Susana 2018: el delirio de las élites

Susana Díaz ninguneada en Bruselas
Por
Pepito Grillo
-
02/12/2016
17564
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
El viaje de propaganda de la sultana de Andalucía, que concluyó ayer, no ha servido de mucho, excepto, si atendemos a la información que han facilitado medios como El Independiente o Digital Sevilla, para hacer un tremendo ridículo. Y es bastante lógico. Primero, porque esta señora no deja de ser la presidenta de una CCAA española –lo que ya es no decir demasiado en Bruselas–, y para más inri –y con todo respeto para los andaluces pero sin faltar a la verdad–, de una de las CCAA más pobres, con más paro, y menos influyentes de la Europa del euro. Y segundo, porque si lo de expresarse en andaluz ya se le hace un mundo, no digamos lo de coordinar ideas en cualquier otro idioma (si es que conociera alguno, que va a ser que no). Ahora, eso sí, como a todos los políticos monolingües, lo de sonreír muy fuerte en el extranjero se le da muy bien. Y en esta ocasión lo ha hecho como si fuera Schwarzenegger, aunque no supiera si su interlocutor, que habla varios idiomas pero apenas chapurrea español, le hablaba del reciente fallecimiento de un familiar o si la estaba insultando. Vaya panorama.

Y parece que es verdad que Martin Schulz no ha querido recibir a la sultana en su despacho alegando problemas de agenda, y que, en última instancia y como gentileza, se ha prestado a verse con ella en un pasillo para saludarla y poco más. Porque aseguran que la ‘recepción’ ha durado tres minutos (aunque los palmeros de Susana lo amplían hasta 15). Tres minutos que, según cuentan, han aprovechado sus cortesanos para improvisar un trampantojo, que ha consistido en colocar un par de sillones y una bandera para que en la foto todo pareciera un poco más formal (aunque se les ha colado en el encuadre una delatora puerta de salida de emergencia muy poco apropiada en el interior de un despacho personal y sí muy lógica al fondo de un pasillo).

pasillo-Susana.jpg

Los dos protagonistas ríen como único recurso de comunicación posible, mientras una Susana deslumbrada posa para la foto. Google images
Evidentemente, la versión que ofrecen los grandes medios de este viaje ‘oficial’ en el que nadie esperaba a la mandamás andaluza, y que han pagado a escote todos los contribuyentes, difiere mucho de la realidad que confirman las imágenes y los testimonios de los presentes, además de las críticas de la oposición e incluso de Juan Marín, el portavoz de su socio de gobierno (Ciudadanos), que ha censurado no saber “cuál es el plan –de la presidenta de la Junta de Andalucía– en Bruselas”. Ni él ni nadie, claro. No es confesable.

Total, que Susana, más allá de paripés, solo ha dirigido una charla a sus propios europarlamentarios en una Eurocámara desierta, y no ha podido tratar ningún asunto que pudiera interesar a los andaluces. Y encima los medios a los que ha importado lo que esta señora pudiera decir han sido todos españoles. Y visto el desenlace, cabe pensar que hubiera resultado bastante más económico, si es que tenía algo nuevo que decir, haberlo hecho directamente en Sevilla, o llamar por teléfono o por skype, porque no parece que esté el erario para despilfarros absurdos.


14804491834712.jpg

Susana Díaz atiende en Bruselas a los periodistas de Canal Sur, Cadena SER, RNE, y RTVE. Google images
Hablando algo más en serio, el problema es que esta tuerta en el país de los ciegos, tan ‘movidita’, pero con tan pocas luces y tantas sombras, no vale ni para hacerse propaganda en su carrera a la Secretaría General del PSOE. Y eso que cuenta con una financiación envidiable (el dinero de todos), y una cobertura mediática que para él la quisiera ‘gratis’ Donald Trump. Pero ni por esas.

 
Mal va quien busca protagonismo con falsedades,por que tarde o temprano se descubre y queda en ridículo.Por que este tipo de gente sigue creyendo que todos somos tan ignorantes como ellos???Eso si que es postureo gusanita y además de paleta integral.Recurrir a montajes cutres,no es precisamente de una persona seria y responsable.No estamos para cachodeos y menos para que despilfarren el poco dinero de los contribuyentes.Que se vaya a Sierra Morena haber si allí pilla algo.Por que desde Despeñaperros en adelante no se come ni una rosca.
 
Lo mismo son, se entienden bien, y no engañan a nadie que no quiera ser engañado claro

OPINIÓN

Parches fiscales para consolidar la Gran Coalición
Las cifras que aporta el ejecutivo en materia de recaudación, casi 7.500 millones de euros, son un brindis al sol.

Mariano-Rajoy-Susana-Diaz-Moncloa_977912226_4823119_660x371.jpg

Mariano Rajoy y Susana Díaz, durante una visita de la presidenta andaluza a La Moncloa. EFE
ALEJANDRO INURRIETA
PERFIL


05.12.2016 - 04:00

Las decisiones sobre política fiscal tomadas por los gobiernos de Rajoy, y también por los últimos de Zapatero, no responden a ninguna planificación, ni ideología, sino a meros espasmos para cuadrar el déficit, una vez fracasada la hoja Excel de los Presupuestos.

La política fiscal de los últimos gobiernos ha sido un cúmulo de improvisaciones sin ideología

Solo así, se puede explicar las prisas para aprobar el último paquete fiscal, que será apoyado por la otra pata de la Gran Coalición, el PSOE, que incluye unas ligeras subidas de impuestos especiales (tabaco y alcohol) y un ensanchamiento de las bases imponibles en el Impuesto de Sociedades. Este impuesto parecía un queso gruyere por la gran cantidad de agujeros que presentaba, gracias a los lobbys en la época de Solbes, y que dejó la recaudación bajo mínimos, y que curiosamente ahora tiene que ser remendado, eso sí parcialmente, por un supuesto gobierno liberal.

