Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Un momento. No es cuestión de despreciar a los catalanes sino a ALGUNOS CATALANES INTRANSIGENTES. A mi nadie me puede obligar a hablar una lengua como hace ésta gente. No hace mucho saltó una noticia en la que se decia qué, hacían exámenes de "catalanidad" a los emigrantes.


Yo creo que es cuestión de educación y empatía.
Si yo hablara alemán y estuviera charlando con un alemán que no controla el castellano, serían ganas de joder el empeñarme en hablarle en castellano.
Así de simple.
 
El hombre que perdió la visión de un ojo del 1-O: "Quiero ser el último herido por bala de goma"
Roger Español, entidades de derechos humanos y el Ayuntamiento de Barcelona se querellan contra tres miembros de la policía española y piden responsabilidades políticas
AddThis Sharing Buttons
Share to FacebookShare to TwitterShare to LinkedInShare to Google+Share to CorreoShare to Más...
por Redacción 14/11/2017
roger-espanol.jpg

Roger Español | ACN

El hombre que perdió un ojo el 1 de octubre por el impacto de una pelota de goma disparada por la policía española en Barcelona, Roger Español, ha presentado este martes una querella contra tres miembros de la policía por lesiones. Entidades de derechos humanos y el Ayuntamiento de Barcelona también se presentarán como acusaciones populares. Según las imágenes recopiladas, el escopetero habría disparado a unos 15 metros de distancia y en inclinación plana, algo prohibido por algunos protocolos policiales. Por ello, los querellantes piden responsabilidades penales por el escopetero y dos mandos sobre el terreno, y responsabilidades políticas que podrían llegar al Congreso de Diputados. Español quiere ser el último herido por pelota de goma en el estado y por eso quiere que se prohíban, tal como se hizo en Cataluña en 2014.

Coincidiendo con el quinto aniversario de la lesión que también provocó la pérdida de un ojo a Ester Quintana, Español ha comparecido ante la prensa para explicar su caso, la querella y las responsabilidades políticas que pide. Lo ha hecho acompañado de su abogada, Anaïs Franquesa, de la que ejercerá la acusación popular, Laia Serra, y del teniente de alcalde de Barcelona Jaume Asens, que también ejercerá la acusación popular. Español quiere que la prohibición de las bolas de goma en Cataluña se extienda a todo el estado para que él sea la última víctima.

En la rueda de prensa y en la querella, Español explica que el 1 de octubre quería ir a votar pero previamente pasó por el instituto Ramon Llull, en la calle Consell de Cent entre Marina, Cerdeña y Diagonal, para ver la situación . Sobre las 9.30 horas vio como los agentes saltaban las vallas del patio y entraban a requisar las urnas. Como llovía, fue a su casa, muy cerca de allí, a cambiarse. Cuando volvió, hacia las 10, un grupo de agentes no uniformados pero con chaleco de la policía española, miembros de la unidad de policía judicial, salieron por una puerta lateral del centro, en la calle Marina con Consell de Cent. Llevaban las urnas y las entraron en un grupo de furgonetas que se las llevaron.

Los antidisturbios salieron por la puerta principal, al Consejo de Ciento. Como había mucha gente fueron también hacia Marina, con la intención de bajar hasta la calle Diputación, rodear la manzana y subir por Cerdeña hasta Consell de Cent, donde había más furgonetas esperándoles. Detrás de los agentes había varias personas siguiéndolos para ver donde iban y los gritaban consignas a favor del voto, la democracia y la independencia, entre otros.

En un momento dado, las furgonetas, al ver que los agentes se acercaban, se pusieron en marcha y bajaron por Cerdeña para acercarse a los agentes que venían. Esto provocó que algunos manifestantes se sentaran en el suelo para impedir su paso durante unos 20 minutos, entre ellos Roger Español.

