Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán - Parte II

Estoy viendo el juicio. El Sr Millo contesta las preguntas, se está explayando largamente y con muchos juicios de valor-. Hay doble rasero por parte del tribunal, según el tipo de testigo. ¿ por qué lo están permitiendo el tribunal?
Porque el Tribunal de forma torticera intenta reforzar la versión de violencia extrema, rebelión, rebeldes con Fayry etc. etc y deja hablar a quién suscribe, con mentiras y miradas tangenciales , esos hechos. Ad exemplum...Millo, Pérez de los Cobos, Nieto...Todo presuntamente, claro. Suerte que Melero, gran interrogador, deja vacío de contenido esos testimonios. Otra cosa, cómo el acto de juramento o prometer a un testigo se hace sin la advertencia de que no decir la verdad acarrea consecuencias penales ? Cómo se saltan ese protocolario acto e importante en el T.S. en este juicio ?
 
El texto que reproduzco abajo es del 19 de enero, pero su autor lo recordaba hoy en Twitter mientras veía como el coronel Pérez de los Cobos empezaba a centrar por fin la cuestión en sus términos reales y a dejar en una situación procesal complicada a los golpistas que están en el banquillo y a alguno que aún no está, como Trapero.

Dos cosas importantes de lo que dice: 1) Quiénes han hecho embarrancar el golpe son un puñado de gente del poder judicial y la Guardia Civil, que investigó todo lo que pudo desde que se encendieron las alarmas. Todos los demás, incluido el estamento político en pleno, colaboraron por acción u omisión. Yo añadiría entre esos que han hecho embarrancar el golpe a un partido en aquel momento minúsculo y extraparlamentario del que todos se reían. Y no sólo por presentarse como acusación popular contra los golpistas, sino por todo lo que ha supuesto su entrada en escena. El plan de montar el golpe, amparado por el eje franco-alemán de la UE, para usarlo como excusa de una centrifugación confederal-plurinacional-asimétrica de España que en realidad sería su disolución controlada, va a ser mucho más complicado ahora.

2) Trapero es la clave de muchas cosas. Como tenga que hablar para salvar su culo, los demás lo van a pasar MUY mal. La declaración del coronel de la Guardia Civil lo ha dejado hoy en una posición de alto riesgo. Hasta el punto de que o llama a algún servicio de inteligencia extranjero para que se lo lleven fuera como a Puchi, o ya puede empezar a negociar lo suyo a cambio de cantar la Traviata.

En cualquier caso, AHORA es cuando el asunto empieza de verdad a ponerse interesante.

* * * *

XAVIER RIUS
Director d'e-notícies
Las miserias del proceso

screensnapz025.jpg


Espero amb candeletes que el juicio del Supremo contra los encausados del proceso lo emitan en vivo y en directo.

Como en los canales americanos especializados en causas judiciales.

O el de O.J. Simpson, aquella estrella de futbol americano, que hizo las delicias de la audiencia.

Puede ser un reality show.

Hasta ahora parece que hay tres estrategias de defensa:

- Primera, los que están dispuestos a inmolarse y a hacer una defensa política: Rull, Turull, Romeva, los Jordis.

Supongo que aquí deberíamos incluir a Oriol Junqueras aunque con el exvicepesidente no se sabe nunca si va o viene.

Si yo fuera él empezaría a largar contra Carles Puigdemont. Que el muerto lo cargue otro. O al menos repartir las responsabilidades.

- Segunda: los que ya han dicho o han insinuado que intentarán una defensa jurídica.

Que lo importante es salir lo mejor librado: Dolors Bassa y Meritxell Borràs. Quizá también Joaquim Forn.

- Y tercera, los que mantienen un perfil bajo: Carles Mundó, Santi Vila.

A Carme Forcadell tampoco se la oye mucho.

En mi opinión puede ser un campi qui pugui.

El abogado de esta última, por ejemplo, ya admitió el sábado que puede haber "diferencias" entre los procesados. Son mucha gente.

Tampoco es lo mismo ser consejero con despacho, coche oficial y escolta que estar sentado en el banquillo de los acusados.

