ARQUITECTURA

ARTE Y SOLIDARIDAD
De cómo el diseño puede cambiar barrios deprimidos y asolados por la guerra
  • 2 DIC. 2017 04:09
15113734853321.jpg


Imagen del proyecto de J ebn la favela Morro da Providencia, una de las más violentasde Río de Janeiro. GettyImages



Esta es una lección en cinco capítulos de cómo el diseño es capaz de transformar barrios triturados por la zancada implacable de la guerra, la exclusión, la pobreza y la droga. Esta es una historia de cómo el 'color' cambió Medellín, Río de Janeiro o Johannesburgo.

15113715813765.jpg



RÍO DE JANEIRO (Brasil)

POR Joan Royo

Hijo de una ex traficante de drogas y criado en una favela, Mauricio Hora estaba predestinado a una vida cuanto menos complicada, pero milagrosamente la fotografía se cruzó en su camino: "Tenía una cámara que no era vista con buenos ojos ni por la policía ni por los traficantes. Durante muchos años viví como un fotógrafo-bandido, haciendo fotos casi a escondidas", cuenta desde la azotea de la Casa Amarela, el proyecto social que ahora es la niña de sus ojos y de los habitantes de Providencia, la primera favela de Brasil.

Con el tiempo, las fotografías de la vida que fluye por sus laberínticos callejones y por el puerto de Río llegaron a París. En 2005, una exposición en una estación de metro llamó la atención del joven artista francés JR, que impactado por la potencia visual de la favela decidió realizar allí uno de sus trabajos más emblemáticos. Un total de 32 vecinos de Providencia vieron sus rostros estampados en tamaño gigante en otras tantas casas de ladrillo, creando un efecto hipnótico.

El feeling entre el artista local y el extranjero dio lugar a Casa Amarela. "A pesar de estar escolarizados, la mayoría de los niños eran analfabetos funcionales. La prioridad aquí no eran los talleres de fotografía, había algo más básico: enseñarles a leer", confiesa Mauricio, alma máter y presidente del centro. Con 3.000 libros en su biblioteca y clases de idiomas, teatro, yoga y capoeira, la casa es un símbolo para los vecinos y ahora también para los que la divisan a lo lejos gracias a una estructura en forma de luna creciente instalada en el tejado.

15113720343800.jpg


KAFR EL GAB (Egipto)
POR Francisco Carrión

Kafr el Gab era un pueblo perdido en el norte de Egipto, una apacible y humilde aldea de agricultores, hasta que el arte comenzó a aflorar de los muros baldíos. "Queríamos hacer algo para cambiar su aspecto", recuerda Mohamed Shahawi, uno de los vecinos que alumbraron la revolución que ha mudado la faz del páramo. "Antes, cuando paseabas por aquí, veías paredes desvencijadas y sin encalar", relata el joven. La metamorfosis se fraguó hace dos veranos, durante el mes sagrado musulmán de Ramadán. Una legión de grafiteros desembarcó en Kafr el Gab dispuesta a cambiar la ruda apariencia del enclave. Ahmed Gaber, apodado Nemo, fue el maestro de ceremonias. "Reuní a colegas del gremio llegados de El Cairo, Alejandría y otras ciudades y pasamos una semana en el pueblo", evoca el artista.

La irrupción de su comitiva provocó el desconcierto general. "Los vecinos estaban sorprendidos. Nos preguntaban por qué queríamos dibujar sus paredes. Tuvimos que parar y hablar", admite Ahmed. Unas resistencias que cedieron cuando el color se fue apropiando de las polvorientas arterias de Kafr el Gab. "Al ver los dibujos, todo cambió. Querían que nos quedáramos más tiempo", comenta feliz el capataz de la cuadrilla. De su paso levantan acta varias decenas de tapias por las que asoma el rostro de Charles Chaplin convocando a la risa o proclamas que ensalzan la felicidad o contagian esperanza en un terruño donde los jóvenes fantasean con emigrar a Europa. "Tu sueño es tuyo", les alienta otra de las pintadas.

