Visita de Estado del Presidente de Argentina y su esposa del 21 al 25 de febrero, 2017

Yo uso ropa flamenca; de hecho me casé con traje de flamenca, y esas mangas no me lo recuerdan. Qué es lo que ve de flamenco en ellas?


Igual yo. Mi traje de graduacion fue estilo de mis raices ( flamencas ) y me encantan.
( no le encuentro nada parecido al vestido de encaje de la dama, no me gusta el
material del vestido, eso es diferente. )
 
Al ver estas fotos hace ya un tiempo, sentí que me chirriaba la mente.

A mí también, la verdad. No pudo ser todo más confianzudo de más, más beyond the pale, más indebido, más de no saber estar... pero de ninguno de los tres. Obviamente ella totalmente off the wall, pero su suegro consintiendo ese toqueteo de cara, y su churri riendo a mandíbula batiente la gracieta, me ponen el pelo de punta.
 
Hay unas fotos de hoy en el Instagram de Juliana Awada visitando el Thyssen. No sé cómo traerlas.

- cursor sobre la foto que quieras traer al foro, pulsa el botón derecho
- mira a ver si te dice en algún sitio "guardar imagen como". Pincha ahí
- guarda la foto en tu propio ordenador
1ª parte terminada

- en el rectángulo dentro del cual escribes un post en el foro, pincha "Subir archivo" (está abajo a la derecha, entre "Responder" y "Más opciones"...)
- encuentra la foto que guardaste en la 1ª parte. Pínchala
- pincha "Abrir" y te la encuentras ya cargada, debajo del rectángulo de tu post
- te da dos alternativas, o "miniatura" o "Imagen completa"
- con el cursor dentro del rectángulo, dale a "Imagen completa"
- ya tienes la foto cargada dentro del post. Pincha responder y la vemos todas :)
2ª parte y final

:):):)
 
Muchos de los trajes de novia que venden en Italia como propios, son diseños de modistos de Galicia.
Pasa como con el aceite de oliva: en lugar de envasarlo aquí lo vendemos a granel a Italia. Allí lo mezclan con el suyo, que es peor calidad y lo envasan como italiano, vendiendolo a todo el mundo. La culpa es nuestra y hay que reconocer que son únicos promocionando lo suyo. Marketing de primera.

Sobre aceite español e Italia :), un poco de historia. Mi familia exporta aceite de primerísima calidad a Italia desde hace muchos años. Sí, lo pasan como propio. No porque su aceite sea malo, que no lo es, sino porque no tienen suficiente aceite. Nosotros sí, nos sobra. Para algo tenemos el bosque de olivos (artificial, es decir plantado y no espontáneo) más extenso del mundo con mucha diferencia sobre el segundo.

En cuanto a su comercialización por Italia. Hubo una campaña mortal contra el aceite de oliva allá por los años 60, que estuvo causada por la intención de multinacionales de introducir los aceites de soja y semillas inmediatamente después. Muchos aceiteros andaluces se arruinaron y se tardó muchísimo en recuperarse de aquel bache terrible, que hizo que muchos arrancaran olivos y plantaran girasol, para poder vender algo.

Italia fue el primer país aceitero que reaccionó, promocionó, comercializó, publicitó de nuevo el aceite de oliva como producto de calidad, colocándolo de nuevo donde le corresponde: por encima de todos los otros aceites. Los españoles estuvimos callados como muertos y dejamos que Italia hiciera el trabajo de promoción que más tarde nos beneficiaría a todos.

Mi madre, que era la olivarera fetén (yo sólo lo pretendo porque a la fuerza ahorcan), siempre le estuvo muy agradecida a los italianos por aquella labor de recuperación de nuestro producto, y no resentía para nada que se cubrieran de gloria por producto ajeno. Yo tampoco.

No, no veo que haya "culpa nuestra", de verdad. Son decisiones empresariales, donde cada uno hace con su producto lo que puede/quiere con los medios que tiene. Los hay que no quieren hacer marketing propio, que lo que quieren es producir y vender si se puede, sin más.


