Varios muertos al descarrillar un tren cerca de Santiago de Compostela

Acabo de leer algo en una noticia de El Mundo:

Todas las incógnitas las despejarán la investigaciones. Mientras, sus compañeros de Renfe ponen de manifiesto que no fue sólo un error humano. "Estamos convencidos de que hubo fallos de seguridad en el tren. Ya venía defectuoso desde Madrid", dice Jorge, jefe de circulación de Renfe.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/28/espana/1375036674.html



¡ Ja! El tren venía mal revisado, Renfe y Adif han insistido que todos los mecanismos fueron revisados el día antes. Culpa del técnico.
 
en el video del golpe se ve que iba con exceso de velocidad,
eso nadie lo niega.
pero qué razones llevaron a ese exceso... ¿solo negligencia del chofer?

Con las palabras que él mismo ha dicho si son negligencias del maquinista.
Otra cosa es que la responsabilidad del accidente que no deberia de poder ocurrir es de las autoridades (gobieno,renfe,etc)
 
Este "pobre hombre", parece ser el principal responsable de la muerte de casi 80 personas.Decir que no es el único culpable sería lo correcto,pero no hacerle victima ni héroe de nada.Con este tipo de comentarios sólo se consigue que muchos trabajadores irresponsables, con vidas en sus manos, (que todos hemos visto,seguro) cojan fuerza.

Hay que pensar en las victimas antes de nada.Parece que, para alguna gente, el termino justicia lo dejan de lado si con ello pueden atacar a quien les interesa, por ideología o por un afán desmedido de demostrar...no sé qué.:cool:

A este hombre lo están condenando para defender intereses económicos.
Que iba pasadísimo de velocidad es cierto.
Pero antes de ponerlo como único responsable de lo ocurrido hay que investigar y ver el porqué de esa velocidad, entre otras cosas.
Que su foto ha dado la vuelta al mundo con titulares de culpable de 80 muertes.
Que investiguen primero y culpen después.
 
Yo esta. MENUDA put* CHAPUZA HAN HECHO CON LOS AVES EN ESTE PAIS. ES DE TRACA. Poner el sistema de seguridad unicamente en 80 de ñoa 87,5 kilometros de la linea? En serio?? Y los otros 7,5 que?

http://www.eldiario.es/sociedad/Adif-Renfe-Fomento-Ertms-Orense-Santiago-Accidente_0_158534379.html

"Fuentes de una de las empresas adjudicatarias del contrato de señalización han confirmado que en su día se les adjudicó el proyecto para instalar ERTMS y el sistema de respaldo Asfa Digital únicamente en 80 de los 87,5 kilómetros de la línea. “El proyecto estaba diseñado así”, han afirmado."

De esta manera nos encontramos con una tremenda paradoja: mientras que entre los kilómetros 80 y 87 de la línea la única señalización es el Asfa Analógico de 50 años de antigüedad (que no fue capaz de impedir el trágico accidente del Alvia), entre el kilómetro cero y el kilómetro 80 de la línea Orense-Santiago está desplegada una de las tecnología de protección ferroviaria más punteras y eficaces en la que se han gastado 163,9 millones… pero que no se utiliza.




163,9 millones de euros para que todo se base en una persona, el maquista. OLE. Tanto avance y tanto trenes y tecnologia de ultima generacion que nos venden y es una autentica CHAPUZA.
 
A este hombre lo están condenando para defender intereses económicos.
Que iba pasadísimo de velocidad es cierto.
Pero antes de ponerlo como único responsable de lo ocurrido hay que investigar y ver el porqué de esa velocidad, entre otras cosas.
Que su foto ha dado la vuelta al mundo con titulares de culpable de 80 muertes.
Que investiguen primero y culpen después.


O sea,según tú, "es cierto" que iba "pasadísimo de velocidad" entonces,donde está la discrepancias en lo que decimos ambas? estás reconociendo que cometió una imprudencia y con ello provocó el accidente.
Otra cosa es que los sistemas de seguridad no funcionaran y eso también parece evidente,pero,el primero que se equivocó, y por tanto quien encendió el fuego, fue él.
Que algunos no queráis reconocerlo,es un insulto a las victimas.

Esa curva es asumible (sigue funcionando) para ese y otros trenes, si van a la velocidad adecuada...
 
El sistema de seguridad ERTMS del tren a Santiago costó 164 millones y no se utiliza

Adif reconoce que el ERTMS no se usa en ningún punto del trayecto entre Ourense y la capital gallega, a pesar de que cinco de los seis trenes diarios que circulan por la línea pueden alcanzar velocidades de 250 km/h.
Thales, Dimetronic y Cobra entregaron el sistema en 2011, aunque el proyecto dejaba fuera los últimos 7,5 kilómetros hasta Santiago, tramo donde se produjo el siniestro del Alvia.

