Todo sobre Alba Carrillo, el Gran Descubrimiento.

  • AutorDeleted member 18847
  • Fecha de inicio
pues no ahi no les falta agua y que puede que sean mas felices no te lo discuto pero prueba a darte una vuelta por algun pais tercermundista de africa a ver si son tan felices

Por ahí no he ido, lo tengo en agenda, pero a las amazonas más de una vez y ya cambiaría yo muchas cosas de donde vivo yo por algunas donde viven ellos. Y ser un país de tercer mundo no te hace más o menos educado. Yo vivo en Estados Unidos y aquí más televisión basura ya no pueden producir. Solo hay que darse un vuelta por el canal bravo y ver lo educada que es la gente que sale en su programación diaria. Los programas basura existen porque hay gente que lo ve, esto ya no son los comienzos de la tv donde había un solo canal y punto. Hoy entre la tv por cable y el internet hay miles de opciones, quien quiera ver cultura y programación de calidad solo tiene que buscar en los canales correcto, tienes la democracia intelectual al alcance de un botón en tu control remoto.
 
El Amazonas no es el 100% de América. Y en el Amazonas también hay ciudades (Manaos, Iquitos, Letizia) donde conocen la televisión por cable, el internet y los autos de alta gama. Ferraris no se verán, pero sí tremendas camionetas y no todas de narcos. Es más, por esos lares tienen sus propios canales de televisión.

Saludos desde el tercer mundo.
la definicion de paises del tercer mundo no la he hecho yo lo dice el diccionario : El término Tercer Mundo fue acuñado en los años cincuenta para referirse a los países de Asia, África y América Latina poco avanzados tecnológicamente, con economía dependiente de la exportación de productos agrícolas y materias primas, altas tasas de analfabetismo, crecimiento demográfico galopante y gran inestabilidad política.
saludos desde el primer mundo (aunque tengamos programas como Salvame)
 
Cogí manía a Alba a raíz de esas declaraciones prepotentes y chulescas,siendo la gota que colmó el vaso "no todas pueden casarse". El karma se ha encargado de ella, la verdad.
Exacto.

También, cuando se habló de invitar a ex, decía que Fonsi estaria invitado, pero que María Jose no pintaba nada porque no era NADIE. Feísimo, sunqaufuese obvio que no pintaba nada en la boda, no se puede decir así, con esos aires de superioridad.
Cuando se divorciaron yo también penselo de "mira, justicia poética". Y mira que el embarazo de la Suárez nunca me lo creí.
 
la definicion de paises del tercer mundo no la he hecho yo lo dice el diccionario : El término Tercer Mundo fue acuñado en los años cincuenta para referirse a los países de Asia, África y América Latina poco avanzados tecnológicamente, con economía dependiente de la exportación de productos agrícolas y materias primas, altas tasas de analfabetismo, crecimiento demográfico galopante y gran inestabilidad política.
saludos desde el primer mundo (aunque tengamos programas como Salvame)

Exacto, en los 50. Ahora las cosas no son tan simples. Acá también hay enormes ciudades, tecnología, productos de alta gama, televisión cultural (algunos países tienen sus versiones de Sálvame, otros no), servicios de calidad, si tienes con qué pagarlos. El problema acá no es la escasez, es la desigualdad. El pobre es muy pobre, el rico muy rico.
 
Exacto, en los 50. Ahora las cosas no son tan simples. Acá también hay enormes ciudades, tecnología, productos de alta gama, televisión cultural (algunos países tienen sus versiones de Sálvame, otros no), servicios de calidad, si tienes con qué pagarlos. El problema acá no es la escasez, es la desigualdad. El pobre es muy pobre, el rico muy rico.
me vas a decir que en el amazonas teneis el mismo nivel tecnologico que Estados Unidos por ejemplo? creo que la definicion de pais del tercer mundo de los años cincuenta sigue muy vigente a mi parecer. Y lo de la inexistencia de clase media estoy muy de acuerdo pero si que existe escasez en ciertas zonas.
 
Por ahí no he ido, lo tengo en agenda, pero a las amazonas más de una vez y ya cambiaría yo muchas cosas de donde vivo yo por algunas donde viven ellos. Y ser un país de tercer mundo no te hace más o menos educado. Yo vivo en Estados Unidos y aquí más televisión basura ya no pueden producir. Solo hay que darse un vuelta por el canal bravo y ver lo educada que es la gente que sale en su programación diaria. Los programas basura existen porque hay gente que lo ve, esto ya no son los comienzos de la tv donde había un solo canal y punto. Hoy entre la tv por cable y el internet hay miles de opciones, quien quiera ver cultura y programación de calidad solo tiene que buscar en los canales correcto, tienes la democracia intelectual al alcance de un botón en tu control remoto.
yo no hablo de educacion por ser primer o tercer mundo. Los programas tipo salvame existen porque la gente los ve no hay mas lo mismo que porqué vamos por la decimosexta edicion de Gh nadie lo ve pero misteriosamente año tras año tenemos una nueva edicion y ahora nos sacamos de la manga el VIP y el DUO. Sobre lo de que son mas felices no te lo discuto, no es mas feliz quien mas tiene eso seguro.
 
