Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
que les pongan luego una multa o les cobren por los gastos ocasionados por un comportamiento temerario es otro tema, su primera obligación es rescatar una vida en peligro independientemente de que el susodicho sea blanco, negro, amarillo, rojo o facha.

Pero tu has leído el tuit??? es que no salgo de mi asombro

guardia-civil-kvoD-U212221213216v2G-510x250@abc.JPG


`pues faltaría más que hicieran ustedes distinción! Será porque la han hecho en el pasado?
GC y PN no hacen distinciones pero parece que alguno de los tuyos si q haría distinciones
https://www.elperiodico.com/es/politica/20180620/regidor-cup-medico-no-atendiese-rey-6893791
 
GC y PN no hacen distinciones pero parece que alguno de los tuyos si q haría distinciones
https://www.elperiodico.com/es/politica/20180620/regidor-cup-medico-no-atendiese-rey-6893791
faltaría más que las FSE salvaran vidas (o las quitaran) por motivos ideológicos. Rescatar a esos chavales era su obligación, para eso están entrenados y se les paga, si luego hay que sancionar a los rescatados, ese es otro tema que me imagino estará convenientemente regulado.

el tuit no tiene pase , no hay más que hablar.
 
Torra contra Torra: el dilema de un ‘president’ acorralado y peligroso
La Generalitat necesita meses y eso es lo que no tiene Torra: tiempo. La presión ejercida por una parte de la calle y algunos centros de opinión para que se implemente el mandato del 1-O resulta asfixiante
imagen-sin-titulo.jpg

Ilustración: Raúl Arias.
Nacho Cardero
Tags
Tiempo de lectura5 min
08/10/2018 05:00
“En el fondo, pienso que nunca he elegido nada por mí mismo (...). Cuando de noche me despierto y pienso en eso, me entra pánico. ¿Quién soy? ¿Cómo soy en esencia? ¿Quién lleva las riendas de mi vida?”

Haruki Murakami ('Baila, baila, baila')



Torra está herido y acorralado, y el más peligroso es siempre el que está acorralado”, se maliciaba este fin de semana un diputado independentista. El ‘president’ se debate entre su faceta de activista al servicio de Puigdemont, quien ejerce de ventrílocuo en la sombra, y su papel institucional al frente de un Govern en el que la mayoría de los 'consellers' se decanta por la vía posibilista, esto es, mantener hilo directo con el Gobierno de Pedro Sánchez, sacar los Presupuestos catalanes, facilitar los de Madrid y esperar a la sentencia del Tribunal Supremo tras las municipales y, entonces sí, elevar la apuesta.

Pero para implementar esta hoja de ruta, la Generalitat necesitaría meses y eso es lo que no tiene Torra: tiempo. La presión ejercida por una parte de la calle y algunos centros de opinión para que se implemente el mandato del 1 de octubre empieza a resultar asfixiante.

No son solo los comités de defensa de la república (CDR). También están las proclamas maximalistas de Puigdemont desde Bruselas; el radicalismo del vicepresidente del Parlament, Josep Costa, “más puigdemontisa que el propio Puigdemont”, o artículos como los del historiador e ideólogo de la Crida Agustí Colomines, recientemente publicados en la prensa catalana, y que no hacen sino convertir Cataluña en una olla a presión.

Hasta la Asamblea Nacional Catalana (ANC), incapaz de embridar las calles y sumida en el descontrol tras la entrada de Jordi Sànchez en la cárcel y la llegada de Elisenda Paluzie a la presidencia, se ha unido al desafío y ha instado al Govern a que opte por la vía unilateral. Torra tiene hasta el 21 de diciembre para fijar una estrategia “única y nítida” e implementar la república. Si no lo hace, lo amenazan con movilizaciones, escraches y otras plagas del infierno.

A Torra le ocurre ahora lo mismo que le ocurrió a Puigdemont, que tiene vértigo. Basta recordar aquel 26 de octubre del año pasado en el que los suyos, con Rufián a la cabeza, comenzaron a llamar “traidor” al hoy exiliado de Bruselas ante el amago de este último de convocar elecciones y aparcar la declaración unilateral de independencia. El dilema de entonces es el mismo que atenaza hoy a Torra. Susto o muerte.

El secesionismo está abierto en canal. Puigdemont contra Junqueras, ERC contra JxCAT, la ANC contra el Govern, Torrent contra Artadi, Torra contra Torra. Todos contra todos. Es como si el independentismo mágico, ese movimiento que, en palabras del escritor y periodista Daniel Gascón, ofrece una “promesa de salvación colectiva, terrenal, inminente, total y, en cierto modo, milagrosa”, estuviera tocando a su fin.

