Actores "olvidados"

James Coburn
coburn--510x287.jpg

James Coburn en Pat Garrett y Billy the Kid»-
Otro con cara de tener ganas de liarse a puñetazos con el primero que se cruce. James Coburn (1928- 2002). coincidió con George Kennedy en «Charada», persiguiendo a Cary Grant, aunque también hizo de héroe en películas como «Los siete magníficos» (1960). En «Pat Garrett y Billy the Kid» (1973) tuvo uno de sus mejores papeles, al igual que en «Affliction» (1999), que le valió su único Oscar como padre alcohólico y violento de Nick
 
Lee Marvin
lee-marvin--510x287.jpg

Lee Marvin en «El hombre que mató a Liberty Vallance»-
Lee Marvin (1924-1987) podría optar al premio por el más duro entre los duros. En «El hombre que mató a Liberty Valance» (1962) dio nombre ni más ni menos que al susodicho Liberty Valance, efectivamente. El hombre que tenía atemorizado a todo un pueblo del Oeste. Impecable e implacable también en «Conspiración de silencio» (1955). Destacaba esa frialdad y esa manera que tenía de disfrutar con la violencia gratuita. Cuando una mujer le implora clemencia en «Código del hampa» (1964), responde: «Señora, simplemente no tengo tiempo». Versátil como todos los grandes actores, en «La leyenda de la ciudad sin nonbre» (1969) cambió tanto de aspecto y registro que casi no parecía él.

¡Ostras! ¡Podía ser muy pero que muy malo en sus papeles, como uando le tira a Gloria Graham la cafetera hirviendo a la cara en "Los sobornados" de Fritz Lang, aunque ella se venga bien!
 
« Anterior 23/50 Siguiente »
23-MARGARET-DUMONT_reference.jpg
transpa.gif
transpa.gif

Margaret Dumont

El puching ball favorito de Groucho Marx en innumerables de sus películas (‘El conflicto de los Marx’, ‘Una noche en la ópera’, ‘Un día en las carrera’, ‘Los cuatro cocos’, ‘Sopa de ganso’, ‘Una tarde en el circo’…), Dumont (1882-1965) confesó que nunca entendió lo que hacía el bigotudo hermano Marx, ni lo que contestar ante sus improvisaciones o frases surrealistas. Seguramente esa era la gracia, tanta como verla desvivirse por ese golferas con levita y puro.

El amor de esta mujer por Groucho era ciego, aunque la llamase gorda y fea de las formas más hiperbólicas ella siempre estaba enamorada y él aprovechándose de su pasta como un gigoló, jajaja...
 
« Anterior 8/50 Siguiente »
08-TONY-RANDALL_reference.jpg
transpa.gif
transpa.gif

Tony Randall

Nacido en 1920, alcanzaría el estrellato en varias comedias de los años 60, primero como secundario (el eterno amigo despreocupado de Rock Hudson en, por ejemplo, ‘Pijama para dos’, o de Yves Montand en ‘El multimillonario’) y ya luego como protagonista (esa extraña y cómica adaptación de Agatha Christie que fuera la ‘Detective con rubia’ al lado de Jayne Mansfield). De larga carrera (falleció en el 2004 cuando acababa de ser padre por primera vez), en TV heredaría el rol de Jack Lemmon en la versión sitcom de ‘La extraña pareja’.

Tony Randall era genial, como en las películas con Doris Day y Rock Hudson no estuvo en ninguna, siempre haciendo el pagafantas con el caradura de Rock, su amigo del alma en la pantalla aunque en la vida real no se tragaban.
 
¡Menuda contribución, @_Marta, aunque Thelma Ritter, Claude Rains o Susan Hayward estén repes no importa,has traido un buen puñado de buenos clásicos a la memoria del hilo!
 
¡Menuda contribución, @_Marta, aunque Thelma Ritter, Claude Rains o Susan Hayward estén repes no importa,has traido un buen puñado de buenos clásicos a la memoria del hilo!

Gracias, Rachael, siento repetir, es que no tuve tiempo de mirarme todos los comentarios. El cine es una de mis pasiones, muchas gracias a ti y a todos por vuestras interesantísimas aportaciones.
 
Ray Milland

ray-milland-1932.jpg


grace6.jpg


(1907 - 1986)

Oscar al Mejor Actor en 1945 por su alcohólico de "Dias sin huella".

¡Que elegante era!

Actor británico que dió el salto a Hollywood trabajando en Beau Geste, con Gary Cooper, y con John Wayne, asi como en "Crimen perfecto", de Alfred Hitchcock, con Grace Kelly (que fué su amante en la vida real).

También hizo "El hombre con rayos X en los ojos".

Al final de su carrera hizo papeles secundarios, como el despótico padre de Ryan O´Neal en "Love Story"

Ray Milland estuvo toda su vida casado con la misma mujer, madre de sus dos hijos, pero fué un gran seductor en Hollywood.

 
« Anterior 42/50 Siguiente »
42-STOCKARD-CHANNING_reference.jpg
transpa.gif
transpa.gif

Stockard Channing

Esta neoyorquina de pro (1949) pasará a la Historia como la Rizzo (“¡A Rizzo le han hecho un bombo!”) de ‘Grease’ (Randall Kleiser, 1978), por otra parte el único personaje femenino no directamente imbécil de una película pese a todo generacionalmente adorable. Pero tenía una carrera antes y tuvo otra después, igual no demasiado continuada o exitosa en la gran pantalla (‘Seis grados de separación’, ‘Prácticamente magia’…) como en la pequeña (‘El ala oeste de la Casa Blanca’).

Si, siempre la recordaré por Grease, era una chica victima de un machismo atroz.
 
Creo que uno de sus últimos trabajos fue en "Hombre rico, hombre pobre". Era el papá millonario de la chica que rondaba a Rudy (el moreno). Me refiero a Ray Milland.
 
« Anterior 26/50 Siguiente »
26-arthur-hunnicutt_reference.jpg
transpa.gif
transpa.gif

Arthur Hunnicutt

Su rostro es de esos que no se olvidan, pero su nombre sí, y por eso no se le tiene en un panteón de secundarios como se merecería este actor que no paró nunca de trabajar en teatro, cine y televisión. Nació en 1910 y desapareció en 1979, dejando para la posteridad esos roles de explorador o guía en incontables westerns, uno de ellos (más aventuras que del oeste, aunque salen indios semínolas) es ‘Tambores lejanos’ de Raoul Walsh. Creo que sigue estrechando la mano del jefe indio

Si, ¡que pobre! Yo no le conocía de nombre, supongo que es el de barbas...
 
« Anterior 34/50 Siguiente »
34-FINLAY-CURRIE_reference.jpg
transpa.gif
transpa.gif

Finlay Currie

Escocés de nacimiento (1878-1968) hallaría la fama en los años 50 bajo contrato con la Metro-Goldwyn-Mayer. Lo suyo fue la barba blanca y los personajes bíblicos (el San Pedro de ‘Quo Vadis’, el Baltasar de ‘Ben-Hur’…), o la barba y los secundarios de las aventuras medievales (fue el padre del ‘Ivanhoe’ Robert Taylor en la preciosa película de Richard Thorpe). A finales de su carrera se permitió salir de forma contemporánea en la inquietante ‘El rapto de Bunny Lake’ de Otto Preminger.

¡Que delito, he visto casi todas las pelis pero jamás me he preguntado el nombre de este hombre! ¡Y mira que trabajaba!
 
Back