15113738657834.jpg




MEDELLÍN (Colombia)
POR José Fajardo

Medellín se ha convertido en el símbolo de la nueva Colombia. El que fuera el epicentro del narcotráfico durante los años de Pablo Escobar es hoy una ciudad moderna reconocida internacionalmente por sus infraestructuras y su apuesta por la innovación y la cultura. La capital del Departamento de Antioquia ejerce de emblema para los turistas tras la firma de la paz a finales de 2016 entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, que terminó con más de medio siglo de conflicto.

Buen ejemplo de esta transformación es la Comuna 13, donde se lleva a cabo un proceso de integración social a través del rap y el grafiti liderado por Casa Kolacho, una asociación que ha ofrecido durante la última década talleres gratuitos a más de 4.000 jóvenes. "El hip hop nos ha salvado la vida. Nuestro objetivo es apoyar el desarrollo a través del emprendimiento y el trabajo comunitario", dice a EME Jeihhco, director del proyecto y rapero en el grupo C15. Hoy es posible conocer un lugar antes prohibido, situado en el oeste de Medellín, con 31 barrios y 150.000 habitantes, a través del Graffitour. Son recorridos de tres horas dirigidos por los artistas de Casa Kolacho que empieza en la parada del metro de San Javier, sigue por la periferia de la comuna, se detiene en sus icónicas escaleras mecánicas, pasa por el cementerio (lugar de peregrinación como fuente de memoria histórica) y concluye en la sede del colectivo, donde se ofrece una clase de grafiti.

15113723136437.jpg




JOHANNESBURGO (Sudáfrica)
POR Carolina Valdehita

LA reciente inauguración del museo de arte contemporáneo Zeitz Mocca en Ciudad del Cabo es una declaración de intenciones de convertirse en el MOMA africano. Sudáfrica no tiene rival en el continente en cuanto a diseño, y prueba de ello ha sido la revolución urbana de los vecindarios de Braamfontein, en Johannesburgo, y de Woodstock, en Ciudad del Cabo. Antaño barrios marginales dedicados a la industria donde las familias negras trabajadoras vivían hacinadas en bloques de pisos, ahora son enclaves vibrantes donde laten el arte, la gastronomía y las tendencias. Son los nuevos barrios hipster donde los edificios han sido pintados con grafitis y rediseñados por dentro para hacerlos más habitables.

En Ciudad del Cabo, el Old Biscuit Mill y el centro de arte y diseño Woodstock Exchanges son los epicentros del cada vez más moderno barrio de Woodstock. El primero es una antigua fábrica que los sábados alberga una ecléctica mezcla de boutiques de diseñadores locales, galerías de arte, restaurantes y puestos de comida de todo el mundo. Tampoco faltan la música en vivo y las cervezas artesanales. Braamfontein, por su parte, se convirtió a principios de la década pasada en epicentro artístico de Johannesburgo. El esquema fue el mismo: un antiguo recinto donde residía la clase negra obrera durante el apartheid y alberga ahora lujosos hoteles, galerías de arte, gastrobares y backpackers para viajeros inseparables de sus Mac.

