Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
En el País Vasco también se auguraba el fin del mundo si detenían a la "mesa nacional" de Herri Batasuna. Y se les detuvo, se les ilegalizó, y ¿qué ocurrió? Nada. Bueno sí, el aire más fresco y un paso al frente del estado derecho que se siguió de otros.

Desde mi punto de vista, entonces y ahora, ningún indicador mejor de la salud del estado de derecho que comprobar, al menos de vez en cuando, que los políticos no están por encima de la ley. Pocos desfilan hacia el talego para los que tenían que desfilar.

Algunos sin embargo parece que tienen alma de esbirros y aplauden y aceptan que a ellos les pongan multas por subir la rueda del coche a la acera pero ponen el grito en el cielo si se persigue a quien se salta flagrantemente la Constitución, el Estatuto de autonomía (que no se nos olvide que esto se lo han saltado también) y las sentencias judiciales. No lo puedo compartir, ni tan siquiera comprender.
Bueno, tristemente los metieron en las instituciones pagándoles sueldos con dinero público, o sea, premio gordo a los violentos.
 
Y luego hay que tener en cuenta el corte zonas rurales/zonas urbanas.

En el mapa electoral, y Cataluña sigue la Ley d"Hondt tambien, se ve claro donde son fuertes los pro-independencia y por que siempre tienen mayoria de escaños. En España, a nivel nacional, creo que a los pobres de IU siempre les pasa igual tambien. Su numero de votos nunca se traduce igual en escaños.

La D'Hondt no es perfecta, como no lo es ningún sistema electoral, pero funciona razonablemente bien cuando sólo existe UNA SOLA circunscripción electoral, como fue el caso en las primeras elecciones post-Franco, donde toda España fue una circunscripción electoral.

Sin embargo, para acomodar a los periféricos vascos y catalanes, se cambió a 52 circunscripciones electorales (las 50 provincias y Ceuta y Melilla), en un ejercicio de "ingeniería electoral", que no de profundización en la representación democrática y que fue un importante "polvo" para crear los presentes "lodos", al atribuirle una importancia a los periféricos nacionalistas que para nada se correspondía con el número de votos que estos reciben.

Este ejercicio de ingeniería/manipulación electoral utilizó las distorsiones que produce la D'Hondt en múltiples circunscripciones para dotar a los nacionalismos periféricos de MUCHÍSIMOS MÁS ESCAÑOS de los que les corresponderían en el sistema de circunscripción única.

Así se dieron las aberraciones sucesivas que produjeron una SOBRE-REPRESENTACIÓN en Parlamento nacional de los partidos nacionalistas, que dura hasta hoy.

Para muestra, los resultados de 2011 :

IU --> 1.680.000 votos --> 11 escaños nacionales
UPyD --> 1.140.000 votos --> 5 escaños nacionales
PNV --> 323.000 votos --> 5 escaños nacionales
AMAIUR --> 333.000 votos --> 7 escaños nacionales
CiU --> 1.114.000 votos --> 16 escaños nacionales

El paisanaje en general no está informado de como le roban descaradamente representación parlamentaria, y no protesta. Y parece que el privilegio está SÓLO en el cupo vasco y en el amejoramiento navarro, y no en esa ATRIBUCIÓN ANTIDEMOCRÁTICA de muchos más escaños de lo que les corresponden.

Mucho más urgente que cualquier otra reforma lo sería el cambio de la Ley Electoral, diseñada ahora mismo para dotar de MUCHOS MÁS escaños a los nacionalistas periféricos que los que les corresponden por votos recibidos, en detrimento de partidos de ámbito nacional, para que se viera claro y de forma veraz el peso del voto de cada uno, y no este contradiós.
 
Última edición:
Se les eligió democráticamente en las urnas. ¿No les decían que abandonaran la vía violenta y adoptasen la política?. Pues eso, ahí están.
21765026_10210639956897162_4935394374161407963_n.jpg
 
Y luego hay que tener en cuenta el corte zonas rurales/zonas urbanas.

