Viaje de Cooperación a la República Islámica de Mauritania. 31 de Mayo al 2 de Junio, 2022

La Reina ha visitado el Proyecto de Distribución de Pescado de la Cooperación Española en Mauritania para observar sus procesos de traspaso y conservación, los tipos de pescado que se distribuyen y los distintos paquetes para su distribución.



Ver el archivo adjunto 2502238




Ver el archivo adjunto 2502240
Sonríe y los musculos de la cara no ceden, se puso mucho botox antes del viaje? Y lo mismo con las cejas, creo que las cejas han cambiado de forma y no debe ser que se las han perfilado así, nadie hace éso a próposito, para mi que el botox que se ha puesto en las cienes han ocasionado que las cejas se la vayan para arriba. Más inyectada, operada y rellenada y termina así: el Joker de Batman...
 
Lo leí en un artículo sobre Letizia , fue lo primero que pidió al llegar a Zarzuela , peluquera y maquilladora 24 h , o es que cree que se peina ella misma ?
Quizá lo leíste apenas se instaló en la casa de F , antes del casorio. Entre otras cosas pidió cambios de horarios y que las comidas se le sirviesen en su cuarto. Ahí empezó a escribir su Diario de inminente " princesa " . Finalmente la idea de llevar ese diario con todos los detalles de su nueva vida no pudo ser , tampoco seguir adelante con la idea de escribir todo lo que se le iba instruyendo sobre protocolos etc.etc y sus propias experiencias . La primera maquilladora y peinadora que llevó a Zarzuela fué la que la maquillaba en TV. Probablemente además de proponerla como su maquilladora y peinadora pretendió que estuviese más allá de lo necesario tipo tenerla siempre a mano ,casi horario corrido.
 
No
No es un sari.
Son musulmanas, no indias. Es el velo tradicional(y obligatorio) de su cultura musulmana.
La universidad en Mauritania es pública
Que estas chicas estén ahí depende más del talante abierto de sus familias respecto a las mujeres que del dinero que puedan tener.
La formación de médicos en la universidad de Nuakchot es, precisamente, uno de los proyectos de cooperación.
Correcta otra vez! Aquí la evidencia:

“El hiyab (pronunciado con “h” aspirada; en árabe, حجاب‎, romanizado: ḥiǧāb) es un velo que cubre la cabeza y el pecho que las mujeres musulmanas que se usa en presencia de personas que no sean de su familia inmediata.”

Aún con todo, insisto, las ropas de estas mujeres superan a cualquier chaleco rojo con el que las va a saludar L.O.Ro. Jackson.

También, la oportunidad de obtener estudios superiores para muchas personas depende de múltiples factores sociales, siendo el factor económico uno de los más importantes. Como bien dices, el factor cultural y/o religioso con respecto a la educación de un buen número de mujeres musulmanas es un impedimento para que algunas no puedan acceder a la universidad.
Ahora, el factor económico, aquí y allá, aún cuando la universidad sea gratuita, significa también que no todos los jóvenes mauritanos vayan a aprovechar la oportunidad académica. Lamentablemente, también habrán algunos jóvenes ahí, como en cualquier parte del mundo, que ya por ignorancia de la existencia de programas de asistencia económica y escolar; ya por la NECESIDAD de trabajar para vivir; y otros muchos simplemente porque no se prepararon académicamente, no acceden a la universidad. Tristemente la educación universal sigue siendo un sueñ, sigue siendo limitada a unos cuantos que tienen los medios para costear los otros gastos cotidianos que no son gratuitos.

Gracias por objetar a mis entradas. Siempre hay algo nuevo que aprender. Por mi parte doy por terminado este intercambio. Saludos.
 
Correcta otra vez! Aquí la evidencia:

“El hiyab (pronunciado con “h” aspirada; en árabe, حجاب‎, romanizado: ḥiǧāb) es un velo que cubre la cabeza y el pecho que las mujeres musulmanas que se usa en presencia de personas que no sean de su familia inmediata.”

Aún con todo, insisto, las ropas de estas mujeres superan a cualquier chaleco rojo con el que las va a saludar L.O.Ro. Jackson.

También, la oportunidad de obtener estudios superiores para muchas personas depende de múltiples factores sociales, siendo el factor económico uno de los más importantes. Como bien dices, el factor cultural y/o religioso con respecto a la educación de un buen número de mujeres musulmanas es un impedimento para que algunas no puedan acceder a la universidad.
Ahora, el factor económico, aquí y allá, aún cuando la universidad sea gratuita, significa también que no todos los jóvenes mauritanos vayan a aprovechar la oportunidad académica. Lamentablemente, también habrán algunos jóvenes ahí, como en cualquier parte del mundo, que ya por ignorancia de la existencia de programas de asistencia económica y escolar; ya por la NECESIDAD de trabajar para vivir; y otros muchos simplemente porque no se prepararon académicamente, no acceden a la universidad. Tristemente la educación universal sigue siendo un sueñ, sigue siendo limitada a unos cuantos que tienen los medios para costear los otros gastos cotidianos que no son gratuitos.

Gracias por objetar a mis entradas. Siempre hay algo nuevo que aprender. Por mi parte doy por terminado este intercambio. Saludos.
No es un velo hiyab
El hiyab es negro y propio de la cultura musulmana de Oriente Medio y Golfo pérsico, no del Oeste de África ni de África en general.
 
Para nada es cierto. No hay servicio de peluquería en Zarzuela ni Letizia vive en Zarzuela. A la peluquera se le informa de, por agenda de casa real , cuando es necesario su trabajo y punto pelota. Y cobra por ello, por supuesto.
Lo de Holland y Macron si, 24horas de 24 horas y un sueldo de 10.000euros mensuales por plena y Exclusiva disponibilidad para peinar y maquillar al presidente. Sólo al presidente. Confirmado por la oficina de comunicación del presidente.
Esta señora viaja con peluquera y maquilladora a todos los sitios y a todas horas...24 h disponible para ella
 

Temas Similares

Respuestas
11
Visitas
399
Back