Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
El independentismo se rompe por primera vez en el Parlament desde que arrancó el 'procés'
CATALUÑA
    • JAVIER OMS
    • Barcelona
    • Compartir en Facebook
    • Compartir en Twitter
    • Enviar por email
  • 9 oct. 2018 15:15
407

El PSC se alegra de que ERC haya puesto "sentido común" y haya evitado la desobediencia de JxCat EL MUNDO (Vídeo) // JORDI SOTERAS (Foto)
101 comentariosVer comentarios
Fracasan una propuesta por la autodeterminación o la reprobación del Rey Felipe VI

Los letrados del Parlament tumban la treta de Puigdemont para burlar su relevo como diputado

La mayoría independentista en el Parlament de Catalunya se ha roto. El conflicto entre Junts per Catalunya (JxCat) y ERC por los diputados suspendidos por el Tribunal Supremo (TS) les ha hecho perder la mayoría en la Cámara y ha propiciado que el soberanismo haya perdido este martes por primera vez votaciones que, hasta ahora, daban por garantizadas. Como paradigma de la situación, la Cámara ha rechazado una propuesta de la CUP a favor de la autodeterminación de Cataluña, la reprobación del Rey Felipe VI o constatar la "persecución política y existencia de presos políticos y exiliados".

La ruptura se ha fraguado por la mañana en la Mesa del Parlament, cuando ERC se ha negado a que se contabilizaran los cuatro votos de diputados de JxCat -Carles Puigdemont, Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez- suspendidos por el juez Pablo Llarena. Con su decisión los republicanos han optado por evitar una nueva imputación por desobediencia, en este caso contra la del presidente del Parlament, Roger Torrent, y se han plantado ante sus socios.

El independentismo tenía hasta ahora una mayoría de 70 escaños en el Parlament, gracias a los 34 escaños de JxCat, los 32 de ERC y los cuatro de la CUP. Pero sin los cuatro votos de los encausados de JxCat ni tampoco el del ex conseller Antoni Comín, que recurrió su situación ante la justicia de Bélgica, los soberanistas solo suman ahora 65 diputados, los mismos que los partidos de la oposición.

Ese empate ha propiciado que, por ejemplo, hayan fracasado propuestas como la de la autodeterminación. Tras persisitr el empate durante tres votaciones, la propuesta ha sido automáticamente rechazada.

Antes de que comenzara la votación, los cuatro diputados suspendidos de JxCat han difundido a través de las redes sociales un comunicado manuscrito y firmado en Waterloo (Bélgica) y la prisión de Lledoners (Barcelona). En la carta mantienen que su delegación de voto es "perfectamente ajustada a derecho", pero "asumen" que sus votos "dejarán de ser contabilizados" en el pleno. Ninguno de los cuatro ha votado finalmente, tampoco por voto delegado.

Crisis anunciada
La crisis ha fraguado después de que los republicanos hayan instado al grupo que lidera Carles Puigdemont a cumplir con el informe de los letrados de la Cámara que recomienda que se sustituya a los diputados suspendidos. Sólo de esta forma, advierten, el Parlament evitará entrar en "colapso"

Finalmente, la Mesa del Parlament, con los votos de ERC y PSC, ha acordado este mediodía dejar "sin efectos jurídicos" los escritos presentados por Junts per Catalunya sobre la delegación de voto de sus cuatro diputados suspendidos, por lo que se insta a ese grupo a reformular el escrito de petición de designación de votos.

El acuerdo de la Mesa ha contado con tres votos a favor (ERC y PSC), dos en contra (JxCat) y dos abstenciones (Ciudadanos).

Los letrados del Parlament sostuvieron en un informe, ayer lunes, que las delegaciones de voto de los diputados suspendidos de JxCat contravienen el dictamen del Tribunal Supremo y pone en riesgo las votaciones en el pleno. "Tenemos la obligación de proteger la democracia encontrando soluciones con rigor y honestidad. Basta de retórica y simbolismo de corto recorrido", explican ahora desde ERC para no ceder en la estrategia que avala Puigdemont.
 
El independentismo se rompe por primera vez en el Parlament desde que arrancó el 'procés'
CATALUÑA
    • JAVIER OMS
    • Barcelona
    • Compartir en Facebook
    • Compartir en Twitter
    • Enviar por email
  • 9 oct. 2018 15:15
407

El PSC se alegra de que ERC haya puesto "sentido común" y haya evitado la desobediencia de JxCat EL MUNDO (Vídeo) // JORDI SOTERAS (Foto)
101 comentariosVer comentarios
Fracasan una propuesta por la autodeterminación o la reprobación del Rey Felipe VI

Los letrados del Parlament tumban la treta de Puigdemont para burlar su relevo como diputado

La mayoría independentista en el Parlament de Catalunya se ha roto. El conflicto entre Junts per Catalunya (JxCat) y ERC por los diputados suspendidos por el Tribunal Supremo (TS) les ha hecho perder la mayoría en la Cámara y ha propiciado que el soberanismo haya perdido este martes por primera vez votaciones que, hasta ahora, daban por garantizadas. Como paradigma de la situación, la Cámara ha rechazado una propuesta de la CUP a favor de la autodeterminación de Cataluña, la reprobación del Rey Felipe VI o constatar la "persecución política y existencia de presos políticos y exiliados".