Al contrario que en otras ocasiones, en las que hacían amago de pelearse de forma cuasi teatral, como en los guiñoles, para luego, al cabo de unas semanas, hacer de tripas corazón y volverse a juntar en aras del mandato popular recibido el 1 de octubre, esta vez no parece que haya pegamento que pueda unir los trozos. El hecho de que Junqueras se encuentre en la prisión de Lledoners, algo así como el nuevo 'coworking' del independentismo, y Puigdemont esté dando conferencias no resulta baladí.

graf697-barcelona-05-10-2018-la-ministra-de-politica-territorial-y-funcion-publica-meritxell-batet-2d-el-presidente-del-consell-de-mecenatge-y-director-general-de-la-fundacion-bancaria-la-caixa-jaume-giro-d-el-presidente-de-la-generalitat-quim-torra-2i-el-expresidente-artur-mas-i-y-el-presidente-del-liceu-salvador-alemany-c-antes-del-estreno-de-la-opera-italiana-i-puritani-que-inaugura-la-temporada-2018-19-del-gran-teatre-del-liceu-esta-noche-en-barcelona-efe-quique-garcia.jpg

La ministra Meritxell Batet (2d), el director general de la Fundación La Caixa, Jaume Giró (d), el presidente de la Generalitat, Quim Torra (2i), Artur Mas (i) y el presidente del Liceo, Salvador Alemany (c). (EFE)
Lo acaecido la pasada semana supone un punto de inflexión. El divorcio definitivo. Mientras el lunes los CDR más radicales eran apaleados por los Mossos a las puertas del Parlament, el viernes, los otros CDR, los que se alojan en la plaza Sant Jaume, los del ‘Coco Chanel’ y los lazos amarillos de ‘Swarovski’ en la solapa, acudían como si nada a la inauguración de la temporada en el Gran Teatro del Liceo. Viendo la ópera ‘I puritani’, debían pensar, se evitaban tener que escuchar los gritos que llegaban desde la Rambla reclamando esa república prometida que nunca termina de llegar.

Dijeron a sus votantes que arriarían las banderas españolas y ahí continúan, en todo lo alto; les aseguraron que tenían preparadas las estructuras del nuevo Estado catalán para luego, al abrir el cascarón, darse cuenta de que estaba vacío; les insuflaron ánimos en el aniversario del 1 de octubre, apretad, seguid apretando, pero lo cierto es que no dejan de sostener al Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso mientras los presos continúan en prisión.

A ver si va a ser verdad eso que han venido diciendo los españolistas de Madrid todo este tiempo, debe pensar alguno en el despertar del sueño, y hemos sido utilizados por las élites políticas y económicas catalanas, esas que igual tienen cuenta de ahorro en Barcelona que en Andorra, para continuar en el poder y seguir manejando a su antojo.
 
faltaría más que las FSE salvaran vidas (o las quitaran) por motivos ideológicos. Rescatar a esos chavales era su obligación, para eso están entrenados y se les paga, si luego hay que sancionar a los rescatados, ese es otro tema que me imagino estará convenientemente regulado.

el tuit no tiene pase , no hay más que hablar.
Y es lo que hicieron, o no?
 
La Institución Ferial de Madrid (Ifema) ha batido un récord de visitantes durante el año pasado, en el que más de tres millones de personas acudieron a los distintos actos organizados en sus diferentes sedes. La cifra de negocio también ha registrado marcas históricas, con una cifra de negocio de 118,1 millones de euros y unos beneficios después de impuestos de cuatro millones.


https://elpais.com/ccaa/2018/02/07/madrid/1518003447_566143.html



Fira de Barcelona logró en 2017 un beneficio bruto de 21 millones de euros, el 4% más, y mejoró ingresos hasta el récord de 187,6 millones de euros, el 12% más que el año anterior y un 25% más que hace dos años, ejercicio “ferialmente comparable”. La entidad sigue creciendo y este martes anunció que a partir de 2021 gestionará por un periodo de 50 años el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona(CCIB).

Por segundo año consecutivo, y a pesar de las dificultades del entorno político, Fira ha obtenido unos resultados históricos que la afianzan como la principal entidad ferial de España y uno de los grandes operadores europeos, según ha destacado en rueda de prensa el presidente de la institución, Josep Lluís Bonet.

