Gana el Brexit: Reino Unido decide abandonar la Unión Europea

Esta muy claro visto lo visto mañana si no nos gustan los resultados de las elecciones, teniendo en cuenta que el partido que más votos tiene en España que es el PP y está en torno al 28% pues nada, el 72% restante estaría más que legitimado para decir que no le gusta el resultado y que se repita hasta que salga el que le guste a cada uno, lo veo complejo, pero oye visto lo visto :ROFLMAO:
 
Picture 1.png


Ya estàn hablando los titulares de la prensa en Italia de las dudas sobre la autenticidad de las firmas de la peticiòn....

http://www.repubblica.it/
 
El principal problema radica en la ignorancia absoluta acerca de las funciones de la UE, y la creencia de que la inversión pública y la distribución de recursos a las diferentes regiones del Reino Unido se gestionan desde Bruselas, y no desde Westminster. Mucha gente ha apoyado el movimiento Brexit creyendo que equivaldría a un voto de castigo a las "élites" londinenses, que se verían obligadas a modificar las políticas de recortes a servicios sociales, educación y sanidad, y garantizarían la calidad de vida de las ex-comunidades industriales de Midlands y el Norte, que fueron víctimas de un desmantelamiento vertiginoso en manos de Thatcher en los 80, y han sido las mayores víctimas de las políticas neoliberales que se han implementado desde entonces. A muy poca gente se le había ocurrido que esto podría tener consecuencias reales a nivel macroeconómico, y éstos estaban divididos en el bando de los acusados de tremendistas, y los xenófobos arrogantes que creen que el Reino Unido todavía es el mayor imperio de la historia.

El discurso ha sido marcadamente xenófobo y racista, creando alarma social al decir que hordas de terroristas islámicos iban a invadir Inglaterra porque Turquía entraría a la UE porque sí, y habría asesinatos, atentados y violaciones a mansalva. También hay quienes han votado porque temen ser desplazados por los inmigrantes europeos que están mejor capacitados y tienen una mayor disciplina laboral, o simplemente porque no quieren ver a gente de piel oscura o con acentos extranjeros en sus comunidades. La clase baja dependiente del Estado que creó Thatcher, es la que más se ha movilizado en favor de Brexit, como venganza ante lo que perciben como una traición histórica por parte del establishment político a las necesidades de una clase trabajadora cada vez mas vulnerable y empobrecida. Por otro lado, mucha gente prejuiciosa ha visto en esto la oportunidad de echar a todo aquel que no sea inglés.

Lo mas escandaloso es que, dos horas despues de que se anunciaron los resultados, mucha gente se puso a buscar información acerca de lo que es la UE, y lo que significa, y no son pocos los que expresan el deseo de cambiar su voto, ahora que son conscientes de lo que puede suceder si el Reino Unido queda fuera de Europa. La cerrilidad y arrogancia de los británicos les ha jugado una mala pasada, porque muchos no creían que esto iba a tener consecuencias, o creyeron que podrían gozar de todas las ventajas de estar en la UE, pero sin cumplir con ninguna de las obligaciones. Ya está visto que no, y ahora se arrepienten.

Lo que debería haber habido es un debate acerca de como se distribuye la riqueza en el país, y como una gran parte del antiguo tejido productivo se ha visto avezado a la miseria y el aislamiento de los propios estamentos que les deberían representar, en vez de entrar en un mero juego de sillas para ver quien se quedaba con qué después de que se asentara el polvo de este torbellino. por contrario, se ha culpado a los extranjeros de todo lo habido y por haber, no se ha analizado nada y, por desgracia, los sectores más progresistas de la sociedad no se han mobilizado y han registrado una asistencia a las urnas muy por debajo de lo esperado. Esto ha sido una muy desafortunada conjunción de hechos de la que nadie ha querido responsabilizarse nunca por hipocresía: he aquí el resultado.

De momento, China y la India ya han expresado su ira, dado que el Reino Unido era la puerta de entrada al mercado europeo, y EEUU ya ha dicho que Gran Bretaña se va al final de la cola en cuanto a la negociación de tratados comerciales. Esto nadie se lo esperaba, y la posibilidad de que la economía sufra todavía más ha mobilizado a mucha gente para pedir que esto se pare.

Como último comentario, sólo diré que la soberbia, la ignorancia y la estupidez no hacen una buena combinación, y lo más sorprendente es que las comunidades inmigrantes del subcontinente indio, el Caribe y África, han apoyado la salida de Europa en tropel, como instrumento de consolidacion identitaria, sin pensar en que la mayoría de beneficios que han obtenido son directamente derivados de políticas europeas.
 
En resumidas cuentas:

quienes estàn firmando esta peticiòn para un segundo referendum, lo que estàn diciendo muy claramente es que NO aceptan lo que ha salido en el primero. Y, con un perfecto espìritu democràtico, van a intentar boicotearlo por todos los medios.

Increìble todo lo que estamos viviendo....

