Detenido el productor de televisión José Luis Moreno por estafa y blanqueo de capitales

Mañana a partir de las 11 h ciberfiestuki en hilo libre. Tema "No recordaba que fueses tan fe@". Pasarse a por una copichuela.
 

José Luis Moreno elude la prisión tras pagar la fianza con avales hipotecarios​

El productor audiovisual presenta garantías por valor de seis millones de euros después de que el juez admitiera este jueves su recurso​

Mateo Balín

MATEO BALÍNMadridJueves, 8 julio 2021, 14:54
1
Sobre la bocina. El productor audiovisual José Luis Moreno, detenido la semana pasada en la 'operación Titella', ha evitado este jueves su ingreso en prisión preventiva tras pagar la fianza impuesta por el juez con avales hipotecarios. Poco después de las 14 horas, la defensa ha presenta garantías por valor de seis millones de euros, según han informado fuentes judiciales.

A primera hora de la mañana, el juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso, Ismael Moreno, permitió que el acusado hiciera frente a la fianza con avales hipotecarios, en lugar de garantías bancarias o dinero en metálico, después de admitir de forma parcial un recurso presentado por su abogado.

Esta forma de pago ha supuesto que Moreno tuviera que respaldar el doble de la cantidad que se le había señalado inicialmente, tres millones de euros, según fija la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Dentro de la trama que investiga un supuesto fraude societario superior a los 50 millones, Moreno y el que sería su socio en esta presunta «organización criminal», Antonio Aguilera, están imputados por delitos de asociación ilícita, estafa, falsificación de documentos, blanqueo, contra la Hacienda Publica e insolvencia punible.

Ambos fueron arrestados la semana pasada en una macrooperación de Policía Nacional de Madrid y Guardia Civil de Barcelona que terminó con 47 detenidos en varias ciudades, y con registros en viviendas y empresas, todo como parte de esta causa, que sigue secreta.

De momento, el magistrado ha acordado libertad bajo fianza para los arrestados que han pasado por la Audiencia Nacional. Así, ha fijado en 200.000 euros la de Aguilera y en 10.000 euros la de Marta Dillet, que figura como administradora de algunas de las empresas señaladas.

Uno de los cabecillas​

La investigación comenzó en el año 2018 a raíz de varias denuncias de bancos en las que se manifestaba cómo haciendo abuso de la operativa bancaria la trama había conseguido defraudar más de un 1,3 millones de euros.

El juez apunta en un auto, además, a la existencia de «una organización criminal que opera a nivel internacional y cuya actividad delictiva se diversifica en diferentes especialidades, desde el fraude y la estafa a entidades bancarias e inversores privados, a la fabricación de efectos bancarios como cheques y pagarés».

«Ligada directamente» a esta organización criminal, explica el instructor, habría otra supuestamente liderada por Carlos José Brambilla y dedicada al tráfico internacional de drogas. Esta segunda usaría a la primera para blanquear el dinero obttenido a través de un intermediario que el magistrado identifica como Gerardo Mauricio García Quintero.

El grupo funcionaría perfectamente jerarquizado con Moreno y Aguilera como «máximos responsables» y Antonio José Salazar como tercero en acción. Cada uno tendría una función específica. El productor de televisión, «como persona pública muy reconocida, prestaría su nombre como tarjeta de visita» a fin de conseguir fácilmente la financiación que fingirían necesitar para poner en marcha un proyecto cinematográfico. Por tanto, «era el principal receptor de los fondos obtenidos».

Para el juez, «queda más que demostrado el enriquecimiento personal del productor, a la vista de las numerosas transferencias que se envían a sus cuentas personales». Su operativa estaría enfocada a inversores privados y a repatriar el dinero desde el extranjero por transferencia bancaria, utilizando para ello empresas interpuestas con sede en Madrid y Marbella, movimientos que después justificaría con «facturas falsas de alquileres, gastos y prestación de servicios».