Según la querella, sin previo aviso, la policía comenzó a golpear las personas sentadas con las porras, incluso en zonas prohibidas como la cabeza y el tórax. Los concentrados se levantaron y las furgonetas comenzaron a pasar, mientras los agentes empujaban y apartaban con patadas a los manifestantes y las vallas que había en la calzada. Uno de los agentes empujó Roger Español, que le recriminó, "recibiendo por respuesta un nuevo empuje". Las furgonetas y los agentes tras él siguieron bajando hacia la Gran Vía. Español iba detrás porque vive en la misma calle Cerdeña por debajo de Gran Via. Quería ir a casa a recoger una silla para llevar a su madre para que fuera a votar a una escuela cercana.

Entre Diputación y Gran Vía, una treintena de agentes formaron un cordón policial, entre los que se encontraban los dos mandos querellados, plenamente identificados, y hasta ocho escopeteros. La situación estaba relativamente calmada y los agentes iban retirando. Roger Español estaba rodeado de periodistas acreditados con chaleco y brazalete naranja, pero un escopetero cargó el arma y apuntó recto y disparó hacia él, que estaba a unos 15 metros de distancia. El impacto fue inmediato, Español cayó al suelo y fue socorrido por periodistas, que le llevaron hasta un portal a esperar la ambulancia. Poco después, otro agente disparó otra pelota de goma en una dirección contraria.

Según la querella y los abogados, la pelota de goma, prohibidas por el Parlamento en 2013, se disparó de manera indebida, con ausencia de riesgo por los agentes o terceras personas, lo que supone un uso injustificado. De hecho, se disparó a escasa distancia de las personas que había en la calle, y era "altamente previsible" una lesión como la de Español.

Por ello, Español pide a las autoridades españolas que "reconozcan" los hechos. Asens, Serra y Franquesa lamentaron la actuación policial, considerándola desproporcionada por los disturbios inexistentes en ese momento y pidieron que el informe del Ayuntamiento presentado en el Congreso y en el Parlamento Europeo pueda derivar en una investigación a fondo y una posible prohibición de esta "arma de guerra incontrolable" en todo el estado. De hecho, Serra ha lamentado que la regulación de estas armas en el estado sea aún más "difusa" que la que había en Cataluña y ha explicado que la Defensora del Pueblo pidió a los cuerpos policiales una regulación más específica y estos s se lo negaron. Asens también ha justificado la personación del consistorio como acusación popular para que el Ayuntamiento "también es estado" y la fiscalía ha tenido un "papel beligerante" contra las denuncias por abusos policiales del 1-O.

A raíz del disparo de la pelota de goma, Español sufrió un estallido ocular, con fracturas de pared lateral y suelo de la órbita, arco cigomático, apófisis nasal y maxilar derecho. Fue operado de urgencia en el hospital de Sant Pau, pero no le pudieron salvar la visión en el ojo derecho. Desde entonces está en tratamiento psiquiátrico y farmacológico para reducir mareos y el impacto emocional sufrido. Como músico y estudiante del Conservatorio del Liceo, su vida tendrá que adaptarse a las nuevas circunstancias. Por ello ha agradecido el apoyo de familia, amigos, personal sanitario e instituciones.

En la querella se pide la identificación del escopetero que disparó, el interrogatorio de los tres querellados, y que declaren como testigos varios manifestantes, así como el máximo mando del operativo. También se aportan varias fotos y vídeos de la actuación policial, se requiere a la policía española la identificación de todos los agentes actuantes, las imágenes que pudiera haber grabado el cuerpo y las comunicaciones con el centro de mando. Igualmente, se requiere el modelo de escopeta y pelota usadas, los protocolos policiales sobre su uso y un informe a los Mossos sobre la operativa de la policía española.

http://elmon.cat/politica/lhome-que-perdre-visio-dun-ull-l1-vull-lultim-ferit-bala-goma
 
El hombre que perdió la visión de un ojo del 1-O: "Quiero ser el último herido por bala de goma"
Roger Español, entidades de derechos humanos y el Ayuntamiento de Barcelona se querellan contra tres miembros de la policía española y piden responsabilidades políticas
AddThis Sharing Buttons
Share to FacebookShare to TwitterShare to LinkedInShare to Google+Share to CorreoShare to Más...
por Redacción 14/11/2017
roger-espanol.jpg

