http://www.mediatrends.es/a/63589/q...ce=taboola&utm_medium=cpc&utm_campaign=Dalton
14 cosas que el Big Data sabe sobre ti (y tú ignoras)
Idoia Estadella
Hace 1 día
Contenidos, Social Media, Tecnología
1 Comentario
Big Data ya está obsoleto, debido a que el big data recoge la información , la filtra, la ordena y la almacena, bajo un punto de vista subjetivo. Por ello, algunos creen ya que ha llegado la hora del ‘data lake‘, un nuevo concepto, en el que igualmente se recoge la información y se almacena, pero no la limpia, por lo que no altera la información original.
14 cosas que el Big Data ya sabe sobre ti
1Como ya es sabido, Google sabe lo que has buscado. Lo mismo ocurre con cualquier otro motor de búsqueda (aunque Google aglutina más del 60% de las búsquedas en España). Y su ISP sabe todos los sitios que has visitado. Siempre (incluso en la navegación privada).
2Apple y Google saben lo que le pides a Siri y Cortana y cuándo lo has dicho exactamente.

3Google conoce tu edad y tu s*x* (aunque nunca lo hayas manifestado). ¿Cómo lo consigue? Hace una relación de todos tus intereses, lo que buscas y lo que visitas y saca una conclusión.
4Google también sabe dónde has viajado, especialmente si tu móvil es Android. Y lo mejor: también puede deducir a qué velocidad has ido (aunque, afortunadamente, esa información no la comparte con la policía).
5Facebook sabe cuando tu relación sentimental empieza a ir mal, basándose en las actividades que haces y el estatus que subes a Facebook. De hecho, la compañía puede predecir (con una exactitud que da miedo) si tu relación va a durar o no.
6Internet sabe, por ejemplo, dónde vives, cuánta familia tienes, quiénes son y si tienes mascota. Para ello, la Red utiliza una serie de meta-datos (ocultos para nosotros), que desvbela la ubicacion geografica en la que se tomó la foto de familia que compartimos en plataformas como Instagram y tatos redes sociales.
7Sabe si estás embarazada (a veces, incluso antes que tu familia). En este sentido, uno de los ejemplos más citados cuando se habla del Big Data es la historia real de un padre enfurecido, que reclamó a una importante cadena de hipermercados la retirada de su base de datos de su hija adolescente, a la cual le habían hecho llegar anuncios publicitarios de productos para embarazadas (las mujeres embarazadas son uno de los targets más valiosos para las marcas). ¿Por qué la cadena de hipermercados le envió es publicidad a su hija? Pues por los hábitos de consumo que esa compradora estaba teniendo últimamente: cruzando esa información con los datos que la cadena de hipermercados tenía, la conclusión era que la chica estaba embarazada. Lol cierto es que la comñaia np comerio error alguno y la adolescente estaba, efectivamente, en estado, pero aún no se lo había comunicado a sus padres. Y es que ya se sabe: nadie miente al Big Data.
8La tienda en la que compras habitualmente sabe las marcas que más te gustan. Y es que muchas de las tiendas en las que compramos, están constantemente recogiendo datos acerca de tus hábitos y tus preferencias de compra. En este sentido, ya son varias las cadenas que están empezando a utilizar esta información para ofrecer a sus clientes ofertas promocionarles personalizadas o brindar experiencias personalizadas en sus webs, así como muchas otras novedades, con el objetivo de personalizar al máximo la experiencia de cada cliente para satisfacerle al máximo.

9Tu compañía de tarjeta de crédito sabe lo que compras, dónde y cuándo sueles comprar. La compañía utiliza estos datos de compra para decidir su eres un riesgo de crédito.
10Sabe cuándo quieres cambiar de trabajo. Esto es lo que está empezando a monitorizar una compañía de software de recursos humanos, denominada Workday, que está probando un nuevo algoritmo que analiza lo escrito en los documentos y puede predecir, a a partir de esta información, cuándo un empleado va a abandonar una empresa o pretende hacerlo.
11Facebook sabe lo inteligente que eres, si eres emocionalmente estable o si estás satisfecho con tu vida, basándose en un análisis de los ‘gustos’ a los que has clicado.
12Los departamentos de policía en algunas ciudades importantes, como Chicago o Kansas City, sabe que vas a cometer un crimen antes que lo cometas; un concepto parecido al de ‘pre-crimen’, que aparecía en la película, de 2002, ‘Minority Report‘.
13Las compañías dedicadas a la recopilación de datos pueden ayudar a empresas sin escrúpulos a identificar los consumidores vulnerables. Así, por ejemplo, si una familia tiene serios problemas económicos, le llegaran anuncios de empresas de préstamo inmediato.
14Netflix sabe tus preferencias en el mundo del entretenimiento.

