Aventuras y desventuras de la "zarina" Marta Ortega. Boda con Carlos Torretta. Han sido padres de una niña llamada Matilda

INDITEX
Zara no es una marca española: el entramado fiscal de Amancio Ortega


Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

La dueña de las marcas de Inditex es una filial holandesa


PUBLICADO
2017-10-26 17:20:00


Por todos es bien conocido el éxito de Inditex y de su fundador y accionista mayoritario, Amancio Ortega. La empresa textil española, con cerca de 7.300 tiendas y 162.000 empleados en 93 países, dueña de marcas como Zara, Bershka o Massimo Dutti, se ha convertido en la mayor gigante de la venta de ropa. Pero al observar y analizar las cifras de facturación, beneficios, empleados, impuestos y países donde las empresas del grupo los pagan, es fácil cuestionarse si su actividad es únicamente la “venta de ropa” y si se trata de una marca “española”.

ITX Merken (marca en holandés) es una de las empresas del grupo. Observando las cifras de facturación de esta filial con sede en los Países Bajos da la impresión de que se trata de uno de los epicentros de la actividad del gigante textil español, salvo que esta filial no es gigante ni se dedica a la venta de textil. Esta pequeña empresa tenía, hasta su cierre el 11 de febrero de 2016, 182 empleados. El mismo número que tiene la empresa ITX Merken (Swiss Branch), creada el 18 de enero del mismo año, solo 24 días antes del cierre de la holandesa, que, a pesar de su clausura, es dueña de la nueva sede en Ginebra.

El pequeño número de empleados de ITX Merken choca con su facturación y beneficio. Esta filial tuvo unos ingresos anuales de cerca de 1.100 millones de euros para el periodo que finalizó en enero de 2016. Su beneficio en ese mismo periodo fue de más de 520 millones de euros. Dado que el beneficio de todo el holding para ese mismo periodo fue de 2.875 millones de euros, la pequeña filial holandesa representa el 18% del beneficio total del grupo.

ITX Merken, dueña de las marcas de Inditex, obtuvo el 18% del beneficio total del grupo con 182 empleados
El beneficio por empleado, según las cuentas de la misma empresa, asciende a 3.313.000 euros. La matriz del holding, con sede en Arteixo y donde se concentra gran parte del beneficio del grupo Inditex, cerró el mismo ejercicio con 1.512 empleados y un beneficio por cada uno de ellos de 1.532.000 euros. Menos de la mitad de lo que obtiene la filial holandesa. Si se realiza el cálculo para todo el grupo, el beneficio medio por empleado de Inditex en 2016 ha sido de 19.458 euros por empleado. Esto muestra que la rentabilidad de cada uno de los empleados de la filial holandesa es 300 veces mayor a la media de los empleados de todo el grupo.

EL ‘SECRETO’ HOLANDÉS

El secreto de la alta rentabilidad de esta empresa reside en que es la dueña de los derechos de las marcas de Inditex. Las conocidas marcas Zara, Zara Home, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Oysho, Uterqüe, Lefties y Stradivarius no son propiedad de la empresa matriz de forma directa, sino que es la holandesa la que tiene todos los derechos sobre las marcas.

La técnica utilizada por Inditex para trasladar los beneficios desde las filiales de otros países a Holanda, bien conocida y utilizada por otras empresas como McDonald’s o IKEA, se basa en el pago —y la fiscalidad holandesa— de royalties. Holanda grava el beneficio obtenido de bienes intangibles, como los derechos de marca y los royalties, con un impuesto del 15%, muy inferior al 25% que pagarían en España, o a los tipos superiores al 30% que se paga en otros países.

La actividad económica, según la propia empresa, consiste en “prestar servicios en el desarrollo y gestión de layouts de tiendas, incluyendo diseño, equipamiento y branding”, pero lo cierto es que ITX Merken factura millones en royalties al cobrar por el uso de la marca a tiendas de todo el mundo. En 2013, la pequeña filial renovó los derechos de estas marcas por otros 12 años pagando 1.470 millones de euros.



