Entrega de la 70ª edición del Premio Planeta de Novela. Barcelona, 15/10/21

Lamento contradecirte, pero no estoy de acuerdo. No es cierto que "todo el mundo lo sabe". Si estuvieras más o menos relacionada con el mundo editorial, sabrías que son unos premios de gran prestigio y reconocimiento. Pueden tener sus críticas, pero hasta los Nobel las tienen. No quiere decir nada. Últimamente, desde hace unos años, hay un intento de desprestigiarlos por parte de los independentistas, dado que los propietarios de Planeta siempre han sido muy españolistas.

Y hay quien pica, claro.....
Desde que fui una infante, años ha, que he oido en casa que los premios Planeta están dados de antemano, que el premio "de verdad" es el Nadal, que lo del Planeta es negocio y propaganda... mi madre me ilustraba, que trabajó 13 años en una editorial ubicada en el Paseo de Gracia y un tio suyo (tio abuelo mio) era directivo del gremio.

Yo no se si es verdad o mentira, lo que sí se perfectamente, es que dejar a los Premios Planeta de chupa de dominé es cosa ya con pedigrí y muy, pero que muy anterior al independentismo.
 
No me conoces y no sabes mi relación y conocimientos del mundo editorial, ni tampoco sabes mis conocimientos sobre el mundo literario en general, ni sobre Planeta en particular. Puedes seguir opinando como quieras, pero eso no va a quitar en lo más mínimo el prestigio de esta Casa ni de estos premios, bien demostrado con creces, pese a lo que insistas. Unos premios de grandísima relevancia y prestigio no solo en España, sino fuera de ella.
1. No necesito conocerte para conocer a la editorial Planeta.
2. Yo no opino, presento hechos y testimonios.
3. Nunca he dicho que el premio no tuviera prestigio.
Te resumo: El premio Planeta es más un acto financiero que literario, llegando a un punto que hace unos años, creo que 2013, se declaró vacante porque nadie lo mereció y la empresa entonó su mea culpa para ver si enderezaban la pendiente. No opino, son hechos.

Haces bien en no creerme, yo tampoco me creo al primero que pasa y menos por las redes. Lo que te propongo es que vayas directamente a los que están en primera línea, en este caso habla con miembros del jurado que no estén en el puesto, hablarán con más libertad. Prestigio no quiere decir transparencia ni honestidad, por mucha rabia que nos dé.
 
1. No necesito conocerte para conocer a la editorial Planeta.
2. Yo no opino, presento hechos y testimonios.
3. Nunca he dicho que el premio no tuviera prestigio.
Te resumo: El premio Planeta es más un acto financiero que literario, llegando a un punto que hace unos años, creo que 2013, se declaró vacante porque nadie lo mereció y la empresa entonó su mea culpa para ver si enderezaban la pendiente. No opino, son hechos.

Haces bien en no creerme, yo tampoco me creo al primero que pasa y menos por las redes. Lo que te propongo es que vayas directamente a los que están en primera línea, en este caso habla con miembros del jurado que no estén en el puesto, hablarán con más libertad. Prestigio no quiere decir transparencia ni honestidad, por mucha rabia que nos dé.
1.-Yo no he visto en tus post hechos ni testimonios. He visto tu opinión.

2.- Tienes derecho a tener una opinión. Pero eso no hace que coincida con la realidad.

3. He tenido el placer de conocer a algunos jurados y exjurados del Premio. Por eso se de que hablo, a través de sus testimonios. También conozco a la editorial.

4. Tu también estas en tu derecho de creerme o no. Por supuesto.
 
Desde que fui una infante, años ha, que he oido en casa que los premios Planeta están dados de antemano, que el premio "de verdad" es el Nadal, que lo del Planeta es negocio y propaganda... mi madre me ilustraba, que trabajó 13 años en una editorial ubicada en el Paseo de Gracia y un tio suyo (tio abuelo mio) era directivo del gremio.

Yo no se si es verdad o mentira, lo que sí se perfectamente, es que dejar a los Premios Planeta de chupa de dominé es cosa ya con pedigrí y muy, pero que muy anterior al independentismo.
No es cierto.

En mi primera etapa de vivir en Barcelona, y de esto hace ya bastantes años, ya los independentistas, que no son precisamente de ahora, lo criticaban a base de bien porque nunca han perdonado a la familia su españolismo.
 