Un millón cada dos semanas​

Ese dinero pasaba entonces a manos de Aquilera y Salazar, de acuerdo con el magistrado. Los dos tendrían «amplios conocimientos en operativa bancaria y mercantil», por lo que se ocuparían de crear las sociedades, «maquillarlas», poner administradores y presentarlas ante las entidades bancarias como los destinatarios de la financiación necesaria para dichos proyectos. En realidad, carecían de actividad alguna, afirma el magistrado en un auto al que ha tenido acceso este periódico.

Mediante esta red de «empresas pantalla» administradas por presuntos testaferros ambas organizaciones movían «grandes cantidades de dinero en efectivo», a las que intentaban dar salida de dos formas: con ingresos que hacían pasar por beneficios de su labor mercantil o como inyecciones en metálico en ventanilla, para lo que contarían con la complicidad de empleados de sucursales bancarias que se llevarían su comisión a cambio de introductor este dinero en el circuito legal.

Se calcula, en base a las pesquisas realizadas hasta la fecha, que movían cerca de un millón de euros cada 15 o 20 días. En este sentido, destaca que, solo en una de estas maniobras, Moreno habría logrado captar 31 millones de euros con el pretexto de un proyecto cinematográfico.

Al instructor le llama la atención que para conseguir sus fines recurrían a «cualquier operativa bancaria que les pudiera proporcionar beneficios económicos». Así, resalta que actualmente se estarían aprovechando de los créditos ICO que se están concediendo por la pandemia de coronavirus, «dado que dicen que son más fáciles de conseguir y que las entidades bancarias están deseando concederlos».

Toda esta dinámica fraudulenta, expone Ismael Moreno, no habría sido posible sin la ayuda de terceras personas, entre las que menciona a abogados, gestores, empleados de banca y «personas de su especial confianza». Los investigadores de la 'Operación Titella' creen que la organización contaba con más de 700 mercantiles.


¿De donde ha sacado el dinero? ¿Qué patrimonio tiene que no esté hipotecado para pagar la fianza de 6 millones €?

El juez es Ismael Moreno, por si alguien no lo recuerda, es el juez que mandó a los titiriteros 4 dias a la cárcel.

Con todo lo que presuntamente se le imputa a éste individuo me parece extrañísimo que no esté en la cárcel.

Según el Registro de la Propiedad el productor como titular, en suelo español, solo existe una plaza de garaje adquirida en 1986 y sobre la que consta un embargo a favor del Banco Santander desde 2015 y un cuarto trastero en el centro de Madrid embargado este mismo año.

Y si es dinero de otras personas.....¿Que confianza hay que tener que no ponga tierra de por medio si ese dinero no es suyo, es de otros, que perderían las fianzas si se marcharía a otros países lejanos?
 

José Luis Moreno elude la prisión tras pagar la fianza con avales hipotecarios​

El productor audiovisual presenta garantías por valor de seis millones de euros después de que el juez admitiera este jueves su recurso​

Mateo Balín

MATEO BALÍNMadridJueves, 8 julio 2021, 14:54
1
Sobre la bocina. El productor audiovisual José Luis Moreno, detenido la semana pasada en la 'operación Titella', ha evitado este jueves su ingreso en prisión preventiva tras pagar la fianza impuesta por el juez con avales hipotecarios. Poco después de las 14 horas, la defensa ha presenta garantías por valor de seis millones de euros, según han informado fuentes judiciales.

A primera hora de la mañana, el juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso, Ismael Moreno, permitió que el acusado hiciera frente a la fianza con avales hipotecarios, en lugar de garantías bancarias o dinero en metálico, después de admitir de forma parcial un recurso presentado por su abogado.

Esta forma de pago ha supuesto que Moreno tuviera que respaldar el doble de la cantidad que se le había señalado inicialmente, tres millones de euros, según fija la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Dentro de la trama que investiga un supuesto fraude societario superior a los 50 millones, Moreno y el que sería su socio en esta presunta «organización criminal», Antonio Aguilera, están imputados por delitos de asociación ilícita, estafa, falsificación de documentos, blanqueo, contra la Hacienda Publica e insolvencia punible.