Roger Español | ACN

El hombre que perdió un ojo el 1 de octubre por el impacto de una pelota de goma disparada por la policía española en Barcelona, Roger Español, ha presentado este martes una querella contra tres miembros de la policía por lesiones. Entidades de derechos humanos y el Ayuntamiento de Barcelona también se presentarán como acusaciones populares. Según las imágenes recopiladas, el escopetero habría disparado a unos 15 metros de distancia y en inclinación plana, algo prohibido por algunos protocolos policiales. Por ello, los querellantes piden responsabilidades penales por el escopetero y dos mandos sobre el terreno, y responsabilidades políticas que podrían llegar al Congreso de Diputados. Español quiere ser el último herido por pelota de goma en el estado y por eso quiere que se prohíban, tal como se hizo en Cataluña en 2014.

Coincidiendo con el quinto aniversario de la lesión que también provocó la pérdida de un ojo a Ester Quintana, Español ha comparecido ante la prensa para explicar su caso, la querella y las responsabilidades políticas que pide. Lo ha hecho acompañado de su abogada, Anaïs Franquesa, de la que ejercerá la acusación popular, Laia Serra, y del teniente de alcalde de Barcelona Jaume Asens, que también ejercerá la acusación popular. Español quiere que la prohibición de las bolas de goma en Cataluña se extienda a todo el estado para que él sea la última víctima.

En la rueda de prensa y en la querella, Español explica que el 1 de octubre quería ir a votar pero previamente pasó por el instituto Ramon Llull, en la calle Consell de Cent entre Marina, Cerdeña y Diagonal, para ver la situación . Sobre las 9.30 horas vio como los agentes saltaban las vallas del patio y entraban a requisar las urnas. Como llovía, fue a su casa, muy cerca de allí, a cambiarse. Cuando volvió, hacia las 10, un grupo de agentes no uniformados pero con chaleco de la policía española, miembros de la unidad de policía judicial, salieron por una puerta lateral del centro, en la calle Marina con Consell de Cent. Llevaban las urnas y las entraron en un grupo de furgonetas que se las llevaron.

Los antidisturbios salieron por la puerta principal, al Consejo de Ciento. Como había mucha gente fueron también hacia Marina, con la intención de bajar hasta la calle Diputación, rodear la manzana y subir por Cerdeña hasta Consell de Cent, donde había más furgonetas esperándoles. Detrás de los agentes había varias personas siguiéndolos para ver donde iban y los gritaban consignas a favor del voto, la democracia y la independencia, entre otros.

En un momento dado, las furgonetas, al ver que los agentes se acercaban, se pusieron en marcha y bajaron por Cerdeña para acercarse a los agentes que venían. Esto provocó que algunos manifestantes se sentaran en el suelo para impedir su paso durante unos 20 minutos, entre ellos Roger Español.

Según la querella, sin previo aviso, la policía comenzó a golpear las personas sentadas con las porras, incluso en zonas prohibidas como la cabeza y el tórax. Los concentrados se levantaron y las furgonetas comenzaron a pasar, mientras los agentes empujaban y apartaban con patadas a los manifestantes y las vallas que había en la calzada. Uno de los agentes empujó Roger Español, que le recriminó, "recibiendo por respuesta un nuevo empuje". Las furgonetas y los agentes tras él siguieron bajando hacia la Gran Vía. Español iba detrás porque vive en la misma calle Cerdeña por debajo de Gran Via. Quería ir a casa a recoger una silla para llevar a su madre para que fuera a votar a una escuela cercana.