28/07/2013 - 19:51h
Adif-concurso-explotacion-aparcamientos-estaciones_EDIIMA20130712_0220_13.jpg

Un tren a su paso por la estación de Santiago de Compostela.
A medida que transcurren los días desde el trágico accidente del tren Alvia en Galicia, que ha costado la vida a 79 personas, se van desvelando las reales condiciones de explotación de la línea entre Ourense y Santiago de Compostela que en su día se presentó como la más compleja y avanzada entre las infraestructuras del AVE español y que ahora quiere ser degradada a tren regional rápido.
Fuentes de Adif reconocieron que en los 7,5 kilómetros en las cercanías de Santiago de Compostela donde descarriló el Alvia el sistema de señalización y protecc ión se reduce a dos equipos de señales y balizas de Asfa Analógico, un sistema con más de medio siglo de antigüedad.
Ahora el propio Adif reconoce que los seis trenes de pasajeros que utilizan al día (ida y vuelta) la línea férrea veloz entre Ourense y Santiago de Compostela no utilizan el sistema de seguridad ERTMS, pese a que está instalado y plenamente operativo en 80 kilómetros del recorrido. El Estado se gastó 163,9 millones en su despliegue entre 2010 y 2011 en un contrato de instalación y mantenimiento adjudicado a la unión temporal de empresas formada por las compañías Thales, Dimetronic, Cobra y Antalis.
Al menos cinco de los seis trenes que usan la línea (cuatro Avant y un Alvia) tienen equipos a bordo para operar con ERTMS. No obstante, sin que se haya dado una explicación oficial de la razón, los convoyes utilizan como soporte el sistema de seguridad de respaldo conocido como Asfa Digital. El más moderno y completo Ertms permanece ocioso e inactivo.
La decisión resulta tanto más sorprendente al comprobar que los cinco trenes citados que circulan a diario por la línea tienen capacidad para correr a 250 kilómetros por hora (el Alvia está limitado a 220), y solo el sistema ERTMS está homologado para ofrecer seguridad a esas velocidades. Por el contrario, el Asfa Digital solo es utilizable en registros hasta 200 kilómetros por hora.
El nivel 1 del ERTMS instalado en la línea es una tecnología basada en el intercambio de información en tiempo real a través de eurobalizas y de un soporte de tecnología móvil denominado GSM-R. Es capaz de supervisar la acción del maquinista, de imponer velocidades obligatorias a la marcha del tren, detectar averías o prevenir ante objetos en la vía.
Trágico contraste

Fuentes de una de las empresas adjudicatarias del contrato de señalización han confirmado que en su día se les adjudicó el proyecto para instalar ERTMS y el sistema de respaldo Asfa Digital únicamente en 80 de los 87,5 kilómetros de la línea. “El proyecto estaba diseñado así”, han afirmado.
De esta manera nos encontramos con una tremenda paradoja: mientras que entre los kilómetros 80 y 87 de la línea la única señalización es el Asfa Analógico de 50 años de antigüedad (que no fue capaz de impedir el trágico accidente del Alvia), entre el kilómetro cero y el kilómetro 80 de la línea Orense-Santiago está desplegada una de las tecnología de protección ferroviaria más punteras y eficaces en la que se han gastado 163,9 millones… pero que no se utiliza.
Degradación de la línea

Tras el accidente del miércoles se ha asistido a una escalada de declaraciones que buscan degradar el valor de la nueva línea ferroviaria entre Ourense y Santiago de Compostela en un intento de evitar que las consecuencias del accidente contaminen a toda la alta velocidad española.
Su construcción, sin embargo, ha supuesto un trabajo muy importante de obra civil, dada la orografía del terreno y su coste, que asciende a 3.400 millones. De los 87,5 kilómetros del recorrido, 27,5 van en túnel. Hay 35 viaductos y 31 túneles. El coste medio de cada kilómetro de infraestructura es de 21,4 millones, uno de los más altos del proyecto del AVE español.
Uno de los factores que más encareció la construcción es la exigencia de un radio en curva de 6.000 metros dada la complicada orografía. Este dato contrasta con el radio de la curva en la que se produjo el accidente del Alvia, que es de 500 metros.
También el presupuesto de instalación y mantenimiento de la señalización ERTMS, que no se utiliza, ha resultado ser uno de los más elevados del AVE. Mientras que otras líneas de trazado más recto y llano se sitúa entre uno y 1,5 millones de euros, en el degradado AVE gallego ha superado los dos millones.
 