Ambos fueron arrestados la semana pasada en una macrooperación de Policía Nacional de Madrid y Guardia Civil de Barcelona que terminó con 47 detenidos en varias ciudades, y con registros en viviendas y empresas, todo como parte de esta causa, que sigue secreta.

De momento, el magistrado ha acordado libertad bajo fianza para los arrestados que han pasado por la Audiencia Nacional. Así, ha fijado en 200.000 euros la de Aguilera y en 10.000 euros la de Marta Dillet, que figura como administradora de algunas de las empresas señaladas.

Uno de los cabecillas​

La investigación comenzó en el año 2018 a raíz de varias denuncias de bancos en las que se manifestaba cómo haciendo abuso de la operativa bancaria la trama había conseguido defraudar más de un 1,3 millones de euros.

El juez apunta en un auto, además, a la existencia de «una organización criminal que opera a nivel internacional y cuya actividad delictiva se diversifica en diferentes especialidades, desde el fraude y la estafa a entidades bancarias e inversores privados, a la fabricación de efectos bancarios como cheques y pagarés».

«Ligada directamente» a esta organización criminal, explica el instructor, habría otra supuestamente liderada por Carlos José Brambilla y dedicada al tráfico internacional de drogas. Esta segunda usaría a la primera para blanquear el dinero obttenido a través de un intermediario que el magistrado identifica como Gerardo Mauricio García Quintero.

El grupo funcionaría perfectamente jerarquizado con Moreno y Aguilera como «máximos responsables» y Antonio José Salazar como tercero en acción. Cada uno tendría una función específica. El productor de televisión, «como persona pública muy reconocida, prestaría su nombre como tarjeta de visita» a fin de conseguir fácilmente la financiación que fingirían necesitar para poner en marcha un proyecto cinematográfico. Por tanto, «era el principal receptor de los fondos obtenidos».

Para el juez, «queda más que demostrado el enriquecimiento personal del productor, a la vista de las numerosas transferencias que se envían a sus cuentas personales». Su operativa estaría enfocada a inversores privados y a repatriar el dinero desde el extranjero por transferencia bancaria, utilizando para ello empresas interpuestas con sede en Madrid y Marbella, movimientos que después justificaría con «facturas falsas de alquileres, gastos y prestación de servicios».

Un millón cada dos semanas​

Ese dinero pasaba entonces a manos de Aquilera y Salazar, de acuerdo con el magistrado. Los dos tendrían «amplios conocimientos en operativa bancaria y mercantil», por lo que se ocuparían de crear las sociedades, «maquillarlas», poner administradores y presentarlas ante las entidades bancarias como los destinatarios de la financiación necesaria para dichos proyectos. En realidad, carecían de actividad alguna, afirma el magistrado en un auto al que ha tenido acceso este periódico.

Mediante esta red de «empresas pantalla» administradas por presuntos testaferros ambas organizaciones movían «grandes cantidades de dinero en efectivo», a las que intentaban dar salida de dos formas: con ingresos que hacían pasar por beneficios de su labor mercantil o como inyecciones en metálico en ventanilla, para lo que contarían con la complicidad de empleados de sucursales bancarias que se llevarían su comisión a cambio de introductor este dinero en el circuito legal.

Se calcula, en base a las pesquisas realizadas hasta la fecha, que movían cerca de un millón de euros cada 15 o 20 días. En este sentido, destaca que, solo en una de estas maniobras, Moreno habría logrado captar 31 millones de euros con el pretexto de un proyecto cinematográfico.

Al instructor le llama la atención que para conseguir sus fines recurrían a «cualquier operativa bancaria que les pudiera proporcionar beneficios económicos». Así, resalta que actualmente se estarían aprovechando de los créditos ICO que se están concediendo por la pandemia de coronavirus, «dado que dicen que son más fáciles de conseguir y que las entidades bancarias están deseando concederlos».