Entre Diputación y Gran Vía, una treintena de agentes formaron un cordón policial, entre los que se encontraban los dos mandos querellados, plenamente identificados, y hasta ocho escopeteros. La situación estaba relativamente calmada y los agentes iban retirando. Roger Español estaba rodeado de periodistas acreditados con chaleco y brazalete naranja, pero un escopetero cargó el arma y apuntó recto y disparó hacia él, que estaba a unos 15 metros de distancia. El impacto fue inmediato, Español cayó al suelo y fue socorrido por periodistas, que le llevaron hasta un portal a esperar la ambulancia. Poco después, otro agente disparó otra pelota de goma en una dirección contraria.

Según la querella y los abogados, la pelota de goma, prohibidas por el Parlamento en 2013, se disparó de manera indebida, con ausencia de riesgo por los agentes o terceras personas, lo que supone un uso injustificado. De hecho, se disparó a escasa distancia de las personas que había en la calle, y era "altamente previsible" una lesión como la de Español.

Por ello, Español pide a las autoridades españolas que "reconozcan" los hechos. Asens, Serra y Franquesa lamentaron la actuación policial, considerándola desproporcionada por los disturbios inexistentes en ese momento y pidieron que el informe del Ayuntamiento presentado en el Congreso y en el Parlamento Europeo pueda derivar en una investigación a fondo y una posible prohibición de esta "arma de guerra incontrolable" en todo el estado. De hecho, Serra ha lamentado que la regulación de estas armas en el estado sea aún más "difusa" que la que había en Cataluña y ha explicado que la Defensora del Pueblo pidió a los cuerpos policiales una regulación más específica y estos s se lo negaron. Asens también ha justificado la personación del consistorio como acusación popular para que el Ayuntamiento "también es estado" y la fiscalía ha tenido un "papel beligerante" contra las denuncias por abusos policiales del 1-O.

A raíz del disparo de la pelota de goma, Español sufrió un estallido ocular, con fracturas de pared lateral y suelo de la órbita, arco cigomático, apófisis nasal y maxilar derecho. Fue operado de urgencia en el hospital de Sant Pau, pero no le pudieron salvar la visión en el ojo derecho. Desde entonces está en tratamiento psiquiátrico y farmacológico para reducir mareos y el impacto emocional sufrido. Como músico y estudiante del Conservatorio del Liceo, su vida tendrá que adaptarse a las nuevas circunstancias. Por ello ha agradecido el apoyo de familia, amigos, personal sanitario e instituciones.

En la querella se pide la identificación del escopetero que disparó, el interrogatorio de los tres querellados, y que declaren como testigos varios manifestantes, así como el máximo mando del operativo. También se aportan varias fotos y vídeos de la actuación policial, se requiere a la policía española la identificación de todos los agentes actuantes, las imágenes que pudiera haber grabado el cuerpo y las comunicaciones con el centro de mando. Igualmente, se requiere el modelo de escopeta y pelota usadas, los protocolos policiales sobre su uso y un informe a los Mossos sobre la operativa de la policía española.

http://elmon.cat/politica/lhome-que-perdre-visio-dun-ull-l1-vull-lultim-ferit-bala-goma
¿No es mosqueante que, solo les ha pasado desgracias horribles a los indepentistas en los saraos que han montado? Después de lo de abuela con el bote de ketchup en la cabeza, da que pensar.
 
La pela es la pela, y ante eso no se hacen ascos.
Don Rufián y sus mariachis....MALGRÉ...el odio a España y lo español...no renuncian al sueldo en el denostado Parlamento del Estado que taaaaaaaaaaaaaaaanto les oprime..
Els dinés no tenen color politic. Per aixó son taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan bonicos.
 
El hombre que perdió la visión de un ojo del 1-O: "Quiero ser el último herido por bala de goma"
Roger Español, entidades de derechos humanos y el Ayuntamiento de Barcelona se querellan contra tres miembros de la policía española y piden responsabilidades políticas
AddThis Sharing Buttons
Share to FacebookShare to TwitterShare to LinkedInShare to Google+Share to CorreoShare to Más...
por Redacción 14/11/2017
roger-espanol.jpg

