Willyrex

Este hilo está muertísimo pero últimamente no paran de salirme tweets de Willy dando el coñazo con lo de los NFTs y parece que se le haya ido la pinza por completo. Este tweet es de secta total:

20211122_140054.jpg
Y este lo puso ayer:
IMG_20211122_140208.jpg
Me parece una irresponsabilidad increíble que esté este señor hablando tan alegremente de que el futuro de todas las industrias es la especulación y la explotación. "La clave es dar las herramientas a los usuarios" dice el jetas. Ya. La clave es que sean los trabajadores quienes usen sus propios medios, a parte de su fuerza de trabajo, para que se lucre el dueño de la compañía, ¿no?
Menudo peligro el mentalidad de tiburão este. A picar piedra lo ponía yo.
 
Yo con el tema de las NFT de Willy tengo un problema, el problema es el siguiente: no tengo ni p**a idea de que son 😂.
Por lo que he leído y tal no entiendo tanto hate o tanta crítica hacia él...

El tuit de Uber y tal... pues quizás si sea un povo desafortunado... creo que no eligió bien las empresas para el mensaje que el quería transmitir... en eso si puedo entender el "hate" porque esas empresas no son ejemplos a seguir...
 
Yo con el tema de las NFT de Willy tengo un problema, el problema es el siguiente: no tengo ni p**a idea de que son 😂.
Por lo que he leído y tal no entiendo tanto hate o tanta crítica hacia él...

El tuit de Uber y tal... pues quizás si sea un povo desafortunado... creo que no eligió bien las empresas para el mensaje que el quería transmitir... en eso si puedo entender el "hate" porque esas empresas no son ejemplos a seguir...
Por lo que yo tengo entendido, es un timo. Ignorando a la gente que roba arte de otros, tú compras un enlace que verifica que esa obra de arte es tuya, enlace albergado en una página web que puede dejar de ser operativa y tú perderías ese dinero. Además de ser perjudicial para el medio ambiente
 
Por lo que yo tengo entendido, es un timo. Ignorando a la gente que roba arte de otros, tú compras un enlace que verifica que esa obra de arte es tuya, enlace albergado en una página web que puede dejar de ser operativa y tú perderías ese dinero. Además de ser perjudicial para el medio ambiente
Por qué sería perjudicial para el medio ambiente pri?
 
Por lo que yo tengo entendido, es un timo. Ignorando a la gente que roba arte de otros, tú compras un enlace que verifica que esa obra de arte es tuya, enlace albergado en una página web que puede dejar de ser operativa y tú perderías ese dinero. Además de ser perjudicial para el medio ambiente
Lo del medio ambiente no lo veo tanto... creo q es intentar menospreciar más aún las NFT. Y lo de timo... esque eso es lo que creo q esta mal dicho... no es un timo ni una estafa...
Sino todo lo que tenga que ver con internet lo seria... (Netflix, Amazon, la subscripción a cualquier tipo de página...) porque tu pones un dinero y te pueden cerrar la cuenta... y pum... desapareció ese dinero con ellos...
Pero hasta q eso no pase ni te estafan ni te timan, no?

Supongo q será como todo... ahora se ha hecho mucho eco por ser de Willy y la gente flipa porque alguien pagó 15k por una de ellas (supongo que sin ser obligado a ello y sabiendo los riesgos), pero esque se han vendido NFT por valor de 160k... esa personas supongo que si invierte ese dinero sabrá el riesgo que puede tener o no...

Quiero decir, tu puedes comprar por internet en Amazon o en una pagina de dudosa procedencia y es mas probable que te "estafen " en la segunda, pero hasta ese momento no podemos decir que esa pagina es una estafa.

A dia de hoy comprar en aliexpress es algo normal y natural y hace un par de años era una locura, te iban a timar y jamás te llegaría ese producto.... porque? Por miedo a lo desconocido...

Por eso digo, sin comprender bien de lo que se habla, creo que el desconocimiento hace que mucha gente tache de algo muy negativo algo con lo que quizás convivamos en un futuro cercano.
 
Lo del medio ambiente no lo veo tanto... creo q es intentar menospreciar más aún las NFT. Y lo de timo... esque eso es lo que creo q esta mal dicho... no es un timo ni una estafa...
Sino todo lo que tenga que ver con internet lo seria... (Netflix, Amazon, la subscripción a cualquier tipo de página...) porque tu pones un dinero y te pueden cerrar la cuenta... y pum... desapareció ese dinero con ellos...
Pero hasta q eso no pase ni te estafan ni te timan, no?

Supongo q será como todo... ahora se ha hecho mucho eco por ser de Willy y la gente flipa porque alguien pagó 15k por una de ellas (supongo que sin ser obligado a ello y sabiendo los riesgos), pero esque se han vendido NFT por valor de 160k... esa personas supongo que si invierte ese dinero sabrá el riesgo que puede tener o no...