Ejercicios de simulación en la oscuridad de los bajos del Ministerio en el antiguo edificio de Aduanas

Los agujeros en el Impuesto de Sociedades los cavó Solbes y Zapatero

Las cifras que aporta el ejecutivo en materia de recaudación, casi 7.500 mill€ se necesitan, son, de nuevo, un brindis al sol, que no tienen cotejadas con la realidad, y que sin duda responden, una vez, más a ejercicios de simulación en la oscuridad de los bajos del Ministerio en el antiguo edificio de Aduanas. Lo que sí sorprende es que hasta ahora, se podían deducir las empresas las pérdidas cuando tenían participadas que operaban en paraísos fiscales. Es decir, una forma de diluir beneficios era comprar o crear una filial en un paraíso fiscal, declarar pérdidas, como hacían algunas entidades financieras, y luego descontar esas pérdidas del resultado consolidado. Estas prácticas, tan injustas como insolidarias, reflejan hasta qué punto, las grandes corporaciones han estado mimadas por los diferentes gobiernos, aunque el primero de la clase fue, curiosamente, el mal llamado socialista de Zapatero.

Las simulaciones sobre recaudación tras la subida de impuestos son una broma

Estas grandes corporaciones, cuyos despachos de abogados y fiscalistas, dictan la política fiscal de los gobiernos, crean menos empleo que las empresas de menor tamaño y su contribución a las arcas públicas, resultaba ridícula, por más que los grandes liberales salgan en tromba a defenderlas, con el argumento que suponen y engordan la marca España, engendro de marketing para gloria de los grandes grupos empresariales que beben y se nutren del BOE.

La política fiscal en sociedades es dictada por los grandes despachos fiscalistas

Con estos parches fiscales, un pellizco del tabaco, otro del alcohol, solo licores espirituosos ya que el vino y la cerveza son saludables, por lo que no cabe desincentivar el consumo, y los anticipos del Impuesto de Sociedades, la Gran Coalición ya piensa que va a solucionar el problema del agujero fiscal donde todos los años se licuan y se blanquean miles de millones de euros. Las mejores estimaciones apuntan a que solo en el IRPF se calcula que el fraude alcanza los 20.0000 mill€, casi un 2% del PIB, junto a las rentas en paraísos fiscales que se cuantifican en más de 144.000 mill (7.400 mill de recaudación perdida).

Como la práctica y la filosofía fiscal en España es compartida por PP y PSOE, se entiende la rapidez con la que se han puesto de acuerdo en los últimos días para acometer este pastiche fiscal

Con estas cifras, el vicio fiscal en España de poner parches transitorios y utilizar la recaudación cautiva, tabaco, alcohol y gasolina, y ahora bebidas con azúcar, para justificar el fracaso en materia tributaria sigue siendo la máxima de los diferentes Ministros de Hacienda, lo cual desincentiva a gran parte de la población a cumplir con sus obligaciones tributarias, dando un ejemplo nefasto a quienes abogan por eliminar gran parte de la presión fiscal, bajo la teoría que donde mejor está el dinero es en el bolsillo de los contribuyentes.

Como la práctica y la filosofía fiscal en España es compartida por PP y PSOE, se entiende la rapidez con la que se han puesto de acuerdo en los últimos días para acometer este pastiche fiscal, amén de la subida del salario mínimo y por supuesto el techo de gasto y la traca final de los Presupuestos. Con estas ayudas políticas, el PSOE salva al PP de las garras de Ciudadanos, que pretendía darle un giro más liberal a la política económica, y por supuesto pretendía eliminar el salario mínimo, variable denostada por las huestes de Garicano, al estilo de los académicos anglosajones.

La Gran coalición de facto va a cometer los mismos errores fiscales que en los últimos años

Lamentablemente, la Gran Coalición no acometerá la gran reforma fiscal que necesita España y que pasa por una equiparación de la fiscalidad de rentas del trabajo y capital, por una verdadera cruzada contra el fraude en rendimientos de capital mobiliario, por la instauración de un impuesto que grave la riqueza y por supuesto la equiparación de la fiscalidad de sucesiones en toda España. Seguimos siendo un país con baja presión fiscal relativa respecto a nuestra posición en el PIB europeo, con un 34,4% del PIB, muy lejos de Francia (47.8%), Alemania (39,8%), Italia (43,7%) y por supuesto los países nórdicos, todos ellos en el umbral del 40%.

Cuando la recaudación se desvíe y no cumplamos el déficit, el sentido de Estado les obligará a recortar más gasto

No hay voluntad política del PP-PSOE en acometer la gran reforma fiscal que se necesita

En resumen, las medidas que se han aprobado por RD, como le gusta al PP, no van a solucionar los graves problemas de recaudación que tiene España. Como el PSOE ha asumido el techo de gasto impuesto por el PP, que consolidad los recortes ya realizados en 2016, cuando la recaudación se desvíe y no cumplamos el déficit (3,3% en 2017), el sentido de Estado les obligará a recortar más gasto. Qué pena de capital político tenemos en España y que solos estamos los ciudadanos.
 
:):):)
Publicado: 05.12.2016 08:33 |Actualizado: Hace 5 horas

A 140 O MÁS...

