Susana 2018: el delirio de las élites

No!! es sencillo de comprender, España necesitaba que se formará Gobierno ya, no se podía ir a unas terceras elecciones, y que hubiese hundido más aún al psoe, y ganado por mayoria absoluta los peperos,, es
Que es tan básico y elemental, tan solo profundizando un poquito.

Saludos.

Por supuesto que España necesitaba un Gobierno, pero no cualquier gobierno. La prueba está en que ningún partido quiere ser copartícipe por ahora de aprobar sus presupuestos. Para ese viaje no se necesita n esas alforjas.

Por el contrario cortaron de raíz un posible gobierno de izquierdas.....¡y de que manera! ¡con puñalada trapera por la espalda de su compañera de partido. Les entró pánico a los de la derecha, en ello incluyo al PSOE , de que las izquierdas consiguieran gobernar en "su cortijo". Deben tener mucha mierda que ocultar.
 
Prisa a empezado la pre campaña de Susana Díaz
EL OBSERVATORIO
El PSOE adelanta a Unidos Podemos y vuelve a ser el segundo partido más votado
Según el ObSERvatorio, el PP volvería a ganar las elecciones generales con 11 puntos de ventaja sobre los socialistas


Evolución de la estimación de voto. / ÁLVARO CALZADO

SONIA SÁNCHEZ
Madrid
14/02/2017 - 08:00 h. CET

La batalla por los votos se libra en el terreno de la izquierda. Según el último ObSERvatorio, el sondeo que realiza MyWord para la SER, el PP sigue encabezando cómodamente la intención de voto de los españoles, mientras el PSOE adelanta a Podemos y se hace con la segunda posición. Esa pelea por el segundo puesto está muy disputada en los últimos meses entre el PSOE y Unidos Podemos. En el anterior sondeo estaba por delante el partido de Pablo Iglesias, en este último, realizado entre el 31 de enero y el 6 de febrero, en plena bronca en las filas moradas previa a la asamblea de Vistalegre, los socialistas toman la delantera.

Asamblea de Vistalegre II
El PSOE vuelve a ser el partido más votado de la oposición con un 21,8% de respaldo. Unidos Podemos quedaría en tercer lugar con un 20,5% y, en cuarta posición estaría Ciudadanos con un 12,6% de los votos. Donde sigue sin haber cambio alguno es en la primera posición. El PP volvería a ganar las elecciones con un 32,7% de los votos, prácticamente con el mismo resultado, tres décimas menos, que en las elecciones de diciembre.

La gestión del Gobierno del PP
También pregunta el ObSERvatorio cómo perciben los ciudadanos la gestión del gobierno del PP en estos primeros meses de la legislatura y la mayoría no nota mucho cambio. El 46% considera que la gestión del PP está siendo igual que antes de las últimas elecciones. Así lo creen los votantes del PP, del PSOE y de Ciudadanos. Los que votaron a Podemos sí perciben un cambio. Un cambio a peor.

Desde que arrancó la legislatura en noviembre, el PP y el PSOE han alcanzado algunos acuerdos, pero parece que su contenido no ha llegado suficientemente a los ciudadanos. La mayoría de los encuestados apenas los conoce. Se salvan un poco de ese desconocimiento generalizado tres de los pactos que sí son identificados por más de la mitad de los preguntados en este ObSERvatorio. Se trata del acuerdo para que los bancos devuelvan el dinero de las clausulas suelo, el pacto para la subida del salario mínimo y también el que se ha alcanzado para que no se pueda cortar la luz a las familias más vulnerables.

Los ciudadanos, además, no conceden el mérito de esos acuerdos a los partidos que los han firmado, el PP y el PSOE, sino que consideran que los avances se producen más bien por la presión social. Tampoco creen los encuestados que esas medidas en favor de la gente supongan un cambio de rumbo en la política social del Gobierno del PP ni que el PSOE esté realizando una oposición útil. La excepción la ponen los votantes de esos dos partidos: los que respaldaron al PP opinan que sí está aplicando una política más social... y los que votaron al PSOE sí que creen que su partido está obligando al Gobierno a tomar medidas en favor de la gente.
 