Toda esta dinámica fraudulenta, expone Ismael Moreno, no habría sido posible sin la ayuda de terceras personas, entre las que menciona a abogados, gestores, empleados de banca y «personas de su especial confianza». Los investigadores de la 'Operación Titella' creen que la organización contaba con más de 700 mercantiles.


¿De donde ha sacado el dinero? ¿Qué patrimonio tiene que no esté hipotecado para pagar la fianza de 6 millones €?

El juez es Ismael Moreno, por si alguien no lo recuerda, es el juez que mandó a los titiriteros 4 dias a la cárcel.

Con todo lo que presuntamente se le imputa a éste individuo me parece extrañísimo que no esté en la cárcel.

Según el Registro de la Propiedad el productor como titular, en suelo español, solo existe una plaza de garaje adquirida en 1986 y sobre la que consta un embargo a favor del Banco Santander desde 2015 y un cuarto trastero en el centro de Madrid embargado este mismo año.

Y si es dinero de otras personas.....¿Que confianza hay que tener que no ponga tierra de por medio si ese dinero no es suyo, es de otros, que perderían las fianzas si se marcharía a otros países lejanos?
Vaya vaya, huele a chamusquina.
 

José Luis Moreno aseguraba que fue el descubridor de ABBA y que "Chiquitita" tenía su título en español por él​

El productor también habría asegurado a sus posibles clientes que trabajó con los Beckham o que producía una serie para HBO.
DANI VALERO VIERNES 9 JULIO 2021 12:49 (HACE 5 HORAS)

Desde el mismo momento de su detención, cada día ha supuesto un nuevo goteo incesante de información sobre la actividad profesional (y también personal) de José Luis Moreno a través de los años. El productor, acusado de pertenecer a (y liderar) una organización criminal, ha recibido también numerosas acusaciones de acoso por parte de rostros televisivos como Enrique del Pozo o Julián Contreras Jr. Ahora, es otro tema el que vuelve a ponerle en la palestra.

Las prácticas empresariales de José Luis Moreno vuelven a ser tema de conversación después de que El Confidencial haya desvelado cómo era el dosier que utilizaba para captar clientes para su productora. En este dosier, utilizaba nombres como los de David y Victoria Beckham, Rocío Jurado o Isabel Pantoja, haciendo referencia a haber trabajado con ellos (en el caso de los Beckham, asegurando que los contrató para un spot para la empresa Ovideo Pub S.L.).

Este no sería el único "delirio" de José Luis Moreno, ya que, según un antiguo trabajador, el productor habría estado contando a posibles clientes internacionales que él fue "el descubridor de ABBA". Al parecer, el ventrílocuo habría asegurado que "estaban maquillándole para un programa de la televisión sueca y oyó a unos jóvenes tocando. Se acercó y vio que eran muy buenos, así que decidió convertirse en su representante. Así nació ABBA, contaba".

¿"Chiquitita" y "Fernando" eran homenajes a Moreno?​

El productor aseguraba que canciones como "Chiquitita", "Fernando" o "Hasta mañana", del famoso grupo sueco, tendrían sus títulos en español en homenaje a él, por "haberles descubierto". Moreno también llegó a afirmar que estaba produciendo una serie sobre Hernán Cortés para HBO junto a Carlos Slim (cuyo entorno negó esta información) o que crearía un canal de televisión propio para el que se había asociado con "dos grupos de la televisión mundial".

 

¿"Chiquitita" y "Fernando" eran homenajes a Moreno?

El productor aseguraba que canciones como "Chiquitita", "Fernando" o "Hasta mañana", del famoso grupo sueco, tendrían sus títulos en español en homenaje a él, por "haberles descubierto".
Qué tontería, es bien sabido que “Fernando” está inspirada en Fernando Esteso.
 
