Zero Waste

Pillo sitio!
Yo conocí el mundo zero waste por @sustainablyvegan en instagram. Tengo sentimientos encontrados hacia ella, vi alabanzas de su parte hasta Ella Grace (no me acuerdo muy bien dónde) y después del Cadepegate la veo con otros ojos :yawn:

Tengo una pregunta que me ha surgido hoy: ¿hay alguna alternativa zero waste para los preservativos?

Gracias!
 
Pillo sitio!
Yo conocí el mundo zero waste por @sustainablyvegan en instagram. Tengo sentimientos encontrados hacia ella, vi alabanzas de su parte hasta Ella Grace (no me acuerdo muy bien dónde) y después del Cadepegate la veo con otros ojos :yawn:

Tengo una pregunta que me ha surgido hoy: ¿hay alguna alternativa zero waste para los preservativos?

Gracias!
Creo que si la hay prima, me pareció leerlo hace tiempo.
Mañana te lo busco(y)
 
Si, decían que el carbón no era sostenible, que lo traían de Japón y que eso suponía una huella en el planeta por el CO2 y que si el carbón se ponía de moda llegaría a explotación y deforestación.
Esa chica que escribió el post no tiene ni idea de como funciona, el binchotan de producción sostenible es dificilisimo de conseguir y nunca llegaría a deforestacion porque está regulado por ley y no se puede exportar más de x cantidad. Sólo hay dos tiendas en Europa que lo venden y una es Rebellum.
Me da la sensación de la chica criticó el binchotan sólo porque ella no puede venderlo en su tienda porque es muy difícil de conseguir. Me parece muy hipócrita poner como argumento en contra que viene de muy lejos (Japón) y que llegaría a deforestación cuando ella vende en su tienda cepillos de bambú de CHINA y que si hay deforestación por el bambú.
Ademas también dice que se va a poner un filtro que viene recubierto de plástico y que seguramente también venga de lejos.

En fin, que en esa tienda que le compre su madre, porque a mi ni se me ocurre.

(También dijeron las chicas de rebellum que ellas saben que hay tiendas zero waste que venden cosas como veganas que en realidad no lo son porque llevan pelo que no es 100% vegetal y cosas así pero ellas no van y lo dicen para hundir a la empresa)
Yo me vi el directo entero, y os podré parecer una tonta pero se me cayeron las lágrimas cuando las vi llorar. Me dieron muchísima pena, estaban muy afectadas. Que echen tu trabajo por tierra es muy injusto, y cuando Jessi dijo que a ella la habían echado de casa con 19 años se me partió el alma...
 
Wow chicas gracias por este tema, me quedo!
Yo llevo un tiempo corto con esto, lo malo es que vivo con mis padres y hay cosas que no se acostumbran o cambian (costumbres o manías).
De momento estos han sido mis cambios por si os sirven de ayuda:
- Termo de 500ml comprado en Lidl (5€). Desde entonces no he vuelto a comprar una sola botella de agua porque en el termo aguanta mucho tiempo fria.
- Copa menstrual en Primor (10€). Aún no estoy muy acostumbrada pero poco a poco.
- Ya no uso discos desmaquillantes y uso una toalla suave (que no importe si se queda alguna mancha). Quita el maquillaje más rápido por el rizo. Lo uso o solo con agua o desmaquillante.
- Bolsas de tela para la compra.
- En casa ya no se comprar tuppers de plastico. Mucho mejor tarros que tengamos de cristal, no se queda sabor ni olor.
- Jabones sólidos preferiblemente artesanos.
- Exfoliante corporal casero. El mas basico solo azúcar o sal, y algún aceite vegetal.
- Reutilizar siempre los folios.
- Usar envases como bolsas de basura. Por ejemplo, en garrafas de detergente o agua se hace un agujero y se mete por ahí el plástico (como si fuese un cubo), en envases de cualquier alimento aprovecharlo aunque sea pequeño, cajas de cartón de envíos para papel...
- A la hora de tirar envases a la basura, dejarlo lo más compactado y pequeño posible, así caben más cosas en la bolsa y se usan menos bolsas.
- No usar suavizante para la ropa, en casa no notamos mucho la diferencia entre echar y no echar. Ademas a la larga estropea la lavadora.
- Si donde vivimos no hay tienda a granel (es mi caso) intentar comprar comida en envases de grandes cantidades (siempre y cuando no caduque)
Cuando tenga un ratito leeré todos los blogs y cuentas que habéis dicho, a ver si poco a poco en casa se pueden cambiar más habitos.
 
Creo que si la hay prima, me pareció leerlo hace tiempo.
Mañana te lo busco(y)

Muchas gracias, prima!

