Visita del Príncipe Heredero de Arabia Saudí. Encuentro en Zarzuela. Almuerzo en el Palacio Real

El Nacional
arabia saudí
La visita del heredero saudí a España reaviva la polémica de la exportación de armas
Marta Escobar Martí
Foto: Efe
Barcelona. Miércoles, 11 de abril de 2018
3 minutos
box.png

princep-arabia-bin-salman-efe_1_630x630.jpeg


Después de que el rey Felipe VI se marchara —sin Letícia- hace poco más de un año en la Arabia Saudí para tratar la compra de cinco corbetas por más de 2.000 millones de euros para la marina Saudí construidas por el astillero pública española Navantia, y a pesar del aviso del Parlamento Europeo con mención especial en España para detener la venta de armas en este país, mañana el príncipe heredero de la Arabia, Mohamed Bin Salman, visitará España en el marco de su gira europea, por donde está pasando estos días después de haber sido tres semanas en los Estados Unidos.

Esta visita comportará que, previsiblemente, el gobierno español y el Monarca firmen con Bin Salman la compra de las corbetas, pero las cuatro ONG de la campaña Armas Bajo Control —Amnistía Internacional, FundiPau, Greenpeace y Oxfam Intermón- vuelven a exigirlos que detengan las exportaciones de armas a la coalición saudí porque, no sólo es ilegal dentro de la legislación española, sino que, además, representa una "complicidad en la comisión de crímenes de derecho internacional al Yemen".

De hecho, según el artículo 8.1 de la Ley 53/2007 sobre comercio de armas, las autorizaciones de exportaciones de armas serán denegadas "cuando existan indicios racionales que puedan ser usadas en acciones que perturben la paz, la estabilidad o la seguridad en un ámbito mundial o regional, puedan exacerbar tensiones o conflictos latentes, puedan ser utilizadas de manera contraria al respeto debido y la dignidad inherente al ser humano, con finalidades de represión interna o en situaciones de violación de derechos humanos, tengan como destino países con evidencia de desvíos de materiales transferidos o puedan vulnerar los compromisos internacionales contraídos por España".


El negocio de las armas

Sólo desde 2015 y hasta junio de 2017, España ha exportado armas en la Arabia Saudí por un valor de 728,5 millones de euros, cosa que estaría fuera de la legalidad porque, según el artículo 6 del Tratado de Comercio de Armas, "un Estado no autorizará ninguna transferencia de armas convencionales [...] si en el momento de la autorización tiene conocimiento que las armas o los elementos podrían utilizarse para cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad, infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 1949, ataques dirigidos contra bienes de carácter civil o personas civiles protegidas como tales, u otros crímenes de guerra tipificados en los acuerdos internacionales en los cuales sea parte".

Por lo tanto, y de acuerdo con el artículo 7 del mismo tratado, un Estado sólo podrá exportar armas si el motivo queda excluído del anterior artículo, pero al no ser así, se puede acabar convirtiendo en cómplice de los crímenes en el Yemen porque estas corbetas podrían utilizarse para perpetrar "ataques militares directos contra la población civil, ataques indiscriminados o para mantener el bloqueo aéreo y naval", ataques que dificultarían, todavía más, el flujo de alimentos, combustible y medicamentos.

Un conflicto que hasta enero de este año ya se ha saldado con la muerte de casi 6.000 civiles, más de 50.000 heridos y tres millones de personas desplazadas internas". Y no sólo eso. Más de 22 millones de personas necesitan ayuda humanitaria para cubrir sus necesidades básicas, en una guerra abierta por la Arabia Saudí contra el Yemen que ya hace unos tres años que dura y que ha provocado terribles consecuencias para su población civil.

De hecho, un tercio de los más de 15.000 bombardeos de la coalición saudí han atacado escuelas, mercados, hospitales o viviendas, tal como recuerda al director de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, que, además, ya ha documentado 36 ataques aéreos que "aparentemente violaron el derecho internacional humanitario y podrían constituir crímenes de guerra", mientras que Human Rights Watch ha documentado "85 bombardeos aparentemente ilegítimos de la coalición saudí, que han causado la muerte de cerca de 1.000 civiles".