Estas 14 cosas son sólo la punta del iceberg. Y es que el Big Data sabe más, mucho más sobre cada uno de nosotros. ¿Te da miedo que tenga tanta información? Cuéntanoslo.
14 cosas que el Big Data sabe sobre ti (y tú ignoras)
Idoia Estadella
Hace 1 día
Contenidos, Social Media, Tecnología
1 Comentario
Big Data ya está obsoleto, debido a que el big data recoge la información , la filtra, la ordena y la almacena, bajo un punto de vista subjetivo. Por ello, algunos creen ya que ha llegado la hora del ‘data lake‘, un nuevo concepto, en el que igualmente se recoge la información y se almacena, pero no la limpia, por lo que no altera la información original.
14 cosas que el Big Data ya sabe sobre ti
1Como ya es sabido, Google sabe lo que has buscado. Lo mismo ocurre con cualquier otro motor de búsqueda (aunque Google aglutina más del 60% de las búsquedas en España). Y su ISP sabe todos los sitios que has visitado. Siempre (incluso en la navegación privada).
2Apple y Google saben lo que le pides a Siri y Cortana y cuándo lo has dicho exactamente.

3Google conoce tu edad y tu s*x* (aunque nunca lo hayas manifestado). ¿Cómo lo consigue? Hace una relación de todos tus intereses, lo que buscas y lo que visitas y saca una conclusión.
4Google también sabe dónde has viajado, especialmente si tu móvil es Android. Y lo mejor: también puede deducir a qué velocidad has ido (aunque, afortunadamente, esa información no la comparte con la policía).
5Facebook sabe cuando tu relación sentimental empieza a ir mal, basándose en las actividades que haces y el estatus que subes a Facebook. De hecho, la compañía puede predecir (con una exactitud que da miedo) si tu relación va a durar o no.
6Internet sabe, por ejemplo, dónde vives, cuánta familia tienes, quiénes son y si tienes mascota. Para ello, la Red utiliza una serie de meta-datos (ocultos para nosotros), que desvbela la ubicacion geografica en la que se tomó la foto de familia que compartimos en plataformas como Instagram y tatos redes sociales.
7Sabe si estás embarazada (a veces, incluso antes que tu familia). En este sentido, uno de los ejemplos más citados cuando se habla del Big Data es la historia real de un padre enfurecido, que reclamó a una importante cadena de hipermercados la retirada de su base de datos de su hija adolescente, a la cual le habían hecho llegar anuncios publicitarios de productos para embarazadas (las mujeres embarazadas son uno de los targets más valiosos para las marcas). ¿Por qué la cadena de hipermercados le envió es publicidad a su hija? Pues por los hábitos de consumo que esa compradora estaba teniendo últimamente: cruzando esa información con los datos que la cadena de hipermercados tenía, la conclusión era que la chica estaba embarazada. Lol cierto es que la comñaia np comerio error alguno y la adolescente estaba, efectivamente, en estado, pero aún no se lo había comunicado a sus padres. Y es que ya se sabe: nadie miente al Big Data.
8La tienda en la que compras habitualmente sabe las marcas que más te gustan. Y es que muchas de las tiendas en las que compramos, están constantemente recogiendo datos acerca de tus hábitos y tus preferencias de compra. En este sentido, ya son varias las cadenas que están empezando a utilizar esta información para ofrecer a sus clientes ofertas promocionarles personalizadas o brindar experiencias personalizadas en sus webs, así como muchas otras novedades, con el objetivo de personalizar al máximo la experiencia de cada cliente para satisfacerle al máximo.

9Tu compañía de tarjeta de crédito sabe lo que compras, dónde y cuándo sueles comprar. La compañía utiliza estos datos de compra para decidir su eres un riesgo de crédito.
10Sabe cuándo quieres cambiar de trabajo. Esto es lo que está empezando a monitorizar una compañía de software de recursos humanos, denominada Workday, que está probando un nuevo algoritmo que analiza lo escrito en los documentos y puede predecir, a a partir de esta información, cuándo un empleado va a abandonar una empresa o pretende hacerlo.
11Facebook sabe lo inteligente que eres, si eres emocionalmente estable o si estás satisfecho con tu vida, basándose en un análisis de los ‘gustos’ a los que has clicado.
12Los departamentos de policía en algunas ciudades importantes, como Chicago o Kansas City, sabe que vas a cometer un crimen antes que lo cometas; un concepto parecido al de ‘pre-crimen’, que aparecía en la película, de 2002, ‘Minority Report‘.
13Las compañías dedicadas a la recopilación de datos pueden ayudar a empresas sin escrúpulos a identificar los consumidores vulnerables. Así, por ejemplo, si una familia tiene serios problemas económicos, le llegaran anuncios de empresas de préstamo inmediato.
14Netflix sabe tus preferencias en el mundo del entretenimiento.

Estas 14 cosas son sólo la punta del iceberg. Y es que el Big Data sabe más, mucho más sobre cada uno de nosotros. ¿Te da miedo que tenga tanta información? Cuéntanoslo.