Prisa a empezado la pre campaña de Susana Díaz
EL OBSERVATORIO
El PSOE adelanta a Unidos Podemos y vuelve a ser el segundo partido más votado
Según el ObSERvatorio, el PP volvería a ganar las elecciones generales con 11 puntos de ventaja sobre los socialistas


Evolución de la estimación de voto. / ÁLVARO CALZADO

SONIA SÁNCHEZ
Madrid
14/02/2017 - 08:00 h. CET

La batalla por los votos se libra en el terreno de la izquierda. Según el último ObSERvatorio, el sondeo que realiza MyWord para la SER, el PP sigue encabezando cómodamente la intención de voto de los españoles, mientras el PSOE adelanta a Podemos y se hace con la segunda posición. Esa pelea por el segundo puesto está muy disputada en los últimos meses entre el PSOE y Unidos Podemos. En el anterior sondeo estaba por delante el partido de Pablo Iglesias, en este último, realizado entre el 31 de enero y el 6 de febrero, en plena bronca en las filas moradas previa a la asamblea de Vistalegre, los socialistas toman la delantera.

Asamblea de Vistalegre II
El PSOE vuelve a ser el partido más votado de la oposición con un 21,8% de respaldo. Unidos Podemos quedaría en tercer lugar con un 20,5% y, en cuarta posición estaría Ciudadanos con un 12,6% de los votos. Donde sigue sin haber cambio alguno es en la primera posición. El PP volvería a ganar las elecciones con un 32,7% de los votos, prácticamente con el mismo resultado, tres décimas menos, que en las elecciones de diciembre.

La gestión del Gobierno del PP
También pregunta el ObSERvatorio cómo perciben los ciudadanos la gestión del gobierno del PP en estos primeros meses de la legislatura y la mayoría no nota mucho cambio. El 46% considera que la gestión del PP está siendo igual que antes de las últimas elecciones. Así lo creen los votantes del PP, del PSOE y de Ciudadanos. Los que votaron a Podemos sí perciben un cambio. Un cambio a peor.

Desde que arrancó la legislatura en noviembre, el PP y el PSOE han alcanzado algunos acuerdos, pero parece que su contenido no ha llegado suficientemente a los ciudadanos. La mayoría de los encuestados apenas los conoce. Se salvan un poco de ese desconocimiento generalizado tres de los pactos que sí son identificados por más de la mitad de los preguntados en este ObSERvatorio. Se trata del acuerdo para que los bancos devuelvan el dinero de las clausulas suelo, el pacto para la subida del salario mínimo y también el que se ha alcanzado para que no se pueda cortar la luz a las familias más vulnerables.

Los ciudadanos, además, no conceden el mérito de esos acuerdos a los partidos que los han firmado, el PP y el PSOE, sino que consideran que los avances se producen más bien por la presión social. Tampoco creen los encuestados que esas medidas en favor de la gente supongan un cambio de rumbo en la política social del Gobierno del PP ni que el PSOE esté realizando una oposición útil. La excepción la ponen los votantes de esos dos partidos: los que respaldaron al PP opinan que sí está aplicando una política más social... y los que votaron al PSOE sí que creen que su partido está obligando al Gobierno a tomar medidas en favor de la gente.
Ni caso a las encuestas, nunca aciertan.
Qué PS vuelve a ser el segundo partido mas votado.., la Gestora, Patxi, Madina, Pedro, Susana???
 
Prisa a empezado la pre campaña de Susana Díaz
EL OBSERVATORIO
El PSOE adelanta a Unidos Podemos y vuelve a ser el segundo partido más votado
Según el ObSERvatorio, el PP volvería a ganar las elecciones generales con 11 puntos de ventaja sobre los socialistas


Evolución de la estimación de voto. / ÁLVARO CALZADO

SONIA SÁNCHEZ
Madrid
14/02/2017 - 08:00 h. CET

La batalla por los votos se libra en el terreno de la izquierda. Según el último ObSERvatorio, el sondeo que realiza MyWord para la SER, el PP sigue encabezando cómodamente la intención de voto de los españoles, mientras el PSOE adelanta a Podemos y se hace con la segunda posición. Esa pelea por el segundo puesto está muy disputada en los últimos meses entre el PSOE y Unidos Podemos. En el anterior sondeo estaba por delante el partido de Pablo Iglesias, en este último, realizado entre el 31 de enero y el 6 de febrero, en plena bronca en las filas moradas previa a la asamblea de Vistalegre, los socialistas toman la delantera.