15113733922667.jpg




XAVIER COLÁS
SAN PETERSBURGO (Rusia)
POR Xavier Colás

San Petersburgo es la ciudad de los zares, los edificios imponentes y las cúpulas de caramelo. Pero muchos de sus vecinos viven en barrios grises, en algunos casos abandonados por una industria a la baja y con dotaciones mínimas. En el barrio de Rzhevka el arte vino a ayudarlos. El diseño y la imaginación aterrizaron de la mano del Museo de Arte Callejero de San Petersburgo, un espacio abierto y contagioso que quiere hacer un doble milagro: conservar y mostrar al mundo las obras de arte hechas de pintura y spray... y al mismo tiempo recuperar un enclave de la ciudad que jamás pensó que recibiría la visita de periodistas, creadores y turistas. El embrión de este milagro urbano está en una fábrica de plásticos, Sloplast, todavía en activo, ubicada en la avenida Revoliutsii, 84. Hasta allí han acudido invitados por la joven directiva del museo artistas rusos y también del extranjero. En sus salas y en sus muros interiores el museo prolonga la vida del arte callejero, que en cualquier ciudad dura lo que tarda en llegar la cuadrilla de limpieza. Destaca un gran exponente del arte urbano del país, el fallecido Pasha 183, considerado el Bansky ruso, algunas de cuyas obras se pueden visitar en este espacio cultural abierto, ubicado en un complejo industrial situado en el extrarradio, donde muchas fábricas han dejado de producir y otras manchan el cielo con un humo que recuerda que los zares nunca estuvieron aquí.

http://www.elmundo.es/eme/2017/11/22/5a157ab7e2704e2a408b45c4.html
 
Los 10 techos más bellos del mundo: de la Estación Central a la Catedral de Ely
LUISA VÁZQUEZ

07.12.2017 – 05:00 H.


imagen-sin-titulo.jpg


GALERIA FOTOS:https://www.gentleman.elconfidencia...-shah-estacion-central-catedral-ely_1266823#0

La búsqueda de los techos más bellos del mundo ofrece resultados muy dispares. Obviamente, entre las miles de maravillas arquitectónicas del mundo, parece imposible elaborar el ránking definitivo e indiscutible. El que sigue no es, sin embargo, uno más. Ha sido confeccionado por Jonathan Glancey, en la actualidad responsable de la información sobre arquitectura y diseño en la web de la cadena televisiva británica BBC, periodista especializado que ha desarrollado antes su profesión, siempre relacionado con estas disciplinas, en periódicos como The Guardian o The Independent o en revistas como Building Design, Architectural Review, The Architect y Blueprint. Además, es miembro de honor del Real Instituto de Arquitectos Británicos, RIBA, y autor de libros como The Story of Architecture (2000) o 20th Century Architecture: The Structures that Shaped the Century.

En cualquier caso, y a pesar de la legitimidad que tal experiencia confiere a su autor, probablemente el ránking de Glancey no tenga una vocación excluyente: podría haber otros 10 techos diferentes entre los más bellos del mundo; o 20; o 30. Porque, como dice el propio Glancey, “algunas de las vistas más maravillosas del mundo solo se pueden disfrutar si estiras el cuello”. No está, por ejemplo, La Capilla Sixtina, ni el Metro de Moscú, ni la Abadía de Westminster, ni alguna de las salas del Palacio de Versalles o de la La Alhambra de Granada.

Pero la decena de techos aquí recogidos suponen una excelente y variada muestra de la belleza que exhibe un espacio que, en su histórica vocación de acercarse al cielo sin abandonar la tierra, se presenta en muchos casos como el punto último en el que confluye elejercicio de arquitectura y diseño desarrollado en su entorno, la guinda del pastel que corona una obra excelsa. Hay en esta selección edificios con siglos de antigüedad, pero también contemporáneos; religiosos, culturales e incluso meramente funcionales, pero todos ellos evidencian un denominador común: la más singular belleza.
 
Una casa mágica. Los sueños decorativos de Piero Fornasetti
ISABEL VAQUERO
FOTOGRAFÍA: LAURA FANTACUZZI Y MAXIME GALATI FOURCADE


una-casa-magica-los-suenos-decorativos-de-piero-fornasetti.jpg


GALERIA FOTOS:https://www.gentleman.elconfidencia...-decoracion-diseno-piero-fornasetti_1491212#0

16.12.2017 – 05:00 H.