Spiriman: “Susana Díaz sueña conmigo”
Jesús Candel es el médico de urgencias granadino que está sublevando Andalucía contra los recortes y la privatización sanitaria. El jueves consiguió paralizar el traslado de un hospital. Y anuncia nueva batalla: “Si no hay dimisiones, el 16 acompañaremos a Susana Díaz a Jaén, al mitin en el que va a sacar pecho junto a Zapatero”.

Jesús Candel, 'Spiriman', en una imagen de su perfil de Facebook.


MÁS ENTREVISTAS A 140 O MÁS...

CRISTINA S. BARBARROJA

@CrisSBarbarroja

Hasta hace cuarenta días, Jesús Candel (Granada, 1976) era un joven médico de urgencias del hospital granadino Virgen de las Nieves, padre de cuatro niños e ídolo de unas decenas más de la Fundación Spiribol, para la integración a través del deporte de chavales en riesgo de exclusión social.

Hoy, Spiriman es el superhéroe de la marea blanca andaluza, mesías de miles de personas contra la política sanitaria de la Junta de Andalucía, y verdadero grano en el trasero de la ‘villana’ Susana Díaz: “Ha infravalorado a una persona que no tiene nada que esconder”, se justifica.

Todo comenzó con un vídeo grabado con un móvil, en el que Candel denunciaba los efectos de la fusión hospitalaria en Granada. Gracias a las redes, a su canal de Youtube, el 16 de octubre logró congregar a más de 100.000 personas contra los planes de la Consejería de Salud y, el pasado jueves, paralizar el traslado del hospital Materno Infantil. Ahora reclaman al superhéroe de provincias como Málaga o Huelva Al grito de “yeah”, su rugido de guerra, Spiriman responde: “No pretendo cambiar el mundo, pero estaré donde se puedan mejorar las cosas”.




¿Quién es Spiriman?
"La indignación me llevó a perder el miedo y, poquito a poco, me vi metido en este berenjenal"

Es un médico de urgencias normal, como otro cualquiera, que además de desarrollar su labor como médico, preside una fundación para ayudar a niños en riesgo de exclusión social. Spiriman es el mote que me pusieron los chavales hace muchos años por el nombre de la Fundación: Spiribol.

Y es además el ‘mesías’ de la marea blanca andaluza.
No me gusta nada lo del mesías. Ha sido la ciudad de Granada la que me ha llevado en volandas a manifestar todo nuestro malestar. Porque el malestar de los sanitarios acaba influyendo en la ciudadanía.

¿Pero por qué a Jesús Candel y no a otro?
Fue cuestión de vencer el miedo y convencerse de que las cosas pueden cambiar. Existe una trama en Andalucía que no nos dejaba expresarnos a los que trabajamos en la Sanidad por miedo a que no nos renovaran el contrato; ha habido gente obligada a salir de la comunidad por enfrentarse al sistema. La indignación me llevó a perder el miedo y, poquito a poco, me vi metido en este berenjenal en defensa de la Sanidad Pública.

¿Qué le ha hecho a usted, y a quienes le llevan en volandas, la Junta de Andalucía?
"Un pez gordo del PSOE me ofreció un ascenso y un puesto dentro del partido a cambio de que me callara. Mi respuesta fue 'vete a tomar por culo, yo no me vendo'"

En los últimos años, en la Sanidad andaluza se viene haciendo una política de privatizaciones y recortes bestial. En Granada se ha puesto en marcha un proceso de fusión hospitalaria, que no son más que recortes que dejan en evidencia lo que Susana Díaz llama su joya de la corona. Eso es un engaño. La presidenta está engañando a España. Y eso es lo que más nos indigna a los andaluces: que diga que tenemos lo mejor. ¡Qué barbaridad más grande!

¿Es Susana Díaz la villana de Spiriman?
Susana Díaz es lo que se ve. El verdadero villano es un personaje que se llama Martín Blanco. Cuando investigamos el por qué de los recortes nos encontraos con sociedades creadas, intereses particulares, contratas, denuncias… una red clientelar que nos lleva hasta el viceconsejero de Salud. Él es el gran villano, el que maneja todos los hilos. Una persona que ha ido abandonando cargos por irregularidades y que cada vez está más arriba. Esa es nuestra rabia, lo indignante, y por eso media Andalucía está pidiendo su dimisión.



'Spiriman', durante una manifestación en Granada. - EFE


A pesar de las amenazas que dice usted haber recibido.
Muchísimas y eso que llevamos sólo cuarenta días de lucha desde que empecé con mis videos. Pero antes de las amenazas hubo ofrecimientos. A través de un cirujano, compañero mío, un pez gordo del PSOE me ofreció un ascenso y un puesto dentro del partido a cambio de que me callara. Mi respuesta fue “vete a tomar por culo, yo no me vendo”. El siguiente paso fue la difamación a nivel hospitalario y en prensa. Yo les pedía los argumentos que avalaran la fusión, los recortes. Y su respuesta fue denunciar que detrás de mi Fundación había abuso a menores, que yo era un cocainómano, etc…

Incluso entraron en su consulta…
Sí, sé que este personaje es muy dado a mandar matones a quien no piensa como él. A mí me entró un tío en la consulta amenazándome y me han amenazado en la calle. Pero a cada amenaza, más fuerza, menos miedo. Es esta gente la que tiene mucho que esconder.

Susana Díaz tampoco le asusta. Ha pedido reunirse con ella.
El problema es que han infravalorado a una persona que no tiene nada que esconder, han infravalorado las redes sociales y a toda una ciudad"

Puesto que exigimos la dimisión de los que han cometido irregularidades, nuestra interlocutora válida es la presidenta. El consejero de Salud me dijo el otro día que nos teníamos que reunir con la gerente. Le contesté: “Perfecto; cuando tú y tus ideólogos presentéis la dimisión”.

