Hilo sobre Inmigración



Por cada euro recibido en prestaciones, los nacidos en el extranjero ingresan 1,72 euros al erario pública, cifra que supera en un 30% a los 1,32 euros que aportan los nacidos en España residentes en la Región y también superior a los 1,63 euros de los nacidos en el extranjero que residen en el resto de España, según detalla el informe.
 



Por cada euro recibido en prestaciones, los nacidos en el extranjero ingresan 1,72 euros al erario pública, cifra que supera en un 30% a los 1,32 euros que aportan los nacidos en España residentes en la Región y también superior a los 1,63 euros de los nacidos en el extranjero que residen en el resto de España, según detalla el informe.
Por eso están tan a gustito en la cárcel algunos.
Los que aportan, porque si hay inmigrantes que aportan pero son los menos. Han colapsado la sanidad porque han venido a tratarse aquí y al final no hay para casi nadie, las cárceles están a reventar porque han vaciado cárceles para mandarlos a Europa, los enfermos mentales, minusválidos e incapacitados los han colocado en pateras o en avión ...La balanza da negativo con alguna excepción.

Mira, solo hay que darse cuenta que el resto de países no los quieren y ahora se han blindado con leyes para rechazar a los indocumentados ¡Por algo será!!!
 


Por cada euro recibido en prestaciones, los nacidos en el extranjero ingresan 1,72 euros al erario pública, cifra que supera en un 30% a los 1,32 euros que aportan los nacidos en España residentes en la Región y también superior a los 1,63 euros de los nacidos en el extranjero que residen en el resto de España, según detalla el informe.

Pues si esto es cierto no les sale a cuenta. Deberían regresar a sus países de origen.
 
Respuesta correcta: la B. " lo que no encuentran son españoles dispuestos a aceptar las condiciones laborales que aceptan los extranjeros", que podria haber sido para ser más exactos " lo que no encuentran son españoles dispuestos a aceptar las condiciones laborales MUCHAS VECES INFRAHUMANAS Y/O EN REGIMEN DE SEMI-ESCLAVITUD que aceptan los extranjeros"
Muy cierto también el bonus track "Menudos sinvergüenzas están hechos" (referido a los empresarios que se aprovechan de los inmigrantes, claro)

Eso es. Ellos aceptan 1000 euros por curros infames pero como se meten 20 en un piso , les sale a cuenta, les da para "vivir" y para mandar remesas a sus países. La verdad es que esto es un desastre, están reventando el mercado laboral y de la vivienda, no para de entrar gente sin apenas formación que lo único que van a aportar es eso, rebajar calidad de vida a los que estamos aquí, traen muchas veces delincuencia porque vienen de países donde con violencia lo resuelven todo, y nada, la gente sigue votando a toda esta gentuza que lo permite. Vamos a tener el país que la mayoría de los españoles han votado.
 
Eso es. Ellos aceptan 1000 euros por curros infames pero como se meten 20 en un piso , les sale a cuenta, les da para "vivir" y para mandar remesas a sus países. La verdad es que esto es un desastre, están reventando el mercado laboral y de la vivienda, no para de entrar gente sin apenas formación que lo único que van a aportar es eso, rebajar calidad de vida a los que estamos aquí, traen muchas veces delincuencia porque vienen de países donde con violencia lo resuelven todo, y nada, la gente sigue votando a toda esta gentuza que lo permite. Vamos a tener el país que la mayoría de los españoles han votado.
¿Entonces la culpa es de los que necesitan esos 1000€, no de los empresarios que se los pagan saltándose cualquier ley del SMI?
Si fuera lo que tu dices, con coger esos trabajos los españoles ya se arreglaba, porque los extranjeros no tendrian trabajo y no vendrían.
 
Pues si esto es cierto no les sale a cuenta. Deberían regresar a sus países de origen.
No solo no regresan lo que no paran de llegar utilizando todas las trampas que están a su alcance.
 
¿Entonces la culpa es de los que necesitan esos 1000€, no de los empresarios que se los pagan saltándose cualquier ley del SMI?
Si fuera lo que tu dices, con coger esos trabajos los españoles ya se arreglaba, porque los extranjeros no tendrian trabajo y no vendrían.
Si no llegaran medio millón de inmigrantes cada año, los empresarios pagarían sueldos más altos.
La culpa no es de los inmigrantes ni de los empresarios: ellos se aprovechan de lo que consienten los políticos, que son los culpables.
 
Si no llegaran medio millón de inmigrantes cada año, los empresarios pagarían sueldos más altos.
La culpa no es de los inmigrantes ni de los empresarios: ellos se aprovechan de lo que consienten los políticos, que son los culpables.
Si, es la pescadilla que se muerde la cola y estoy de acuerdo. Deberia haber inspecciones de trabajo constantes en el campo, pero cuando se empezaron a hacer (Yolanda Diez) comenzaron las revueltas (comandadas por los empresarios, claro) y la campaña de desprestigio a la ministra, (que se que no cae muy bien por aqui :D)
 
¿Entonces la culpa es de los que necesitan esos 1000€, no de los empresarios que se los pagan saltándose cualquier ley del SMI?
Si fuera lo que tu dices, con coger esos trabajos los españoles ya se arreglaba, porque los extranjeros no tendrian trabajo y no vendrían.
La mayoría vienen para cobrar la RGI =RENTA de GARANTIA de INGRESOS con muchos complementos
 
¿Entonces la culpa es de los que necesitan esos 1000€, no de los empresarios que se los pagan saltándose cualquier ley del SMI?
Si fuera lo que tu dices, con coger esos trabajos los españoles ya se arreglaba, porque los extranjeros no tendrian trabajo y no vendrían.