ITX Merken factura millones en royaltiesen Holanda al cobrar por el uso de la marca a tiendas de todo el mundoSegún el informe realizado por la alianza de partidos europeos Los Verdes Tax Shopping. Exploring Zara’s Tax Avoidance Business, basándose en datos de facturación de las filiales italianas, este pago asciende al 5% de las ventas totales. De este modo, de cada 100 euros de ventas que se realiza en cualquiera de las tiendas de Inditex, cinco son desviados a Holanda. Dado que sus ventas el año pasado en el Estado español ascienden a 4.250 millones de euros, el pago del 5% por royalties se habría traducido en una ‘pérdida’ en favor de su empresa hermana holandesa de 212’5 millones de euros. Esto supone que la Hacienda española, solo el año pasado, dejó de ingresar 53 millones de euros en impuestos debidos a esta práctica de Inditex y de que las marcas del gigante español sean holandesas.


Además, los derechos de marca no son amortizables en España, pero sí en Holanda. De ese modo, la filial puede reducir más aún su factura fiscal al contabilizar como pérdida una supuesta disminución del valor de sus marcas, algo que no podría hacer en España.

ITX Merken cerró en febrero de 2016, al mismo tiempo que se abrió ITX Merken (Swiss Branch), una filial en un país mucho más opaco, que está adoptando unas medidas fiscales mucho más permisivas con las grandes empresas y donde Inditex tiene otra de sus filiales clave en su estructura fiscal internacional.

Así se tejió el imperio de Inditex: miles de mujeres gallegas sin derechos
ROI RIBEIRA
39
LA ROPA SE COMPRA EN SUIZA

Suiza es el mayor y uno de los más antiguos paraísos fiscales. A su secreto bancario y a la opacidad con la que pueden operar las empresas allí ahora se suman rebajas fiscales que ofrece a las grandes multinacionales. Su fiscalidad cambia según el cantón. En el de Friburgo, el impuesto de sociedades puede ser del 7,6% y se rebaja al 5% en el caso de cobro de dividendos y otros tipos de ingresos. Según un informe de KPMG, muchas empresas obtienen periodos de carencia de hasta 10 años en los que no pagan nada.

Aunque la mayoría de los diseños de la ropa se hacen desde España, la producción está totalmente deslocalizada en países como Turquía, Marruecos o Bangladesh por proveedores externos de Inditex. Estos proveedores no venden directamente a las tiendas, ni tampoco a las empresas de cada marca en cada país.

ITX Trade, una filial del grupo con sede en Friburgo, es la encargada de comprar toda la ropa a los proveedores externos y luego venderlas a las filiales de Inditex en otros países. Con este privilegiado intermediario suizo, la empresa de Amancio puede comprar la ropa a precios bajos y venderlos a precios más altos a sus empresas hermanas en otros países, dejando parte de los beneficios en un país donde se pagan impuestos muy inferiores y donde la opacidad permite que no se sepa a cuánto ascienden dichos márgenes.

Las tiendas de Zara de todo el mundo no reciben la ropa al precio al que se compran en países como Bangladesh, sino que lo hacen al precio que les marca su filial suiza. De este modo se reducen notablemente los beneficios que generan estas tiendas. El dinero que dejan de ingresar los Estados debido a este falso precio para engordar los márgenes de la filial suiza son incalculables debido a la opacidad con la que se opera en el país.


El entramado de empresas de Inditex utiliza países con una fiscalidad favorable


IRLANDA, PARAÍSO DEL COMERCIO ON-LINE

Irlanda, en su carrera por entrar en la Comunidad Económica Europea, bajó su impuesto de sociedades a cifras de paraíso fiscal. El impuesto de sociedades bajó del 38% al que se encontraba en 1996 al 12,5% que lleva aplicando la última década. Esta rebaja fiscal atrajo a muchas empresas, como Apple o Microsoft, para establecer sus bases de operaciones europeas allí. Inditex no fue menos.

ITX Fashion Ltd., anteriormente llamada ITX E-commerce, es la empresa que gestiona las ventas de las tiendas online del holding. Hasta 2012 lo hacía sobre todas las ventas online del grupo. Pero la noticia saltó en varios medios españoles y la presión social hizo que la empresa de Amancio trajera la facturación de sus ventas online a una empresa española llamada Fashion Retail España, S.A. Un año más tarde también empezó a facturar las ventas por internet de otros países europeos, pero la filial irlandesa sigue facturando las ventas de Estados Unidos, China, México, Canadá o Corea.

La tienda online irlandesa obtuvo un beneficio en este último año fiscal de cerca de 50 millones de euros de beneficio con solo 19 empleados, lo que da un beneficio de 2.630.000 euros por empleado. Es unas 135 veces más rentable que la media de beneficio por empleado del holding.