Extraído de https://www.elconfidencial.com/espana/2021-07-04/jose-luis-moreno-rockefeller_3159975/

...Aunque estos días se tiende a pintar a José Luis Moreno como a un genio del mal, sus métodos no eran muy sofisticados, más que Spectra parecía dirigir la T.I.A. de Mortadelo y Filemón. Atentos al testimonio de un exempleado de confianza:


1) "Un día, varios compañeros salieron corriendo de la productora con monitores y teclados, y fueron pitando en coche hacia la mansión de Moreno [de Moraleja de Enmedio a Boadilla, 22 kilómetros a todo gas]. Había llegado el chivatazo de que la inspección de Trabajo iba hacia su casa, que en teoría funcionaba como oficina, pero solo para desgravar".


2) "Tenía un Bentley de medio millón como si fuera de la empresa, pero era su coche personal. Pero como a veces se nos iban los rodajes de las manos, acabábamos utilizando el Bentley para cualquier cosa... También tenía un chófer, pero como pasaba de gastarse el dinero en un profesional, contrató a un chaval de Fuenlabrada que era muy porrero. Moreno entraba a veces en el coche y decía, 'joder, niño, cómo huele esto a porro'. Era todo así, cualquier cosa con tal de ahorrarse pasta".


3) "Le gustaban mucho los trapicheos, pero no solo los de ganar varios millones, también los de ahorrarse 3000 euros, no dejaba pasar una, le acabó debiendo dinero a media España, si había que ir a juicio por 1000 euros, iba. Yo si me llega un requerimiento judicial diciendo que debo 800 euros, me cago vivo, pero él le debía dinero a media España y se la sudaba, no tenía ningún miedo".


4) "Creo que cayó de la cima de la televisión porque se pasó de descerebrado. Siendo uno de los principales socios de Telecinco, comenzó a no pagar a los proveedores, algunos rodajes se quedaban a veces paralizados, como el de 'La que se avecina', media profesión empezó a quejarse y Vasile tuvo que quitárselo de en medio".

Pero, ojo, todos estos disparates pasaban cuando a Moreno aún le iba más o menos bien. ¿Qué pasó cuando le empezó a ir mal? Que metió el turbo delincuencial y ya fue el delirio. El empresario ha sido detenido acusado de obtener créditos y desviarlos a compañías instrumentales burlando a los prestamistas. Se habla también de lavado de dinero (muy) guarro. Moreno llevaba varios meses con el teléfono pinchado... y la mierda ha empezado a chorrear. Le han puesto una fianza de película: 3 millones de euros.

Cuando se le empezaron a cerrar las puertas de las teles, y antes de renunciar a vivir a todo trapo, prefirió exacerbar sus heterodoxos métodos de 'management': además de la trama de los créditos, la servidumbre de su mansión cobraba a ratos, tenía una deuda de cinco millones con Hacienda y (presuntamente) estafó a un empresario argentino decenas de millones para proyectos televisivos fantasmas (este artículo sobre sus últimos días lleva dinamita). Auto del juez que instruye el caso: Moreno dirigió un entramado "fraudulento" con "el único objeto" de "continuar con su elevado tren de vida", según 'La Vanguardia'.

Es decir, el José Luis Moreno tardío es el José Luis Moreno de siempre, pero (más) pasado de rosca, igual que el Tony Montana del final de 'El precio del poder' era el Tony Montana de siempre, pero desaforado. Hemos pasado treinta años pensando que lo malo de Moreno eran sus programas casposos, mientras por debajo crecía un lodazal.
 

José Luis Moreno elude la prisión tras pagar la fianza con avales hipotecarios​

El productor audiovisual presenta garantías por valor de seis millones de euros después de que el juez admitiera este jueves su recurso​

Mateo Balín

MATEO BALÍNMadridJueves, 8 julio 2021, 14:54
1
Sobre la bocina. El productor audiovisual José Luis Moreno, detenido la semana pasada en la 'operación Titella', ha evitado este jueves su ingreso en prisión preventiva tras pagar la fianza impuesta por el juez con avales hipotecarios. Poco después de las 14 horas, la defensa ha presenta garantías por valor de seis millones de euros, según han informado fuentes judiciales.