Así pues, si España, finalmente, firma mañana la venta de armas en el país saudí, podría acabar siendo cómplice de esta agresión contra los derechos humanos.

https://www.elnacional.cat/es/politica/principe-saudi-armas-espana_257085_102.html
Es ya tradición que cuando estos ensabanados del desierto visitan, a la LetuZa la desaparecen... :D

Solo ha conseguido colarse par de veces...:D
 
Los de Arabia Saudí no son dictadores ¿no? ¿no dan latigazos a las mujeres por tomarse una cerveza o conducir? ¿y a los gays qué les hacen allí? Aquí que todo el mundo está con la palabra dictador, homofobo o machista en la boca las 24 horas del día, vienen estos y se les recibe con todos los honores.

¿Dónde están las asociaciones feministas? ¿y las asociaciones gay? ¿no se han manifestado? ¿no arde twitter? Ahhh. qué hoy no toca. Vale. Vale. La mujer o el gay saudí...supongo que no entra en el reparto de derechos humanos ¿no?





En Twitter se seguía un hashtag #FirmasQueMatan
 
#FIRMASQUEMATAN
TENEMOS MENOS DE 72 HORAS PARA QUE ESPAÑA NO FIRME EL ACUERDO DE VENTA DE ARMAS CON ARABIA SAUDÍ. FIRMA PARA QUE NO FIRMEN
No podemos ser cómplices de las atrocidades que se están cometiendo en Yemen.

S.M. el Rey Don Felipe VI y el Presidente Mariano Rajoy van a mantener una reunión este jueves 12 con Su Alteza Real el Príncipe de Arabia Saudí, Mohamed Bin Salman, en la que se podría pactar la compra millonaria de barcos de guerra que seguirían alimentado la guerra en Yemen. No podemos permitirlo.

En Yemen, la población civil está viviendo la peor crisis humanitaria del momento debido al conflicto armado. Uno de los bandos es liderado por la coalición que encabeza Arabia Saudí, a quien España ha vendido armas en el pasado y planea volver a hacerlo. Firma para que no firmen.

Oxfam Intermón atiende a cerca de tres millones de personas en Yemen. Proporcionamos dinero por trabajo, agua potable y saneamiento incluso en áreas de difícil acceso. Pero si no ponemos control al comercio internacional de armas, el sufrimiento de millones de yemeníes continuará.


PIDAMOS QUE SE PARE LA FIRMA
Firma tú también la carta que hemos enviado a la Casa Real y al Gobierno. Una carta conjunta en la que las cuatro organizaciones que formamos parte de la campaña Armas Bajo Control, Amnistía Internacional, FundiPau, Greenpeace y Oxfam Intermón, pedimos que no promuevan la firma del contrato. Si conseguimos el apoyo de miles de personas antes del próximo 12 de abril, tendremos más fuerza para pedirle al Gobierno que reconsidere su posición.

Con tu apoyo seremos más fuertes para detener #FIRMASQUEMATAN

¿Qué pedimos en esta carta?

  • Que NO promuevan la firma del contrato y aseguren que NO se exporta material militar a Arabia Saudí.
  • Que denieguen la autorización para exportar armas a Arabia Saudí mientras haya indicios de que se usan para violar los derechos humanos y el derecho internacional.
  • Que se exijan garantías vinculantes del uso final antes de autorizar la exportación de armas a Arabia Saudí.
Firma ahora

https://www.oxfamintermon.org/es/pa...m=Tuit&utm_content=1&utm_campaign=YemenAccUrg
 
Spanish king charms Saudis for arms deal
Graham Keeley, Madrid
April 11 2018, 5:00pm, The Times

All articles now feature tags allowing you to explore related topics and articles

Dismiss
methode%2Ftimes%2Fprod%2Fweb%2Fbin%2Fd7256512-3d96-11e8-b8eb-a2b1e54e4e88.jpg

Prince Mohammed bin Salman is the de facto ruler of Saudi Arabia, one of Spain’s biggest clients for arms exportationYOAN VALAT/POOL/REUTERS
Shareemailfacebooktwitter
Save
Save is Disabled
To save your favourite articles so you can find them later, subscribe to one of our packs.