Roger Español | ACN

El hombre que perdió un ojo el 1 de octubre por el impacto de una pelota de goma disparada por la policía española en Barcelona, Roger Español, ha presentado este martes una querella contra tres miembros de la policía por lesiones. Entidades de derechos humanos y el Ayuntamiento de Barcelona también se presentarán como acusaciones populares. Según las imágenes recopiladas, el escopetero habría disparado a unos 15 metros de distancia y en inclinación plana, algo prohibido por algunos protocolos policiales. Por ello, los querellantes piden responsabilidades penales por el escopetero y dos mandos sobre el terreno, y responsabilidades políticas que podrían llegar al Congreso de Diputados. Español quiere ser el último herido por pelota de goma en el estado y por eso quiere que se prohíban, tal como se hizo en Cataluña en 2014.

Coincidiendo con el quinto aniversario de la lesión que también provocó la pérdida de un ojo a Ester Quintana, Español ha comparecido ante la prensa para explicar su caso, la querella y las responsabilidades políticas que pide. Lo ha hecho acompañado de su abogada, Anaïs Franquesa, de la que ejercerá la acusación popular, Laia Serra, y del teniente de alcalde de Barcelona Jaume Asens, que también ejercerá la acusación popular. Español quiere que la prohibición de las bolas de goma en Cataluña se extienda a todo el estado para que él sea la última víctima.

En la rueda de prensa y en la querella, Español explica que el 1 de octubre quería ir a votar pero previamente pasó por el instituto Ramon Llull, en la calle Consell de Cent entre Marina, Cerdeña y Diagonal, para ver la situación . Sobre las 9.30 horas vio como los agentes saltaban las vallas del patio y entraban a requisar las urnas. Como llovía, fue a su casa, muy cerca de allí, a cambiarse. Cuando volvió, hacia las 10, un grupo de agentes no uniformados pero con chaleco de la policía española, miembros de la unidad de policía judicial, salieron por una puerta lateral del centro, en la calle Marina con Consell de Cent. Llevaban las urnas y las entraron en un grupo de furgonetas que se las llevaron.

Los antidisturbios salieron por la puerta principal, al Consejo de Ciento. Como había mucha gente fueron también hacia Marina, con la intención de bajar hasta la calle Diputación, rodear la manzana y subir por Cerdeña hasta Consell de Cent, donde había más furgonetas esperándoles. Detrás de los agentes había varias personas siguiéndolos para ver donde iban y los gritaban consignas a favor del voto, la democracia y la independencia, entre otros.

En un momento dado, las furgonetas, al ver que los agentes se acercaban, se pusieron en marcha y bajaron por Cerdeña para acercarse a los agentes que venían. Esto provocó que algunos manifestantes se sentaran en el suelo para impedir su paso durante unos 20 minutos, entre ellos Roger Español.

Según la querella, sin previo aviso, la policía comenzó a golpear las personas sentadas con las porras, incluso en zonas prohibidas como la cabeza y el tórax. Los concentrados se levantaron y las furgonetas comenzaron a pasar, mientras los agentes empujaban y apartaban con patadas a los manifestantes y las vallas que había en la calzada. Uno de los agentes empujó Roger Español, que le recriminó, "recibiendo por respuesta un nuevo empuje". Las furgonetas y los agentes tras él siguieron bajando hacia la Gran Vía. Español iba detrás porque vive en la misma calle Cerdeña por debajo de Gran Via. Quería ir a casa a recoger una silla para llevar a su madre para que fuera a votar a una escuela cercana.

Entre Diputación y Gran Vía, una treintena de agentes formaron un cordón policial, entre los que se encontraban los dos mandos querellados, plenamente identificados, y hasta ocho escopeteros. La situación estaba relativamente calmada y los agentes iban retirando. Roger Español estaba rodeado de periodistas acreditados con chaleco y brazalete naranja, pero un escopetero cargó el arma y apuntó recto y disparó hacia él, que estaba a unos 15 metros de distancia. El impacto fue inmediato, Español cayó al suelo y fue socorrido por periodistas, que le llevaron hasta un portal a esperar la ambulancia. Poco después, otro agente disparó otra pelota de goma en una dirección contraria.

