Varios muertos al descarrillar un tren cerca de Santiago de Compostela

Le he preguntado a mi señora progenitora y me he quedado "pasmao", que decía Alfonso Guerra.

El director de la web que filtró el vídeo del accidente, Agustín Valladolid... fue director de comunicación del Ministerio del Interior (época González).

Mamma mia, filtras el vídeo en la web de un DIRCOM de Interior.
Por favor, qué descaro.

Sí, seguro que investigarán muy concienzudamente desde ese mismo ministerio cómo ha sido la filtración.
 
Le he preguntado a mi señora progenitora y me he quedado "pasmao", que decía Alfonso Guerra.

El director de la web que filtró el vídeo del accidente, Agustín Valladolid... fue director de comunicación del Ministerio del Interior (época González).

Mamma mia, filtras el vídeo en la web de un DIRCOM de Interior.
Por favor, qué descaro.

Sí, seguro que investigarán muy concienzudamente desde ese mismo ministerio cómo ha sido la filtración.

Así que entre pillos anda el juego..." Por que será que no me sorprende....
 
Le he preguntado a mi señora progenitora y me he quedado "pasmao", que decía Alfonso Guerra.

El director de la web que filtró el vídeo del accidente, Agustín Valladolid... fue director de comunicación del Ministerio del Interior (época González).

Mamma mia, filtras el vídeo en la web de un DIRCOM de Interior.
Por favor, qué descaro.

Sí, seguro que investigarán muy concienzudamente desde ese mismo ministerio cómo ha sido la filtración.



A mí me interesaría también saber (a título personal, soy curiosa) de quién son esas cámaras, ¿RENFE, ADIF, fomento? Como me da la impresión que tienes acceso a información privilegiada, te agradecería que le echaras un vistazo. Gracias de antemano.
 
Y RENFE llama a un maquinista de un tren de alta velocidad (o lo que coxx sea ese tren ya, que a este paso va a ser que es la réplica a escala del Orient Express) en un tramo crítico??

Naranja yo me he pregunto lo mismo.

No sé porqué me imaginaba que se sabría a tiempo real en que punto del trayecto se encuentra el tren. Que vivimos en la era del GPS aunque tenga cierto error.


Por otro lado esta tarde en cuatro, el que fue creo que ministro del pp hace muchos años, es que no recuerdo el nombre lo siento, ha comentado que en las cabinas la comunicación no es por móvil si no que el maquinista aprieta un botón y se comunica. Añado: que seguramente por ese motivo el maquinista dijo que no habló por el móvil porqué realmente es cierto.

Al rato ha entrado una periodista, Maika no sé que, vaya memoria la mía, y ha dicho que se comunicaba con un móvil de la empresa y que éste no se encontró.

Yo en ese momento he pensado que tela con los tertulianos, pero él ha vuelto ha decir que no se comunican por móvil.

Simplemente lo comento.
 
Naranja yo me he pregunto lo mismo.

No sé porqué me imaginaba que se sabría a tiempo real en que punto del trayecto se encuentra el tren. Que vivimos en la era del GPS aunque tenga cierto error.


Por otro lado esta tarde en cuatro, el que fue creo que ministro del pp hace muchos años, es que no recuerdo el nombre lo siento, ha comentado que en las cabinas la comunicación no es por móvil si no que el maquinista aprieta un botón y se comunica. Añado: que seguramente por ese motivo el maquinista dijo que no habló por el móvil porqué realmente es cierto.

Al rato ha entrado una periodista, Maika no sé que, vaya memoria la mía, y ha dicho que se comunicaba con un móvil de la empresa y que éste no se encontró.

Yo en ese momento he pensado que tela con los tertulianos, pero él ha vuelto ha decir que no se comunican por móvil.

Simplemente lo comento.

En teoría si estás en el curro y te llaman de la Empresa al movil de Empresa, pues yo lo cojo. Ahora no se pa que coxx le llamaron, eso si. Parece ser que la comunicación si que fue por movil. Que es aún más raro. Porque si ellos necesitan hablar con Renfe lo hacen con el botón ese, que es una radio. Creo.
 
Acabo de ver que A bordo del Titanic aclara en un post anterior el tema del móvil.

Pero añado que la periodista ha dicho que no era con Renfe con quien hablaba sino con Adif que es quien lleva los centros de control y que eso ha sido un fallo del juzgado al transcribir información.
 
De verdad, que pena me dan todos los que se han visto afectados por este accidente, los muertos, los heridos, las familias rotas, los vecinos de Angrais, el maquinista.

Y que asco profundo todos aquellos que tratan de sacar beneficio en un sentido o en otro de tanta desgracia. Lo más descorazonador es que ésto núnca va a cambiar. Cien mil veces que ocurrieran situaciones como estas, todo sería igual. Unos contra otros, incluso algunos haciendo chistes por lo que veo ..... y todas esas vidas destrozadas que solamente quedarán en la memoria de sus familias.

Lo sorprendente además es que hace creo que sólo una semana la fiscalía ha pedido reabrir la investigación del metro de Valencia.

