Séptimo aniversario de la abdicación de Juan Carlos y proclamación de Felipe VI. Junio 19, 2021

Registrado
9 May 2017
Mensajes
29.260
Calificaciones
81.607
Ubicación
Buenos Aires - Argentina

Abdicación de Juan Carlos I


1623648229356.gif
Carta de abdicaciòn de Juan Carlos I



1623648457932.png1623648504262.jpeg1623648474472.jpeg


La abdicación de Juan Carlos I de España fue anunciada el lunes 2 de junio de 2014 y se hizo efectiva el día 19, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la Ley Orgánica 3/2014, conforme a lo dispuesto en la Constitución española de 1978.
Se trataba de la séptima abdicación de un rey de España.
La ley aprobada por las Cortes fue sancionada por el propio rey Juan Carlos I y refrendada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
El acto de firma se celebró el 18 de junio a las 18:00 horas en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid, y se hizo efectiva con su publicación, a las 0:00 horas.
A partir de ese momento, el hasta entonces príncipe de Asturias, Felipe de Borbón y Grecia, pasaba a ostentar la jefatura del Estado con el nombre de Felipe VI.
En cualquier caso, Juan Carlos I conservaría a título vitalicio la dignidad de Rey emérito y asumiría las funciones protocolarias que le encomendara el nuevo rey.


Proclamación de Felipe VI​



Al abdicar el rey, hereda la jefatura de Estado el primógenito varón, siendo en este caso el entonces príncipe de Asturias Felipe. La proclamación del nuevo monarca bajo el nombre de Felipe VI tuvo lugar el 19 de junio de 2014.

Una vez investido rey, su primogénita, Leonor de Borbón, le sucedió como princesa de Asturias y se convirtió en la heredera directa más joven de Europa al ocupar el primer puesto en la línea de sucesión al trono.

Juan Carlos I no asistió a la proclamación de su hijo, buscando el ceder más protagonismo a su sucesor.

 

Cinco preguntas frecuentes sobre la abdicación del rey Juan Carlos​

  • Redacción
  • BBC Mundo
2 junio 2014

140602111747_rajoy_464x261_ap.jpg


Otro aspecto a considerar es que en España, según las encuestas, la crisis ha llevado a que instituciones como los partidos políticos mayoritarios estén mal valoradas.
La Casa Real, a raíz del caso de corrupción del yerno del rey Iñaki Urdangarín y de varios escándalos en los que se vio envuelto el rey, también se ha visto afectada. Hay quienes piden "borrón y cuenta nueva" a distintos niveles.
La abdicación es quizá una respuesta a esa demanda. Algunos podrían decir incluso que es una apuesta de la monarquía por su propia salvación, una forma de "renovarse o morir (o sumirse en una crisis profunda)".

¿Para qué sirven las monarquías?​

Los defensores de este sistema de gobierno dirán que el hecho de que la jefatura del Estado esté en una figura no electa como un rey es una forma de dar estabilidad y continuidad a la institución.

140602112026_juan_carlos_felipe_464x261_afp.jpg


momento para hacer un referéndum? ¿Será posible?​

No creo que se vaya a plantear un referendo por la república, al menos mientras los partidos mayoritarios (que aún son el PP y el PSOE) gobiernen puesto que ambos aceptan (y defienden) la monarquía parlamentaria como sistema.
Este es un momento que las fuerzas políticas republicanas aprovecharán para pedir un cambio. De hecho ya lo están haciendo. Ciudadanos y varios partidos políticos republicanos convocaron a través de las redes sociales a concentraciones en ciudades de toda España a partir de las 20:00 a favor de la República y de que se convoque un referendo en el que los españoles puedan decidir si desean mantener o no la monarquía.

¿Cuáles son los retos para Felipe?​

El principal: mantener la monarquía como forma de gobierno en España. A partir de ahí, restaurar su imagen y su prestigio como institución.
También deberá ser capaz de presentarse como una personalidad propia y demostrar que es alguien "fiable" en primera línea.

140602112126_juan_carlos_felipe_464x261_afp.jpg


Es difícil de responder. Lo mejor es buscar los datos concretos de las últimas encuestas de valoración.
La confianza de la monarquía bajó a menos de cinco -en una escala de uno a diez-por primera vez en octubre de 2011. Desde el 2013 se encuentra por debajo de los cuatro puntos.