Durante mucho tiempo (y yo que viajo muchísimo lo constato), los únicos aceites de oliva españoles que se encontraban en el extranjero, y en los que me fijo siempre, eran aceites catalanes, de variedad arbequina, y que yo no tomaría ni por prescripción médica. No por ningún prejuicio, ni anti-catalán ni anti-nada, simplemente porque es el aceite de sabor más aburrido que conozco. Ni color, ni sabor, ni olor. Entiendo que esto va en gustos, y a nosotros nos gusta el aceite: mientras más verde mejor, mientras más oloroso mejor, mientras de sabor más definido y fuerte, mejor.

Así que, en lugar de tomar arbequino aburrío, tomaba aceites palestinos con mucho cuerpo, mucha fuerza y además de almazara tradicional :)
 
Última edición:
Con la familiaridad que en estas fotos muestra hacia Campechano y teniendo en cuenta lo que declaró su ex novio burlado, David Tejera, a ver si el papá se la cedió al niño, que ya estaba en edad de más que merecer, pero iban pasando los años y como mamá "la gran profesional", ponía pegas a todas, el Preparado no encontraba árbol donde ahorcarse y las murmuraciones crecían y crecían y después de la despedida de la noruega, para qué hablar.
Lo del hallazgo gracias a Pedro Erquicia, no hay quien se lo trague.
De todos modos, hay que reconocer que encontró una joya, una genuina gobernanta para llevarlo por el buen camino.
¡Magnífica alhaja se agenció Preparado!.
Para mi es manía tocona sin mas, y que esas fotos fueron filtradas, no debían salir....quien las filtró? quien las filtró??? así quedaba patente la buenísima relación que tenía con los suegris y lo bien aceptada que era :sneaky:
Lo del yayo pasandole la moza al preparao no puede ser, campechano tiene una lista de defectos mas larga que los episodios nacionales, pero tiene mejor gusto con las señoras, le gustan contundentes y bellas, con hermosas piernas largas y no con cara de vinagre :)
 
En Argentina lo protocolar a este extremo no existe. Igual si uno visita un paìs monàrquico debe saberlo y respetarlo,

Todos los países tienen protocolo. Incluso los países paupérrimos donde no le da a la jefatura del Estado ni para comprar aire acondicionado.

Argentina seguro que tiene todo el protocolo que necesita para el ejercicio de las funciones de lo institucional y oficial. En eso no se improvisa, ni en Argentina ni en ninguna parte. Tiene todo el protocolo de herencia española, del que guardaría lo que le pareciera bien y descartaría elementos que no le interesaran o aplicaran. Luego añadiría lo propio según sus necesidades y voluntad.

El protocolo es la sistematización de la organización para que las instituciones funcionen sin chirriar y sin ofender a nadie y no afecta solamente a los adornos de la jefatura del Estado sino a otros muchos órdenes de colectivos humanos, lo diplomático, lo militar, lo académico, lo social, etc. Cuando el protocolo existente no cubre cualquier cosa, se organiza un protocolo ad hoc, para fijar comportamientos y modos de actuación.

Incluye la forma de comportarse en público (si hablamos de lo institucional del Estado en este caso) más las normas de la gran organización de actos diversos y el lugar/precedencia que ocupa cada uno que se integra/participa en ellos, de forma que no hay que romperse la cabeza cada vez pensando donde se sienta cada uno en un banquete, donde en una conferencia, como se presentan unas personas a otras, etc.

Nada de esto es privativo de las monarquías, sino de los estados, y no son más rígidos los protocolos de las monarquías que los de las repúblicas tampoco. Ahí están Francia y los EEUU, repúblicas, con protocolos extensísimos e intensísimos, mucho más que los que ahora se sigan en la monarquía española.


 
Última edición:
FR-DI1189-0397.jpg


FR-DI1189-0404.jpg


FR-DI1189-0407.jpg

pixel.gif





pixel.gif






pixel.gif
Si nadie supiera cuál de las dos es una reina, 10 de cada 10 dirían Juliana. La otra es una wannabe.
 
