Encuentran a la joven de 14 años desaparecida en Albacete: ''Han detenido al adulto que iba con ella''

Cando estaba en segundo de bachillerato (17/18), había varias chicas con rolletes de casi 30 años. Y éramos de clase media alta, no una panda de despendoladas. Depende de lo madura q seas. Yo siempre he estado con hombres mucho más mayores pq me parecen más interesantes. Mi marido es +7. Pero incluso en algún momento he tenido una diferencia de edad de casi 15 años con alguno. Si Pero claro, no es lo mismo 14 q 17, eso es obvio!
La clase no va reñida con la educación, menudo comentario. Yo he sido y soy de clase baja y por lo tanto una despendolada según tú comentario. Y no se me ha ocurrido nunca estar con un tío 15 años mayor que yo. Explícame qué coxx hace un tío de 30 con una cría de 17… entiendo la curiosidad de la niña por buscar a alguien mayor, la madurez y tal. Pero un tío de 30? Haztelo mirar.
 
Siempre hemos tratado ( mi hermana, mi cuñado y yo) en conjunto este tema poniéndonos de acuerdo en que etapa decir q..
Sobre los 6-7 años le empezamos a enseñar los " No" Más claramente y con más ejemplos
Hay cuentos que ayudan mucho para enseñarles y que retengan.
Siempre le hemos hecho saber q hay q ser educado pero siempre podemos decir " No " A algo que nos hace sentir incómodos ( los niños de alguna manera sienten lo que no es adecuado)
Sobre los secretos.. Desconocidos etc.
Sobre los 12 empezamos a hablar más claramente sobre los peligros de Internet
Sobre los 13 - 14 le enseñe por primera vez el video .. Este que puse y otros más.. Con 14 años le compramos su primer tlf pero con control parental ( nos hubiese gustado no tener que comprarle un tlf pero por circunstancias era necesario) sabiendo el que ese tlf se miraría y se supervisaría todo y le metimos una buena charla sobre los peligros en Internet.. Contándole experiencias Propias y ajenas y reforzando con conversaciones " Casuales " Con personas de confianza para nosotros y para el.
Ahora tiene 15 es inocente y muy buena persona aún le seguimos de vez en cuando recordándole estos temas.. Haciéndole saber q confiamos en el.. Pero no en la maldad y la astucia de las personas malas.
Que no vea estas charlas como un rollo o desconfianza hacia el.
Haciéndole participe de nuestras preocupaciones ( con límites) y que meteremos la pata o lo podíamos haber hecho mejor. Pero siempre con la intención de protegerle.
ahora estamos también un poco más encima hablándole sobre el bullying.. ( por las noticias recientes)
de momento tiene una adolescencia tranquila y esta confiando mucho en nosotros..
De acuerdo desde el principio hasta el final.
Desde no obligar a dar un besito por seguir las normas, a revisar su móvil bajo su consentimiento en los primeros años, charletas y mucha confianza.
Ningún problema.
También por supuesto estar muy cercanos y compartir el día a día, afortunadamente hemos podido estar disponibles durante su infancia y adolescencia en todo momento.
 
No le hs hecho nada ... aún no sabemos...con los días que han pasado juntos puede ser que algún contacto sexual con o sin penetración haya habido. La cría ahora no lo ve porque está enamorada pero ese tío de algún modo le ha hipotecado sus futuras relaciones sexuales/ de pareja. En cuanto ella crezca y vea por lo que ha pasado le dará un bajón.

Por desgracia, lo más seguro es que sí que le haya hecho "algo". Yo me refería a que, por suerte, al verse él entre la espada y la pared, no ha decidido quitarle la vida a la niña y deshacerse del cuerpo para eliminar pruebas. Hubiera sido contraproducente porque aun así le habrían pillado, pero en esa situación y con un tipo de esa calaña nunca se sabe como puede reaccionar...
 
Última edición:
Es muy complejo. Hasta nosotros como adultos no somos realmente conscientes de que nos puede pasar a nosotros.. Aun viendo y leyendo sobre crímenes Pensamos que nos queda lejos o que estamos preparados para no ser Engañados o captados.

Puede seguir pasando, sí, pero una bofetada de realidad de la mano de true crimes relacionados con los engaños en la red puede servir para inducirles cierto pensamiento crítico y cierta desconfianza llegado el momento. El miedo no deja de ser un mecanismo de defensa. Puede que en algunos casos haga que se les encienda la bombilla en el momento adecuado por el simple hecho de correlacionar comportamientos sospechosos que se han quedado grabados en su subconsciente. Aunque no sirviera para todos los casos, solo que consiguiera evitar unos cuantos, ya sería mucho.
 