Esta Villa Milanesa, situada en el barrio universitario de la ciudad, lleva habitada por la familia Fornasetti durante más de un siglo. Pietro, el abuelo, importador de máquinas de escribir alemanas, la compró a finales del XIX y en ella nació y murió su hijo mayor, Piero Fornasetti(1913–1988), un artista multifacético para quien la casa se convirtió en un lienzo en blanco donde desplegar su ferviente creatividad. Con el tiempo, se convirtió en un testimonio viviente de su estilo ecléctico y surrealista. Ahora la mantiene y desarrolla su hijo Barnaba, que la ha convertido en su hogar y lugar de trabajo, decorándola con una mezcla de diseños emblemáticos de su padre y algunas antigüedades.

La vivienda se compone de una intrincada red de habitaciones y corredores. Entre los interiores más llamativos destaca el apartamento de invitados de la planta baja, que Barnaba pone a disposición de estudiosos y coleccionistas del trabajo de su padre, para quienes todo está cuidadosamente archivado y a mano. Allí se ha situado una elegante sala de estar con un par de sofás Chester blancos y, muy cerca, la espaciosa cocina con frentes de vidrio que dan al patio del jardín que rodea la casa.

Piero Fornasetti fue uno de los talentos creativos más originales del siglo XX, pues forjó un vocabulario visual instantáneamente reconocible y siempre atractivo para las nuevas generaciones de artistas. Fue pintor, grabador, escultor, coleccionista, diseñador, sofisticado artesano, decorador, galerista y creador de más de 13.000 productos. Un legado que su hijo ha sabido conservar. Gran parte del mejor mobiliario de la casa fue resultado de la colaboración del diseñador con el arquitecto Gio Ponti, con quien, después de la Segunda Guerra Mundial, formaron un grupo de brillantes arquitectos, industriales y artesanos que hicieron de la ciudad el nuevo epicentro del diseño contemporáneo durante décadas.

Barbaba Fornasetti, rebelde en su juventud y hoy un auténtico dandy contemporáneo, mantiene viva la memoria y la obra de su padre montando exposiciones, abriendo la casa museo a los especialistas, e incluso produciendo y creando nuevas colecciones con mucho sentido del humor. Es particularmente apreciada su línea Litomatrice, una serie de muebles revestidos con placas litográficas de zinc, utilizadas en los años cincuenta por Piero Fornasetti.

Hoy la marca Fornasetti sigue viva por la gestión de Barnaba, que exporta el 80 % de su producción a Estados Unidos sin haber hecho nunca publicidad. La vigencia de su lenguaje se debe al universo fantástico e irreal que propone: creaciones intemporales con un gusto refinado e irónico. Barbaba, digno heredero, es el perfecto hilo conductor, que consigue que parezca que nada ha cambiado, aunque nada siga igual.
 
ALFAFAR
El barrio de Valencia que pudo ser ejemplo mundial (y no lo fue)
El proyecto de rehabilitación de un vecindario de Alfafar ganó un prestigioso galardón internacional, pero ni se efectuó ni los arquitectos recibieron el premio que les prometieron

1513195605_112524_1513196265_noticia_normal.jpg

Este dibujo formaba parte del proyecto de rehabilitación del barrio de Orba, en Alfafar (Valencia). IMPROVISTOS


PABLO LINDE
Bogotá 2 ENE 2018 - 08:07 CET
El barrio de Valencia que puede convertirse en un ejemplo mundial
El plan de regeneración del barrio de barrio de Orba
(en Alfafar, en el área metropolitana de Valencia) encerraba un cúmulo de ilusiones. Improvistos, un estudio de jóvenes arquitectos de Madrid, ganó en 2014 un concurso internacional de ONU Hábitat con una propuesta de rehabilitación. Casi cuatro años después, ni se ha hecho nada en el barrio valenciano ni los ideólogos del proyecto han recibido el premio que les prometieron.

Su plan consistía en revitalizar un barrio obsoleto de bloques de vivienda homogénea que nació en el desarrollismo franquista. Un grupo de vecinos recibió con mucha ilusión esta iniciativa, pero el Ayuntamiento, que no había encargado el proyecto —los arquitectos lo hicieron de oficio, por así decirlo—, se limitó a estudiarlo y dejarlo en un cajón por falta de fondos y, probablemente, de interés. Pese a solicitarla, este periódico no ha recibido una explicación de la concejalía de Ordenación del Territorio y Vivienda de Alfafar.