Wow chicas gracias por este tema, me quedo!
Yo llevo un tiempo corto con esto, lo malo es que vivo con mis padres y hay cosas que no se acostumbran o cambian (costumbres o manías).
De momento estos han sido mis cambios por si os sirven de ayuda:
- Termo de 500ml comprado en Lidl (5€). Desde entonces no he vuelto a comprar una sola botella de agua porque en el termo aguanta mucho tiempo fria.
- Copa menstrual en Primor (10€). Aún no estoy muy acostumbrada pero poco a poco.
- Ya no uso discos desmaquillantes y uso una toalla suave (que no importe si se queda alguna mancha). Quita el maquillaje más rápido por el rizo. Lo uso o solo con agua o desmaquillante.
- Bolsas de tela para la compra.
- En casa ya no se comprar tuppers de plastico. Mucho mejor tarros que tengamos de cristal, no se queda sabor ni olor.
- Jabones sólidos preferiblemente artesanos.
- Exfoliante corporal casero. El mas basico solo azúcar o sal, y algún aceite vegetal.
- Reutilizar siempre los folios.
- Usar envases como bolsas de basura. Por ejemplo, en garrafas de detergente o agua se hace un agujero y se mete por ahí el plástico (como si fuese un cubo), en envases de cualquier alimento aprovecharlo aunque sea pequeño, cajas de cartón de envíos para papel...
- A la hora de tirar envases a la basura, dejarlo lo más compactado y pequeño posible, así caben más cosas en la bolsa y se usan menos bolsas.
- No usar suavizante para la ropa, en casa no notamos mucho la diferencia entre echar y no echar. Ademas a la larga estropea la lavadora.
- Si donde vivimos no hay tienda a granel (es mi caso) intentar comprar comida en envases de grandes cantidades (siempre y cuando no caduque)
Cuando tenga un ratito leeré todos los blogs y cuentas que habéis dicho, a ver si poco a poco en casa se pueden cambiar más habitos.

Creo que fue @zerowastechica la que dijo que a su madre le daba mucha pena que ella fuera zero waste porque le recordaba a cuando ella hacía esas cosas porque no tenía dinero. Creo que esa puede ser una de las razones por la que a la gente de más edad (padres, abuelos, etc.) le pueda costar más el cambio. Nos han vendido la idea de usar y tirar = riqueza y reciclaje = pobreza.
 
Y
Muchas gracias, prima!



Creo que fue @zerowastechica la que dijo que a su madre le daba mucha pena que ella fuera zero waste porque le recordaba a cuando ella hacía esas cosas porque no tenía dinero. Creo que esa puede ser una de las razones por la que a la gente de más edad (padres, abuelos, etc.) le pueda costar más el cambio. Nos han vendido la idea de usar y tirar = riqueza y reciclaje = pobreza.
En mi casa es más por comodidad, y por usar lo que siempre se ha usado.
Pero bueno, poco a poco intento ir convenciendo de cambiar algunas cosas.
Lo que tengo más pendiente es lo de limpiar con bicarbonato y vinagre, o algún jabón más ecológico, antes de tener 50 frascos, uno para cada cosa, que ocupan un montón y son más contaminantes, pero de momento en eso no tengo mucho éxito jajaja.
Por cierto, conocéis alguna marca de champú sólido lo más natural posible que no sea los de Lush? Esos al tener SLS me resecan mucho el cuero cabelludo
 
Yo también utilizo un champú sólido de Lush, de momento no he encontrado de otra marca. En concreto utilizo el Jason and the Argan Oil.
 
¡Me encanta este tema! ¡Me uno! Yo he empezado hace ya casi 6 meses a intentar reducir y reciclar.
De momento he comprado un termo de aluminio por internet y así no he vuelto a comprar botellas de plástico y en casa hemos optado por beber agua del grifo, que no está tan mala (antes teníamos un filtro de agua pero nos hemos mudado y el nuevo piso no lo tiene)
Uso la copa de hace casi 3 años y genial aunque los primeros días me duele demasiado cuando la llevo puesta y ahora me gustaría comprar las compresas de tela, pero tengo dudas de que las vaya a usar...
Por supuesto no uso bolsas de plástico, pero aún veo demasiadas cosas en mi día a día que no hago bien en este sentido... y no era consciente al principio..
Quiero empezar a hacer mis jabones caseros y ver qué más puedo hacer para reducir el consumo de plásticos, pero requiere mucho tiempo que no tengo y no sé por dónde empezar... ¡tengo un dilema..!
 