me vas a decir que en el amazonas teneis el mismo nivel tecnologico que Estados Unidos por ejemplo? creo que la definicion de pais del tercer mundo de los años cincuenta sigue muy vigente a mi parecer. Y lo de la inexistencia de clase media estoy muy de acuerdo pero si que existe escasez en ciertas zonas.

En las ciudades del Amazonas compras iPhone. Es más, te vas a Ciudad del Este en Paraguay, que no es el Amazonas, pero es una zona parecida y encontrás cualquier aparato tecnológico que se te ocurra. Otra cosa es la velocidad con la que corre el internet. Allí sí hay diferencias. Claro, por acá hay pueblitos perdidos (en USA también los hay y aparecen cada vez que hay un desastre natural), pero aun esos pueblitos perdidos conocen la electricidad, el internet y la televisión por cable. Te sorprendería ver en qué lugares perdidos de estos lares encuentras la revista Hola a la venta y con sólo una semana de retraso. La realidad es compleja y los que tienen dinero acá llevan una vida tan cómoda como los que tiene dinero en España.
 
Me sorprende la noticia porque no llevan tanto de relación. A ver cómo les va...
 
En las ciudades del Amazonas compras iPhone. Es más, te vas a Ciudad del Este en Paraguay, que no es el Amazonas, pero es una zona parecida y encontrás cualquier aparato tecnológico que se te ocurra. Otra cosa es la velocidad con la que corre el internet. Allí sí hay diferencias. Claro, por acá hay pueblitos perdidos (en USA también los hay y aparecen cada vez que hay un desastre natural), pero aun esos pueblitos perdidos conocen la electricidad, el internet y la televisión por cable. Te sorprendería ver en qué lugares perdidos de estos lares encuentras la revista Hola a la venta y con sólo una semana de retraso. La realidad es compleja y los que tienen dinero acá llevan una vida tan cómoda como los que tiene dinero en España.
a ver no estoy hablando de tecnologia a nivel voy y me compro un iphone que eso tiene que ver mas con la importacion de productos que con el desarrollo de las nuevas tecnologias....trabajo en ello y no creo que en el amazonas esten al nivel de investigacion tecnologica al mismo nivel que USA (sillicon valley), japon o China.
 
Una de dos o es un bulo lo de que se casan o Feli es tonto, con lo mal que le ha ido con Alba tendría que esperarse un poquito conocerla mejor y convivir con ella antes de casarse.
 
me vas a decir que en el amazonas teneis el mismo nivel tecnologico que Estados Unidos por ejemplo? creo que la definicion de pais del tercer mundo de los años cincuenta sigue muy vigente a mi parecer. Y lo de la inexistencia de clase media estoy muy de acuerdo pero si que existe escasez en ciertas zonas.

Y si la escasez la piensas por Venezuela, te diré que su modelo económico era más cercano al de los países árabes, con toda su economía dependiendo de un solo producto. En tiempos de bonanza petrolera, Venezuela era uno de los principales mercados para telefonía celular. Allá llegaban modelos que en otros lados no se conocían. Los otros países tienen economías más diversificadas, pero con muchos problemas. Pero sí, la escasez es relativa. Ciudades hay por todos lados y en las ciudades encuentras de todo. No tienes tiendas Chanel, pero Nike, Hilfiger, Swatch, Adidas (con su línea de Stella McCartney) y Zara están por todos lados. En mi ciudad de origen (que no es la capital de mi país) compro Naf Naf, Girbaud y Mango. Nuestros consumos estan globalizados. De África subsahariana no hablo, pero lo de tercer mundo es relativo. En el tercer mundo está una parte de la población, no toda. Los ricos siempre viven en el primer mundo y luego estamos otros que nos movemos entre ambos lugares. Yo sufro las complicaciones de un sistema de transporte masivo desorganizado, pero llegó a mi casa y veo los programas al mismo tiempo que alguien de USA. Voy al super y encuentro lechuga y aceite de olivas con trufas para hacer la receta que vi la otra vez en el IG de una rusa. Los domingos todavía salen a predicar los testigos de Jehová, mientras ven gente llegando de la Creamfields o destruidos por el Lollapalooza del día anterior.

Ésa es la complejidad que las definiciones de los años 50 no captan.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
37
Visitas
7K
Back