Según la querella y los abogados, la pelota de goma, prohibidas por el Parlamento en 2013, se disparó de manera indebida, con ausencia de riesgo por los agentes o terceras personas, lo que supone un uso injustificado. De hecho, se disparó a escasa distancia de las personas que había en la calle, y era "altamente previsible" una lesión como la de Español.

Por ello, Español pide a las autoridades españolas que "reconozcan" los hechos. Asens, Serra y Franquesa lamentaron la actuación policial, considerándola desproporcionada por los disturbios inexistentes en ese momento y pidieron que el informe del Ayuntamiento presentado en el Congreso y en el Parlamento Europeo pueda derivar en una investigación a fondo y una posible prohibición de esta "arma de guerra incontrolable" en todo el estado. De hecho, Serra ha lamentado que la regulación de estas armas en el estado sea aún más "difusa" que la que había en Cataluña y ha explicado que la Defensora del Pueblo pidió a los cuerpos policiales una regulación más específica y estos s se lo negaron. Asens también ha justificado la personación del consistorio como acusación popular para que el Ayuntamiento "también es estado" y la fiscalía ha tenido un "papel beligerante" contra las denuncias por abusos policiales del 1-O.

A raíz del disparo de la pelota de goma, Español sufrió un estallido ocular, con fracturas de pared lateral y suelo de la órbita, arco cigomático, apófisis nasal y maxilar derecho. Fue operado de urgencia en el hospital de Sant Pau, pero no le pudieron salvar la visión en el ojo derecho. Desde entonces está en tratamiento psiquiátrico y farmacológico para reducir mareos y el impacto emocional sufrido. Como músico y estudiante del Conservatorio del Liceo, su vida tendrá que adaptarse a las nuevas circunstancias. Por ello ha agradecido el apoyo de familia, amigos, personal sanitario e instituciones.

En la querella se pide la identificación del escopetero que disparó, el interrogatorio de los tres querellados, y que declaren como testigos varios manifestantes, así como el máximo mando del operativo. También se aportan varias fotos y vídeos de la actuación policial, se requiere a la policía española la identificación de todos los agentes actuantes, las imágenes que pudiera haber grabado el cuerpo y las comunicaciones con el centro de mando. Igualmente, se requiere el modelo de escopeta y pelota usadas, los protocolos policiales sobre su uso y un informe a los Mossos sobre la operativa de la policía española.

http://elmon.cat/politica/lhome-que-perdre-visio-dun-ull-l1-vull-lultim-ferit-bala-goma


Seguirán los mismos procedimientos que la chica que perdió un ojo en Barcelona, que denunció a los mossos. Imagino...
 
Gracias por la apreciación, pero es que no me va, como creo tampoco te iría a ti.
Mira, cuando en un foro del cariz de éste se pasan páginas y páginas
hablando de las bragas de Mataró, caldos caseros y bufonadas medias sin caer en tan exitosas ideas supuestamente cómicas, cuando se pasan hojas de continuo por no encajar con tales baratas chocarrerías, no es difícil continuar a la busca de comentarios más o menos sesudos, que nada que ver sean los que gustan o con los que se está de acuerdo.
Creo me entenderás.
Creo que, como su nombre indica, ésto es un foro basado en el cotilleo.
Y desde ese punto de vista se tratan los diferentes subforos.
Es como si yo me quejara de que en el subforo de psicología se habla de constelaciones familiares y demás chorradas.
Si busco un foro "serio" para algún tema en concreto, no entraría en Cotilleando.
 
Última edición:
Creo que, como su nombre indica, ésto es un foro basado en el cotilleo.
Y desde ese punto de vista se tratan los diferentes subforos.
Es como si yo me quejará de que en el subforo de psicología se habla de constelaciones estelares y demás chorradas.
Si busco un foro "serio" para algún tema en concreto, no entraría en Cotilleando.


Ultimamente oigo la palabra "encajar" y se me ponen los pelos como scarpias.
No sé si me explico....
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back