Pero la presidenta entiende que la suya es una campaña orquestada en la que podrían estar enredando Podemos y el PP.
Susana parece que ha entrado en el juego de Martín Blanco. En mis vídeos le he dicho por activa y por pasiva que yo no pertenezco a ningún partido político. Y que no culpe a otros de su irresponsabilidad, que es ella la que gobierna Andalucía y que ella sabrá dónde mete el dinero. También me ha dicho que mis ataques no son inocentes. Que me lo demuestre, que no me difame y se mofe de mí, porque está difamando y se está mofando de una ciudad entera. ¿Está llamando borregos e irresponsables a los granadinos?

¿Entonces es Susana Díaz quien le tiene miedo a usted?
Sé que está muy preocupada. El otro día recibí una llamada de Bruselas, cuando ella estaba allí, que me decía que Susana sueña conmigo. El problema es que han infravalorado a una persona que no tiene nada que esconder, han infravalorado las redes sociales y han infravalorado a toda una ciudad.

El jueves Spiriman ganó su primera gran batalla tras reunirse con el consejero de Salud
"Nos vamos 100.000 personas a estar con Susana Díaz en el mitin en el que va a sacar pecho junto a Zapatero"

Sí. Hemos conseguido paralizar el traslado del Materno Infantil. Fue impresionante y espectacular ver como 8.000 personas esperaron hora y media bajo la lluvia, con velas y móviles. El despertar de Granada es una alegría.

¿Cuál será la próxima?
Si estos personajes –Aquilino, Martín Blanco, etc.─ no presentan su dimisión, iremos a manifestarnos a Jaén el próximo 16 de diciembre. Nos vamos 100.000 personas a estar con Susana Díaz en el mitin en el que va a sacar pecho junto a Zapatero en su carrera a la Secretaría General del PSOE.

¿Se la recomendaría usted a los militantes socialistas?
¿A una persona que tiene un problema tan gordo en Andalucía, que está engañando a España diciéndole que la Sanidad andaluza es la joya de la corona? ¡Nunca! Susana Díaz sólo tiene ansias de poder.

Han comenzado a reclamarle a usted de otras provincias como Huelva y Málaga ¿No ha pensado en pasear a Spiriman por el resto de España?

Jesús Candel

No tengo ninguna intención de dedicarme a la política. Tengo cuatro hijos y una mujer que adoro y una ONG que me necesita. Mis monitores me dicen que mis gitanillos, mis niños, me echan de menos. Otra cosa es lo que le digo a los maestros y a otros colectivos: si puedo ayudar, allí estaré. Y encantadísimo de apoyar lo que no esté politizado. Estoy convencido de que si cada uno en nuestro sector explicamos a la gente lo que pasa, si nadie lo manipula y lo politiza, la gente despierta.

Igual el secreto es el “yeah”, su grito de guerra.
El “yeah” era el grito que hacíamos con los niños de los colegios donde llevábamos el plan deportivo de la Fundación. El “yeah” es el “vamos a por ellos” y el “yeah” ha acabado convertido en el grito de este movimiento en Granada. Pero Spiriman sigue siendo el mismo y lo que hace, lo hace por los niños. No pretendo cambiar el mundo pero estaré donde se puedan mejorar las cosas.

Hábleme de su Fundación, de Spiribol.
"No tengo ninguna intención de dedicarme a la política. Tengo cuatro hijos y una mujer que adoro y una ONG que me necesita"

El Spiribol es un deporte que inventó mi abuelo. Empecé como voluntario a trabajar con chavales con problemas bastante gordos cuando comencé a estudiar la carrera y acabé montando mi pequeña ONG en la que, a través del deporte, ayudo a chavales y familias que lo necesitan. Me gusta hacerlo.

Con la ayuda de importantes deportistas como Iniesta o Fernando Hierro.
Y Carles Pujol que me ha ayudado muchísimo o el Gran Wyoming, Tricicle, Sara Baras… Fue tan fácil como llamarles y plantearles las cosas. Como yo digo: “El dinero hay que pedírselo a los ricos, no a los pobres”.

¿Cómo le ha cambiado la vida Spiriman a Jesús Candel?
Uf. Ya no puedo ir por la calle. A veces es un poco agobiante, pero que la gente te dé cariño o que los niños te vean como un ídolo agrada. Médicos, bomberos, policías, la gente que trabaja… esos deberían ser nuestros héroes. Porque eso es lo que les fastidia a muchos.
 
Última edición:
Si tienen que votar los militantes no será la próxima secretaria general. No es la persona que necesita el partido al frente. Si el voto socialista es mayor y rural no van a recuperar el voto urbano y joven con ella y mucho menos después de materializarse la gran coalición.
 
Si lo mejor que tiene el EX-PS, para presentar como presidenta del partido es a Susanita y su marrón, así les va.
Gabilondo, en un suponer, tiene un pase, ésta NO.
 
Postdatas

foto3.gif

Jorge Bezares
Periodista político y presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Los Alcornocales.
Por el colesterol chungo, claro
06 Dic 2016


Compartir: Etiquetas: Alfonso Guerra, Calvo Sotelo, Javier Fernández, Junta de Andalucía, Margarita Robles, Pedro Sánchez, PSOE, Susana Díaz 2 comentarios


A este PSOE de la Comisión Gestora no lo salva ni el Guerra. Sí, ni Alfonso Guerra, que se coló el pasado fin de semana en Gijón para sacarle las castañas del fuego a Javier-Autoridad Moral-Fernández.

Guerra elogió la oposición que está haciendo el PSOE por estar obligando al Gobierno a hacer continuas concesiones: la ley mordaza, el salario mínimo, la LOMCE, etc.