Si la actividad ferial es un reflejo de la evolución de la economía, el balance anual de Fira de Barcelona constata que la economía catalana, pese a todo, funciona muy bien y que en la entidad ferial han sabido aprovecharlo: el 2017 Fira de Barcelona logró un nuevo récord de ingresos, 187,6 millones de euros. Un cifra que supera en un 12% la facturación del 2016, un año teóricamente más fuerte desde el punto de vista de actividad ferial por el tipo de salones, y en un 24,6% respecto al ejercicio comparable del 2015. El procés no ha hecho mella en la actividad ferial barcelonesa, por lo que reflejan las cifras.

Así se desprende de los datos presentados esta mañana por el presidente del consejo de administración de Fira, Josep Lluis Bonet, y el director general, Constantí Serrallonga, junto con la alcaldesa de Barcelona y presidenta del Consell General de Fira de Barcelona, Ada Colau, y el presidente de la Cámara de Comerç de Barcelona, Miquel Valls.

El ebibtda logrado en el 2017 fue de 21,2 millones de euros, un 4% más que el 2016 y un 59,5% superior al del 2015.

https://www.elperiodico.com/es/economia/20180220/fira-barcelona-logra-record-ingresos-2017-6636343


Más de 140 eventos en 2018

Las perspectivas para 2018 son también muy positivas con una previsión de superar los 188 millones de euros de ingresos. En total, tendrán lugar más de 140 salones, congresos y actos diversos, entre los que destacan, además de una nueva edición del Mobile World Congress -líder mundial en comunicaciones móviles-, tres grandes plataformas feriales profesionales dedicadas a la alimentación, la nueva industria y la sostenibilidad, que reforzarán el posicionamiento de Fira como referente ferial en España y Europa.

El año 2018 está siendo para la Feria de Madrid récord en actividad. Registrará 3,5 millones de visitantes, una cifra que supera el número de habitantes que tiene la ciudad de Madrid y que supone un aumento del 16% con respecto a 2017. Además, el recinto sobrepasará el centenar de ferias programadas en su calendario por primera vez, hasta las 104.

Estos resultados fueron presentados este miércoles en rueda de prensa por el presidente ejecutivo de Ifema,

https://elpais.com/economia/2018/10/03/actualidad/1538589113_157674.html
 
La Institución Ferial de Madrid (Ifema) ha batido un récord de visitantes durante el año pasado, en el que más de tres millones de personas acudieron a los distintos actos organizados en sus diferentes sedes. La cifra de negocio también ha registrado marcas históricas, con una cifra de negocio de 118,1 millones de euros y unos beneficios después de impuestos de cuatro millones.


https://elpais.com/ccaa/2018/02/07/madrid/1518003447_566143.html



Fira de Barcelona logró en 2017 un beneficio bruto de 21 millones de euros, el 4% más, y mejoró ingresos hasta el récord de 187,6 millones de euros, el 12% más que el año anterior y un 25% más que hace dos años, ejercicio “ferialmente comparable”. La entidad sigue creciendo y este martes anunció que a partir de 2021 gestionará por un periodo de 50 años el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona(CCIB).

Por segundo año consecutivo, y a pesar de las dificultades del entorno político, Fira ha obtenido unos resultados históricos que la afianzan como la principal entidad ferial de España y uno de los grandes operadores europeos, según ha destacado en rueda de prensa el presidente de la institución, Josep Lluís Bonet.

Si la actividad ferial es un reflejo de la evolución de la economía, el balance anual de Fira de Barcelona constata que la economía catalana, pese a todo, funciona muy bien y que en la entidad ferial han sabido aprovecharlo: el 2017 Fira de Barcelona logró un nuevo récord de ingresos, 187,6 millones de euros. Un cifra que supera en un 12% la facturación del 2016, un año teóricamente más fuerte desde el punto de vista de actividad ferial por el tipo de salones, y en un 24,6% respecto al ejercicio comparable del 2015. El procés no ha hecho mella en la actividad ferial barcelonesa, por lo que reflejan las cifras.

Así se desprende de los datos presentados esta mañana por el presidente del consejo de administración de Fira, Josep Lluis Bonet, y el director general, Constantí Serrallonga, junto con la alcaldesa de Barcelona y presidenta del Consell General de Fira de Barcelona, Ada Colau, y el presidente de la Cámara de Comerç de Barcelona, Miquel Valls.