Vamos, que está todo muy reciente.
 
ahora pringaran al otro a lo bestia.

de sistemas millonarios para velocidades de precio estratosférico que no se utilizan a pesar de que es lo requieren esas velocidades....ni hablamos.

de la miseria bestial de hablar de complots xq el AVE hispanistaní es lo + y le tienen envidia....menos.

es repugante saber aunque no lo puedas confirmar como funciona todo. o como no funciona.

y aún + las consecuencias: absolutamente ninguna
 
Acabo de ver que A bordo del Titanic aclara en un post anterior el tema del móvil.

Pero añado que la periodista ha dicho que no era con Renfe con quien hablaba sino con Adif que es quien lleva los centros de control y que eso ha sido un fallo del juzgado al transcribir información.

Era este. Una conversación en twitter donde gente de Renfe cuenta que sí hablan por móvil y con quién.



La mejor forma de saber es preguntando. Conversación con un ferroviario en Twitter.

Pregunta: ¿Con quién y para qué se usa el móvil corporativo durante la conducción de un tren?

Respuesta: "Desde hace tiempo se utiliza el móvil para hablar con circulación, jefatura o el interventor, además del tren tierra".

"Hoy en día en los puestos de mando, circulación y ctc graban todas las comunicaciones que hacen con los maquinistas".

"Con lo que ha avanzado se usa mucho el móvil, pero también la radio, al final se registra todo".

"Las comunicaciones con el puesto de mando, o de trabajo, se hacen por móvil y grabadas."

"Y para evitar suspicacias las llamadas a teléfonos externos se facturan al empleado".

Responden desde la cuenta @FerroviariosMD
 
Accidente tren Santiago

En un comunicado
Renfe muestra su 'máximo apoyo' a los maquinistas

  • El Consejo de Administración expresa sus condolencias
ELMUNDO.es | Madrid
Actualizado martes 30/07/2013 21:04 horas
Comentarios 11
El Consejo de Administración de Renfe ha emitido una nota expresando sus condolencias por los 79 fallecidos y 150 heridos en el "trágico accidente" en Santiago de Compostela, tras su reunión mensual, que no fue adelantada tras el siniestro.
El comunicado, que llega tras la imputación del maquinista del tren Francisco José Garzón y la difusión pública de los primeros datos de las cajas negras del Alvia, hace una mención expresaa ese colectivo, del que destaca su "alto nivel de profesionalidad" y al que traslada "su máximo apoyo y consideración", al igual que al resto de trabajadores de Renfe y Adif.
En la nota, expresa el "deseo de una pronta recuperación de las personas heridas" y recoge "un recuerdo especial a los miembros de la tripulación fallecidos en el accidente". Renfe agradece a los vecinos de Angrois y a los profesionales su colaboración en las tareas de rescate.
El Consejo, finalmente, se ha referido también a la importancia de "mantener la confianza en el sistema ferroviario tras este terrible suceso, tal y como han venido haciendo los ciudadanos en los últimos días y que refrenda la fortaleza del propio sector ferroviario".​
 
Las respuestas de Renfe a las preguntas que todo el mundo se hace después de abrirse la caja negra

Carlos Salas

2013_7_30_rTUR4nCu6pSEPKdXS9sUs.jpg


El maquinista del Alvia siniestrado estaba hablando por el teléfono móvil con Renfe en el momento del accidente. Le habían llamado para hacerle indicaciones sobre el camino que tenía que seguir para llegar a El Ferrol.


El maquinista, según se ha podido conocer tras la apertura de la caja negra, se puso a consultar en ese momento (mientras hablaba por móvil) un mapa o un documento.
El tren iba a 190 kilómetros por hora. Entonces, se activó (o alguien activó) un freno y en el momento del descarrillamiento la velocidad aún llegaba a 153 km/h.
lainformacion.com se puso en contacto con el departamento de comunicación de Renfe y le hizo cuatro preguntas. Estas son las preguntas y las respuestas.

P. ¿Es normal que los conductores reciban llamadas de teléfono de la empresa durante la conducción y que las atiendan?
R. Los conductores están en permanente comunicación con la empresa a través de dos sistemas: el móvil de empresa y el sistema tren-tierra que es parecido a un telefonillo.

P. ¿Es normal que los conductores se pongan a consultar planos en plena conducción a casi 200 km/h?
R. Los maquinistas tienen en un documento instrucciones y una hoja de ruta para consultar toda la información sobre el recorrido.

P. Si las normas de tráfico para vehículos en carretera prohíben el uso de móviles durante la conducción, ¿qué dicen las normas de seguridad de Renfe sobre móviles?
R. Nosostros no compararíamos los trenes a la carretera porque puede haber obstáculos o cambios en la ruta y tienen que ser informados.

P. ¿Por qué la compañía no ha dicho nunca que alguien de la empresa llamó al conductor poco antes del accidente?
R. No disponemos de esa información.

http://noticias.lainformacion.com/e...abrirse-la-caja-negra_3Uc55y7KRFZ5fiogkaHVc2/
 
Back