De facto, el otrora vicepresidente del Gobierno vino a santificar la gran coalición que empieza a gobernar a España, con más ruido que nueces, en los días que corren.

En fin, allá él. Lo que está claro es que Guerra no actuó con tanta candidez y generosidad cuando le tocó estar en el meollo del poder. ¿Se acuerdan a quién llamó tahúr del Mississippi en un debate parlamentario? ¿Por qué no apoyó el PSOE a Calvo Sotelo tras el 23-F?

Esta posición, esta oposición, está amnistiando con cada acuerdo al partido político más corrupto de nuestra democracia, al partido que ha machacado con sus recortes en derechos económicos y sociales a las clases medias y trabajadoras durante los años más duros de la crisis.

Además, esta forma ejercer la oposición que tanto satisface a Alfonso Guerra se está llevando a cabo sin el respaldo de los militantes, que mayoritariamente estaban y están por una oposición más frontal al Gobierno del PP y sus políticas de derechas.

Y que, sobre todo, rechazan este pasteleo que representa la gran coalición de tapadillo en la que PP y PSOE están inmersos.

Tan entregados están que la Comisión Gestora, que ya perdió la imparcialidad en el minuto uno, cerró un aumento del 8% del salario mínimo interprofesional con el Gobierno pocos días después de que Javier Fernández respaldara públicamente a los sindicatos de cara a próximas movilizaciones.

¡Menudo papelón el de ZP, que actuó de mediador entre el presidente de la cosa y los líderes sindicales!

¿Por qué se cometen estas pifias?

Pues muy sencillo: quien manda ya en el PSOE es Susana Díaz, que está detrás de todos y cada uno de los acuerdos con el PP. Es tan querida por los votantes populares que no para de darles satisfacciones. Eso sí, después de un trágala, la lideresa andaluza resulta precavida y critica con dureza a Rajoy con ese punto de impostura que la viste y calza.

En fin, está que se sale desde que la prensa internacional la coronara como lideresa del PSOE del mundo, mundial. Vaya poca vergüenza: mira que decir que los medios internacionales la encumbraron en Bruselas como la sustituta de Pedro Sánchez. Viendo los plumillas que acudieron a su canutazo, todos españoles sin excepciones, a nadie en su sano juicio se le podía ocurrir exhibir tamaña mentira. Me da a mí que están totalmente convencidos de que el personal es tonto de remate.

Por cierto, ¡menuda agenda internacional le montó Elena Valenciano en los pasillos de la capital europea!


De todo este desbarre suicida lo que más me sorprende es que la Comisión Gestora no sea capaz ni de guardar las formas y esté permitiendo y promoviendo la autocoronación de Susana Díaz por fases como nueva lideresa socialista.

Después de depurar el grupo parlamentario, retrasar el congreso sine die, inventarse una conferencia política para derechizar al PSOE y ejercer de asustaviejas con un toque de gestapillo, a Fernández y compañía solo les resta llevarse por delante al PSC para que los socialistas catalanes no puedan votar al candidato alternativo a Susana Díaz. Porque de eso se trata, de que no voten, y no de lealtades y otras vainas.

Pero este vender la piel del oso antes de cazarlo, esos macutazos continuos para dividir las tropas pedristas, solo están logrando alimentar las plataformas socialistas, que no paran de exigir por todo el territorio nacional la celebración de primarias y congreso ya. Y cabrear a unos votantes sociatas que cada día que pasa le tienen menos simpatías a Susana Díaz.

Para colmo, el desinterés por la gestión está empezando a pasarle factura a la lideresa andaluza. La marea blanca que arrancó en Granada gracias a un médico de SAS sin miedo –no paniaguado- se extiende y se extiende por Andalucía. Y van camino de Jaén…

Además, estas protestas están poniendo al descubierto los graves problemas de gestión que ha provocado ella misma por la supeditación de la gobernanza de Andalucía a su agenda política personal.

Es decir, en el Gobierno andaluz no se mueve ni un papel, no se arregla un problema, si hay riesgo de que con ello se pueda perturbar la hoja de ruta hacia Ferraz de la buena señora.

En fin, por muchas portadas, por muchos editoriales, por muchas contraportadas citando a Tony Judt, sin t*tas no hay paraíso. Y aquí ni hay ni chicha ni limoná.

Por cierto, merced a las inundaciones en Málaga y el Campo de Gibraltar, Susana Díaz ha pisado estos días la calle, manchándose las botas de barro. Estaba yo preocupado por la afición que estaba cogiendo la presidenta andaluza a los zalacaínes madrileños. Por el colesterol chungo, claro.



PD: (1) En la mani del 4-D en Sevilla, los manifestantes le dedicaron un grito de guerra a la lideresa andaluza: “Susana, vete ya al Partido Popular”. También la mandaron junto a Rajoy a la cola del paro. En fin, el personal que es laboralmente muy subversivo.

(2)En una encuesta de El Español, Pedro Sánchez arrasa a Susana Díaz entre los votantes socialistas: cuatro a uno. La lideresa andaluza solo le gana entre los votantes del PP y de Ciudadanos. El ex secretario general del PSOE es el preferido por la mayoría de los españoles.

