho de ir acusando a la gente de robar y de cometer estafas. No sé cómo pueden vivir así, con el estrés de estar pendiente todo el día de criticarlo todo.

A fin de cuentas yo vengo al foro un rato, mientras estoy en la cola del super, o desayunando, pero luego tengo mi vida, llevar una cuenta de Instagram exclusivamente que se dedica a ver la vida de la gente para criticarla y acusarla me parece tóxico.
 
Yo sinceramente veo esto de una forma distinta. Cuando una persona roba, lo que hace es ir a una tienda coger lo que quiere e irse sin pagar. Por poner un ejemplo, también puede quitarle la cartera a alguien en el metro, o hacer una oferta comercial omitiendo información cometiendo delito de estafa ya que consigue el dinero mediante el engaño.

En el caso de estas chicas son las marcas las que le han ofrecido el producto de una manera totalmente gratuita, dejando claro que en ningún momento van a pagar un duro por una acción publicitaria, así como las influencers tampoco pagan por el producto, les sale mal la jugada y acusan a la gente de robar.

Si esa campaña hubiera ido bien y se hubieran inflado a vender le habrían ido al influencer a pagar su %? Porque la foto del influencer habría sido lo que marca la diferencia.

Quieren públicidad oficial? Que contraten los anuncios de Instagram. Pero claro, aquí ya habría que poner dinero y lo queremos todo gratis.

O que hablen con las agencias de estas chicas y elaboren un contrato.

Cuando se juntan dos personas igual de interesadas la cosa no sale bien. Las de las marcas se indignan porque creen que ser influencer no es un trabajo y bajo el lema "levantar mi marca me está costando muchísimo" mendigan públicidad gratuita porque lo de las influencers solo es "hacer cuatro fotos" cuando la verdad es que todas las acciones públicitarias están lo suficientemente bien pagadas como para de repente el país se haya llenado de influencers con más dinero en su cuenta del banco que cabeza sobre los hombros.

Yo alucino con las cuentas de Instagram que de repente se creen que tienen el derecho de ir acusando a la gente de robar y de cometer estafas. No sé cómo pueden vivir así, con el estrés de estar pendiente todo el día de criticarlo todo.

A fin de cuentas yo vengo al foro un rato, mientras estoy en la cola del super, o desayunando, pero luego tengo mi vida, llevar una cuenta de Instagram exclusivamente que se dedica a ver la vida de la gente para criticarla y acusarla me parece tóxico.
Yo opino como tú, pero en este caso que subió Belleza Falsa la propia influencer se ofrece a hacerlo gratis, otra cosa sería si la marca se lo regala y no pactan nada, pero aquí pactan que suba al menos una historia enseñando el vestido, ya solo por gratitud una persona normal lo enseñaría, pero ahí se ve la educación de la gente.
Por cierto la chica no es una María Pombo, es poco conocida y dudo que las marcas le paguen mucho por publicidad, tiene pinta de ser otra que compra seguidores y se cree muy importante.
A mí me dan pena las marcas pequeñas que se dejan engañar así por desconocimiento, a la próxima que hagan las cosas mediante agencia o con un CM que controle del tema.
 

Adjuntos

  • 1613B28B-2C98-4C59-AD44-13F0D60A57F7.jpeg
    1613B28B-2C98-4C59-AD44-13F0D60A57F7.jpeg
    83,8 KB · Visitas: 101
Yo estoy de acuerdo con que si las marcas simplemente mandan su producto luego no deberían reclamar nada. Lo que me parece mal es lo que subió a las historias sobre la segunda chica, que era ella la que les escribía a las marcas para colaborar y después no subía nada. A mí eso me parece aprovecharse bastante de que son marcas pequeñas a las que la publicidad les viene bien y que por lo tanto lo van a aceptar.
 
Back