Y, la verdad, es que para acabar aceptando la jurisdicción de la justicia española no hacía falta proclamar república alguna.

Cuántos disgustos nos habríamos ahorrado.

Ken Loach tiene una película muy buena sobre la independencia de Irlanda (“El viento que agita la cebada” en su traducción al castellano) en la que muestra que lo primero que hicieron los irlandeses fue crear sus propios tribunales.

No es el caso, claro. Tampoco Cataluña es Irlanda. Así que aquí unos fueron a declarar como corderitos al Supremo. Y los otros salieron zumbando para Bruselas.

Companys, tras el 6 de Octubre, al menos se quedó en Palau.

Lo jodido es que quién consiguió al final desbaratar el proceso no fue el CNI ni Soraya ni la Brigada Aranzadi sino un simple magistrado del Supremo, Pablo Llarena. Aunque, eso sí, contó con la inestimable colaboración de la Guardia Civil. Bastó ir tirando del hilo.

Más que los aciertos del contrario sumaron los errores propios.

Cuando recuerdo aquellas ciegas jornadas siempre me viene a la cabeza la secretaria de Lluís Salvadó lanzando los papeles por la ventana siguiendo las instrucciones precisas de sus jefes.

O Josep Maria Jové apuntando hasta el último detalle en su agenda Moleskine para poder escribir en el futuro el libro de su vida.

Como Nixon, que lo grababa todo. Así acabó.

Y me ahorro otros detalles -como lo de las t*tas gordas- porque no son incumbencia del Supremo.

Me temo que el juicio provocará un efecto contrario al deseado por el independentismo: no será un escaparate.

Más bien dejará al aire no sólo las miserias del proceso, sino el ínfimo nivel de nuestra clase dirigente, porque, nos guste o no, eran los que estaban al frente del gobierno catalán.

Todo ello mientras el resto dará ánimos desde Bruselas.

Me imagino a Puigdemont diciéndole a Junqueras: "Oriol, sé fuerte".

El mismo que, tras el órdago dijo a sus consejeros: “mañana, todos al despacho”.

Que fácil es hacerse el valiente cuando no estás ante el tribunal.

Y, por cierto, está pendiente el juicio a Trapero en la Audiencia Nacional.

A éste le han hundido la carrera. Aunque él también se dejó querer.

El mayor de los Mossos no ha admitido componendas. Ni siquiera aceptó ir de diputado de JxCat.

¡Cómo hable...!




 
Demoledor Pérez de los Cobos

Tras la comparecencia como testigo del coronel Pérez de los Cobos los presos van a dormir hoy mal. Peor aún, uno de los libres, el mayor Trapero, va a tener que mover pieza
CARLES ENRIC

903011.jpg_gde.jpg


El coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos se ha convertido en un tsunami en el Tribunal Supremo. Curiosamente no ha dicho nada que no se supiera, pero ha dejado claro, muy claro, todo lo que bastantes sabíamos. Quizás los únicos que desconocieran los hechos eran los independentistas. Trapero, por cierto, ha quedado francamente en evidencia. Hoy el Mayor tiene un problema.

Las declaraciones de los imputados habían creado una fantasía al ser alabadas hasta lo excelso por los medios más radicales y acríticos como Tv3, Catalunya Radio o algunos digitales. Las testificales del martes, primero Enric Millo – con sus habituales carencias – pero sobre todo de Diego Perez de los Cobos, el jefe del operativo de los cuerpos de seguridad del Estado en los momentos más álgidos del “proces” en 2017, han vuelto el juicio a lo terrenal.

Ha comenzado fuerte señalando que las reuniones de la Junta de Seguridad eran “kafkianas”. Más tarde se ha cebado en las explicaciones sobre las actividades de José Luis Trapero – puesto incluso a un nivel de conocimiento superior que su superior el ex-Conseller Joaquim Forn -. Aunque, sobre todo, ha sido demoledor cuando ha remarcado que los manifestantes en los colegios el 1 de octubre no sólo estaban organizados sino, y gran palabra, jerarquizados. Una palabra que va a pesar mucho no sólo en los presos actuales sino también en los futuros presos.