Y por cierto, no es sòlo consultivo, el primer referendum? A què viene entonces montar todo este follòn?

Me pregunto a què estàn jugando, los mass media y las autoridades que permiten este circo, con todos nosotros. Con los partidarios del Brexit, con los del Remain y con todos los demàs europeos.
 
hombre zatape era TONTO MU MU TONTO, que no sabia ni controla ni el epais, ni su partido es que ni suc asa

pero de ahi a ccraer grupos antiterroristas, con tarados al frente, hacer maniobras para caragsre a su vicepresidente utilizando al hermano de este, hacer pactos secretos co npartidos contrarios a el, utuilzar un bamquero famoso de bochin, hacer maniobras para cargarse otro partido, cubrir las espaldas al robo de sus amigos, jubilarse y trabajar para oscuras empresas energeticas, hacer movimientos para poner a sus amigos nuevamente en el poder, usar sus contactos para negociar con su partido contrario, el PP, para beneficiar as su jefes a canbio de dinero,... todo eso ha hecho Gonzales... Zetape hundio un pais por incpetente pero vamos a toooooodo eso no llegó ni llegará. donde va a parar.... Zetape solo era un tonto servil que se penso un dia que dirigia un pais y fue tan idiota de quedarse precisamente con gente como rubalcaba que le daban 10 vueltas a la pata coja pero ni en cien vidas le llega al gonzalez.
Pues anda que la que armó Zetapé... No hay más que ver en cómo ganó las elecciones de 2004. A mi pueblo a eso le llamamos golpe de Estado. Por otra parte, no se puede comparar cómo estaba España cuando la recibió González y cómo estaba cuando la cogió Zetapé. Los gobiernos de Míster Equis tienen muchas sombras, peor también muchas luces. La herencia de Zapatero es Podemos y su ascenso, es decir, ni una put* luz, todo sombras. Y si González se quiere dedicar a ganar dinero en la empresa privada, problema de él. Mientra no haga nada ilegal, problema de él.
 
¿ Que haría el gobierno de la nación si UK decidiera que todos los españoles dejaran de poder trabajar en uk? os imagináis las colas en los aeropuertos?
Sería un problema, pero una minucia al lado del problemón que supondría un triunfo de Podemos en las elecciones de hoy.
 
En resumidas cuentas:

quienes estàn firmando esta peticiòn para un segundo referendum, lo que estàn diciendo muy claramente es que NO aceptan lo que ha salido en el primero. Y, con un perfecto espìritu democràtico, van a intentar boicotearlo por todos los medios.

Increìble todo lo que estamos viviendo....

Y por cierto, no es sòlo consultivo, el primer referendum? A què viene entonces montar todo este follòn?

Me pregunto a què estàn jugando, los mass media y las autoridades que permiten este circo, con todos nosotros. Con los partidarios del Brexit, con los del Remain y con todos los demàs europeos.
El problema es la falta de contundencia de la UE y la falta de claridad de las leyes al respecto. A saber los cientos de miles de folios que habrá sobre tratados y más tratados, pero no hay ni una sola línea dedicada a solucionar con solvencia un problema como el que nos encontramos en estos momentos. Aprovechando dicha coyuntura, ahora los británicos van a a marear la perdiz en su propio provecho tanto como puedan, y para ello utilizarán las enormes lagunas jurídicas de la UE.
 
Es este, @gabriela?

AUTOR
FEDERICO QUEVEDO
Contacta al autor
TAGS
TIEMPO DE LECTURA5 min
26.06.2016 – 05:00 H.
Cometeríamos un inmenso error si aisláramos lo que ha pasado en Gran Bretaña de lo que está pasando en otros países de Europa –la ‘casi’ victoria de la extrema derecha en Austria, el ascenso imparable de Marine Le Pen en Francia, el avance de los neonazis en Alemania, la victoria del partido Cinco Estrellas en Roma…–, en Estados Unidos, donde estoy convencido de que el próximo otoño ganará las elecciones Donald Trump, o en España, donde este domingo nos jugamos muchas cosas y, como escribí hace unos días, es mucho más que probable que nos llevemos la sorpresa de una victoria electoral de Unidos Podemos.

Lo que está pasando no es un hecho coyuntural circunscrito a nuestras fronteras, sino que de alguna manera se ha extendido a todos los países delmundo desarrollado en los que parecía que la globalización era como un maná caído del cielo. Nada más lejos de la realidad. La globalización ha pasado a ser la bestia negra de una clase social que hasta ahora era su supuesta beneficiaria y ahora se siente víctima de la misma. Lo que en definitiva nos han dicho losingleses es que están hartos de que sean otros, a miles de kilómetros de distancia, los que tomen las decisiones por ellos. Decisiones que han afectado muy negativamente a su vida.

