Camino de Santiago -Temas TABÚ

Yo lo hice sola! No entero, sino que solo desde León hasta Santiago (que igual fueron bastantes días) y no me pasó nada de nada. Igual yo fui en verano y partía bastante temprano cada día, nunca me tocó caminar de noche, excepto algunas veces que partí muy pero muy temprano, sin embargo en ese caso siempre hay mucha pero mucha gente iniciando la ruta junta.

Sí me tocó en algunos sectores muy rurales que aparecieran perros bien territoriales protegiendo sus casas, pero al final nunca pasó nada y es que igual deben estar acostumbrados a los peregrinos. Algo bueno es, como dijo otra forera, que aunque a veces una vaya completamente sola, es cosa de detenerse de 5 a 20 minutos y SIEMPRE aparece alguien, eso lo hace a una sentir muy protegida. Además sobre todo al final hay muchas personas mayores o con handicap entonces uno sabe que hay cierta seguridad o protección de parte de las autoridades y de hecho dos veces me tocó ver a gente accidentada que se los llevaba la ambulancia.

Y en las noches cuando uno ya está en el albergue o alrededores tampoco pasa nada porque la gente se va a dormir apenas se pone el sol para partir temprano.

Yo lo recomiendo muchisisisismo!!!
Ayyy los perros!!! Pasé mucho miedo una vez, pensé que se me venían encima dos perros. Como tu dices, son muy territoriales y al final perro ladrador....pero el cagazo no te lo quita nadie!
 
Opino lo mismo, Galicia tiene unas zonas preciosas para pasar días de desconexión total sin meterse esa paliza pero algunos por sus creencias religiosas, otros porque simplemente son apasionados de ese tipo de andainas... lo hacen y repiten las veces q sea... Tengo una vecina q debió de hacerlo unas 5 veces y le pilla bastante lejos... Para gustos los colores pero yo me quedo con la zona de la costa q es preciosa y de la q nunca dejas de descubrir sitios q no conocías. Luego está el tema gente q hace promesas religiosas y lo hacen por eso... Yo soy creyente no practicante y no creo q eso sea necesario.

No sé qué tiene que ver ir de vacaciones a Galicia con hacer el Camino. Además en Galicia por la cantidad de peregrinos que hay se convierte un poco en un circo. De hecho las etapas gallegas son en mi opinión las más feas, por lo menos del Camino del Norte. Ahora, hacer Irún-Bilbao es una gozada.
 
¿No puede haber término medio? Yo hice mi primer Camino en 2007, cuando la infraestructura (hablo del Norte) era escasa y además tiré de albergues públicos porque lo hacía todo el mundo.

Una semana después de acabar me fui de hoteles por la costa amalfitana

Las dos cosas me gustaron
 
Anda, la tal Naranja diciendo que yo era una vulgar por llamar a los gallegos "toxos de merda". Que oye, es algo de lo que os sentís muy orgullosos, y mira por donde a mi me gusta tirarme a uno de esos toxos de merda cada vez que voy y le encanta que lo llame asi,de hecho se jacta de serlo😉 (si, también se folla en el Camino, no te creas que no, Naranja). Si a mi la retranca galega es algo que me flipa!
Y resulta que se me había escapado este comentario suyo.
A ver quién es la que menosprecia si ella o yo.
No sólo menosprecia a los creyentes y a los que caminamos llamándonos apestosos, sino que suelta esta perla sobre los abuelos gallegos.
Pues no, filliña, a mi la gente mayor de Galicia y del Camino concretamente me ha tratado con cariño, estás equivocada de cabo a rabo.
Tú si que eres absurda

Vaiche boa...

Galicia tiene sus cosas buenas pero también las oscuras, sobre todo en el rural (quizás el más chungo de España). Aunque claro, prefiero una aldea gallega con su gente rara que vivir en una ciudad llena de menas, okupas, reggaetoneros y demás escoria.
 