En el mapa electoral, y Cataluña sigue la Ley d"Hondt tambien, se ve claro donde son fuertes los pro-independencia y por que siempre tienen mayoria de escaños. En España, a nivel nacional, creo que a los pobres de IU siempre les pasa igual tambien. Su numero de votos nunca se traduce igual en escaños.

La D'Hondt no es perfecta, como no lo es ningún sistema electoral, pero funciona razonablemente bien cuando sólo existe UNA SOLA circunscripción electoral, como fue el caso en las primeras elecciones post-Franco, donde toda España fue una circunscripción electoral.

Sin embargo, para acomodar a los periféricos vascos y catalanes, se cambió a 52 circunscripciones electorales (las 50 provincias y Ceuta y Melilla), en un ejercicio de "ingeniería electoral", que no de profundización en la representación democrática y que fue un importante "polvo" para crear los presentes "lodos", al atribuirle una importancia a los periféricos nacionalistas que para nada se correspondía con el número de votos que estos reciben.

Este ejercicio de ingeniería/manipulación electoral utilizó las distorsiones que produce la D'Hondt en múltiples circunscripciones para dotar a los nacionalismos periféricos de MUCHÍSIMOS MÁS ESCAÑOS de los que les corresponderían en el sistema de circunscripción única.

Así se dieron las aberraciones sucesivas que produjeron una SOBRE-REPRESENTACIÓN en Parlamento nacional de los partidos nacionalistas, que dura hasta hoy.

Para muestra, los resultados de 2011 :

IU --> 1.680.000 votos --> 11 escaños nacionales
UPyD --> 1.140.000 votos --> 5 escaños nacionales
PNV --> 323.000 votos --> 5 escaños nacionales
AMAIUR --> 333.000 votos --> 7 escaños nacionales
CiU --> 1.114.000 votos --> 16 escaños nacionales

El paisanaje en general no está informado de como le roban descaradamente representación parlamentaria, y no protesta. Y parece que el privilegio está SÓLO en el cupo vasco y en el amejoramiento navarro, y no en esa ATRIBUCIÓN ANTIDEMOCRÁTICA de muchos más escaños de lo que les corresponden.

Mucho más urgente que cualquier otra reforma lo sería el cambio de la Ley Electoral, diseñada ahora mismo para dotar de MUCHOS MÁS escaños a los nacionalistas periféricos que los que les corresponden por votos recibidos, en detrimento de partidos de ámbito nacional, para que se viera claro y de forma veraz el peso del voto de cada uno, y no este contradiós.
Ese es un buen punto. ¿No te has fijado en que siempre sale el tema justo después de unas elecciones, y dicen que no hay que legislar en caliente, y luego se olvida hasta las siguientes y vuelta a empezar? Es como otras cosas: nadie quiere hincarle el diente.
 

pato laqueado dijo:
Creo que el art. 155 se copiò casi literalmente de la Constitución alemana.

No había llegado a leer a @pato laqueado aún, pero así es. Se copió de la constitución alemana.

Solo por curiosidad, jajaja, porque naturalmente no les deseo más problemas de los que ya tienen, pero me gustaría saber que pasarìa en EEUU si un estado se pone deliberadamente en situación de abierta rebelión contra las leyes federales y de contravención de la Constitución.
No del art 32 del Régimen franquista. Además es literal

Ya sucedió: la Guerra de Secesión, donde las 13 colonias del Sur de los EEUU se rebelaron y se constituyeron en otro país.

Les dieron matarile. Guerra Civil con un porcentaje altísimo de víctimas, que equivaldrián en la población actual a 6 millones de muertos.
 
Última edición:
Exacto. Se les permitió presentarse y ahora les pagamos con nuestros impuestos a los pistoleros. Que nos parezca normal a quienes nunca hemos sido violentos y cotizamos es preocupante.

No creo que sea cuestión de que nos parezca normal o no, sino de preferir que defiendan sus ideas políticamente más que dando tiros en la nuca y poniendo bombas. Yo, desde luego, elijo lo primero.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back