Waldorf, el maquinista ha admitido una imprudencia, no se ha declarado culpable. Según tu práctica judicial ¿es lo mismo? Que su abogado le ha aconsejado el mal menor para evitar el mayor (que tú le atribuyes), es una suposición, no un hecho (¿o conoces al abogado y te lo ha contado?). Así que haces suposiciones igual que todo hijo de vecino.

Creo que una persona objetiva no puede negar que al maquinista se lo ha sometido a un linchamiento mediático: se ha dado su nombre completo, se ha sacado su cara, se ha dado la dirección de su domicilio habitual con fotos incluidas. Ni a Henri Parot, ni a Josu Ternera, ni a De Juana Chaos -sujetos responsables de decenas de muertos y de cientos de heridos- los han tratado así después de sus sangrientos atentados y antes de que se dilucidara si ellos eran responsables o no con sentencia firme.

La imprudencia del maquinista, si se prueba, no quiere decir que sea el culpable único de este accidente ferroviario. Manejaba una máquina que puede alcanzar los 250km/h y que ahora se ha descubierto, merced al accidente, que durante varios kilómetros viajaba sin los sistemas de control de velocidad y frenado automático que trenes capaces de alcanzar esa velocidad deben llevar. ¿También es responsable de eso el maquinista? Renfe, desde luego, puede dar gracias de que haya una "imprudencia" a la que agarrarse, porque si no, iban a tener muchos problemas. ¿Y si se hubiera producido una indisposición física del conductor? No se pueden dejar máquinas de transporte colectivo que alcanzan esas velocidades en manos exclusivas del factor humano, y menos llevando sólo una persona al frente de los controles (porque dicen que solo había una). No se puede y, de hecho, no se hace. Y en este caso se ha hecho. No estaría de más que alguien nos explicara el porqué y cuántas líneas más de trenes rápidos y de alta velocidad de la red española están en la misma situación de riesgo e inseguridad. Decir que el maquinista es el responsable único del accidente no es un hecho. Es una simplificación que excluye otro elemento tanto o más importante de este accidente.

Por último, sugieres que los foreros que hemos mencionado intereses comerciales y que hemos dicho que el linchamiento mediático del maquinista, o el afán de centralizar las culpas en él sin entrar en más cuestiones, tenía que ver con un alineamiento con esos intereses comerciales somos unos "conspiranoicos". Bien, lo típico. Hasta el presidente regional de Galicia es un "conspiranoico", porque él mismo ha denunciado presiones para cerrar cuanto antes esa investigación por parte de las compañías metidas en el consorcio español de la alta velocidad. Por otra parte, en este hilo foreros como Las Navas, o como yo mismo, hemos aludido a hechos, no opiniones, como que Renfe y Adif gastan mucho dinero en publicidad institucional y que ese hecho se ha utilizado como presión para que los medios no se salgan del guión "maquinista, único culpable". O como que uno de los grandes clanes de la oligarquía vasca, propietario de Vocento (ABC) entre otras muchas cosas, además de ser los "Botines" del BBVA, tienen motivos para cuidar esos intereses comerciales y eso explica la lamentable posición del periódico durante estos días. Esto no es una opinión "conspiranoica", es un hecho. Y si quieres que te cuente algo más de cómo sé eso, te lo explico sin problemas por privado.


Admitir delante de un Juez una imprudencia se parece bastante a asumir una culpabilidad, ¿no te parece, A bordo? Una culpabilidad por imprudencia. Otra cosa es que dicha culpabilidad no se haya visto todavía recogida en una sentencia; todavía no hemos llegado a esa parte. Pero malo y raro será que con una confesión así el fallo judicial tenga otro sentido respecto el maquinista.

No, no conozco al abogado personalmente. Me limito a exponer lo que cualquier letrado competente (y estoy convencido que el del maquinista lo es) haría. Pero eso no es un hecho objetivo del accidente, sino una circunstancia procesal concreta. Cuando hablo de opinar en exclusiva sobre los hechos, me refiero a los del suceso, no a los derivados de él.

Respecto a la responsabilidad total del acidente, ya he dejado claro en un par de posts que creo firmemente que la empresa también tiene su parte.