Dismiss
A €2 billion arms deal is due to be finalised when Saudi Arabia’s crown prince arrives in Madrid today.

The deal has provoked fears that Spanish warships could be used as part of Saudi Arabia’s war in Yemen.

King Felipe VI of Spain’s attempts to charm Mohammed bin Salman, the crown prince and de facto Saudi ruler, come as criticism grows from human rights groups over the conflict in one of the world’s poorest countries.

The Spanish king and Mariano Rajoy, the prime minister, are to meet Prince Mohammed as Spain attempts to finalise a contract to sell five naval corvettes to Saudi Arabia, which would safeguard thousands of jobs in Spain’s loss-making shipyards.

Today’s visit follows King Felipe’s trip to Riyadh in January last year to meet King Salman. The absence of King Felipe’s wife, Queen Letizia, was noted during his trip amid claims that she had refused to travel to Saudi Arabia.


King Felipe’s father, Juan Carlos, was close to the Saudi royal family, a relationship that helped to secure a series of lucrative military and civil contracts for Spain. He was a personal friend of the late King Fahd and is close to King Salman, Prince Mohammed’s father.

A coalition of human rights groups have urged the Spanish government to halt the sale of arms that they claim they will be used by the Saudi-led coalition fighting Iranian-allied rebels in Yemen, where thousands of civilians have been killed.

The Arms Under Control collective, which includes Amnesty International, Oxfam and Greenpeace, called on Spain “to join a growing number of countries like Germany, Sweden, Norway or Belgium that have stopped exporting arms to the Saudi coalition”.

Nevertheless, the Spanish government hopes that a charm offensive can persuade Prince Salman to sign the naval contract, which has been delayed for two years. King Felipe will host lunch at the Palacio Real before talks begin on trade deals.

Prince Mohammed’s entourage of 600 advisers and servants will take over an entire five-star hotel in the Spanish capital.

The involvement of the Spanish royals in securing arms deals prompted jeering when King Felipe appeared at a demonstration in Barcelona last August after 16 people were killed in two terrorist strikes.

Spain is the seventh-largest arms exporter in the world and Saudi Arabia is one of its biggest clients. The crown prince’s trip to Spain follows a three-day official visit to France and a tour of the United States, Britain and Egypt.

A self-styled moderniser, Prince Mohammed has overturned a ban on women driving, opened cinemas for the first time in decades and removed powers from the religious police.
 
Mañana SSMM los Reyes de España almuerzan con el Príncipe de Arabia Saudí en el Palacio de la Zarzuela. Creo que dicho Príncipe, acompañado de una gran corte a su alrededor, viene a cerrar un contrato para comprar unos barcos en España. Me imagino que solo venga a realizar el paripé porque previamente durante la Semana Santa el Rey Emérito estuvo de visita allí y todo lo que se tenía que hablar para cerrar el trato ya lo ha hecho el Rey Emérito porque si tenemos que esperar por este par de indolentes estaríamos arreglados todos los ciudadanos. Esperemos que la Reina Consorte esté a la altura y que no vaya a dar una coz con sus ideales ultraliberales y el acuerdo acabe en agua de borrajas. Como sigue soberbia como siempre luciendo su prepotencia y chulería adonde va vestida como una adolescente que cree que tiene un tipo físico envidiable, para esta ocasión debe mostrarse como una mujer muy callada y sumisa y dejar los asuntos de Estado para los hombres y no actuar como Jefa de Estado. En cuanto a su forma de vestir, debería vestirse con ropa con un largo adecuado y a ser posible sin ser ceñida al cuerpo porque para ellos resulta muy obsceno y la pueden considerar no como Reina sino como otra cosa que me reservo. Así que calladita y modosita porque está en juego el bienestar de muchos trabajadores y sus familias, algo que a SMajestad no le importa mucho pero al sector naval sí.
 