SEGUROS Y PRÉSTAMOS ENTRE FILIALES

Pero Irlanda no es usada únicamente para ahorrar impuestos con las ventas online. La fiscalidad irlandesa también ofrece ventajas a los ingresos que provienen de actividades financieras, como los préstamos o los seguros.

ITX RE es una filial del holding con base en Dublín. Su actividad, conocida como “compañía de seguros cautiva”, se basa en asegurar a otras filiales de su mismo grupo. De este modo, las empresas pagan seguros a la filial irlandesa, contabilizan como gasto esas primas y reducen sus beneficios netos en países donde se paga un mayor impuesto de sociedades. Esas primas acaban siendo beneficios en Irlanda, donde el pago de impuestos es mucho menor.

Esta filial de seguros facturó más de 37 millones de euros en este último ejercicio. Sus beneficios fueron de 22 millones de euros. Lo más sorprendente es que esta filial obtuvo esos beneficios contando con solo dos empleados en su plantilla. El beneficio de cada uno de estos rentables empleados es de 11 millones de euros, unas 565 veces más que la media del holding.

ITX RE ganó 22 millones de euros en un año con solo dos empleados asegurando a otras filiales
El entramado de filiales ITX Financien, compuesto por varias filiales en Holanda y una en Irlanda, completa el pack de beneficios que ofrece este último país. Estas empresas son las encargadas de realizar préstamos a sus filiales. Del mismo modo que con los seguros, estas filiales de carácter financiero prestan dinero a sus filiales hermanas. Los pagos de intereses, que pueden manipular a su gusto, son considerados pérdidas y reducen sus márgenes de beneficios en los países donde la fiscalidad es mayor, en favor de estas filiales que pagan mucho menos en Holanda o Irlanda.

Tres de las filiales financieras holandesas, ITX Financien, ITX Financien II BV y ITX Financien III BV, junto a la irlandesa Zara Financien, obtuvieron en su conjunto 480 millones de euros de beneficio el año pasado. Un 15% del beneficio total del holding, con solo ocho empleados.

https://www.elsaltodiario.com/indit...anola-amancio-ortega-inditex-entramado-fiscal
 
Perdona, compi, pero eso no es prueba de nada, excepto de que Amancio es muy comodón. Fue Rosalía la que le sacó de casa cuando se enteró no solo de que era infiel, que no era la primera vez ni la única mujer, sino que tenía una hija con la interfecta, hija que estaba hasta entonces sin reconocer.

A saber si mientras estuvo en "edad de merecer" no ha echado sus canitas al aire por ahí mientras su segunda santa estaba ocupada colocando a toda la familia en los puestos directivos de Inditex, pero ella ha preferido mirar para la torre de Hércules, que no todos los días es una la esposa cornuda del tercer hombre más rico del mundo. Y Amancio tan contento, con todas las bases cubiertas.

Que no digo que haya pasado, sino que viendo los antecedentes, podría ser así.
Como tú dices, todo son especulaciones.

En cuanto a lo de cargar las tintas con la hija porque es hija de la infidelidad, no te enfades, pero te ha quedado muy "culebroni" :p:p:p:p A mí me parece que la hija cae mal por muchas y variadas razones, pero el tema que comentas, de verdad, no lo veo.
Sí las alusiones a su madre, porque quieras o no, es la planchadora que se enrolló con el jefe para medrar. Que era amor verdadero? Nunca lo sabremos. Si no hubiese tenido una hija, Amancio se habría casado con ella? Pues a saber, a lo mejor la había cambiado por una costurera en cuanto se hubiese aburrido. La vida es un sinfín de "y si..." Pero para mí, alguien que se enrolla su jefe :sour: si además está casado :sour: y si además tiene la pinta de hiedra trepadora que tiene esta señora...

Por cierto, por lo que se cuenta, Amancio empezó a desentenderse de su familia cuando nació Marcos, al parecer, no pudo con lo que sea que sintió al tener un hijo discapacitado. Como madre de un niño con discapacidad mejor no te digo lo que me parece el no apoyar a su mujer y a su hijo, y me la suda si les cubrió de oro. Hay que saber lo que es a todos los niveles, pero sobre todo a nivel emocional, pasar por algo así. Y lo he dicho más veces, Rosalía tenía, tiene y tendrá toda mi admiración.
Y como sabemos que se ocupa o no o la relación que tiene con ese niño? La realidad es que no tenemos ni idea, lo sabrán ellos y poco más, la verdad.
 
