Susana Arcocha

De acuerdo con todo, lo que no sé si la familia de Inés es lo que llamamos de dinero, he estado echando un vistazo, si que tienen el piso en el centro, el padre es hijo de un compositor que tuvo relevancia sobre todo en el ambiente intelectual Yankee, aunque el origen de este es humilde, triunfó por su talento y trabajo. La abuela de Inés era cantante, de ahí que Inés tenga buena voz.

La familia paterna vive en USA y todo pinta que el padre de Inés vino aquí por amor y se enamoró de Euskadi.

Lo que dijo una prima de que da clases particulares de inglés lo he visto en Google, el hombre además se mueve por toda Gipuzkoa para las clases. También hace rutas turísticas por toda Euskal herria, tiene una web, te enseña ciudades y paisajes rurales de la comunidad vasca, Navarra y la Euskadi francesa.

La madre es de familia de Elizondo, un pueblo pequeño a una hora de Donosti en el valle del Baztán, en el pueblo donde Dolores Redondo basó su famosa trilogía.


El enlace anterior es de una entrevista a Inés en el 21 yo no la puedo ver completa, pero en lo poco que deja ver por lo que cuenta la madre de Inés se dedicó a la danza profesional. Puede que por eso acabara en USA y conociera al padre de Inés.

Laboralmente la madre de Inés tiene o ha tenido un centro de yoga en Elizondo, no se sigue o no abierto, y también aparece como traductora también en el pueblo de su familia.

He encontrado otra entrevista, está en abierto a Inés, que se ha presentado a un certamen de belleza:


Cosas interesantes dentro del artículo:

Es la primera vez que esta joven de 24 años (profesora de inglés, modelo y cantautora) despliega sus talentos en un certamen de belleza, a pesar de que en su entorno no todos lo han entendido. «He llegado a recibir comentarios muy sexistas diciendo que éste es un mundo de niñas perdidas que buscan ser validadas. No lo veo así. Cuando te adentras empiezas a ver más detalles de los que se pueden imaginar desde fuera». Así que la suerte está echada y de cara al viernes Inés es muy sincera: «Me veo muy capaz de llevarme la corona», dice.

En este mismo medio le hicieron una entrevista, también en abierto donde habla que colabora en una organización que ayuda al duelo guipuzcoana, ya que un amigo se suicidó cuando ella tenía 19 años:


Esta entrevista es interesante y la pongo en spoiler para no hacer el post todavía más largo:

«Mi amigo se suicidó y yo no me sentía con derecho a llorar por él»​

Inés Woldin ha avanzado mucho en su duelo por su***dio gracias al apoyo de Bidegin, la asociación de duelo de Gipuzkoa, y relata su experiencia para erradicar el tabú

Cada dos días se suicida una persona en Euskadi. Cuando la donostiarra de origen neoyorquino Inés Matilde Woldin Rezola tenía 19 años, un amigo dos años mayor se suicidó. La noticia supuso para ella un mazazo y el comienzo de un proceso de duelo en el que sigue inmersa, y en el que ha avanzado mucho gracias a la asociación de apoyo al duelo de Gipuzkoa, Bidegin, fundada por Izaskun Andonegi. Woldin afirma que ha vivido lo que se llama «un duelo desautorizado». En el tercer sábado de noviembre se celebra cada año el Día Internacional de los Supervivientes por su***dio. Un tema tabú que se previene hablando.

Hoy es el día internacional de los Supervivientes por su***dio.
Así es. En mi caso, superviviente de duelo por su***dio.

¿Cuándo se suicidó tu amigo?
El 31 de enero de 2019. Él tenía entonces 21 años, y yo, 19. Me enteré unos dos meses después. Los primeros dos años después de eso fueron terriblemente intensos, sufrí mucho dolor. Las primeras dos semanas no podía ni dormir, dormía entre una y tres horas cada noche, y despertaba con pesadillas y no podía volver a conciliar el sueño.

¿Cómo conociste la asociación Bidegin?
Tenía muy claro que necesitaba ayuda por la sensación de soledad que sufría. Cuando me enteré de su muerte, la gente no entendía mi dolor, porque no era mi pareja ni mi hermano. Era una persona que yo había conocido por un corto tiempo, pero eso no quita lo que yo sentía por esta persona, el respeto, la amistad y el sufrimiento que me iba a llevar. Estaba completamente sola porque mis padres tampoco lo entendían. Y tú ves a alguien que está desplomándose entera y hablas de esto y es tu primera vez, que pasas un duelo por su***dio, porque no es tampoco algo que la gente quiera vivir. Y empecé a buscar ayuda en internet, grupos de apoyo al duelo, pero al principio buscaba en inglés. Un día busqué en castellano y encontré Bidegin.