Pero Gonzalo Navarrete y María García, los promotores del proyecto, no le dan mayor importancia al rechazo municipal, conscientes de que era casi una utopía más teórica que real. “Claro que nos habría hecho mucha ilusión que se ejecutase, pero nunca llegó a haber fondos asociados”, explican por videoconferencia.

Más allá de hacerse realidad o no, la proeza de su planificación fue que quedó por delante de más de 700 propuestas de todo el mundo en el concurso de Rehabilitación Urbana en Edificaciones Masivas y que les abrió las puertas a efectuar, esta vez sí, un proyecto en una comuna (barrio) de Medellín. Aunque el premio no se conocía cuando se postularon, esto fue lo que se hizo público en la ciudad colombiana durante el Foro Urbano Mundial que se celebró allí en marzo de 2014. Así lo anunciaron tanto las autoridades municipales como los organizadores del concurso: ONU Hábitat, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.

Pero transcurrió el tiempo y no sucedió nada. Pese a su insistencia en tocar todas las puertas, tanto las del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed) como de ONU Hábitat, solo recibieron largas. El propio Joan Clos, presidente de esta última, les escribió una carta en 2016 asegurándoles que estaban tratando de coordinar con los responsables del Isvimed todo lo necesario para que su proyecto se realizase y que un representante de la agencia se había desplazado para ello a la ciudad colombiana. Pero los directivos de este organismo municipal habían cambiado y no había ningún compromiso por escrito. Esta es la respuesta que Isvimed dio a este periódico: “No encontramos documentado el proceso, ni se hallaron evidencias sobre los acuerdos a los que hubiere llegado el Isvimed con ONU Hábitat en el marco del concurso Urban Revitalilzation of Mass Housing. Por lo cual no fue posible involucrar al grupo de arquitectura Improvistos en el diseño arquitectónico de los proyectos que actualmente adelanta el Instituto en el sector de Moravia, debido a que fueron adjudicados a una constructora local y se encuentran en ejecución”.

En Improvistos siguieron insistiendo a ONU Habitat para que, ya que no se podía realizar esa iniciativa, al menos tratasen de acordar otra recompensa, ya que la ilusión de estos jóvenes era trabajar en un plan de rehabilitación urbana semejante al que habían proyectado. Por intermediación del Colegio de Arquitectos de Madrid, volvieron a ponerse en contacto en marzo 2017 con la agencia de la ONU para buscar alguna solución, ya que incluso los ganadores de los segundos y terceros premios, habían recibido el galardón prometido, mientras que ellos se habían quedado sin nada.

Pero pasaron los meses y tampoco llegó respuesta. Este periódico se puso en contacto telefónico con la oficina de ONU Hábitat en España en septiembre para comprobar qué sucedía. Su responsable, Carmen Sánchez-Miranda, explicó que se estaba trabajando en ello para buscar una solución y que pronto se pondrían en contacto con Improvistos para encontrarla. “Efectivamente, no había ningún compromiso por escrito con Isvimed y con el cambio de administración decidieron no seguir adelante. En este sentido tenemos que aprender de nuestros errores. Pero el proyecto de Improvistos era muy interesante y el departamento legal ha estado buscando una solución que pudiera ser satisfactoria para todas las partes”, explicó Sánchez-Miranda.

Fue un día después de esa llamada cuando García y Navarrete recibieron noticias de nuevo. “Se disculparon por no haber podido ejecutar el proyecto y nos ofrecieron una compensación de 8.000 euros”, explican decepcionados. Aunque al fin han obtenido una respuesta y un premio, aseguran que el dinero no era lo que les movía y se muestran frustrados por no poder ejecutar sus ideas, tal y como les habían prometido.