¡Me encanta este tema! ¡Me uno! Yo he empezado hace ya casi 6 meses a intentar reducir y reciclar.
De momento he comprado un termo de aluminio por internet y así no he vuelto a comprar botellas de plástico y en casa hemos optado por beber agua del grifo, que no está tan mala (antes teníamos un filtro de agua pero nos hemos mudado y el nuevo piso no lo tiene)
Uso la copa de hace casi 3 años y genial aunque los primeros días me duele demasiado cuando la llevo puesta y ahora me gustaría comprar las compresas de tela, pero tengo dudas de que las vaya a usar...
Por supuesto no uso bolsas de plástico, pero aún veo demasiadas cosas en mi día a día que no hago bien en este sentido... y no era consciente al principio..
Quiero empezar a hacer mis jabones caseros y ver qué más puedo hacer para reducir el consumo de plásticos, pero requiere mucho tiempo que no tengo y no sé por dónde empezar... ¡tengo un dilema..!
Yo empecé por:
  • Comprar toda la fruta y verdura sin plástico
  • Comprar a granel con mis tarros y bolsas
  • Cepillo de dientes de bambú
  • Pasta de dientes de aceite de coco y carbón activo (la que yo compro es de georganics y viene en un bote de cristal, tienen varios sabores)
  • Jabones sólidos, los venden en muchos herbolarios más baratos que los de lush. Creo que hasta Mercadona ha traído.
  • Usar un peine de madera cuando se rompa el de plástico
  • Aceites para hidratar y desmaquillar
  • Exfoliate casero
  • Cuchilla de acero inoxidable en el caso de que la uses.
  • Papel higiénico que viene en cartón
  • Pajitas de acero inoxidable o bambú
  • Jabón de alepo para fregar los platos
  • Detergente casero para la ropa
  • Tuppers de acero inoxidable
  • Cubiertos de bambú (aunque yo uso los de casa)
  • Usar una pluma en vez de bolis
  • No encuadernar los apuntes, yo lo hacía porque quedaban bonitos pero realmente no es necesario.
  • No fotocopiar las diapositivas de los profesores, yo esto nunca lo he hecho porque no me gusta y no lo veo práctico, gastas mucho papel.
 
Última edición:
Como utensilios de cocina recomiendo los de metal. (Paletas, cucharores, pinzas, espumaderas etc)
Los de plástico no porque es plástico y libera tóxicos al estar cerca del fuego.
Los de madera son complicados. En clases de cocina me dijeron que hay que cuidarlos muchisimo, porque si se golpean, la madera ya no está lisa y se producen fisuritas muy finas (apenas se ven por el ojo humano) por la que entra alimentos y agua y esas bacterias se quedan a vivir para siempre, además que para secarlo tiene que ser siempre al aire y nunca guardalos humedos en el cajón porque también proliferan las bacterias. También cerca del fuego en algún despiste se pueden quemar.
En cambio a los de metal no les pasa nada de lo anterior, y además dura toooodaaa la vida.
 
Yo para lavar la ropa utilizo nueces, llevo haciéndolo como 3 semanas y genial. Al principio dude y tengo mucho cuidado en meterlas en varias mallas para que no se escape alguna y me quedé sin lavadora.

Probe hace tiempo la copa menstrual y conmigo fue un auténtico desastre... Creo que lo intentaré de nuevo
 
Yo empecé por:
  • Comprar toda la fruta y verdura sin plástico
  • Comprar a granel con mis tarros y bolsas
  • Cepillo de dientes de bambú
  • Pasta de dientes de aceite de coco y carbón activo (la que yo compro es de georganics y viene en un bote de cristal, tienen varios sabores)
  • Jabones sólidos, los venden en muchos herbolarios más baratos que los de lush. Creo que hasta Mercadona ha traído.
  • Usar un peine de madera cuando se rompa el de plástico
  • Aceites para hidratar y desmaquillar
  • Exfoliate casero
  • Cuchilla de acero inoxidable en el caso de que la uses.
  • Papel higiénico que viene en cartón
  • Pajitas de acero inoxidable o bambú
  • Jabón de alepo para fregar los platos
  • Detergente casero para la ropa
  • Tuppers de acero inoxidable
  • Cubiertos de bambú (aunque yo uso los de casa)
  • Usar una pluma en vez de bolis
  • No encuadernar los apuntes, yo lo hacía porque quedaban bonitos pero realmente no es necesario.
  • No fotocopiar las diapositivas de los profesores, yo esto nunca lo he hecho porque no me gusta y no lo veo práctico, gastas mucho papel.

Prima, ¿qué pasta tienes de Georganics? Yo tengo la de jengibre en las últimas y no estoy muy convencida. A mi novio no le gusta nada y no he conseguido convencerle para que la use también. Estoy pensando en comprar la que es estilo pastilla de jabón o la de menta/hierbabuena, pero estoy recopilando opiniones.
 
Back