¿Cómo se llamaba tu amigo?
Thibault. Empecé a intentar contactar con él, pero no me cogía ni recibía mis mensajes. Y tuve una sensación muy fea, pero me dio tanto miedo buscar su nombre en Internet, por si salía algo que no me gustara, que no lo hice. Así que contacté con otra persona, que al principio no me dijo nada al respecto, y le contacté de nuevo y me lo contó. Yo estaba en ese momento en el cuarto del baño, me miré al espejo y vi de repente un montón de lágrimas, como que toda mi realidad se derritió, como la pintura de El Grito de Munch. Recuerdo empezar a andar y estar a punto de caerme. Busqué su nombre en Google y encontré tres obituarios de las universidades donde él estudiaba. Ya era final de primavera, encontré Bidegin por internet, llamé y estaban de vacaciones, porque necesitan descanso, que conste. Es la asociación de duelo guipuzcoana creada por Izaskun Andonegi, y mi psicóloga en Bidegin ha sido Itxaso Rodríguez. Sin ella, no sé dónde estaría yo ahora. Una muy linda persona. Dejé un audio en el contestador explicando cómo me sentía. No había aprobado segundo de bachiller y yo no estaba bien. Lo dejé y recuerdo la presión de la sociedad entera. Pero si no estás bien, entero, no puedes estudiar.

¿La gente cuestionaba que tuvieras derecho a pasar un duelo por alguien con quien no tuviste una relación duradera?
Yo fui la primera que tenía dudas al respecto. He tenido un duelo muy intenso que creo que ha sido muy sano porque me he permitido sentir. He tenido esa suerte de permitirme estar muy mal sin tener que fingir que todo estaba bien. El salir de la cama, el tener un cuarto increíblemente desordenado, cómo eso se puede estigmatizar. Sé que la gente no estaba muy a gusto con esa situación pero yo no podía hacer nada ante ello, era imposible. Yo no me podía hacer bien de comer, no desayunaba. Estaba completamente exhausta todo el tiempo, un cansancio físico y mental muy fuerte. Y la gente no te lo permite y no les gusta, no están cómodos con ello y tú tampoco, no quieres vivir así. Claro que quiero tener un cuarto bonito y estar guapa. Era real porque hablaba de ello de todos modos, yo hablaba de mi sufrimiento, no estaba actuando, pero mi día a día era muy difícil, era imposible hasta hace unos meses.

todos los días dolerme los ojos.

¿Llegaste a conocer a su familia?
Estuve intentando ponerme en contacto con sus padres y no podía, y mi padre me ayudó y al final me pude poner en contacto con su madre, y hablamos solo una vez. Y me sentí muy mal porque me llamó ella y yo no podía hablar, empecé a llorar. Ella era su madre, ¿y yo quién era? Soy una persona que quiso a su hijo con 19 años, y me sentía como si todo el mundo creyera que eso era feo de mí, era como protagonista. Mira, no sé si conoces el síndrome del impostor. Le dije a Itxaso: ¿yo quién soy para hablar de él? Pero sí que soy, porque aunque estuviese en mi vida poco tiempo, yo creé un vínculo con esta persona. Hay gente que te afecta más. Itxaso puso esto en palabras: un duelo desautorizado. En mi caso, se ha notado mucho.

¿Cómo era él?
Humilde. Puro. Creo que es la persona con la que he notado más paz en mi vida. De poder estar en silencio como si él fuese yo, de alguna forma. Y podía estar con él y notaba como que eso era la realidad, como que eso era vida.

¿Creías que lo preservabas con tu dolor?
No era que quisiera retenerle y preservarle. Mi dolor era porque notaba como que el dolor que yo tenía significaba que él todavía estaba cerca, y cada vez que el dolor se iba apaciguando significaba que me estaba alejando de donde él había dejado su vida. Nunca le he echado la culpa sino que yo sentía tanta culpa como si lo hubiera matado yo. En el primer año, todo el tiempo era el «Si yo hubiera hecho algo…».