El ebibtda logrado en el 2017 fue de 21,2 millones de euros, un 4% más que el 2016 y un 59,5% superior al del 2015.

https://www.elperiodico.com/es/economia/20180220/fira-barcelona-logra-record-ingresos-2017-6636343


Más de 140 eventos en 2018

Las perspectivas para 2018 son también muy positivas con una previsión de superar los 188 millones de euros de ingresos. En total, tendrán lugar más de 140 salones, congresos y actos diversos, entre los que destacan, además de una nueva edición del Mobile World Congress -líder mundial en comunicaciones móviles-, tres grandes plataformas feriales profesionales dedicadas a la alimentación, la nueva industria y la sostenibilidad, que reforzarán el posicionamiento de Fira como referente ferial en España y Europa.

El año 2018 está siendo para la Feria de Madrid récord en actividad. Registrará 3,5 millones de visitantes, una cifra que supera el número de habitantes que tiene la ciudad de Madrid y que supone un aumento del 16% con respecto a 2017. Además, el recinto sobrepasará el centenar de ferias programadas en su calendario por primera vez, hasta las 104.

Estos resultados fueron presentados este miércoles en rueda de prensa por el presidente ejecutivo de Ifema,

https://elpais.com/economia/2018/10/03/actualidad/1538589113_157674.html
Ahora os lo resumo el tema de las Ferias Madrid Barcelona y sus diferencias, para que entendáis y os quedéis con los datos importantes y no perdáis vuestro precioso tiempo leyendo noticias reales que os he añadido en el post anterior.


Resumen de diferencias:

Ifema en su mejor momento da unos resultados de ingresos 118,1 millones de euros y de beneficio de 4 millones


Feria de Barcelona en su peor momento (según vosotros) ingresos reales 187,6 millones de euros y un beneficio de 21 millones de euros


Llama la atención que el porcentaje de beneficios es mucho mayor en la feria de Barcelona que en la de Madrid, quizás gestionan mejor, no? Y posiblemente ese es uno de los motivos que sigan multiplicando ingresos…


Y comparando para el año 2018,

104 eventos en Madrid

140 en Barcelona. Y a parte de cantidad es la calidad claro, porque las Ferias más importantes se hacen aquí.

Ves lo que dicen: Fira como referente ferial en España y Europa

Fira ha obtenido unos resultados históricos que la afianzan como la principal entidad ferial de España y uno de los grandes operadores europeos





Ay la ruina que no viene….

Y mira que lo intentáis todos con todas vuestras fuerzas, desde arriba amenazando a bancos quitando los depósitos, llamando a empresas para que se fueran, haciendo leyes para la fuga, y desde abajo boicoteando todos los productos catalanes.

Pero no lo habéis conseguido, los datos económicos, de empleo, de productividad, de producción industrial, de puertos, de exportación siguen siendo mejores que en España.( y eso que cuando se calculan aún se suman los datos de Catalunya imaginaros cuando ya no sea así)

Debe ser desesperante hacer todo lo que se ha hecho para hundir Catalunya, y ver que no sólo no se ha conseguido, sino que encima ha sido justo al revés.
 
evidentemente que es lo que hicieron. como no podía ser de otra manera. para eso --entre otras cosas-- se entrenan y se les paga.

el tuit no viene a cuento.
Y a torra se le paga para gobernar para todos los catalanes y no gobierna y lo poco que hace es para menos del 50% de la población
Eso te parece bien?
 
Y a torra se le paga para gobernar para todos los catalanes y no gobierna y lo poco que hace es para menos del 50% de la población
Eso te parece bien?

me estaba refiriendo a un tuit de la GC, que no a un tuit de Torra.

si quieres hablar de Torra, hablemos de Torra, pero el tuit me sigue pareciendo improcedente. si a ti te parece procedente pues estupendo, qué quieras que te diga, no se hable más.

Torra, en efecto, ha de gobernar para todos los catalanes, peeeeeeero también ha de intentar llevar a cabo el programa con el que su partido se presentó a las elecciones.

se llama hacer política y es lo que se espera de un cargo electo, que no de un miembro de las FSE.
 
me estaba refiriendo a un tuit de la GC, que no a un tuit de Torra.

si quieres hablar de Torra, hablemos de Torra, pero el tuit me sigue pareciendo improcedente. si a ti te parece procedente pues estupendo, qué quieras que te diga, no se hable más.

Torra, en efecto, ha de gobernar para todos los catalanes, peeeeeeero también ha de intentar llevar a cabo el programa con el que su partido se presentó a las elecciones.

se llama hacer política y es lo que se espera de un cargo electo, que no de un miembro de las FSE.
Torra fue puesto a dedo, nadie lo ha elegido
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back