Así vivíamos hace 30 años y éramos tan felices. Lo mismo que nos convencieron de que llevar ropa de mierda, que pica, sin forro, con los ojales mal hechos, mal cortada y que se te deshilacha mientras andas, era cool, deberíamos ir autoconvenciéndonos de volver a lo que teníamos. Que mucho vegano y mucho recicleitor, pero somos una put* plaga de langosta.
Amén
 
Yo sí vi a Marta en Coruña una vez. Estaba con su primer marido. Estaba en un centro comercial que se llama "Cantones". Para las que sois de la zona: donde atracan los cruceros.
Y sí llevaba guardaespaldas. Dos hombres discretos a una distancia prudente.

Me contaron que no es inusual verla en ciertas zonas y que incluso una calle tiene circuito de videovigilancia y restricción de tráfico. (Esto ya no sé si es leyenda urbana)
 
Se trabajan muchísimas horas extras y no las pagan. Y si sales a tu hora, amenazan con despidos. Conozco gente que los tienen tan saturados de trabajo que ni les dejan hacer un descanso para comer. Y hay departamentos donde trabajan 12 horas o mas al día y nadie les paga ni un euro más por ese tiempo.
Luego he visto jefes llamando en navidades, fin de año o a las 4 de la madrugada para que resolvieras un problema que no es urgente. Y en mi caso tuve que trabajar durante meses todos los días (incluidos fines de semana, festivos) unas 14 horas al día y no tuve ninguna compensación a cambio.
Por desgracia es el pan de cada día en muchas empresas de este país, una de las soluciones es contactar con la inspección de trabajo y el día que hagan la inspección cantar lo que no está escrito, pero si nadie se queja o nadie denuncia la situación no va a cambiar porque como digo se repite en muchos sectores.
INDITEX
Zara no es una marca española: el entramado fiscal de Amancio Ortega


Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

La dueña de las marcas de Inditex es una filial holandesa


PUBLICADO
2017-10-26 17:20:00


Por todos es bien conocido el éxito de Inditex y de su fundador y accionista mayoritario, Amancio Ortega. La empresa textil española, con cerca de 7.300 tiendas y 162.000 empleados en 93 países, dueña de marcas como Zara, Bershka o Massimo Dutti, se ha convertido en la mayor gigante de la venta de ropa. Pero al observar y analizar las cifras de facturación, beneficios, empleados, impuestos y países donde las empresas del grupo los pagan, es fácil cuestionarse si su actividad es únicamente la “venta de ropa” y si se trata de una marca “española”.

ITX Merken (marca en holandés) es una de las empresas del grupo. Observando las cifras de facturación de esta filial con sede en los Países Bajos da la impresión de que se trata de uno de los epicentros de la actividad del gigante textil español, salvo que esta filial no es gigante ni se dedica a la venta de textil. Esta pequeña empresa tenía, hasta su cierre el 11 de febrero de 2016, 182 empleados. El mismo número que tiene la empresa ITX Merken (Swiss Branch), creada el 18 de enero del mismo año, solo 24 días antes del cierre de la holandesa, que, a pesar de su clausura, es dueña de la nueva sede en Ginebra.

El pequeño número de empleados de ITX Merken choca con su facturación y beneficio. Esta filial tuvo unos ingresos anuales de cerca de 1.100 millones de euros para el periodo que finalizó en enero de 2016. Su beneficio en ese mismo periodo fue de más de 520 millones de euros. Dado que el beneficio de todo el holding para ese mismo periodo fue de 2.875 millones de euros, la pequeña filial holandesa representa el 18% del beneficio total del grupo.

ITX Merken, dueña de las marcas de Inditex, obtuvo el 18% del beneficio total del grupo con 182 empleados
El beneficio por empleado, según las cuentas de la misma empresa, asciende a 3.313.000 euros. La matriz del holding, con sede en Arteixo y donde se concentra gran parte del beneficio del grupo Inditex, cerró el mismo ejercicio con 1.512 empleados y un beneficio por cada uno de ellos de 1.532.000 euros. Menos de la mitad de lo que obtiene la filial holandesa. Si se realiza el cálculo para todo el grupo, el beneficio medio por empleado de Inditex en 2016 ha sido de 19.458 euros por empleado. Esto muestra que la rentabilidad de cada uno de los empleados de la filial holandesa es 300 veces mayor a la media de los empleados de todo el grupo.