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/06/140602_rey_juan_carlos_preguntas
 

Felipe VI recuerda que no es responsable de nada de lo que hagan sus hermanas, su padre, su cuñado o él mismo​


Felipe VI marca distancias con Felipe VI para salvar la Corona

Tras la vacunación irregular de las infantas doña Elena y doña Cristina, y para demostrar ejemplaridad y transparencia, Felipe VI se ha desmarcado de cualquier cosa que hagan sus hermanas, “su padre el rey Emérito, su cuñado Iñaki Urdangarin o cualquier otro miembro de su familia, incluido él mismo”. “Hay que marcar distancias respecto a lo que hagan personas individuales como, por ejemplo, Felipe VI”, han recordado desde la Casa Real en un comunicado difundido esta mañana.
“Felipe VI no es responsable de nada de lo que haga, no mezclemos las cosas”, piden desde la Corona.
“Una cosa es lo que haga el primogénito de Juan Carlos I y otra cosa es lo que haga el rey de España. Felipe VI es hijo del rey emérito y, por tanto, no es de fiar, por lo que Felipe VI prefiere marcar distancias consigo mismo para no perjudicar a la institución”, explica una fuente de la Casa del Rey. Así, si en algún momento, ahora o en el futuro, se descubriera que Felipe VI ha cometido una irregularidad, quedaría claro que Felipe VI no ha tenido nada que ver y que, por tanto, no se le puede imputar ningún delito.
“El Rey no puede responder por lo que haga ningún miembro individual de su familia ni tampoco por lo que él mismo haga”, reiteran desde la Casa Real.


Felipe VI ya dejó fuera de la Familia Real a su padre y a las infantas hace algunos años y, de hecho, el número de miembros se ha reducido tanto que, en estos momentos, solo pertenece a la misma un gato llamado Manolines.

https://www.elmundotoday.com/2021/0...n-sus-hermanas-su-padre-su-cunado-o-el-mismo/
 
"Esta mujer" está donde se le invita a estar, como bien claro lo dice el artículo.
Ellos sabrán, Juan Carlos, Spottorno, Felipe, etc...porqué no invitaron a participar a la Reina Dña. Sofía.
 
"Esta mujer" está donde se le invita a estar, como bien claro lo dice el artículo.
Ellos sabrán, Juan Carlos, Spottorno, Felipe, etc...porqué no invitaron a participar a la Reina Dña. Sofía.
Pues en un caso así no creo que nadie quisiera estar y tampoco creo que la obligasen, ya que como bien dices, fue invitada.
Sólo por sensatez, te apartas. O es que, pregunto ¿ a esta mujer le encanta participar en decisiones de Estado?
¿ O es que su presencia es absolutamente necesaria para la resolución del problema?
Sinceramente, no lo comprendo.
 
Última edición:
El título del hilo está incorrecto, son 10 años desde la abdicación de Juan Carlos, no 7.....y la proclamación de Felpudo es el 19 de junio de 2024....
 
Pues en un caso así no creo que nadie quisiera estar y tampoco creo que la obligasen, ya que como bien dices, fue invitada.
Sólo por sensatez, te apartas. O es que, pregunto ¿ a esta mujer le encanta participar en decisiones de Estado?
¿ O es que su presencia es absolutamente necesaria para la resolución del problema?
Sinceramente, no lo comprendo.
En un caso así, la simple curiosidad te hace asistir y quien sabe si también Felipe se lo pidió.
No es cuestión de sensatez. Se les llamó y acudieron. Tampoco sabemos si tuvo opinión o simplemente acudió de escucha...
 

Abdicación de Juan Carlos I


Ver el archivo adjunto 1984945
Carta de abdicaciòn de Juan Carlos I



Ver el archivo adjunto 1984948Ver el archivo adjunto 1984951Ver el archivo adjunto 1984949


La abdicación de Juan Carlos I de España fue anunciada el lunes 2 de junio de 2014 y se hizo efectiva el día 19, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la Ley Orgánica 3/2014, conforme a lo dispuesto en la Constitución española de 1978.
Se trataba de la séptima abdicación de un rey de España.
La ley aprobada por las Cortes fue sancionada por el propio rey Juan Carlos I y refrendada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
El acto de firma se celebró el 18 de junio a las 18:00 horas en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid, y se hizo efectiva con su publicación, a las 0:00 horas.
A partir de ese momento, el hasta entonces príncipe de Asturias, Felipe de Borbón y Grecia, pasaba a ostentar la jefatura del Estado con el nombre de Felipe VI.
En cualquier caso, Juan Carlos I conservaría a título vitalicio la dignidad de Rey emérito y asumiría las funciones protocolarias que le encomendara el nuevo rey.


Proclamación de Felipe VI​



Al abdicar el rey, hereda la jefatura de Estado el primógenito varón, siendo en este caso el entonces príncipe de Asturias Felipe. La proclamación del nuevo monarca bajo el nombre de Felipe VI tuvo lugar el 19 de junio de 2014.

Una vez investido rey, su primogénita, Leonor de Borbón, le sucedió como princesa de Asturias y se convirtió en la heredera directa más joven de Europa al ocupar el primer puesto en la línea de sucesión al trono.

Juan Carlos I no asistió a la proclamación de su hijo, buscando el ceder más protagonismo a su sucesor.

Fue lo peor que pudo haber hecho Juan Carlos!
 
Back