Puede seguir pasando, sí, pero una bofetada de realidad de la mano de true crimes relacionados con los engaños en la red puede servir para inducirles cierto pensamiento crítico y cierta desconfianza llegado el momento. El miedo no deja de ser un mecanismo de defensa. Puede que en algunos casos haga que se les encienda la bombilla en el momento adecuado por el simple hecho de correlacionar comportamientos sospechosos que se han quedado grabados en su subconsciente. Aunque no sirviera para todos los casos, solo que consiguiera evitar unos cuantos, ya sería mucho.
Es que es complicado
El trueque crime peca de mucho morbo sadico.
Es una pena por que creo que gestionado de otra manera puede ser muy didáctico.
Pero exponer a menores a la violencia explícita ya sea teatral o con imágenes.. No creo que sea una buena idea.. Creo que los niños y adolescentes están perdiendo la aprensión a ciertas imágenes violentas.. En estas series ponen imágenes reales a veces de cuerpos, escenas de crímenes..
Me da asco pensar en cómo utilizan a los familiares.. Algunos seguro ni saben que saldrán esas Imágenes.. Me parece terrible que tengan que pasar por eso solo para ser escuchados o visualizar su caso.
Es innecesario..
Es una pena que este tipo de series etc sean así.. Y no un poco más suaves que puedan enseñar casos y también que se pueda aprender herramientas para sobrevivir
 
A todos los adolescentes deberían ponerles un maratón de "Crímenes en la Red" en el instituto, hay casos desgarradores, la edad les hace ser confiados, pero ver casos reales de lo que ha pasado y podría pasarles les haría tomar consciencia del tremendo peligro que es contactar con desconocidos a través de Internet.

Menos mal que el tipejo ese no le ha hecho nada al verse acorralado, con la semana de crímenes horripilantes que llevamos ya te esperas lo peor del ser humano.
deberían ponérselo en casa, en tal caso.
el instituto ya tiene bastante con lo que tiene, es obligación de cada padre, si tu hijo no tiene dos dedos de frente, enseñarle que hay desgraciados por el mundo.
 
deberían ponérselo en casa, en tal caso.
el instituto ya tiene bastante con lo que tiene, es obligación de cada padre, si tu hijo no tiene dos dedos de frente, enseñarle que hay desgraciados por el mundo.

También, pero en un centro educativo tiene más posibilidades de llegar a más chavales. A veces los padres no son conscientes de que sus hijos no tienen dos dedos de frente.
 
Siempre hemos tratado ( mi hermana, mi cuñado y yo) en conjunto este tema poniéndonos de acuerdo en que etapa decir q..
Sobre los 6-7 años le empezamos a enseñar los " No" Más claramente y con más ejemplos
Hay cuentos que ayudan mucho para enseñarles y que retengan.
Siempre le hemos hecho saber q hay q ser educado pero siempre podemos decir " No " A algo que nos hace sentir incómodos ( los niños de alguna manera sienten lo que no es adecuado)
Sobre los secretos.. Desconocidos etc.
Sobre los 12 empezamos a hablar más claramente sobre los peligros de Internet
Sobre los 13 - 14 le enseñe por primera vez el video .. Este que puse y otros más.. Con 14 años le compramos su primer tlf pero con control parental ( nos hubiese gustado no tener que comprarle un tlf pero por circunstancias era necesario) sabiendo el que ese tlf se miraría y se supervisaría todo y le metimos una buena charla sobre los peligros en Internet.. Contándole experiencias Propias y ajenas y reforzando con conversaciones " Casuales " Con personas de confianza para nosotros y para el.
Ahora tiene 15 es inocente y muy buena persona aún le seguimos de vez en cuando recordándole estos temas.. Haciéndole saber q confiamos en el.. Pero no en la maldad y la astucia de las personas malas.
Que no vea estas charlas como un rollo o desconfianza hacia el.
Haciéndole participe de nuestras preocupaciones ( con límites) y que meteremos la pata o lo podíamos haber hecho mejor. Pero siempre con la intención de protegerle.
ahora estamos también un poco más encima hablándole sobre el bullying.. ( por las noticias recientes)
de momento tiene una adolescencia tranquila y esta confiando mucho en nosotros..
Muchísimas gracias, entonces esperaré un poco más porque aún no llegó a los 11, y por supuesto todo hablado con los padres. Me ha servido de mucha ayuda lo que has puesto :)
 
Yo también creo que tiene mala pinta.Según he estado leyendo la chica es muy reservada,nada de amistades extrañas y no salía mucho.

El daño que están haciendo las redes sociales.Un tío de 30 años se pone a ligar con una menor? Es para matarlo.
Las redes sociales de por sí no son malas.
Es malo el uso que le damos.
Y los padres tienen mucha responsabilidad en ello.
A una cría de 14 años hay que controlarla, hay que vigilar donde entra, con quien interactúa, etc.

Y de reservada y nada de amistades extrañas ya vemos que no.
No salía mucho pero ligaba por internet....
 

Temas Similares

Respuestas
4
Visitas
1K
Back