(3) Margarita Robles no se calla. Con la gran coalición llegando a acuerdos, la diputada ha denunciado la marginación que sufre el grupo parlamentario socialista en las negociaciones entre el Gobierno y el PSOE. La democracia interna también está bajo mínimos en el socialismo democrático español, en manos de una Comisión Gestora repleta de sargentos chusqueros
 
Postdatas

foto3.gif

Jorge Bezares
Periodista político y presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Los Alcornocales.
Por el colesterol chungo, claro
06 Dic 2016


Compartir: Etiquetas: Alfonso Guerra, Calvo Sotelo, Javier Fernández, Junta de Andalucía, Margarita Robles, Pedro Sánchez, PSOE, Susana Díaz 2 comentarios


A este PSOE de la Comisión Gestora no lo salva ni el Guerra. Sí, ni Alfonso Guerra, que se coló el pasado fin de semana en Gijón para sacarle las castañas del fuego a Javier-Autoridad Moral-Fernández.

Guerra elogió la oposición que está haciendo el PSOE por estar obligando al Gobierno a hacer continuas concesiones: la ley mordaza, el salario mínimo, la LOMCE, etc.

De facto, el otrora vicepresidente del Gobierno vino a santificar la gran coalición que empieza a gobernar a España, con más ruido que nueces, en los días que corren.

En fin, allá él. Lo que está claro es que Guerra no actuó con tanta candidez y generosidad cuando le tocó estar en el meollo del poder. ¿Se acuerdan a quién llamó tahúr del Mississippi en un debate parlamentario? ¿Por qué no apoyó el PSOE a Calvo Sotelo tras el 23-F?

Esta posición, esta oposición, está amnistiando con cada acuerdo al partido político más corrupto de nuestra democracia, al partido que ha machacado con sus recortes en derechos económicos y sociales a las clases medias y trabajadoras durante los años más duros de la crisis.

Además, esta forma ejercer la oposición que tanto satisface a Alfonso Guerra se está llevando a cabo sin el respaldo de los militantes, que mayoritariamente estaban y están por una oposición más frontal al Gobierno del PP y sus políticas de derechas.

Y que, sobre todo, rechazan este pasteleo que representa la gran coalición de tapadillo en la que PP y PSOE están inmersos.

Tan entregados están que la Comisión Gestora, que ya perdió la imparcialidad en el minuto uno, cerró un aumento del 8% del salario mínimo interprofesional con el Gobierno pocos días después de que Javier Fernández respaldara públicamente a los sindicatos de cara a próximas movilizaciones.

¡Menudo papelón el de ZP, que actuó de mediador entre el presidente de la cosa y los líderes sindicales!

¿Por qué se cometen estas pifias?

Pues muy sencillo: quien manda ya en el PSOE es Susana Díaz, que está detrás de todos y cada uno de los acuerdos con el PP. Es tan querida por los votantes populares que no para de darles satisfacciones. Eso sí, después de un trágala, la lideresa andaluza resulta precavida y critica con dureza a Rajoy con ese punto de impostura que la viste y calza.

En fin, está que se sale desde que la prensa internacional la coronara como lideresa del PSOE del mundo, mundial. Vaya poca vergüenza: mira que decir que los medios internacionales la encumbraron en Bruselas como la sustituta de Pedro Sánchez. Viendo los plumillas que acudieron a su canutazo, todos españoles sin excepciones, a nadie en su sano juicio se le podía ocurrir exhibir tamaña mentira. Me da a mí que están totalmente convencidos de que el personal es tonto de remate.

Por cierto, ¡menuda agenda internacional le montó Elena Valenciano en los pasillos de la capital europea!


De todo este desbarre suicida lo que más me sorprende es que la Comisión Gestora no sea capaz ni de guardar las formas y esté permitiendo y promoviendo la autocoronación de Susana Díaz por fases como nueva lideresa socialista.

Después de depurar el grupo parlamentario, retrasar el congreso sine die, inventarse una conferencia política para derechizar al PSOE y ejercer de asustaviejas con un toque de gestapillo, a Fernández y compañía solo les resta llevarse por delante al PSC para que los socialistas catalanes no puedan votar al candidato alternativo a Susana Díaz. Porque de eso se trata, de que no voten, y no de lealtades y otras vainas.

Pero este vender la piel del oso antes de cazarlo, esos macutazos continuos para dividir las tropas pedristas, solo están logrando alimentar las plataformas socialistas, que no paran de exigir por todo el territorio nacional la celebración de primarias y congreso ya. Y cabrear a unos votantes sociatas que cada día que pasa le tienen menos simpatías a Susana Díaz.

Para colmo, el desinterés por la gestión está empezando a pasarle factura a la lideresa andaluza. La marea blanca que arrancó en Granada gracias a un médico de SAS sin miedo –no paniaguado- se extiende y se extiende por Andalucía. Y van camino de Jaén…

Además, estas protestas están poniendo al descubierto los graves problemas de gestión que ha provocado ella misma por la supeditación de la gobernanza de Andalucía a su agenda política personal.

Es decir, en el Gobierno andaluz no se mueve ni un papel, no se arregla un problema, si hay riesgo de que con ello se pueda perturbar la hoja de ruta hacia Ferraz de la buena señora.

En fin, por muchas portadas, por muchos editoriales, por muchas contraportadas citando a Tony Judt, sin t*tas no hay paraíso. Y aquí ni hay ni chicha ni limoná.

Por cierto, merced a las inundaciones en Málaga y el Campo de Gibraltar, Susana Díaz ha pisado estos días la calle, manchándose las botas de barro. Estaba yo preocupado por la afición que estaba cogiendo la presidenta andaluza a los zalacaínes madrileños. Por el colesterol chungo, claro.



PD: (1) En la mani del 4-D en Sevilla, los manifestantes le dedicaron un grito de guerra a la lideresa andaluza: “Susana, vete ya al Partido Popular”. También la mandaron junto a Rajoy a la cola del paro. En fin, el personal que es laboralmente muy subversivo.