Pero desde entonces, García y Navarrete no se han quedado de brazos cruzados esperando una contestación. Siguen trabajando en proyectos que, según sus palabras, “apuestan por la creatividad para transformar la ciudad y el territorio desde un enfoque ecológico y social”. En ellos siguen usando eso que les funcionó tan bien para ganar el premio en 2014: “El dibujo con un compromiso crítico para abordar problemas urbanos complejos”.

https://elpais.com/elpais/2017/12/13/planeta_futuro/1513195605_112524.html
 
Santiago Calatrava, un arquitecto perseverante
El valenciano vuelve a ensayar el movimiento en el Pabellón de Emiratos Árabes Unidos para la Expo Dubai 2020


ANATXU ZABALBEASCOA
2 ENE 2018 - 10:24 CET
1514454631_624922_1514454746_noticia_normal.jpg


Los feriantes no se engañan. En cuanto su atracción deja de tener éxito, buscan nuevas ferias. A pesar de mil calamidades, o tal vez justamente por ellas, el mundo está siempre ansioso por celebrar. Y la arquitectura de Santiago Calatrava representa como pocas la idea de celebración. Así, aunque no es la primera vez que diseña para una Exposición Universal —firmó el pabellón de Kuwait en la Expo de Sevilla en 1992 y la Estación de Oriente, para la Exposición Universal de Lisboa de 1998—, los flamígeros edificios de Santiago Calatrava encarnan la idea de fiesta. De un lado, en ellos brilla la ambición, la invención y el exceso. De otro, su habitual color blanco se asocia a lo que todavía está por estrenar.

Puede que haya sido ese diseño difícil de resumir —a la vez reconocible y novedoso— lo que su Alteza Sheikh Ahmed bin Saeed Al Maktoum definió como “futurista” en la presentación del pabellón para la Expo de Dubái 2020 hace unos días. “Será una de las atracciones más destacadas de la Expo 2020 gracias a su diseño futurista”, “una gran oportunidad para mostrar nuestra ambiciosa visión para el futuro”, añadió refiriéndose al pabellón como “una maravilla arquitectónica de la que los siete Emiratos se enorgullecerán”. También habló de legado: “Un icono duradero”. Y en ese punto es cuando una recuerda el caro mantenimiento de tantos edificios de Calatrava y concluye que el concepto de duradero debe de ser algo relativo. Y el de legado también: la arquitectura, como las personas, termina por dejar más rastro por lo que realmente hace que por lo que ambicionó hacer.

Así, más allá de reconocer su capacidad para transmitir entusiasmo, cabe preguntarse qué construye la identidad entre los autores globales de la arquitectura reciente. Santiago Calatrava parece tener una gran capacidad para potenciar la construcción de esas identidades a pesar de firmar una arquitectura reconocible muy marcada estilísticamente.

Ahora que Calatrava ha sido tan cuestionado en varios países occidentales y en un momento en el que su arquitectura icónica ha quedado marcada por la sospecha de los sobrecostes y el costoso mantenimiento, en Dubái su marca global capaz de representar a un lugar y a sí mismo ha vuelto a florecer. Lo hizo, por lo menos, durante la rueda de prensa en la que se presentó el pabellón, cuando el Ministro de Estado y Presidente del Consejo Nacional de Medios (NMC), el Sultán Admed Al Jaber, declaró que: “El Pabellón muestra la historia de los Emiratos Árabes Unidos y de nuestros sabios líderes, la visión y los logros que nos transformaron en un modelo a seguir”.

La Ministra de Estado y directora de la Expo Dubái 2020, Reem Al Hashimy, insistió en esa doble capacidad para hablar del pasado y del futuro e incidió en el mantenimiento y la duración del nuevo símbolo. “El pabellón dejará una huella en el paisaje de los EAU, mostrando nuestra rica cultura y nuestro desarrollo y liderazgo en muchos campos”. Así, lo más sobresaliente es que la ministra asoció, ya, cuando apenas ha comenzado su construcción, el pabellón con los futuros logros de Dubái, sean estos los que sean: “Las futuras metas que queremos lograr con la visión de nuestros líderes y mediante la cooperación con otras naciones”. Todo eso puede hacer un edificio. Tal vez sólo un paradójico edificio de Calatrava.