EL ‘SECRETO’ HOLANDÉS

El secreto de la alta rentabilidad de esta empresa reside en que es la dueña de los derechos de las marcas de Inditex. Las conocidas marcas Zara, Zara Home, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Oysho, Uterqüe, Lefties y Stradivarius no son propiedad de la empresa matriz de forma directa, sino que es la holandesa la que tiene todos los derechos sobre las marcas.

La técnica utilizada por Inditex para trasladar los beneficios desde las filiales de otros países a Holanda, bien conocida y utilizada por otras empresas como McDonald’s o IKEA, se basa en el pago —y la fiscalidad holandesa— de royalties. Holanda grava el beneficio obtenido de bienes intangibles, como los derechos de marca y los royalties, con un impuesto del 15%, muy inferior al 25% que pagarían en España, o a los tipos superiores al 30% que se paga en otros países.

La actividad económica, según la propia empresa, consiste en “prestar servicios en el desarrollo y gestión de layouts de tiendas, incluyendo diseño, equipamiento y branding”, pero lo cierto es que ITX Merken factura millones en royalties al cobrar por el uso de la marca a tiendas de todo el mundo. En 2013, la pequeña filial renovó los derechos de estas marcas por otros 12 años pagando 1.470 millones de euros.



ITX Merken factura millones en royaltiesen Holanda al cobrar por el uso de la marca a tiendas de todo el mundoSegún el informe realizado por la alianza de partidos europeos Los Verdes Tax Shopping. Exploring Zara’s Tax Avoidance Business, basándose en datos de facturación de las filiales italianas, este pago asciende al 5% de las ventas totales. De este modo, de cada 100 euros de ventas que se realiza en cualquiera de las tiendas de Inditex, cinco son desviados a Holanda. Dado que sus ventas el año pasado en el Estado español ascienden a 4.250 millones de euros, el pago del 5% por royalties se habría traducido en una ‘pérdida’ en favor de su empresa hermana holandesa de 212’5 millones de euros. Esto supone que la Hacienda española, solo el año pasado, dejó de ingresar 53 millones de euros en impuestos debidos a esta práctica de Inditex y de que las marcas del gigante español sean holandesas.


Además, los derechos de marca no son amortizables en España, pero sí en Holanda. De ese modo, la filial puede reducir más aún su factura fiscal al contabilizar como pérdida una supuesta disminución del valor de sus marcas, algo que no podría hacer en España.

ITX Merken cerró en febrero de 2016, al mismo tiempo que se abrió ITX Merken (Swiss Branch), una filial en un país mucho más opaco, que está adoptando unas medidas fiscales mucho más permisivas con las grandes empresas y donde Inditex tiene otra de sus filiales clave en su estructura fiscal internacional.

Así se tejió el imperio de Inditex: miles de mujeres gallegas sin derechos
ROI RIBEIRA
39
LA ROPA SE COMPRA EN SUIZA

Suiza es el mayor y uno de los más antiguos paraísos fiscales. A su secreto bancario y a la opacidad con la que pueden operar las empresas allí ahora se suman rebajas fiscales que ofrece a las grandes multinacionales. Su fiscalidad cambia según el cantón. En el de Friburgo, el impuesto de sociedades puede ser del 7,6% y se rebaja al 5% en el caso de cobro de dividendos y otros tipos de ingresos. Según un informe de KPMG, muchas empresas obtienen periodos de carencia de hasta 10 años en los que no pagan nada.

Aunque la mayoría de los diseños de la ropa se hacen desde España, la producción está totalmente deslocalizada en países como Turquía, Marruecos o Bangladesh por proveedores externos de Inditex. Estos proveedores no venden directamente a las tiendas, ni tampoco a las empresas de cada marca en cada país.

ITX Trade, una filial del grupo con sede en Friburgo, es la encargada de comprar toda la ropa a los proveedores externos y luego venderlas a las filiales de Inditex en otros países. Con este privilegiado intermediario suizo, la empresa de Amancio puede comprar la ropa a precios bajos y venderlos a precios más altos a sus empresas hermanas en otros países, dejando parte de los beneficios en un país donde se pagan impuestos muy inferiores y donde la opacidad permite que no se sepa a cuánto ascienden dichos márgenes.