Primero de los empresarios, segundo de los políticos que dejan entrar a inmigrantes sabiendo que van a aceptar salarios que muchos españoles no. Y de los españoles que votan que quieren más inmigración.

No se arregla como dices, los españoles no los cogen porque con esos sueldos no se pagan ni una habitación de mala muerte, mientras haya inmis es imposible competir con ellos en ese sentido, ellos se meten 20 en un zulo y sobreviven, nosotros eso no, antes nos quedamos de casapapis como es lógico. El problema es que aquí entra todo dios sin ningún control y luego a regularizar en vez de expulsarles. Si no hubiera la cantidad de inmigrantes que hay efectivamente esos trabajos los harían españoles como los han hecho siempre y con mejores condiciones.
 
La patronal y el PP declaran la guerra a Yolanda Díaz por enviar la Inspección de Trabajo a vigilar los abusos en el campo

El Ministerio de Trabajo pide a este organismo que denuncie los casos de explotación en el medio rural. Organizaciones empresariales y la Junta de Andalucía cargan duramente contra Díaz: “ataca al sector”
https://laultimahora.es
Por
La Última Hora.

16 de mayo de 2020

La patronal y el PP declaran la guerra a Yolanda Díaz por enviar la Inspección de Trabajo a vigilar los abusos en el campo


Las patronales del campo y el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno (del PP), han declarado la guerra a Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social. ASAJA exige su “destitución fulminante”, COAG se pregunta si Díaz “está loca” y Moreno le ha exigido que “trate bien” al sector. Y todo porque su ministerio ha pedido a la Inspección de Trabajo que vigile y denuncie los incumplimientos en las explotaciones agrarias.

El texto remitido por el ministerio a los inspectores de trabajo pide “garantizar el derecho a los trabajadores” y “salvaguardar” su dignidad ante los posibles abusos y agresiones.

La nota contempla la participación de la Guardia Civil y las Policías autonómicas y locales en las inspecciones, e incluye un cuestionario sobre las jornadas, el salario y los equipos de protección contra el coronavirus, entre otras cuestiones.

Trabajo también pide vigilar situaciones más graves. Por ejemplo, casos de malos tratos, de reclusión forzada de los trabajadores en las explotaciones o de hacinamiento en las viviendas proporcionadas por los empresarios. No en vano, en España hay miles de trabajadores –en su mayoría migrantes– que sobreviven en condiciones infrahumanas en las explotaciones agrarias: sin agua, sin luz, apelotonados en chabolas, sin contrato, con salarios irrisorios y en condiciones de semiesclavitud.

UNA SITUACIÓN INSOSTENIBLE

“Viven como animales”, dijo el pasado febrero
Philip Alston, relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Pobreza Extrema y los Derechos Humanos, tras visitar a recolectores de fresa en Huelva. Alston se manifestó “pasmado” tras comprobar que los trabajadores de “grandes empresas que ganan millones de euros” subsisten, en ocasiones, “con peores condiciones que las de un campo de refugiados”. Cáritas alabó su “valentía” y aplaudió el informe, que situó el acuerdo de coalición PSOE-Unidas Podemos como “la gran esperanza” para “la justicia social” en España.

Incluso Eduardo López, secretario de COAG, ha admitido que puede haber “casos aislados” de maltrato a trabajadores. Pero un simple vistazo a la hemeroteca parece indicar que esos “casos aislados” son más frecuentes de lo que quieren admitir los empresarios. En octubre de 2019, por ejemplo, cayó una red que había explotado a más de 600 personas en el campo andaluz y extremeño. Los trabajadores procedían de Rumanía y Moldavia, y cobraban entre 150 y 200 euros al mes.

A miles de kilómetros de sus hogares y sus familias, los trabajadores subsistían en condiciones de semiesclavitud, según relató la Guardia Civil. Mientras tanto, los 16 detenidos se embolsaban más de un millón de euros al mes. No es un caso aislado: a comienzos de año, el sindicato LAB denunció que la empresa navarra Huerta de Peralta mantenía a sus empleados en condiciones de explotación laboral y semiesclavitud, y que había despedido a varios trabajadores para vengarse de las protestas en las que pedían una mejora de sus condiciones.

AÑOS DE EXPLOTACIÓN EN EL CAMPO

A juicio de los sindicatos UGT y CC. OO., los abusos en el campo no son anecdóticos, sino todo lo contrario.
En 2017, denunciaron que el 90% de los trabajadores del campo murciano eran sometidos a condiciones semiesclavistas, con jornadas de hasta 15 horas y cláusulas abusivas, como cobros desproporcionados por ser trasladados por los propios empresarios hasta el lugar de trabajo. Dos años atrás, la Guardia Civil condujo otra gran operación que destapó una red que operaba en Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, donde los empresarios hacinaban a sus trabajadores en infraviviendas y les llegaban a controlar incluso sus cartillas bancarias.

Bajos salarios, situaciones administrativas irregulares, infravivienda, hacinamiento y larguísimas jornadas. Son los ingredientes del cóctel de la explotación que, durante años y años, han soportado miles de trabajadores, muchos de ellos venidos de otros países.

El primer intento del Gobierno de coalición de hacer cumplir la ley, también en el campo, se salda, por ahora, con la revuelta de las grandes patronales del sector y del PP andaluz. Mientras tanto, miles de temporeros que ya han llegado para las cosechas de mayo y junio esperan que sus condiciones laborales mejoren, ahora que la crisis del coronavirus ha recrudecido su situación y ha obligado, incluso, a que ONG y otras entidades sociales les repartan alimentos para poder subsistir.
 
Back