Economía

ECONOMÍA
El heredero saudí llega a España con una delegación de 600 personas
  • 11 abr. 2018 - 00:26
15234726170857.jpg

El Príncipe heredero de Arabia Saudí, Bin Salman Abdulaziz al Saud (c), a su llegada a la Base Aérea de Torrejón, Madrid.
2Comentar

Última hora


Lo más leído
  1. El heredero saudí llega a España con una delegación de 600 personas
  2. Amazon desata la guerra entre Correos y Seur
  3. Renta 2017: ¿Cómo se declaran las rentas inmobiliarias?
  4. Hacienda, obligada a sacar a la luz pactos fiscales ocultos con Luxemburgo
  5. Renta 2017: Ocho novedades de la campaña


El príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, aprovecha su visita oficial para buscar inversiones en España para impulsar su plan económico Saudí Vision 2030.

Arabia Saudí quiere revolucionar su economía. España es uno de los países en los que pretende apoyarse para este nuevo impulso. El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, llega hoy a Madrid con el objetivo de presentar su plan nacional de impulso económico, el proyecto Saudi Vision 2030, que aborda una profunda reforma social y económica, abarcando numerosos sectores. Una de sus principales metas es la creación del mayor fondo soberano de aquí a 2030.

La importancia de la visita del príncipe Mohamed bin Salman podría medirse por la cifra de personas que le acompañan. Se trata de una delegación de unas 600, según fuentes a las que ha accedido este diario. Como ningún hotel de la capital cuenta con tal número de habitaciones libres, han realizado reservas en varios hoteles madrileños, entre ellos, el Eurostars, situado en el Paseo de la Castellana. Por su parte, el príncipe se alojará con su grupo de asesores más cercanos en el Palacio del Pardo, destinado a este tipo de ocasiones.

En su visita oficial, el joven mandatario, de 32 años, se reunirá, a partir de mañana, con el Rey Felipe VI, así como con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, entre otros. También había previsto un encuentro restringido entre el príncipe e importantes empresas españolas con intereses en Arabia Saudí, pero se ha cancelado, según fuentes de la Cámara de España a este diario. Desde la Embajada de Arabia Saudí no han querido hacer declaraciones al respecto.

Mohamed bin Salman quiere envolver a Arabia Saudí en una nueva era de mayor apertura a todos los niveles. Junto a anuncios como la inauguración del primer cine comercial después de 35 años de prohibición, o la luz verde a que las mujeres puedan conducir, el príncipe pretende colocar a Arabia en el top 15 a nivel mundial -actualmente está en el 19- y diversificar la economía, actualmente volcada en el petróleo. Para presentar esta Nueva Arabia al mundo, y con el apoyo de su padre, el Rey Salman, el príncipe está en plena gira por países como Estados Unidos, Reino Unido, España o Francia, para presentar oportunidades de negocio e inversión contempladas en el Plan Saudi Vision 2030.

Lavado de cara
La revolución económica saudí gira en torno a la diversificación de ingresos y rentas. La economía saudí, hasta ahora dependiente del petróleo, a través de su compañía estatal Aramco, dará una vuelta de tuerca, desviando el foco hacia nuevos sectores.

El proyecto Vision 2030 supone una revolución a nivel económico, social y cultural, y presenta numerosas oportunidades a través de concesiones y colaboraciones público privadas, en sectores como infraestructuras, turismo y entretenimiento, transporte público, defensa o energías renovables, donde precisamente las empresas españolas cuentan con una amplia experiencia y reputación internacional.

"Queremos construir alianzas a largo plazo con países aliados, con el objetivo de compartir conocimiento e impulsar el comercio", señala el texto del proyecto. En su visita a Reino Unido, el príncipe firmó un acuerdo de colaboración de apoyo a este plan, y en el caso de EEUU ya se han firmado varios memorándums de entendimiento.