Asamblea de Vistalegre II
El PSOE vuelve a ser el partido más votado de la oposición con un 21,8% de respaldo. Unidos Podemos quedaría en tercer lugar con un 20,5% y, en cuarta posición estaría Ciudadanos con un 12,6% de los votos. Donde sigue sin haber cambio alguno es en la primera posición. El PP volvería a ganar las elecciones con un 32,7% de los votos, prácticamente con el mismo resultado, tres décimas menos, que en las elecciones de diciembre.

La gestión del Gobierno del PP
También pregunta el ObSERvatorio cómo perciben los ciudadanos la gestión del gobierno del PP en estos primeros meses de la legislatura y la mayoría no nota mucho cambio. El 46% considera que la gestión del PP está siendo igual que antes de las últimas elecciones. Así lo creen los votantes del PP, del PSOE y de Ciudadanos. Los que votaron a Podemos sí perciben un cambio. Un cambio a peor.

Desde que arrancó la legislatura en noviembre, el PP y el PSOE han alcanzado algunos acuerdos, pero parece que su contenido no ha llegado suficientemente a los ciudadanos. La mayoría de los encuestados apenas los conoce. Se salvan un poco de ese desconocimiento generalizado tres de los pactos que sí son identificados por más de la mitad de los preguntados en este ObSERvatorio. Se trata del acuerdo para que los bancos devuelvan el dinero de las clausulas suelo, el pacto para la subida del salario mínimo y también el que se ha alcanzado para que no se pueda cortar la luz a las familias más vulnerables.

Los ciudadanos, además, no conceden el mérito de esos acuerdos a los partidos que los han firmado, el PP y el PSOE, sino que consideran que los avances se producen más bien por la presión social. Tampoco creen los encuestados que esas medidas en favor de la gente supongan un cambio de rumbo en la política social del Gobierno del PP ni que el PSOE esté realizando una oposición útil. La excepción la ponen los votantes de esos dos partidos: los que respaldaron al PP opinan que sí está aplicando una política más social... y los que votaron al PSOE sí que creen que su partido está obligando al Gobierno a tomar medidas en favor de la gente.


Me imagino que es el resultado del análisis del ultimo CIS
Hay un error en el texto. En España, el número de defunciones anual se aproxima a las 400.000 personas, el doble de lo que se indica. por eso, en una legislatura pueden desaparecer del orden de 1,5 M de la tercera edad. Es decir, que el vaivén demográfico es doble a lo indicado. Ahora empiezo a entender los miedos de muchos




El tablero global
Carlos Enrique Bayo

El CIS muestra que Podemos es el gran partido del futuro, por senectud de PP y PSOE

13 febrero 201713 febrero 2017
Los últimos resultados del barómetro del CIS sobre tendencias de voto no llamaron mucho la atención porque los medios no se estudiaron las cifras más llamativas de sus tablas: la distribución de las preferencias de los electores por edades. Si se hubieran publicado esos resultados de forma destacada, la opinión pública habría quedado conmocionada: se está produciendo un profundo cambio político generacional en España que va a cambiar la faz del poder en el próximo futuro.

El gabinete demoscópico Jaime Miquel y Asociados ha analizado esos datos en detalle para Público, proyectando las cantidades exactas de votos para cada partido según una estimación propia del 36% de abstención, y ha obtenido una sorprendente gráfica que reproducimos a continuación:



De esta tabla, lo más notable es que a Podemos no sólo NO le pasa factura la guerra interna desatada antes de Vistalegre II (el trabajo de campo del CIS se hizo a principios de enero), sino que su coalición con IU –Unidos Podemos (UP)– se ha convertido ya en la primera fuerza política de toda España entre los menores de 45 años, por encima incluso del PP en todas esas franjas de edad.