La mayor parte de los votantes a favor del Brexit pertenecen a la clase media que, a todas luces, ha sido la más castigada por la crisis

Y, ¿quiénes han dicho eso? Pues más allá de los muchos análisis sociológicos que estos días se van a hacer sobre el referéndum británico, hay un denominador común: la mayor parte de los votantes a favor del Brexit pertenecen a eso que tradicionalmente llamamos clase media y que, a todas luces, ha sido la más castigada por la crisis y por las decisiones que han tomados los políticos de turno, especialmente los que rigen los destinos de la UE que han impuesto muy duras condiciones presupuestarias a todos los países.

En la decisión de los británicos ha tenido también mucho que ver algo que aquí, por ahora, nos afecta menos pero que también empieza a tener su importancia: lainmigración y, sobre todo, el hecho de que con los mismos impuestos elevados que pagan las clases medias se presten determinados servicios básicos, a veces ventajosos, a la población inmigrante en detrimento de quienes se consideran con el legítimo derecho a ser sus principales usufructuarios. Y eso tiene mucho que ver en el avance de la extrema derecha en muchos países europeos.

En nuestro país, mientras los dirigentes de la ‘vieja política’ se conjuraban en una especie de negación imposible de la realidad, quien mejor ha sabido responder al aviso del Brexit ha sido, sin duda, Pablo Iglesias, reclamando una refundación de la UE, algo que conecta con el sentir de una inmensa mayoría de ciudadanos. Es evidente que Europa, tal y como la conocemos, está en crisis, y esto no es más que el principio. O la UE se refunda, se replantea un modelo que se ha basado en la usurpación sistemática de soberanía de los estados, o está condenada a desaparecer porque ese mismo sentimiento de los británicos empieza a extenderse por el resto de los estados miembros.

bre12-athens-greece-25-06-2016-the-frontpages-of-greek-newspapers-are-seen-on-a-kiosk-in-central-athens-greece-25-june-2016-britain-aos-decision-to-leave-the-european-union-may-hit-greek-exports-to-the-country-and-affect-businesses-and-tourism-however-the-size-and-structure-of-the-greek-economy-will-shield-it-from-heavier-losses-market-executives-and-bankers-said-on-friday-grecia-atenas-efe-epa-simela-pantzartzi.jpg

Portadas de los periódicos griegos sobre el Brexit en un kiosco de Atenas. (EFE)
El otro día les decía que lejos de lo que pueda parecer, el votante de Podemos no es un antisistema, sino gente normal, clase media en algunos casos acomodada que, sin embargo, en esta crisis ha visto cómo su capacidad adquisitiva caía en picado. Familias que hace unos pocos años se podían permitir el lujo –por llamarlo de alguna manera– de llevar un fin de semana largo a sus hijos a Eurodisney y que ahora tienen que hacer cuentas a partir del día 15 de cada mes para estirar lo poco que les queda hasta el final, que rezan por que no les corten la electricidad, el gas, el agua, que no pueden ni siquiera llevar a sus hijos al cine y a tomar una hamburguesa un sábado por la noche, que se las ven para comprar los libros del colegio, que no pueden ni pedir un préstamo porque aparecen en todos los ficheros de morosos…

No son casos aislados. Son miles. Y están hartos. Están hartos porque ven cómo con sus impuestos abusivos se paga a funcionarios que a miles de kilómetros de distancia ponen unas condiciones durísimas a países como el nuestro, lo cual obliga a los gobiernos a tomar decisiones que les afectan a ellos directamente, en sus salarios, en sus pensiones, en sus impuestos más altos… Están hartos porque ven cómo los mismos que les exigen sacrificios se llevan el dinero crudo a sus cuentas en Suiza, o permiten que otros se lo lleven sin tomar medidas de verdad para evitar la corrupción. Están hartos porque nadie pone límites a los abusos de las entidades financieras, de las compañías de servicios… Están hartos de promesas incumplidas, de mentiras… Están hartos de ser los paganos de los errores de quienes les gobiernan.

La clase media está harta de promesas incumplidas, de mentiras… Están hartos de ser los paganos de los errores de quienes les gobiernan

Hasta hace relativamente poco los ciudadanos manifestaban su enfado, o suhartazgo con la desafección y la abstención, pero los gobiernos, los dirigentes, no hacían caso de esa forma de expresión del rechazo. Pero de pronto han encontrado la forma de decirles a sus gobernantes que no aguantan más, que tienen que cambiar, y esa forma es votando a partidos que con un discurso demagógico ypopulista han captado su atención. Y han decidido vengarse.

Lo han hecho los ingleses, lo van a hacer los españoles este domingo –no les quepa duda, aunque no sea primera fuerza el partido ganador de las elecciones será Unidos Podemos–, lo harán los franceses votando a Marine Le Pen, lo harán los americanos eligiendo a Donald Trump… Ese es el mensaje que nos están enviando las clases medias, las mismas que durante décadas se mostraron conformistas porque la ‘comodidad’ en la que vivían les mantenía adormecidos, pero que ahora se sienten agraviados, se sienten víctimas de las decisiones del 'establishment', y quieren venganza. Aunque sea a costa de su propio bienestar.
 
Back