Y no he llamado conspiranoico a ningún forero. Ese es un adjetivo que yo reservo para teorías descabelladas, del tipo "es un sacrificio de los Illuminati a Lucifer". Observa que cito un clon o un pago para que el maquinista se lleve enterita la responsabilidad. Como acabo de decirte, estoy convencido de que hay también fallos por parte de la empresa y el Gobierno que diseñó el trazado. El simple hecho de que la locomotora sea capaz de alcanzar 250 kms/h justifica para mí la existencia permanente en cabina de dos maquinistas y balizas de máxima seguridad hasta en la estación y con el tren parado, por citar alguna. Veremos a medida que se desarrolle la investigación si tales medidas existían, verificadas por un Juez imparcial; y de ser así, por qué no funcionaron.
 
A ver culpa el maquinista tiene, si tu vas a 120 en un tramo de 60 y te la pegas y matas al que iba contigo en el coche por muy mal estado que estuviera el tramo, por muy mal hecho que estuviera, si ibas a demasiada velocidad cuando te la pegastes, tenías que haber ido a menor velocidad, y se te culpa de homicidio imprudente. La culpa del maquinista me parece clara. Otra cosa es que seamos unos chapuceros y no pongamos la seguridad adecuada, estamos en el siglo XXI, eso si en España las cosas se aprenden a ostias, es decirt hasta que no nos la damos usamos la ley del minimo esfuerzo, hasta que punto es responsabilidad es legal no lo se. El sistema de seguridad seguramente sea legal porque ninguna ley dice que los trenes de alta velocidad han de tener parado automático, así que responsabilidad legal me parece que es difusa para la adminsitración. Si todo ha funcionado y no hay deficencias no hay responsabilidad legal, otra cosas es revisar la ley y exigir sistemas mejores pero me parece que legalmente el responsable es el maquinista, y ahñi no hay más. A menos que se pruebe que el sistema de frenada haya fallado me parece que por ley no están obigados a que el tre tenga un sistema automático de frenada lo que deja al maquinista como responsable último. Injusto? puede ser, temerario por parte de RENFE dejar la vida de cientos en manos de uno? probablemente, pero legalmenety si no ha habido fallos en el tren la culpa va a ser del maquinista.
 
Yo esta. MENUDA put* CHAPUZA HAN HECHO CON LOS AVES EN ESTE PAIS. ES DE TRACA. Poner el sistema de seguridad unicamente en 80 de ñoa 87,5 kilometros de la linea? En serio?? Y los otros 7,5 que?

http://www.eldiario.es/sociedad/Adif-Renfe-Fomento-Ertms-Orense-Santiago-Accidente_0_158534379.html

"Fuentes de una de las empresas adjudicatarias del contrato de señalización han confirmado que en su día se les adjudicó el proyecto para instalar ERTMS y el sistema de respaldo Asfa Digital únicamente en 80 de los 87,5 kilómetros de la línea. “El proyecto estaba diseñado así”, han afirmado."

De esta manera nos encontramos con una tremenda paradoja: mientras que entre los kilómetros 80 y 87 de la línea la única señalización es el Asfa Analógico de 50 años de antigüedad (que no fue capaz de impedir el trágico accidente del Alvia), entre el kilómetro cero y el kilómetro 80 de la línea Orense-Santiago está desplegada una de las tecnología de protección ferroviaria más punteras y eficaces en la que se han gastado 163,9 millones… pero que no se utiliza.




163,9 millones de euros para que todo se base en una persona, el maquista. OLE. Tanto avance y tanto trenes y tecnologia de ultima generacion que nos venden y es una autentica CHAPUZA.

Y además, te soplan 50 o 60 euros el billete por meterte en una máquina que se puede poner a 250 km y que tiene puntos negros en los que tu seguridad depende exclusivamente de la concentración o el estado físico de un único individuo. Y sin informarte de que esa situación de riesgo existe.
 
Iba rápido y eso es innegable.

Pero no pudo frenar, por qué no pudo frenar ? y por qué iba tan rápido?
 
Gracias por los vídeos, por la información que van subiendo.
En efecto, para poner un tren en marcha éste tiene que pasar por mantenimiento. Parecerían ser 3 los elementos a analizar, hasta hoy: seguridad, mantenimiento y factor humano.
Me preguntaba, si el sistema automático falla y no detiene al tren (cuando va a una velocidad no permitida en determinado tramo) no se podrá hacer de forma manual? imposible pensar que sí y sólo sí es automático.
Como había comentado, el tren para tomar esa curva a aproximadamente 190 kph tiene que haber acelerado antes de entrar a la misma por eso se me ocurre pensar que en el tablero de control tiene que haberse activado una alarma de advertencia, para frenar de forma manual, parece que el maquinista no tuvo tiempo para hacerlo.
 
Back