¿Cómo te ha ayudado la música?
Cantar es lo que llevo haciendo toda la vida. Me gusta improvisar, me invento en el momento la melodía y la letra, y no me sé canciones de otros. La música en esta época ha sido increíblemente sanadora. Entré en un grupo y el primer día improvisé once canciones de golpe y todas sobre mi dolor. Una de las más dolorosas e intensas se llama Gone, y versa sobre él y sobre mí, en inglés, y dice «Estoy andando sobre la línea recta en una ciudad de soledad». Llevé esa canción a Itxaso y la analizamos y fue una experiencia muy buena y muy fuerte. Hablo sobre muchas cosas. Uso la palabra su***dio. Alguna persona me dice que la letra es demasiado dura. Y no lo veo así.

Tengo la sensación que tanto Inés como su familia se mueven más por la cultura, el intelecto y vivir experiencias que por el dinero. Viendo lo del trabajo de los padres tampoco creo que tengan una fortuna, aunque si sea una familia con una educación muy buena. Tampoco parece que Inés tenga valores religiosos clásicos ni valores tradicionales conservadores. Importante la experiencia de Inés con el su***dio de su amigo.

Creo que Inés es muy positiva para Susana y si está se deja puede ayudarla, no creo que le pase desapercibida la delgadez extrema de Susana, ni las red flags que hemos visto nosotras en su última relación con CC.

Creo también que Susana conecta con Inés por un lado por su naturalidad en entrevistas, redes sociales y así, Susana comunica bien pero se nota que tiene algo dentro que la impide ser quien realmente es, y por otro por el interés desde la cuna que tiene Inés por el arte y la cultura. Eso conecta con la verdadera naturaleza de Susana. Por el bien de Su espero que cuide y mantenga su amistad con Inés, puede ser lo mejor que le ha pasado a Susana en tiempo.
Gracias por compartir prima 🫶
Efectivamente Inés debe conectar con Susana por el tema artístico, en el fondo Susana no tiene mala intención, tiene la cabeza comida con ciertas ideas de las que se cree dueña y experta pero en el fondo se nota que es sensible y que le llama la gente con cultura también. En los momentos que se ha mostrado más vulnerable en colmena daba hasta penilla la poca experiencia vital que tiene y ella ha reconocido que sigue lidiando con la ansiedad.

En otro orden de cosas, por lo que ha dicho y su desconexión creo que está llevando a cabo el proyecto del que habló hace meses; quiere sacar un curso online explicando como ha sido su proceso hacia la elegancia y dando consejos de estilismo más en profundidad así como otro de citas rotativas y sus experiencias. Vamos, que pensaba monetizar un poco todo con algo como lo que había hecho Lucely y Kevin y se ve que ya se ha puesto a ello porque quería sacarlo a finales de año.
Desde luego en colmena lleva mucho sin contar sobre su relación y a lo mejor es porque ha tenido alguna llamada de atención por parte del coreano pero también tengo la sensación de que él debe de estar en algún viaje de trabajo largo como el que hizo cuando se fue a Corea y por eso casi no se han visto estas semanas. Pienso que no lo han dejado porque si no ella estaría echa polvo a estas alturas, se la veía demasiado ilusionada con él ya sea real o por fantasía.
 
Por un lado si que el coreano puede estar de viaje largo, por eso no vemos nada en Calpe, ni otras salidas. Por otro si han roto con lo que está preparando Susana de cursos puede ver qué hablar de ruptura a su colmena es tirar piedras a lo que está preparando, que supongo que será algo similar a lo que ha sacado Tania.

He visto un poco del último vídeo de Susana y vuelve a ser un refrito que no aporta nada.
 
Por un lado si que el coreano puede estar de viaje largo, por eso no vemos nada en Calpe, ni otras salidas. Por otro si han roto con lo que está preparando Susana de cursos puede ver qué hablar de ruptura a su colmena es tirar piedras a lo que está preparando, que supongo que será algo similar a lo que ha sacado Tania.

He visto un poco del último vídeo de Susana y vuelve a ser un refrito que no aporta nada.
Al menos éste último me ha parecido menos infumable que los otros.....
 
Pues sí sigue así, sin decir nada de CC y subiendo los mismos vídeos... Irá perdiendo abejitas.

Otra opción es que entre lo de su madre y demás, esté más ocupada y no tenga mucho tiempo (pero esta vez de verdad).
 