En el caso de España, la relación comercial está en plena ebullición. Mañana mismo se firmarán varios acuerdos bilaterales entre ambos países, entre ellos la construcción de cinco buques de guerra, adjudicado a la empresa española Navantia por 2.000 millones de euros -ver página 5-. Se trata del mayor contrato jamás firmado por la compañía naval, lo que explicaría algunas reservas en la comunicación de la visita. Actualmente ya hay importantes empresas españolas con contratos en Arabia Saudí. Entre ellas, FCC, Consultrans o consorcios formados por numerosas empresas españolas, como el del AVE Medina-La Meca.

Para financiar el proyecto, Arabia Saudí prevé crear el mayor fondo soberano del mundo, superando al actual líder, el Fondo Noruego de Pensiones, que actualmente acumula casi 850.000 millones de euros en activos. Para ello, transformará su Fondo de inversión público en el mayor fondo soberano, al que transferirá el capital resultante de la liberalización de Aramco. La intención es que el fondo soberano supere los 320.000 millones de dólares en activos en 2020 y crecer hasta los dos billones para 2030.

A pesar de ser una sociedad tradicional y de valores fundamentalistas en el ámbito religioso, el plan de bin Salman cuenta con la aprobación de dos tercios de la población saudí. En el ámbito social, Arabia Saudí prevé reducir la tasa de desempleo del 11,6% al 7% y mejorar la contribución al PIB de las pymes, que actualmente apenas aportan el 20% de la economía.

Por otro lado, el príncipe saudí espera mejorar la presencia de la mujer en el mercado laboral, pasando del 25% de la mano de obra al 30%, porcentajes todavía reducidos si se tiene en cuenta que el 50% de los estudiantes universitarios en el país son mujeres.

Oportunidades en Infraestructuras
Uno de los sectores claves en el Plan Saudi Vision 2030 es infraestructuras. No son sólo las infraestructuras de transporte las que están experimentando un auge en tierras saudíes. También hay proyectos de construcción de equipamiento social, hospitales, escuelas y zonas de ocio. El Gobierno saudí prevé mejorar y renovar infraestructuras sanitarias y en educación, áreas donde las empresas españolas pueden encontrar oportunidades. Por otro lado, el Plan Saudi Vision 2030 busca fomentar la compra de vivienda por parte de la población saudí, para lo que prevé un impulso para el sector inmobiliario.

Nueva potencia del ocio y el turismo
Como faro de peregrinación, Arabia Saudí prevé incrementar la capacidad de turistas de los 8 millones que recibe actualmente al año, a 30 millones. Pero más allá del turismo de peregrinación, prevé abrir nuevos horizontes en turismo y entretenimiento. Por un lado, a través de la modernización y ampliación de infraestructuras como el aeropuerto, a la vez que crea más museos y promociona lugares turísticos, históricos y culturales. Por otro lado, el Gobierno saudí también se compromete a mejorar los trámites de visados, para comenzar a otorgar las primeras visas este año. Los hoteleros españoles precisamente están iniciando su expansión en Oriente Próximo.

Proyectos de transporte
Arabia Saudí es una cantera de oportunidades para empresas españolas en materia de transporte, y la buena noticia es que éstas ya tienen experiencia en tierras saudíes. Además del macroproyecto del AVE que une Medina y La Meca, por el consorcio de empresas españolas -entre ellas, Ineco, Adif, Renfe, ACS, Abengoa, Indra, Talgo, OHL o Copasa-, hay otros contratos del sector adjudicados a empresas españolas. Es el caso del Metro de Riad, adjudicado a FCC, o de la gestión de la compañía municipal de autobuses de La Meca, que ganó la compañía española Consultrans. También hay nuevos proyectos, como el Metro de la Meca.
 
Agenda del Gobierno
Jueves 12 de abril de 2018

Presidente del Gobierno

14:00 Asiste al almuerzo ofrecido por SS.MM. los Reyes, en el Palacio Real, a S.A.R. el Príncipe Heredero del Reino de Arabia Saudí.

17:00 Recibe a S.A.R. el Príncipe Heredero del Reino de Arabia Saudí. En el curso de la reunión se procederá a la firma de acuerdos bilaterales entre España y Arabia Saudí.


http://www.lamoncloa.gob.es/gobierno/agenda/Paginas/2018/120418agenda-gobierno.aspx
 
Back