A primera hora de la mañana, el juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso, Ismael Moreno, permitió que el acusado hiciera frente a la fianza con avales hipotecarios, en lugar de garantías bancarias o dinero en metálico, después de admitir de forma parcial un recurso presentado por su abogado.

Esta forma de pago ha supuesto que Moreno tuviera que respaldar el doble de la cantidad que se le había señalado inicialmente, tres millones de euros, según fija la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Dentro de la trama que investiga un supuesto fraude societario superior a los 50 millones, Moreno y el que sería su socio en esta presunta «organización criminal», Antonio Aguilera, están imputados por delitos de asociación ilícita, estafa, falsificación de documentos, blanqueo, contra la Hacienda Publica e insolvencia punible.

Ambos fueron arrestados la semana pasada en una macrooperación de Policía Nacional de Madrid y Guardia Civil de Barcelona que terminó con 47 detenidos en varias ciudades, y con registros en viviendas y empresas, todo como parte de esta causa, que sigue secreta.

De momento, el magistrado ha acordado libertad bajo fianza para los arrestados que han pasado por la Audiencia Nacional. Así, ha fijado en 200.000 euros la de Aguilera y en 10.000 euros la de Marta Dillet, que figura como administradora de algunas de las empresas señaladas.

Uno de los cabecillas​

La investigación comenzó en el año 2018 a raíz de varias denuncias de bancos en las que se manifestaba cómo haciendo abuso de la operativa bancaria la trama había conseguido defraudar más de un 1,3 millones de euros.

El juez apunta en un auto, además, a la existencia de «una organización criminal que opera a nivel internacional y cuya actividad delictiva se diversifica en diferentes especialidades, desde el fraude y la estafa a entidades bancarias e inversores privados, a la fabricación de efectos bancarios como cheques y pagarés».

«Ligada directamente» a esta organización criminal, explica el instructor, habría otra supuestamente liderada por Carlos José Brambilla y dedicada al tráfico internacional de drogas. Esta segunda usaría a la primera para blanquear el dinero obttenido a través de un intermediario que el magistrado identifica como Gerardo Mauricio García Quintero.

El grupo funcionaría perfectamente jerarquizado con Moreno y Aguilera como «máximos responsables» y Antonio José Salazar como tercero en acción. Cada uno tendría una función específica. El productor de televisión, «como persona pública muy reconocida, prestaría su nombre como tarjeta de visita» a fin de conseguir fácilmente la financiación que fingirían necesitar para poner en marcha un proyecto cinematográfico. Por tanto, «era el principal receptor de los fondos obtenidos».

Para el juez, «queda más que demostrado el enriquecimiento personal del productor, a la vista de las numerosas transferencias que se envían a sus cuentas personales». Su operativa estaría enfocada a inversores privados y a repatriar el dinero desde el extranjero por transferencia bancaria, utilizando para ello empresas interpuestas con sede en Madrid y Marbella, movimientos que después justificaría con «facturas falsas de alquileres, gastos y prestación de servicios».

Un millón cada dos semanas​

Ese dinero pasaba entonces a manos de Aquilera y Salazar, de acuerdo con el magistrado. Los dos tendrían «amplios conocimientos en operativa bancaria y mercantil», por lo que se ocuparían de crear las sociedades, «maquillarlas», poner administradores y presentarlas ante las entidades bancarias como los destinatarios de la financiación necesaria para dichos proyectos. En realidad, carecían de actividad alguna, afirma el magistrado en un auto al que ha tenido acceso este periódico.