(2)En una encuesta de El Español, Pedro Sánchez arrasa a Susana Díaz entre los votantes socialistas: cuatro a uno. La lideresa andaluza solo le gana entre los votantes del PP y de Ciudadanos. El ex secretario general del PSOE es el preferido por la mayoría de los españoles.

(3) Margarita Robles no se calla. Con la gran coalición llegando a acuerdos, la diputada ha denunciado la marginación que sufre el grupo parlamentario socialista en las negociaciones entre el Gobierno y el PSOE. La democracia interna también está bajo mínimos en el socialismo democrático español, en manos de una Comisión Gestora repleta de sargentos chusqueros
De verdad en el ex partido socialista tienen que estar muy ciegos para seguir esa senda, pero mucho, o borrachos, o ambas cosas.
 
Una sentencia del Constitucional arrebata a Susana Díaz el control del Parlamento andaluz

El Tribunal anula la composición del órgano de dirección de la Cámara, de mayoría socialista, y ordena incluir en el mismo a una diputada del PP que fue excluida en favor del PSOE. La nueva composición otorga mayoría a la oposición sobre el partido que gobierna por primera vez en 20 años


Susana Díaz junto al presidente del Parlamento, Juan Pablo Durán, durante el acto institucional de su toma de posesión como presidenta de la Junta de Andalucía. EFE

DANIEL CELA

SEVILLA.- El Alto Tribunal anula la composición del órgano de dirección de la Cámara, de mayoría socialista, y ordena incluir en el mismo a una diputada del PP que fue excluida. Por primera vez en 20 años un grupo (IU) se queda sin voto en favor de las fuerzas conservadoras, que ganan peso.

El Tribunal Constitucional (TC) ha anulado la composición actual de la Mesa del Parlamento andaluz, órgano rector de la Cámara, con mayoría de miembros socialistas. Los jueces han admitido el recurso de amparo de la diputada del PP-A, Patricia del Pozo, que fue excluida de dicho órgano de dirección en favor de un parlamentario de IU. El Alto Tribunal considera que se han vulnerado sus derechos constitucionales y “ordena reconocer el derecho de la demandante a formar parte de dicho órgano”.





La sentencia obliga a rehacer la composición de la Mesa que, por primera vez en 20 años, contará con más miembros de la oposición que del Ejecutivo: tres del PSOE, dos del PP, uno de Podemos y uno de Ciudadanos. También será la primera vez desde 1996 que un grupo de la Cámara (IU) se queda fuera (y sin voto) del órgano de dirección, una situación que prohibe expresamente el Reglamento de dicha institución, sobre el que prevalece ahora la sentencia del TC.

El fallo del TC obliga a rehacer la composición de la Mesa que, por primera vez en 20 años, contará con más miembros de la oposición que del partido del Ejecutivo

La interpretación del fallo aún se está llevando a cabo por parte de los letrados de la Cámara andaluza, pero de confirmarse la incorporación de un miembro más del PP a la Mesa, las fuerzas conservadoras ganarían más peso y la estabilidad del Gobierno de Susana Díaz podría verse en riesgo. El Parlamento, órgano legislativo donde la oposición tiene mayoría, sirve de contrapoder al Ejecutivo de Díaz, aunque hasta ahora la presidenta ha gobernado con comodidad gracias a su acuerdo con Ciudadanos. El partido naranja desbloqueó la investidura, votando a Díaz como presidenta, y luego ha otorgado estabilidad a su mandato apoyando los presupuestos autonómicos de 2016 y los del año que viene, que previsiblemente serán aprobados en un debate final dentro de dos semanas.

Nada más arrancar la legislatura, hace año y medio, Susana Díaz se dio cuenta enseguida de que con un Gobierno en minoría y un Parlamento muy atomizado, con cinco formaciones políticas, el control de la Cámara legislativa sería fundamental para garantizar la estabilidad del Ejecutivo.

Entonces tomó una decisión polémica con una clara estrategia política: eligió a tres líderes provinciales del PSOE para ocupar los tres puestos que le correspondían en la Mesa del Parlamento, incluida la presidencia, que ostenta el socialista Juan Pablo Durán. La oposición acusó entonces a Díaz de politizar un órgano que, en teoría, debía mantener neutralidad institucional y quedarse al margen de la trifulca entre partidos.

La Mesa de la cámara andaluza ha llegado a vetar iniciativas legislativas de PP y Podemos antes incluso de que fueran debatidas

El poder de la Mesa no es baladí: dirige la actividad parlamentaria, interpreta el Reglamento y ordena los debates políticos. En este mandato, sus decisiones a veces han trascendido lo institucional, según los grupos de la oposición, por ejemplo al vetar iniciativas legislativas de PP y Podemos antes incluso de que fueran debatidas. Evitando que llegasen a Pleno, Díaz se aseguraba que del Parlamento nunca saliera una medida de la oposición que luego obligaría a su Gobierno a ejecutarla.

Esta dinámica duró poco, primero porque el letrado mayor emitió un informe, a petición de los grupos de la oposición, advirtiendo al presidente de la Cámara de que podría incurrir en un delito; y segundo, porque la alianza PSOE-Ciudadanos se consolidó rápido, y Díaz perdió el miedo a quedarse en minoría en las votaciones de los plenos.

El PP-A, principal partido de la oposición, recurrió al Tribunal Constitucional la composición la Mesa, al considerar que su grupo estaba injustamente representado en este órgano. De los siete miembros que la integran, el PSOE se quedó con tres, y PP, Podemos, Ciudadanos e IU uno cada uno. Los populares denunciaron que, con sus 33 diputados, habían obtenido la misma representación en la Mesa que IU (cinco escaños), y maniobró para que el sillón de la coalición de izquierdas fuera ocupado por una diputada popular.