La ruptura se ha fraguado por la mañana en la Mesa del Parlament, cuando ERC se ha negado a que se contabilizaran los cuatro votos de diputados de JxCat -Carles Puigdemont, Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez- suspendidos por el juez Pablo Llarena. Con su decisión los republicanos han optado por evitar una nueva imputación por desobediencia, en este caso contra la del presidente del Parlament, Roger Torrent, y se han plantado ante sus socios.

El independentismo tenía hasta ahora una mayoría de 70 escaños en el Parlament, gracias a los 34 escaños de JxCat, los 32 de ERC y los cuatro de la CUP. Pero sin los cuatro votos de los encausados de JxCat ni tampoco el del ex conseller Antoni Comín, que recurrió su situación ante la justicia de Bélgica, los soberanistas solo suman ahora 65 diputados, los mismos que los partidos de la oposición.

Ese empate ha propiciado que, por ejemplo, hayan fracasado propuestas como la de la autodeterminación. Tras persisitr el empate durante tres votaciones, la propuesta ha sido automáticamente rechazada.

Antes de que comenzara la votación, los cuatro diputados suspendidos de JxCat han difundido a través de las redes sociales un comunicado manuscrito y firmado en Waterloo (Bélgica) y la prisión de Lledoners (Barcelona). En la carta mantienen que su delegación de voto es "perfectamente ajustada a derecho", pero "asumen" que sus votos "dejarán de ser contabilizados" en el pleno. Ninguno de los cuatro ha votado finalmente, tampoco por voto delegado.

Crisis anunciada
La crisis ha fraguado después de que los republicanos hayan instado al grupo que lidera Carles Puigdemont a cumplir con el informe de los letrados de la Cámara que recomienda que se sustituya a los diputados suspendidos. Sólo de esta forma, advierten, el Parlament evitará entrar en "colapso"

Finalmente, la Mesa del Parlament, con los votos de ERC y PSC, ha acordado este mediodía dejar "sin efectos jurídicos" los escritos presentados por Junts per Catalunya sobre la delegación de voto de sus cuatro diputados suspendidos, por lo que se insta a ese grupo a reformular el escrito de petición de designación de votos.

El acuerdo de la Mesa ha contado con tres votos a favor (ERC y PSC), dos en contra (JxCat) y dos abstenciones (Ciudadanos).

Los letrados del Parlament sostuvieron en un informe, ayer lunes, que las delegaciones de voto de los diputados suspendidos de JxCat contravienen el dictamen del Tribunal Supremo y pone en riesgo las votaciones en el pleno. "Tenemos la obligación de proteger la democracia encontrando soluciones con rigor y honestidad. Basta de retórica y simbolismo de corto recorrido", explican ahora desde ERC para no ceder en la estrategia que avala Puigdemont.
Ya han perdido varias votaciones. ¿Habemus elecciones? Yo voy a ir buscando los estatutos de CXB, por si acaso..
 
He puesto TV3 para ver si decían algo de las votaciones del Parlament, pero no, sino que han hecho una conexión con Valencia capital, bajo el rótulo: La Diada del País Valencia. Pero claaaaaaaaaaaroooooooooo TV3 no manipula.....
Somos la Comunidad Valenciana, lo del País Valencià es un invento pancatalanista.
 
Muchísimo peor mi puntuación, ¡dónde vamos a ir a parar!, que me he comido todas las comas :D

Pero si para ti, el error de concepto es equitativo con el error de acentuación (vamos, creer que beneficio bruto y neto es lo mismo...) y además te parece perfecto que una persona utilice el acento andaluz o gitano (no he llegado a pillarlo), para hacer burla a otras personas (que según la percepción de la forera tienen menos cultura-estudios que ella y además son motivo de mofa), pues también me parece perfecto, pero luego no hablemos de supremacismos, porque el hecho que veas normal eso, tiene tela.

Luego querremos respeto para gente de otros orígenes y no respetamos ni al de Guadix (por decir un sitio cualquiera o las 3.000 viviendas si queréis ponerlo peor)

Ayyyyys, tictac, esto me recuerda a esos maestrillos que no saben otra cosa que sus tres reglas de ortografía y que por eso eran los reyes de su barrio es la posguerra. Me conmueve.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back