Los protocolos no me gustan.Aunque entiendo que sirven para prevalecer "el respeto a las instituciones" de manera autoritaria, por que la sociedad civil no sabe organizarse en una convivencia cívica.Puede ser que sea verdad,que nuestro comportamiento sea muchas veces incivico al tratar de que prevalezca nuestras ideas sobre las de otros,que dejemos la caca del perro sin recoger de la calle,que tiremos las colillas al suelo,que se nos caía un papel "distraidamente" y no lo recojamos,en fin en lo cotidiano está el valor de una sociedad.Se necesita mucha pedagogía para sacarnos de la inercia de costumbres inapropiadas.
No me gustan los protocolos por el abuso que hacen las "autoridades " de el,por que al igual que la sociedad también necesitan la pedagogía necesaria para no abusar,ni molestar con esos protocolos prepotentes y absurdos del culto a la personalidad.La vida es más sencilla, de lo que aparentemente percibimos.
 

Los protocolos no me gustan.Aunque entiendo que sirven para prevalecer "el respeto a las instituciones" de manera autoritaria,

El protocolo en general y éste en particular no tienen poder coercitivo. No obligan a nadie ni dan más castigo que la opinión que en otros genere una actuación contra él. Nada más.

A mí me sirven y me facilitan la vida profesional y cachos de la personal también.


por que la sociedad civil no sabe organizarse en una convivencia cívica.Puede ser que sea verdad,que nuestro comportamiento sea muchas veces incivico al tratar de que prevalezca nuestras ideas sobre las de otros,que dejemos la caca del perro sin recoger de la calle,que tiremos las colillas al suelo,que se nos caía un papel "distraidamente" y no lo recojamos,en fin en lo cotidiano está el valor de una sociedad.Se necesita mucha pedagogía para sacarnos de la inercia de costumbres inapropiadas.

No acabo de entender la relación entre sociedad civil y el protocolo del Estado, que es a lo que yo me he referido.

No me gustan los protocolos por el abuso que hacen las "autoridades " de el,

Si quieres exponer algún ejemplo de abusos, porque tal que así, no lo veo, la verdad.
 
Los protocolos no me gustan.Aunque entiendo que sirven para prevalecer "el respeto a las instituciones" de manera autoritaria,

El protocolo en general y éste en particular no tienen poder coercitivo. No obligan a nadie ni dan más castigo que la opinión que en otros genere una actuación contra él. Nada más.

A mí me sirven y me facilitan la vida profesional y cachos de la personal también.


por que la sociedad civil no sabe organizarse en una convivencia cívica.Puede ser que sea verdad,que nuestro comportamiento sea muchas veces incivico al tratar de que prevalezca nuestras ideas sobre las de otros,que dejemos la caca del perro sin recoger de la calle,que tiremos las colillas al suelo,que se nos caía un papel "distraidamente" y no lo recojamos,en fin en lo cotidiano está el valor de una sociedad.Se necesita mucha pedagogía para sacarnos de la inercia de costumbres inapropiadas.

No acabo de entender la relación entre sociedad civil y el protocolo del Estado, que es a lo que yo me he referido.

No me gustan los protocolos por el abuso que hacen las "autoridades " de el,

Si quieres exponer algún ejemplo de abusos, porque tal que así, no lo veo, la verdad.
 
Con el permiso de repetir el post. Es un aparato que, colocandose sobre el abdomen, corta el hambre
Lo vi en un catalago la semana pasada y vi que eso es lo que la dama en cuestion se coloca al hacer ejercicio,
por lo tanto, le deja una marca en la piel, y ya lo dije hace algun tiempo: no debiera ponerse vestido blanco porque
asi como va de apretada, se nota mas la marca que le deja el uso de el aparato "inhibidor del hambre"
Me podeis decir de una vez el nombre del aparato? Que viene el verano.....
 
Back