Cumpleaños de Leonor. Lectura de la Constitución en la sede del Instituto Cervantes. 31.10.2018

que no es castellano el idioma en Argentina? en la escuela le dicen castellano, en fin, todos los dias se aprende algo.
!
Viste ?? todos los días aprendemos algo nuevo y lo más gracioso es que cuando yo sostuve que para los argentinos la lengua en la que hablamos la llamamos castellano hubo quien sostuvo que no estaba de acuerdo y que como fuimos colonia de España lo que hablamos es español:banghead:
 
Pues mira, yo respeto a quien no es monarquico de la misma forma que respeto a los que son si lo son. Mi razón para apoyar la monarquia, si es eso lo que preguntas, es que me parece tradición y parte muy importante de la cultura e identidad del país. Si fuese una monarquia absoluta no estuviese de acuerdo, pero al ser una parlamentaria si me parece el balance perfecto entre mantener esta parte de la nuestra cultura y que haya democracia. Y sobre lo de que el pueblo no puede elegir al rey y esto no es democracia, pues es cierto que no lo es, pero el punto es que la familia real sea siempre la misma. Mientras la mayoría del pueblo español apoye la monarquia, pues me parece bien que siga en pie.


Pues si la tradición es lo que vale, no se porque se dejo de quemar herejes , perseguir judíos o tirar cabras desde el campanario.

Y sobre la ultima frase de "mientras la mayoría del pueblo español apoye a la monarquía"...aquí esta el tema ¿ como sabemos si la mayoría apoya la monarquía cuando nunca se voto en referendum y que después de 40 años no permiten los partidos que se haga ?
 
Pues mira, yo respeto a quien no es monarquico de la misma forma que respeto a los que son si lo son. Mi razón para apoyar la monarquia, si es eso lo que preguntas, es que me parece tradición y parte muy importante de la cultura e identidad del país. Si fuese una monarquia absoluta no estuviese de acuerdo, pero al ser una parlamentaria si me parece el balance perfecto entre mantener esta parte de la nuestra cultura y que haya democracia. Y sobre lo de que el pueblo no puede elegir al rey y esto no es democracia, pues es cierto que no lo es, pero el punto es que la familia real sea siempre la misma. Mientras la mayoría del pueblo español apoye la monarquia, pues me parece bien que siga en pie.

En primer lugar me encanta me hayas respondido definiéndote como monárquica y explicando tu por qué, gracias .
Lo de la tradición es bonito y hasta entrañable, pero hay cosas, muchas, que no aguantan el paso del tiempo sin tener que ceñirse a tiempos nuevos- No es lo mismo comer turrón en Navidad, tradición que no tiene porque renovarse, que mantener un régimen que no se puede renovar aunque queramos.
Precisamente hoy en día se hace mucho hincapié en que las monarquías buscan el camino de la dichosa reforma, de ahí los actos externos con la familia a cuestas, valga la expresión. Pero todo eso es pura imagen que, para mi, es toda una demostración de la endeble base que las sustenta.
Las monarquías absolutas que citas, están ahí mismo, a la vuelta de la esquina, siglo XVIII, han pasado a parlamentarias, pero la parafernalia y el boato continúan aunque no sean exactamente iguales, que ya sería hasta cómico. No vamos a centrarnos con ésto en lo que actualmente roban los políticos, no es el caso, sino en todo el aparato que rodea, sin ir más allá, los movimientos del Jefe del Estado y FAMILIA, porque en este sistema si no hay familia la cosa se rompe, así de claro, y lo considero hasta fantasmagórico.
Uno de los paises que más me han llamado la atención ha sido Etiopia, hoy República pero antes con un emperador, Haile Selassie, bien asentado. Sin embargo la miseria era la dueña del pais, acabándose a finales del siglo pasado toda aquel Imperio que tanto se protegía pareciendo imposible poder cambiarlo por algo más hacedero, más de acuerdo con los tiempos. Tengamos en cuenta que el Negus era un personaje importante dentro de la ONU. Pero se cambió. Se rompió la tradición porque hay tradiciones insostenibles, muy atractivas para leer historia pero imposibles de transformar.
Mantener como dices la cultura de un pais pues me parece muy bien, y ahí están tambien las monarquías, pero la identidad no va por esos derroteros, te aseguro que muchos ciudadanos no se identifican ni sienten como suyo el sistema actual, cogido por los pelos y mantenido a trancas y barrancas.
En fin, si quieres seguimos, me gusta tu forma de responder y espero que la mia no te resulte incómoda.
Gracias otra vez
 