A estas alturas nadie puede creer que el “procés” nació de una forma involuntaria por una supuesta sociedad civil transversal movilizada por un repentino sentimiento independentista. Aunque, lo cierto es que, hasta la llegada de Perez de los Cobos nadie lo había dicho en el Tribunal. Y esa es la gran verdad. Todo el proceso ha sido organizado por un grupo de personas, una banda organizada, jerarquizados con un fin criminal. Y ese fin, aunque a algunos les sorprenda, no era tanto la independencia en sí, sino perpetuarse en el poder para saquear Cataluña.

Lo hemos dicho en alguna ocasión: Cataluña es la única Comunidad en España donde la democracia aún no se ha segregado del franquismo. Las mismas familias que gobernaron en la dictadura han seguido manteniendo el poder con su muerte. Simplemente han cambiado de chaqueta, de discurso y de bandera. Curiosamente no han abandonado el concepto de base, “Dios, país, himno y bandera”. Hasta el mayor líder del partido denominado Esquerrra Republicana, Oriol Junqueras, es, ante la sorpresa de cualquiera de izquierdas, un devotísimo creyente. Nadie imagina una izquierda revolucionaria así.

Tras Pérez de los Cobos los presos van a dormir mal. Peor aún, uno de los libres, el mayor Trapero, va a tener que mover pieza. Puede ser un mártir de muchos años en prisión o convertirse en algo así como un testigo protegido. Al final que nadie dude que cuando una banda delinque y sus miembros son detenidos tienen la tendencia natural a hacer un “sálvese quien pueda”. Y como cualquier banda los procesados en el banquillo van a comenzar a hacer gestos para buscar una salida personal. Para algunos ya es tarde. Pero los que están fuera aún están a tiempo. Hasta declarar Pérez de los Cobos eran felices, ahora deben buscar una salida individual tras el demoledor acto del Coronel. Porque a este Coronel sí que hay alguien que le escribe, y peor para los acusados, el Coronel sí tiene alguien que le escuche.

https://gironanoticies.com/noticia/86480-demoledor-perez-de-los-cobos.htm
 
Última edición:


Lo de los abogados de Vox en el juicio del 1-O lo definen dos palabras:

Vergüenza ajena

El juicio del 1-O alcanza cotas de esperpento difíciles de superar.

Los abogados de vox parecen haber fundamentado su acusación de “golpismo violento”, en lo que les dijo alguien, que a su vez se enteró porque se lo había contado su primo de Albacete...
 
Sorpresa en 'La Vanguardia': "Lo que en Cataluña excita ánimos, en el Supremo no sirve de nada"

El Supremo deja de ser un parlamento paralelo para convertirse en una sala de juicios.

(...) La Vanguardia dice que "el ex número dos de Interior acusa a los Mososs por el 1-O". Antoni Puigverd, que se ha trasladado a Madrid para seguir el juicio, flipa porque los madrileños pasan total, les importa una higa. "El supuesto impacto mediático del juicio en el Madrid de la calle es completamente inexistente, no produce ni la más mínima expectación". Veras Antoni, los madrileños tenemos otras cosas que hacer. También percibió Puigverd que la declaración de Nieto fue crucial. "Nieto estaba dispuesto a llevar al fondo de la cárcel a los acusados y puede haberlo conseguido (...) El juicio ha dado un vuelco". Puigverd, escribiente indepe de La Vanguardia, ha descubierto otra cosa en Madrid. Que la Justicia existe. "Aquello que en Cataluña da fama, excita ánimos y permite triunfar, en este salón barroco (el Supremo) no sirve de nada. Y el legalismo que en Cataluña es visto como obstáculo y estupidez, aquí es el único recurso que salva". Qué cosas descubre uno cuando sale de ese manicomio en el que se ha convertido Cataluña, ¿verdad Antoni?


https://www.libertaddigital.com/esp...os-en-el-supremo-no-sirve-de-nada-1276634208/
 
Back