Mediante esta red de «empresas pantalla» administradas por presuntos testaferros ambas organizaciones movían «grandes cantidades de dinero en efectivo», a las que intentaban dar salida de dos formas: con ingresos que hacían pasar por beneficios de su labor mercantil o como inyecciones en metálico en ventanilla, para lo que contarían con la complicidad de empleados de sucursales bancarias que se llevarían su comisión a cambio de introductor este dinero en el circuito legal.

Se calcula, en base a las pesquisas realizadas hasta la fecha, que movían cerca de un millón de euros cada 15 o 20 días. En este sentido, destaca que, solo en una de estas maniobras, Moreno habría logrado captar 31 millones de euros con el pretexto de un proyecto cinematográfico.

Al instructor le llama la atención que para conseguir sus fines recurrían a «cualquier operativa bancaria que les pudiera proporcionar beneficios económicos». Así, resalta que actualmente se estarían aprovechando de los créditos ICO que se están concediendo por la pandemia de coronavirus, «dado que dicen que son más fáciles de conseguir y que las entidades bancarias están deseando concederlos».

Toda esta dinámica fraudulenta, expone Ismael Moreno, no habría sido posible sin la ayuda de terceras personas, entre las que menciona a abogados, gestores, empleados de banca y «personas de su especial confianza». Los investigadores de la 'Operación Titella' creen que la organización contaba con más de 700 mercantiles.


¿De donde ha sacado el dinero? ¿Qué patrimonio tiene que no esté hipotecado para pagar la fianza de 6 millones €?

El juez es Ismael Moreno, por si alguien no lo recuerda, es el juez que mandó a los titiriteros 4 dias a la cárcel.

Con todo lo que presuntamente se le imputa a éste individuo me parece extrañísimo que no esté en la cárcel.

Según el Registro de la Propiedad el productor como titular, en suelo español, solo existe una plaza de garaje adquirida en 1986 y sobre la que consta un embargo a favor del Banco Santander desde 2015 y un cuarto trastero en el centro de Madrid embargado este mismo año.

Y si es dinero de otras personas.....¿Que confianza hay que tener que no ponga tierra de por medio si ese dinero no es suyo, es de otros, que perderían las fianzas si se marcharía a otros países lejanos?
Yo creo q hay varios q están sentados en sus casas apretando el derrière pero bien…..
 
-"Para evitar un nuevo problema, Moreno ideó otro sistema. RTVE adjudicó la emisión de ‘Aquí mando yo… y punto com’ a Amiguetes Entertainment SL, una empresa del director Santiago Segura, que había colaborado con el productor en varias entregas de 'Torrente'. Posteriormente, Amiguetes Entertainment SL cedió los derechos de emisión a una sociedad pantalla de Moreno, Integral Mundox Producciones SL, que se encargó de ejecutar el rodaje. El nombre del 'showman' no aparecía por ninguna parte, “aunque tenía tanto ego que no pudo aguantarse las ganas de anunciar que era un proyecto suyo”, cuenta a El Confidencial la fuente de su entorno.

No obstante, Santiago Segura y Amiguetes Entertainment S.L. mantienen en una comunicación remitida a este diario que “en dicho proyecto en ningún caso se ocultó al ente público la presencia de la sociedad Integral Mundox”. "Antes al contrario", añaden, "desde el primer momento, RTVE conoció y aceptó que la producción de dicho proyecto sería llevada a cabo entre Amiguetes Entertainment S.L. e Integral Mundox, S.L.” y que de hecho en el “Contrato de Encargo de Producción entre RTVE, Integral Mundox Participaciones SL y Amiguetes Entertrainment S.L., se da una mayor relevancia a la participación de Integral Mundox en la producción de la serie que a Amiguetes Entertrainment”.


Dice Segura que no se ocultó a RTVE la presencia de Integral Mundox. Claro pero es que Moreno no constaba en esa sociedad aunque realmente fuera suya.
Buena explicación Santiago. Todo es presunto y tal y veremos en que acaba todo ésto, pero reitero que la explicación de Segura es de risa. Además de ese medio millón de leuros que se iba a llevar, según dicen.
 
Back