Galicia tiene sus cosas buenas pero también las oscuras, sobre todo en el rural (quizás el más chungo de España). Aunque claro, prefiero una aldea gallega con su gente rara que vivir en una ciudad llena de menas, okupas, reggaetoneros y demás escoria.

Mi padre era de una aldea de la zona de Triacastela, y decir que son chungos me parece un poco fuerte. Son cerrados pues si y tiene una forma de vida peculiar pues también. Los Ancares y el O Courel siempre ha aislado a Galicia del resto de España, pero también ha hecho que la gente tenga una forma peculiar de vida.
 
Ayyy los perros!!! Pasé mucho miedo una vez, pensé que se me venían encima dos perros. Como tu dices, son muy territoriales y al final perro ladrador....pero el cagazo no te lo quita nadie!
dogs-barking.gif
 
Galicia tiene sus cosas buenas pero también las oscuras, sobre todo en el rural (quizás el más chungo de España). Aunque claro, prefiero una aldea gallega con su gente rara que vivir en una ciudad llena de menas, okupas, reggaetoneros y demás escoria.
Sin duda alguna. Si es precisamente por eso por lo que me escapo al camino todos los años, una de las cosas por las que lo hago es por eso, por el rural gallego
 
Sin duda alguna. Si es precisamente por eso por lo que me escapo al camino todos los años, una de las cosas por las que lo hago es por eso, por el rural gallego

Sinceramente yo al ser de Galicia la parte que discurre por aquí es la que menos me interesa, además de que siempre es la más petada de peregrinos, obviamente
 
Mi padre era de una aldea de la zona de Triacastela, y decir que son chungos me parece un poco fuerte. Son cerrados pues si y tiene una forma de vida peculiar pues también. Los Ancares y el O Courel siempre ha aislado a Galicia del resto de España, pero también ha hecho que la gente tenga una forma peculiar de vida.

Chungas me refiero por ejemplo a los casos de alcoholismo, enfermedades mentales y suicidios que hay en Galicia. Creo recordar que de las 5 provincias con más suicidios 3 son gallegas y las otras dos Asturias (la primera)y León...Aislamiento + mal tiempo pues tienes eso.

Después todos los conflictos de lindes que generan malos rollos, el tema de la cosanguineidad...
 
Galicia tiene sus cosas buenas pero también las oscuras, sobre todo en el rural (quizás el más chungo de España). Aunque claro, prefiero una aldea gallega con su gente rara que vivir en una ciudad llena de menas, okupas, reggaetoneros y demás escoria.
Sin duda alguna. Si es precisamente por eso por lo que me escapo al camino todos los años, una de las cosas por las que lo hago es por eso, por el rural gallego
Sinceramente yo al ser de Galicia la parte que discurre por aquí es la que menos me interesa, además de que siempre es la más petada de peregrinos, obviamente
Hay vida más allá del francés/portugués/inglés.Yo he vuelto hace poco de hacer el Camino de Invierno por Valdeorras y Ribeira Sacra, Galicia en estado puro y totalmente solitario, cinco peregrinos me crucé. Hay que saber dónde ir para evitar la masificación. Hay pocos 100 últimos Km que no estén masificados pero alguno se salva, como este. Lo he hecho dos veces y precisamente por lo solitario.
 
Sin duda alguna. Si es precisamente por eso por lo que me escapo al camino todos los años, una de las cosas por las que lo hago es por eso, por el rural gallego

Hay vida más allá del francés/portugués/inglés.Yo he vuelto hace poco de hacer el Camino de Invierno por Valdeorras y Ribeira Sacra, Galicia en estado puro y totalmente solitario, cinco peregrinos me crucé. Hay que saber dónde ir para evitar la masificación. Hay pocos 100 últimos Km que no estén masificados pero alguno se salva, como este. Lo he hecho dos veces y precisamente por lo solitario.

El Norte, con la nueva variante sólo ves a peregrinos del Francés los últimos 15 kms a Santiago.
 
Back