1. No necesito conocerte para conocer a la editorial Planeta.
2. Yo no opino, presento hechos y testimonios.
3. Nunca he dicho que el premio no tuviera prestigio.
Te resumo: El premio Planeta es más un acto financiero que literario, llegando a un punto que hace unos años, creo que 2013, se declaró vacante porque nadie lo mereció y la empresa entonó su mea culpa para ver si enderezaban la pendiente. No opino, son hechos.

Haces bien en no creerme, yo tampoco me creo al primero que pasa y menos por las redes. Lo que te propongo es que vayas directamente a los que están en primera línea, en este caso habla con miembros del jurado que no estén en el puesto, hablarán con más libertad. Prestigio no quiere decir transparencia ni honestidad, por mucha rabia que nos dé.

Como bien dices presentas hechos y testimonios.

Y uno de ellos es la negativa de Miguel Delibes a la propuesta de José Manuel Lara de que se presentase al Planeta que tendría ganado, por supuesto, y la respuesta de Delibes de rechazo a esa propuesta arguyendo que le estaría quitando la opción a cualquier novel que se hubiera dejado las pestañas en la creación de su obra presentada al mismo. Fue por los años 90, nada de independentismo.

Este tambien es un comprobado testimonio y que saltó a la luz en la prensa de entonces.

Creo que hubo algún escritor consagrado más que expresó su rechazo, pero no puedo mencionarlo porque no recuerdo su nombre.
 
Como bien dices presentas hechos y testimonios.

Y uno de ellos es la negativa de Miguel Delibes a la propuesta de José Manuel Lara de que se presentase al Planeta que tendría ganado, por supuesto, y la respuesta de Delibes de rechazo a esa propuesta arguyendo que le estaría quitando la opción a cualquier novel que se hubiera dejado las pestañas en la creación de su obra presentada al mismo. Fue por los años 90, nada de independentismo.

Este tambien es un comprobado testimonio y que saltó a la luz en la prensa de entonces.

Creo que hubo algún escritor consagrado más que expresó su rechazo, pero no puedo mencionarlo porque no recuerdo su nombre.
En los años 90, ¿no había independentismo??.
 
En los años 90, ¿no había independentismo??.

Curiosa tu pregunta. El independentismo de Catalunya comenzó con Felipe V, ahí está la Historia que como es lógico yo no te voy a reseñar, sería larguísimo, todo un libro.

Tuvo sus grandes y menos grandes apariciones y entre estas últimas pongamos los años noventa, lo cual no supone que desapareció del escenario, eso nunca ocurrió, sino que, por decirlo de alguna manera, no estaba tan presente para el resto de España.

Fue en la primera década de este siglo cuando volvió a verse más y la segunda cuando su presencia ya fue activísima.

A muy grandes rasgos creo haberte informado acerca de tu pregunta.
 
Como bien dices presentas hechos y testimonios.

Y uno de ellos es la negativa de Miguel Delibes a la propuesta de José Manuel Lara de que se presentase al Planeta que tendría ganado, por supuesto, y la respuesta de Delibes de rechazo a esa propuesta arguyendo que le estaría quitando la opción a cualquier novel que se hubiera dejado las pestañas en la creación de su obra presentada al mismo. Fue por los años 90, nada de independentismo.

Este tambien es un comprobado testimonio y que saltó a la luz en la prensa de entonces.

Creo que hubo algún escritor consagrado más que expresó su rechazo, pero no puedo mencionarlo porque no recuerdo su nombre.

Por ejemplo Juan Marsé, ganador del premio y miembro del jurado años más tarde, Rosa Regás, directora de la biblioteca nacional y también miembro del jurado, y algún periodista que se atrevió a poner el dedo en la llaga.
 
Última edición por un moderador:
No es cierto.

En mi primera etapa de vivir en Barcelona, y de esto hace ya bastantes años, ya los independentistas, que no son precisamente de ahora, lo criticaban a base de bien porque nunca han perdonado a la familia su españolismo.
A ver, ¿ Me vas a dudar que mi madre criticaba el premio Planeta desde que tengo uso de razón , pon 1974 mas o menos?

E imagina lo "independentista" que era mi madre por aquellos entonces.

Lo que he explicado es ciertisimo. Indudablemebte cierto lo que decia mi madre.

Que su opinión fuera cierta...ya lo he puesto en duda, pero que era la que te digo: no lo dudes.
 

Temas Similares

Respuestas
4
Visitas
86
Back