Con la forma de un halcón con las alas desplegadas para alzar el vuelo su diseño remite inequívocamente al catálogo habitual del arquitecto e ingeniero valenciano más universal de la historia. Junto a los párpados y las aves, las alas constituyen una referencia en su repertorio icónico. Ya las trabajó en el aeropuerto de Bilbao y ensayó los párpados en Oviedo o Valencia.

Como cualquier nota de prensa, la que presentó el pabellón se excede en su interpretación de ese vocabulario calatravesco: “Los componentes del diseño reflejan los valores de franqueza, comunicación y tolerancia, alineándose con el tema principal de la exposición, que llama a la cooperación internacional para mejorar la calidad de vida a través del desarrollo sostenible”. Los Emiratos como modelo de tolerancia y Dubái, una ciudad construida en el desierto en apenas dos décadas, como modelo de sostenibilidad completan la presentación.

Es cierto que el pabellón incorpora elementos de eficiencia y sostenible. Las “alas del halcón” contarán con una estructura móvil que, al alzarse, revelará paneles fotovoltaicos para la acumulación energética. Es de justicia reconocer que Calatrava es un profesional perseverante al que le gustan los retos, ¿conseguirá dotar al pabellón en el desierto del movimiento que nunca funcionó en Nueva York, Madrid u Oviedo?


https://elpais.com/elpais/2017/12/28/del_tirador_a_la_ciudad/1514454631_624922.html


 
Ventura Rodríguez, el arquitecto de la Ilustración
ALOÑA FERNÁNDEZ LARRECHI

17.01.2018 – 05:00 H.
imagen-sin-titulo.jpg



Arquitecto Maestro Mayor de la Villa desde 1764 hasta su muerte, Ventura Rodríguez es una figura imprescindible para comprender la arquitectura de Madrid y algunos de sus edificios más emblemáticos. Un papel vital que pretende difundir y acercar una exposición promovida y organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, y situada en un espacio emblemático para el arquitecto, la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando.

Desde el 20 de diciembre y hasta el próximo 8 de abril la muestra "Ventura Rodríguez, arquitecto de la Ilustración" ofrece una amplia panorámica del arquitecto madrileño. Más de 150 piezas originales que profundizan en todas las facetas de la producción artística de Ventura y, como consecuencia, en el conocimiento de su personalidad y del complejo periodo histórico que protagonizó.

La figura del arquitecto madrileño es especialmente significativa para la ciudad, ya que dejó huella de su estilo en numerosas edificaciones y rincones de la región, con obras tan emblemáticas como las fuentes de Cibeles, Apolo y Neptuno en el Paseo del Prado, la Iglesia de San Marcos o el palacio del Infante don Luis de Borbón en Boadilla del Monte. Responsable de la unión de la influencia romana y francesa con la herencia genuina de la arquitectura española, la muestra pretende reivindicar el carácter renovador de las propuestas de Rodríguez, entendiendo la arquitectura como un proceso de transformación de la ciudad.

GALERIA:
https://www.elconfidencial.com/mult...ventura-rodriguez-exposicion-madrid_1506942#0
 
Animaladas de la ingeniería: los edificios más excéntricos del mundo

imagen-sin-titulo.jpg


31.01.2018 – 05:00 H. - ACTUALIZADO: 2 H.
En los últimos días vuelve a correr por Internet la foto de un singular edificio con forma de pez que se ha construido en la ciudad de Hyderabad de La India. El Gobierno de aquel país ha querido construir esta excentricidad arquitectónica para albergar el Consejo Nacional del Desarrollo Pesquero, algo así a lo que podría ser un Ministerio dedicado a la Pesca. Una sede en forma de pez.