Con lo de Inés la amiga actual, eso de que había dejado de subir cosas con ella porque le opacaba, también lo llegó hacer con Dunia. Al final se junta a estas chicas por interés. También puede ser que el coreano le haya pedido una vida más discreta, para disfrutarla el en exclusiva, y seguramente haya dejado de contar su relación con él en colmena porque él no quiere que se hable de él, pero ya con lo que ha largado Susana ...

En esa zona donde subió Inés la story no hay pisos compartidos por jóvenes. Para que os hagáis una idea se de pisos en esa zona que se alquilan por unos 3500 euros al mes. Y se alquilan si, lo que si es que hay familias no tan pudientes que mantienen el piso por herencia familiar. Conozco a gente que vive de alquilar el piso que heredaron en su día. No siempre esa zona estuvo tan cara como ahora.


A ver Susana va a ahí porque la lleva el coreano porque es donde tiene la familia el yate. Si tuviera una casa en Haro o en Jaca ahí que se llevaba a Susana. Van porque el techo para dormir es gratis.


Si y no, si que puede que el sueldo igual no fue como ella pensaba, y claro ya que paga el pide, eso está claro.

No porque una madre donostiarra divorciada que se ha buscado siempre la vida no piensa que un señor la va a sacarlas de pobres. Aquí de hecho está muy mal visto que una mujer ejerza de ama casa. Igual entre ricos si pero en la clase trabajadora no, se juzga muy mal que una mujer no trabaje porque le de la gana y no aporte dinero a la economía familiar.

Las ideas de alto valor no ha salido de su madre, de ella lo que han salido son las ideas neo hippies new age y anti médicos. Esa forma de pensar en gente más madura en Donosti y alrededores si que hay.
No tengo idea de barrios de San Sebastián, pero si recuerdo que hace poco puso varias historias de que se mudaba, justo después de un viaje a Barcelona. Y la semana siguiente montando su dormitorio. Lo que suena a piso compartido.
También de vez en cuando sube fotos de comida y pone dad's House, lo más probable es que no viva con él, cuando usa esa expresión.
Yo conozco gente que comparte piso en el barrio de salamanca en Madrid, aunque no sea zona de estudiantes o inmigrantes puede pasar.
 
No tengo idea de barrios de San Sebastián, pero si recuerdo que hace poco puso varias historias de que se mudaba, justo después de un viaje a Barcelona. Y la semana siguiente montando su dormitorio. Lo que suena a piso compartido.
También de vez en cuando sube fotos de comida y pone dad's House, lo más probable es que no viva con él, cuando usa esa expresión.
Yo conozco gente que comparte piso en el barrio de salamanca en Madrid, aunque no sea zona de estudiantes o inmigrantes puede pasar.
Me da que ese balcón es de casa del padre por publicaciones de este en sus redes sociales.

Cuando he trabajado haciendo encuestas lo que me encontraba en el centro de Donosti o son despachos o mucha gente mayor, cada vez es más raro encontrar a gente joven en el centro, estos se van a otros barrios con buen nivel de vida.
 
Entiendo que Susi quiere dar una lavada de imagen a su perfil y hacerlo más profesional (por eso habrá borrado todas las destacadas).. pero es que ya no sube casi contenido a sus redes sociales. Que vida más aburrida si pretende ser influencer... ¿influencer de qué? Si de pascuas a ramos sube una cajita de preguntas y contesta como mucho a 5 seguidoras.
Con el contenido que es más constante es con la manicura que se hace cada tres semanas... que por cierto, parece que ya no se las hace donde siempre. Ya no la harán precio especial y habrá cambiado de manicurista.
 
Tiene una vida de lo más aburrida, entiendo que no suba nada del coreano, pero ¿ya no va a ninguna cafetería? ¿ya no compra nada de nada? ¿o como tiene hombre y cheque mensual todo eso ya la da igual? que triste que nos de más alegrías la amiga, que no deja de ser una chica anónima haciendo lo que le apetece
 
Tiene una vida de lo más aburrida, entiendo que no suba nada del coreano, pero ¿ya no va a ninguna cafetería? ¿ya no compra nada de nada? ¿o como tiene hombre y cheque mensual todo eso ya la da igual? que triste que nos de más alegrías la amiga, que no deja de ser una chica anónima haciendo lo que le apetece
Pienso como tú, Inés va a un montón de sitios, raro el día que no suba posts, reels o stories, me gusta seguirla porque veo cosas sobre Donosti que me pasarían desapercibidas.

Yo de Susana cuidaría y haría más contenido, sobre todo si quiere lanzar cursos y demás.
 
Back