Más aún, la formación de Pablo Iglesias y Alberto Garzón casi duplica a PP y a Ciudadanos entre los más jóvenes (18 a 24 años), quienes otorgan a Unidos Podemos prácticamente el triple de votos que al PSOE. Y también en la siguiente franja de edad (25 a 34 años) UP dobla –esta vez con claridad– tanto al PP como a C’s, igual que triplica también de sobra a PSOE.

Incluso en el rango de 35 a 44 años –edades ya bastante maduras y hacia las que suelen dirigirse muchas campañas de publicidad porque están en el auge profesional–, Podemos (con IU) bate ampliamente a PP y C’s, y vapulea al PSOE, partido que se queda en menos de la mitad de los votos de Ciudadanos en esa importantísima franja de edad.


En resumen, los españoles de los 18 a los 44 años eligen por goleada a Unidos Podemos (con más de 3,1 millones de votos), mientras que PP y PSOE no suman ni 3 millones. Así que el bipartidismo ha sido ya barrido entre los votantes de menos de 45 años, puesto que las dos formaciones emergentes reúnen casi 5 millones de sufragios, 2 millones más que los partidos que hasta ahora se conocían como “los dos grandes”.

En esa franja de edades donde están los españoles que decidirán el próximo futuro político destaca también –además del ocaso del PSOE, que reúne menos de un tercio de los votos de UP– el progresivo deterioro de la base electoral del PP como gran baluarte conservador: ha caído hasta un verdadero empate técnico con Ciudadanos (1,85 millones frente a los 1,93 millones de seguidores jóvenes de Rajoy), además de que C’s supera amplísimamente a los socialistas (un millón raspado de votos).

Por supuesto que, en el cómputo total de votos, el PP sigue de momento quedando en primer lugar (con 7,2 millones), aunque cada vez a menos distancia de un Unidos Podemos (5,3 millones) que no es que haya culminado el sorpasso del PSOE, sino que lo supera en casi millón y medio de votantes. Pero el imparable declive general del bipartidismo queda también patente en que la superioridad del PP se concentra exageradamente entre el sector de la población que cobra pensión o se aproxima a la jubilación. En cuanto al PSOE, sólo logra estar por encima de UP entre los mayores de 65.

El envejecimiento de la base electoral del PP es incontestable (se trata de cifras extraídas por JM&A de los datos del CIS): el 57% de todos sus votantes tienen más de 55 años de edad, mientras que sólo un 12,6% de sus electores cuentan menos de 35 años. En el caso del PSOE, esas mismas magnitudes son: 55,2% votantes con más de 55 años, y sólo 14,3% con menos de 35 años.

No cabe la menor duda de que, según el CIS, el futuro político cercano es de Unidos Podemos y tanto el PP como el PSOE están condenados al asilo.
 
Última edición:
Perdón se me no quería mandarlo otra vez perdón
 
Última edición:
LA pija cortijera dice que no dará el paso si no tiene garantías al 100% que sera presidenta, quire como Rajoy ser nominada sin pasar primarias
Ni Caso.
Ni pija ni nada, es una política de consumo interno andaluz, de Despeñaperroa arriba no la quieren, le entran temblores en las piernas cada vez que tiene que salir de su coto.
 
Ni Caso.
Ni pija ni nada, es una política de consumo interno andaluz, de Despeñaperroa arriba no la quieren, le entran temblores en las piernas cada vez que tiene que salir de su coto.
En su cortijo no paso por primarias y eso es lo que pretenden hacer nominarla por aclamación única.
 
16804174_392110784490946_8673790696416947996_o.jpg
 
Ni Caso.
Ni pija ni nada, es una política de consumo interno andaluz, de Despeñaperroa arriba no la quieren, le entran temblores en las piernas cada vez que tiene que salir de su coto.


Mejor hubiese sido pactar con los anticapitalistas y comunistas de UP, más con los partidos
independentistas para formar gobierno??

Anda queee... vaya cabeza la suya, vaya tocomocho.

Saludos cordiales.
 
Back