Los socialistas y el resto de fuerzas le negaron esta opción, acogiéndose al artículo 36 del Reglamento de la Cámara, que establece que todos los grupos “tendrán derecho a estar presentes en la Mesa”. Ese artículo es el que hizo que la diputada del PP Patricia del Pozo perdiera su sillón en favor del candidato de IU, José Antonio Castro. “El PSOE no puede fabricar una mayoría en la Mesa que no tiene en las urnas. Esto es un atropello e indigno. Quieren empezar esta legislatura robando los votos en las urnas”, denunciaron entonces los populares, tras anunciar que pedirían amparo a la justicia.

Más para el PP, menos para IU
Ahora el Alto Tribunal acaba de dar la razón al PP. El fallo concluye que el artículo 23.2 de la Constitución (derecho fundamental a la participación política) invocado por la diputada popular “prevalece” sobre el Reglamento de la Cámara, que establece que los cinco grupos deben tener por fuerza representación en la Mesa.

Según los jueces, la decisión que adoptó el presidente del Parlamento durante aquella sesión constitutiva (que fue el diputado de más edad, el socialista Luis Pizarro), basándose en el citado artículo 36 del Reglamento, “priva injustificadamente a la diputada recurrente de su derecho a formar parte como Secretaria de la Mesa impidiéndole ejercer las funciones inherentes al cargo que le habría correspondido ocupar por haber obtenido mayor número de votos que los candidatos propuestos por los grupos de C’s y de IU”, reza el fallo, al que ha tenido acceso Público. La demanda planteada por el PP, continúa el fallo, “afecta al núcleo esencial de la función representativa parlamentaria”, dada la relevancia de las funciones que ejerce la Mesa.

La demanda planteada por el PP, según el TC, "afecta al núcleo esencial de la función representativa parlamentaria"

Los servicios jurídicos del Parlamento, en una primera lectura, entienden que el fallo obliga a devolver al PP un sillón más dentro de la Mesa (la Secretaría segunda), quitándoselo a IU. Por primera vez desde 1996 un grupo parlamentario (en este caso la coalición de izquierdas) se quedaría sin voz ni voto en el órgano de dirección.

Hasta el año 96, la Mesa estaba compuesta por cinco miembros, en vez de siete, puestos que casi siempre se repartían PSOE y PP, y el resto de grupos podían tener un vocal en dicho órgano (con voz, pero sin voto). En abril de aquel año se aprueba la segunda reforma del Reglamento de la Cámara, que elimina la figura del vocal y amplía la composición de la Mesa en dos miembros de pleno derecho (los siete actuales).

Ahora, la normativa interna del Parlamento chirría con la nueva realidad política (con cinco grupos y un reparto de fuerzas muy equilibrado). Para devolver a IU a la Mesa, los grupos tendrán que ponerse de acuerdo en reformar el Reglamento, bien incorporando un puesto más de Secretario (con voz y voto), o bien recuperando la figura de vocal, con voz pero sin voto. Cualquiera de los dos supuestos, según fuentes parlamentarias, supondrá incrementar el presupuesto de la Cámara, ya que los miembros de la Mesa cobran dietas exclusivas por representación.

La última vez que el PSOE estuvo en minoría frente a la oposición en el órgano director del Parlamento fue en la llamada 'legislatura de la pinza' (1994-96),

La última vez que el PSOE estuvo en minoría frente a la oposición en el órgano director del Parlamento fue en la llamada legislatura de la pinza (1994-96), que apenas duró dos años. También entonces había un Gobierno socialista minoritario que fue incapaz de aprobar los presupuestos autonómicos, y que se vio maniatado por la alianza táctica que formaron PP e IU, hasta que finalmente disolvió el Parlamento y adelantó las elecciones. Esta vez, las fuerzas conservadoras (PP y Ciudadanos) suman tres miembros y las progresistas (PSOE y Podemos) suman cuatro. Sin embargo, Susana Díaz mantiene un pulso más férreo con la líder del partido morado, Teresa Rodríguez, que con la formación naranja, sostén de su Gobierno. El nuevo equilibrio de fuerzas en la Mesa hace a la presidenta mucho más dependiente de Ciudadanos, un partido que también ha facilitado la investidura al Ejecutivo de Mariano Rajoy.

El Constitucional ya desestimó una denuncia similar de Julio Anguita en 1986. El exlíder de IU denunció que, a partir de una interpretación errónea del reglamento de la Cámara, la elección de los miembros de la Mesa “había infringido el derecho fundamental a la participación política” [23.2 de la Constitución] del candidato de IU que quedó fuera (el diputado Miguel del Pino Nieto).

Pero el Alto Tribunal sentenció que “sólo en cuanto lesionen un derecho fundamental reconocido en la Constitución, y no por infracción pura y simple de un precepto del Reglamento de la Cámara, son recurribles en amparo tales actos internos”. El recurso fue desestimado basándose en un informe del fiscal, que recordó que la propia doctrina del TC establecía que este tribunal no entra a enjuiciar si el reglamento interno de una Cámara legislativa ha sido bien o mal interpretado por alguno de sus representantes.

Treinta años después, la estrategia del PP andaluz es la misma: una denuncia sobre el incumplimiento del reglamento de la Cámara, encubierta en un recurso de amparo por la vulneración de los derechos fundamentales de la diputada Patricia del Pozo, que era la clave para que prosperase el recurso. Y esta vez ha funcionado.

http://www.publico.es/politica/sentencia-del-constitucional-arrebata-susana.html
 
Back