Las tiendas de Zara de todo el mundo no reciben la ropa al precio al que se compran en países como Bangladesh, sino que lo hacen al precio que les marca su filial suiza. De este modo se reducen notablemente los beneficios que generan estas tiendas. El dinero que dejan de ingresar los Estados debido a este falso precio para engordar los márgenes de la filial suiza son incalculables debido a la opacidad con la que se opera en el país.


El entramado de empresas de Inditex utiliza países con una fiscalidad favorable


IRLANDA, PARAÍSO DEL COMERCIO ON-LINE

Irlanda, en su carrera por entrar en la Comunidad Económica Europea, bajó su impuesto de sociedades a cifras de paraíso fiscal. El impuesto de sociedades bajó del 38% al que se encontraba en 1996 al 12,5% que lleva aplicando la última década. Esta rebaja fiscal atrajo a muchas empresas, como Apple o Microsoft, para establecer sus bases de operaciones europeas allí. Inditex no fue menos.

ITX Fashion Ltd., anteriormente llamada ITX E-commerce, es la empresa que gestiona las ventas de las tiendas online del holding. Hasta 2012 lo hacía sobre todas las ventas online del grupo. Pero la noticia saltó en varios medios españoles y la presión social hizo que la empresa de Amancio trajera la facturación de sus ventas online a una empresa española llamada Fashion Retail España, S.A. Un año más tarde también empezó a facturar las ventas por internet de otros países europeos, pero la filial irlandesa sigue facturando las ventas de Estados Unidos, China, México, Canadá o Corea.

La tienda online irlandesa obtuvo un beneficio en este último año fiscal de cerca de 50 millones de euros de beneficio con solo 19 empleados, lo que da un beneficio de 2.630.000 euros por empleado. Es unas 135 veces más rentable que la media de beneficio por empleado del holding.

SEGUROS Y PRÉSTAMOS ENTRE FILIALES

Pero Irlanda no es usada únicamente para ahorrar impuestos con las ventas online. La fiscalidad irlandesa también ofrece ventajas a los ingresos que provienen de actividades financieras, como los préstamos o los seguros.

ITX RE es una filial del holding con base en Dublín. Su actividad, conocida como “compañía de seguros cautiva”, se basa en asegurar a otras filiales de su mismo grupo. De este modo, las empresas pagan seguros a la filial irlandesa, contabilizan como gasto esas primas y reducen sus beneficios netos en países donde se paga un mayor impuesto de sociedades. Esas primas acaban siendo beneficios en Irlanda, donde el pago de impuestos es mucho menor.

Esta filial de seguros facturó más de 37 millones de euros en este último ejercicio. Sus beneficios fueron de 22 millones de euros. Lo más sorprendente es que esta filial obtuvo esos beneficios contando con solo dos empleados en su plantilla. El beneficio de cada uno de estos rentables empleados es de 11 millones de euros, unas 565 veces más que la media del holding.

ITX RE ganó 22 millones de euros en un año con solo dos empleados asegurando a otras filiales
El entramado de filiales ITX Financien, compuesto por varias filiales en Holanda y una en Irlanda, completa el pack de beneficios que ofrece este último país. Estas empresas son las encargadas de realizar préstamos a sus filiales. Del mismo modo que con los seguros, estas filiales de carácter financiero prestan dinero a sus filiales hermanas. Los pagos de intereses, que pueden manipular a su gusto, son considerados pérdidas y reducen sus márgenes de beneficios en los países donde la fiscalidad es mayor, en favor de estas filiales que pagan mucho menos en Holanda o Irlanda.

Tres de las filiales financieras holandesas, ITX Financien, ITX Financien II BV y ITX Financien III BV, junto a la irlandesa Zara Financien, obtuvieron en su conjunto 480 millones de euros de beneficio el año pasado. Un 15% del beneficio total del holding, con solo ocho empleados.

https://www.elsaltodiario.com/indit...anola-amancio-ortega-inditex-entramado-fiscal
No voy a ser yo la que defienda a Inditex, pero Facebook, Apple y demás empresas que obtienen ganancias en España declaran muchas veces pérdidas en nuestro país, hecha la ley hecha la trampa y la culpa es de una legislación laxa que lo permite. Al final tener dinero te sirve para tener un buen equipo de asesores fiscales y abogados que busquen triquiñuelas para pagar menos.
 
Esta individua (divorciada y madre de un hijo) se enfundó en 4 vestidos de alta costura para celebrar su 2ª boda (una ceremonia civil).