Quiero decir, tu puedes comprar por internet en Amazon o en una pagina de dudosa procedencia y es mas probable que te "estafen " en la segunda, pero hasta ese momento no podemos decir que esa pagina es una estafa.

A dia de hoy comprar en aliexpress es algo normal y natural y hace un par de años era una locura, te iban a timar y jamás te llegaría ese producto.... porque? Por miedo a lo desconocido...

Por eso digo, sin comprender bien de lo que se habla, creo que el desconocimiento hace que mucha gente tache de algo muy negativo algo con lo que quizás convivamos en un futuro cercano.
La comparación de Netflix no te la compro, eso es una subscripción mensual, es como alquilar las series que estás viendo. Lo otro es una compra de algo que en teoría es tuyo para siempre.
El sistema necesita claras mejoras.
Se ha vendido como algo para ayudar a los artistas cuando muchos dicen que no lo es.
 
La comparación de Netflix no te la compro, eso es una subscripción mensual, es como alquilar las series que estás viendo. Lo otro es una compra de algo que en teoría es tuyo para siempre.
El sistema necesita claras mejoras.
Se ha vendido como algo para ayudar a los artistas cuando muchos dicen que no lo es.
Sii, si en ese caso es algo mensual, a lo que me refiero con el ejemplo (que puede que no sea el más acertado) es que al fin y al cabo tu contratas un producto un mes o un año y pagas por dicho producto un tiempo (da igual un mes, un año o toda una vida) pero si antes de que ese tiempo termine cierran esa pagina, aplicación, tienda pues podemos decir que nos han timado o estafado, pero hasta que eso suceda o no es adelantar los acontecimientos.
Un ejemplo (creo que mejor) es en muchos centros de estetica en España se promocionan tratamientos para toda la vida y tu pagas más que una sesión suelta pero te podrian cerrar la tienda y tu no disfrutar tooodo el tiempo prometido... pero y si eso no pasa? Porque llamar antes estafador a alguien de ni siquiera darle la oportunidad de hacer las cosas bien.

Como tu dices, yo también he leido gente que se queja, artistas, pero otros que no.
Al fin y al cabo la gente prefiere arte tangible, un cuadro lo compras y lo tocas y lo puedes poner en tu pared. Pero muchos artistas que por desgracia no tienen un nombre en el sector (y no porqué no sean nuevos o no lo merezcan, sino porque el mundo del arte es muy difícil) cuándo se dedican a un arte "virtual" no puedes poner precio a tu obra, porque esa obra se sube a internet y ya la tendría todo el mundo gratis en cambio por una NFT es única, es como autentificar esa obra... luego la pueden copiar y subir a internet pero como puedes comprar una replica de la noche estrellada y colgarlo en el baño, tu sabes que es falsa y el que compre el original (si estuviera en venta) sabe que tiene una obra única, original...
No sé, como he dicho antes, no me he puesto a investigar mucho sobre el tema, pero es mi opinión, creo que más allá de willy podria ser algo que un futuro fuera algo positivo para los artistas actuales... a mi básicamente para lo que creo que está enfocado no me va a cambiar la vida en absolutamente nada, ni a bien ni a mal, pero creo que a los artistas les podría llegar a cuadrar.
 
Es un método muy sencillo para blanquear dinero además.

se le está yendo la cabeza a este hombre.
Pero blanquear dinero, como?? Si se supone que todos los pagos son por tarjeta y quedan registrados como blanqueas eso... porque alguien que pague 10k por algo si no es en efectivo queda constancia de esa transición y por la tanto tendra que demostrar de donde sale ese dinero.

Yo esque pensaba que sólo se podía blaquear dinero en efectivo.
 
Quitando de lado lo que yo opine de los NFT, me parece repulsiva la agresividad con la que se está manejando por este tema. Es que ni cuando insultaban a su novia se ponía a responder así, está muy subidito cuando yo considero que los comentarios que le señalan que sus seguidores son, en su mayoría, menores de edad son totalmente acertados.
Dice que es una nueva etapa para los artistas y blablabla, cuando es evidente que yo creo que lo último que le importa es que a los artistas se les pague o no; sólo le interesa no perder dinero.

Además, y esto es una pregunta de persona totalmente ignorante, ¿el producto (en este caso imágenes/vídeos) no perdería valor al estar en todo Internet? Porque no es lo mismo que un cuadro físico, por ejemplo, que hay fotos pero la pieza real sólo la tiene una persona. Un cuadro es algo tangible. Pero si yo busco revenderle el NFT a alguien, ¿el precio no debería ser menor porque aunque el resto no sea dueño, igual lo tienen? No sé si me hago entender.
 
Back