Y en base a qué supones que la mayoría del pueblo sigue apoyando la monarquía?
No hablemos de un referendo ......ni siquiera hay encuestas al respecto.
Nunca afirme que la mayoría del pueblo sigue apoyando la monarquia, solo dije que mientras la mayoría del pueblo la apoye, yo estoy de acuerdo. Y pienso que deberían haber encuestas que muestren realmente como piensa el pueblo en ese aspecto.
 
Cotis, ¿a qué hora es mañana el debut oratorio se Sopapis? ¿ Será sin kcuin? ¿ Sólo prepiz y heredera?
Me estoy comiendo las uñas, esperando este evento.
¿ Por dónde puedo verlo?
 
En primer lugar me encanta me hayas respondido definiéndote como monárquica y explicando tu por qué, gracias .
Lo de la tradición es bonito y hasta entrañable, pero hay cosas, muchas, que no aguantan el paso del tiempo sin tener que ceñirse a tiempos nuevos- No es lo mismo comer turrón en Navidad, tradición que no tiene porque renovarse, que mantener un régimen que no se puede renovar aunque queramos.
Precisamente hoy en día se hace mucho hincapié en que las monarquías buscan el camino de la dichosa reforma, de ahí los actos externos con la familia a cuestas, valga la expresión. Pero todo eso es pura imagen que, para mi, es toda una demostración de la endeble base que las sustenta.
Las monarquías absolutas que citas, están ahí mismo, a la vuelta de la esquina, siglo XVIII, han pasado a parlamentarias, pero la parafernalia y el boato continúan aunque no sean exactamente iguales, que ya sería hasta cómico. No vamos a centrarnos con ésto en lo que actualmente roban los políticos, no es el caso, sino en todo el aparato que rodea, sin ir más allá, los movimientos del Jefe del Estado y FAMILIA, porque en este sistema si no hay familia la cosa se rompe, así de claro, y lo considero hasta fantasmagórico.
Uno de los paises que más me han llamado la atención ha sido Etiopia, hoy República pero antes con un emperador, Haile Selassie, bien asentado. Sin embargo la miseria era la dueña del pais, acabándose a finales del siglo pasado toda aquel Imperio que tanto se protegía pareciendo imposible poder cambiarlo por algo más hacedero, más de acuerdo con los tiempos. Tengamos en cuenta que el Negus era un personaje importante dentro de la ONU. Pero se cambió. Se rompió la tradición porque hay tradiciones insostenibles, muy atractivas para leer historia pero imposibles de transformar.
Mantener como dices la cultura de un pais pues me parece muy bien, y ahí están tambien las monarquías, pero la identidad no va por esos derroteros, te aseguro que muchos ciudadanos no se identifican ni sienten como suyo el sistema actual, cogido por los pelos y mantenido a trancas y barrancas.
En fin, si quieres seguimos, me gusta tu forma de responder y espero que la mia no te resulte incómoda.
Gracias otra vez

No me ha resultado incomoda, al contrario, muchos al discutir este tema son muy radicales y no respetan la opinion de los demas, gracias por respetar la mia. En mi opinion si es una tradición que vale la pena mantener. Ahora, sobre lo de que muchos españoles no se identifican con este sistema estoy de acuerdo porque lo he visto, y me gustaría que hubiesen encuestas que ofrecieran datos objetivos sobre la opinion de la mayoría en esto, ya que los datos que hay en la actualidad son escasos.
 