Economía Digital Galicia: "Se trata de alta costura hecha a medida y con un diseñador de prestigio. Las estimaciones sobre el precio superan los 100.000 euros por prenda".

dims

Con esos precios se entiende porque no lleva sujetador...no le alcanzó la pasta :whistle:
 
Se trabajan muchísimas horas extras y no las pagan. Y si sales a tu hora, amenazan con despidos. Conozco gente que los tienen tan saturados de trabajo que ni les dejan hacer un descanso para comer. Y hay departamentos donde trabajan 12 horas o mas al día y nadie les paga ni un euro más por ese tiempo.
Luego he visto jefes llamando en navidades, fin de año o a las 4 de la madrugada para que resolvieras un problema que no es urgente. Y en mi caso tuve que trabajar durante meses todos los días (incluidos fines de semana, festivos) unas 14 horas al día y no tuve ninguna compensación a cambio.
Todo lo que dices lo creo porque el hijo de una amiga también trabaja allí y nos cuenta eso mismo.
 
Yo coincidí con Marta en tiempo, hospital y equipo médico durante el embarazo, ella dio a luz Justo una semana antes q yo; y fuimos coincidiendo sucesivamente en prueba de glucosa, clases preparto (creo q solo fue a una), monitores....siempre estaba o sola, o con el marido, y muy pendiente de su móvil...nada de seguridad a la vista
 
Y como sabemos que se ocupa o no o la relación que tiene con ese niño? La realidad es que no tenemos ni idea, lo sabrán ellos y poco más, la verdad.

Bueno, pues nada, entonces que @SuperCotilla chape el foro y cada mochuelo a su olivo, porque tampoco sabemos qué pasa en Casa Real, no estábamos en el portal de la manada, no sabemos quién miente, si Bisbal o Tablada, no tenemos derecho a opinar si el hijo de Ana Obregón debería haber sido tratado aquí o en USA, porque eso es su decisión personal, no sabemos ni sabremos nunca la verdad del caso Alcasser,.... no sabemos nada de nada, lo sabrán los implicados y poco más, la verdad.
 
Por desgracia es el pan de cada día en muchas empresas de este país, una de las soluciones es contactar con la inspección de trabajo y el día que hagan la inspección cantar lo que no está escrito, pero si nadie se queja o nadie denuncia la situación no va a cambiar porque como digo se repite en muchos sectores.

No voy a ser yo la que defienda a Inditex, pero Facebook, Apple y demás empresas que obtienen ganancias en España declaran muchas veces pérdidas en nuestro país, hecha la ley hecha la trampa y la culpa es de una legislación laxa que lo permite. Al final tener dinero te sirve para tener un buen equipo de asesores fiscales y abogados que busquen triquiñuelas para pagar menos.

Pues claro. Pero eso no significa que Inditex no sea una empresa explotadora y chupasangres, sino que Inditex es una empresa vampiro, y Facebook, y Apple y muchííííííííííííííííísimas empresas más, sobre todo multinacionales, son igual de malas o peores. Pero eso no hace que Amancio sea mejor persona ni su empresa menos asquerosa.
 
escena-de-la-proyeccion-de-la-boda-redes.jpg


Esta foto (que la he sacado del otro hilo que hay sobre la mema esta), unida a las fotos "oficiales" :rolleyes: demuestra qué es esta boda y quién la pagó. En las fotos Torretta bien podría ser una torreta de CD's. Esa foto en la que él aparece mirando al mar y ella apoyada sobre él, parece una foto del catálogo de Zara Home, con la divina apoyada en una estantería. Toda la boda es un inmenso y carísimo atrezzo alrededor de Marteta y su cara de cateta. El resto, desde el novio hasta las criadas vestidas de doncellas de Downton Abbey wannabe, son sustituibles, tuneables e intercambiables. Da la sensación de que ella se casaba consigo misma.
 
Por cierto, no tengo Twitter, así que si alguien me puede iluminar...
He visto imágenes colgadas por los "grandes amigos", Kortajarena, Ugeña, etc., pero los Torretta no han colgado nada??
Lo digo porque todas las fotos que he visto son de los Amancios, la nena, la Flora, la fauna, pero parece que el único Torretta que fue a la boda fue el novio. Solo he visto alguna foto de pasada sacada por periodistas, pero nada de dentro de la fiesta, los BFF solo han publicado selfies y fotos con la protagonista (Showside Charlie tampoco sale mucho)
 
Última edición:
Back