Pero esta no es la única animalada de la ingeniería y la arquitectura. Es más si uno recorre el globo puede encontrarse con múltiples locuras de este tipo. En Australia, además del canguro o los koalas, el caimán es un animal muy típico de esas latitudes. Tanto es así que podemos encontrar un enorme hotel en medio del desierto de aquel país. En Nueva Zelanda es posible dormir en una casa con forma de perro o de oveja.

Si viajamos a Tailandia, en Bangkok podremos encontrar un homenaje y una obra de arte en forma de ingeniería civil a los elefantes que pueblan el país. Una torre con forma de elefante es uno de los edificios más llamativos de aquella ciudad.

Hay muchos más casos. Y más formas. En EE UU, donde podemos encontrar un hotel con forma de 'beagle', también podemos ir a una biblioteca cuya fachada está compuesta por libros o visitar la sede de un fabricante de cestas, situada en un enorme canasto.

GALERIA DE IMAGENES:
https://www.elconfidencial.com/mult...01-31/edificios-mas-raros-del-mundo_1514325#0
 
20 obras maestras de la arquitectura española del siglo XX




te

Isidoro Merino
2 OCT 2012 - 01:00 BRT
1349150400_134915_1349150400_noticia_normal.jpg



Con la IX Semana de la Arquitectura (Madrid, del 1 al 7 de octubre 2012) como percha, propongo una ruta por algunas de las joyas de la arquitectura española contemporánea.

trans.gif

1.- Torres Blancas (1964-1968)
Autor: Francisco Javier Sáenz de Oiza
Corazón de María, 2 (metro Cartagena). Madrid

1349150400_134915_1349150400_000_sumario_normal.jpg


Considerado por muchos el símbolo de la arquitectura española del siglo XX. Edificio de viviendas inspirado por Le Corbusier y la torre Price de Frank Lloyd Wright. Un rascacielos que parece crecer orgánicamente, como un árbol de cemento.

1349150400_134915_1349150400_001_sumario_normal.jpg


2.- Gimnasio del colegio Maravillas (1960-1962)
Autor: Alejandro de la Sota
Joaquín Costa, 21. Madrid

1349150400_134915_1349150400_002_sumario_normal.jpg


De la Sota sigue capturando la imaginación de los arquitectos españoles contemporáneos, que ven en su obra, y en especial en su proyecto de gimnasio para el colegio Maravillas, una apasionante mezcla de abstracción, creatividad técnica y sensibilidad. Sin pretensiones, y ajustándose a un presupuesto modesto, creó una obra maestra del movimiento moderno.
1349150400_134915_1349150400_003_sumario_normal.jpg
 
2.- Gimnasio del colegio Maravillas (1960-1962)
Autor: Alejandro de la Sota
Joaquín Costa, 21. Madrid

1349150400_134915_1349150400_002_sumario_normal.jpg


De la Sota sigue capturando la imaginación de los arquitectos españoles contemporáneos, que ven en su obra, y en especial en su proyecto de gimnasio para el colegio Maravillas, una apasionante mezcla de abstracción, creatividad técnica y sensibilidad. Sin pretensiones, y ajustándose a un presupuesto modesto, creó una obra maestra del movimiento moderno.
1349150400_134915_1349150400_003_sumario_normal.jpg



3.- Dispensario Antituberculoso de Barcelona (1934-1938)
Autores: Josep Lluís Sert, Josep Torres Clavé y Joan Baptista Subirana
Pge. Sant Bernat, 10. Barcelona

1349150400_134915_1349150400_004_sumario_normal.jpg



Obra conjunta de Sert, Subirana y Torres Clavé, los miembros más significativos del GATCPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Catalanes para el Progreso de las Artes Constructivas), que siguen un modelo de construcción higiénica y soleada, racional y funcional. Un hito de la arquitectura moderna en España.
 
Back