Pues si la tradición es lo que vale, no se porque se dejo de quemar herejes , perseguir judíos o tirar cabras desde el campanario.

Y sobre la ultima frase de "mientras la mayoría del pueblo español apoye a la monarquía"...aquí esta el tema ¿ como sabemos si la mayoría apoya la monarquía cuando nunca se voto en referendum y que después de 40 años no permiten los partidos que se haga ?

No estoy de acuerdo con tradiciones crueles como las que has citado, no son lo mismo. Con respecto a lo otro, te refiero a lo que le he respondido a otra forera "Nunca afirme que la mayoría del pueblo sigue apoyando la monarquia, solo dije que mientras la mayoría del pueblo la apoye, yo estoy de acuerdo. Y pienso que deberían haber encuestas que muestren realmente como piensa el pueblo en ese aspecto."
 
CASA REAL
La contundente afirmación que ha hecho la tía de Felipe sobre la princesa Leonor
Darío Porras
Foto: GTRES
Barcelona. Martes, 30 de octubre de 2018
2 minutos ELNACIONAL.CAT
dona-pilar-elionor-gtres_1_630x630.jpeg
Ahora que se acerca la época navideña seguro que se reproduce en muchos hogares una imagen: familias enteras reunidas alrededor de una comilona para celebrar la Nochebuena, Navidad, San Esteban o la cena de Año Nuevo. Una ocasión para reencontrarse con aquellos familiares a los que hace tiempo que no ves, abuelas, primos, cuñados o aquel tío que vive fuera de casa y que vuelve una vez al año, como aquellos turrones. Pero que esto ocurra a la Familia Real no deja de sorprender. Que una familia que no tiene mucha más que hacer que celebrar actos y comidas en familia, no se vea, hace que pensar.
elionor-sofia-leticia-gtres_15_630x420.jpeg
Pero desde la llegada de Letícia las cosas han cambiado. El paripé se hace cuando es indispensable, pero tampoco hace mover océanos para cuadrar las agendas. No lo hace con sus cuñadas ni con sus suegros, como para hacerlo con la hermana del rey emérito, pensará Leticia. Quien ha señalado este tantsemenfotisme es la infanta Pilar , hermana de Juan Carlos , a las puertas del cumpleaños de la princesa Leonor . La tía de Felipe ha reconocido lo que es un secreto a voces, que casi no tiene ningún tipo de trato con la heredera, según informa el portal Vanitatis .
rei-felip-i-infanta-pilar-casa-reial_15_630x420.jpeg
En la presentación de la 50ª edición del tradicional "rastrillo de Nuevo Futuro", una cita solidaria con niños en riesgo de exclusión, la presidenta de honor de la organización dio detalles sobre la celebración de los 80 años de su cuñada, la reina Sofía , como que espera ver la infanta Cristina y sus hijos. Donde se mostró más escéptica fue al ver la princesa Leonor. Cuestionada sobre si espera la presencia de Leticia en la Casa de Campo de Madrid donde se celebra el "rastrillo", Doña Pilar reconoció que " no he visto a nadie de mi familia desde Hace meses ". La hermana del rey llegó a Madrid hace tres días desde Mallorca y sólo habla " de vez en Cuando con mi hermano ".
dona-pilar.png
Y Leonor? " No la veo desde las Navidades del año Pasado ". Una confesión que alimenta los rumores del pasotismo de Letícia con la familia borbónica de su marido. Ni la reina va a ningún evento privado de los Gómez Acebo ni Pilar va a las grandes ocasiones donde la heredera es la protagonista, como cuando el padre le impuso el Toisón de Oro. Eso sí, quiso poner paños calientes en manifestarse sobre la lectura pública de la Constitución que hará Leonor por su 13º aniversario: " Supongo que el hara divinamente. Es una niña inteligente y el leer bien " ... "Supongo". .. no es extraño que utilice esta palabra para hablar de una niña a la que no le ve el pelo.
 
Back