Repaso a la corrupción del Partido Popular

AVE_63132_un_dia_cualquiera_en_espana.jpg
 
Una alcaldesa del PP en Toledo impone jornadas de trabajo de 58 horas semanales a siete mujeres
Comisiones Obreras ha denunciado al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán ante la Inspección de Trabajo por la vulneración de derechos que sufren estas trabajadoras municipales.

2016121216083831515.jpg

Cospedal junto a Soledad de Frutos, regidora de La Puebla de Montalbán
TOLEDO.- El equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán lleva medio año obligando a siete trabajadoras municipales a realizar jornadas laborales desorbitadas, de hasta 58 horas semanales, muy por encima de lo establecido en el convenio colectivo.

Así lo ha denunciado Comisiones Obreras ante la Inspección de Trabajo tras conocer, a través de las propias empleadas afectadas, en su mayoría gericultoras, la vulneración de derechos que vienen sufriendo desde el pasado mes de junio.

En aquel momento, la plantilla que venía prestando servicio en las viviendas tuteladas y en el centro de día de la localidad se redujo en dos personas, que fueron adscritas a otro servicio. Además, otra trabajadora se encuentra en situación de incapacidad temporal. Estas tres bajas no se han repuesto, lo que obliga a las siete trabajadoras que quedan en el servicio a asumir desmesuradas y constantes prolongaciones de jornada.

Sobre este asunto, el responsable de la Federación de Servicios para la Ciudadanía de CCOO en Toledo, José Luis Arroyo, ha manifestado que "la situación viven dichas empleadas municipales es intolerable, y es indignante que la alcaldesa, la ‘popular’ Soledad de Frutos, la perpetúe un mes tras otro, en vez de reponer las bajas en este colectivo, contratando a las personas necesarias de la bolsa de trabajo existente en el municipio".

Para Arroyo, es urgente que la regidora conservadora se ocupe de "restablecer a las empleadas afectadas los derechos que lleva negándoles seis meses" y le ha reclamado una reunión urgente con el sindicato "con el objetivo de garantizar la aplicación a estas mujeres de lo establecido en el convenio colectivo del Personal Laboral en materia de jornada".

"CCOO no se va a quedar de brazos cruzados ante los abusos que están sufriendo estas trabajadoras", ha advertido el responsable provincial del sindicato, que ha recordado además que "la corporación municipal de La Puebla de Montalbán es reincidente en vulnerar derechos laborales básicos."

Arroyo se ha referido a que, el pasado mes de julio, Comisiones Obreras ya tuvo que denunciar al equipo de Gobierno del PP de esta localidad toledana porque, durante las dos semanas de las fiestas patronales del Santísimo Cristo de la Caridad, pretendían utilizar de forma abusiva al personal de obras del Plan de Empleo Extraordinario de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que trabajaran fuera de la jornada laboral establecida.

EL AYUNTAMIENTO DICE QUE NO LE CONSTA

Por su parte, el Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán ha asegurado que las trabajadoras municipales del centro de día y de las viviendas tuteladas no hacen más horas que las contempladas en el convenio colectivo y que la ratio está por encima de lo establecido por la normativa autonómica.

En un comunicado, el equipo de Gobierno del PP ha desmentido "rotundamente" la información difundida por Comisiones Obreras aseverando que “en ningún momento se ha dado orden para que los trabajadores realicen más horas que las establecidas por convenio, ni nos consta que se estén realizando".

Asimismo, aseguran que "no es cierto que el servicio cuente ahora con dos trabajadoras menos que hace siete meses, sino que la plantilla se ha mantenido como estaba y sólo hay una empleada que se encuentra en situación de incapacidad temporal desde hace varios años". Según el Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán, lo único que ha habido son refuerzos puntuales de trabajadoras de otros servicios cuando ha sido necesario

REPROCHES POR ACUDIR A LA PRENSA

Los conservadores manifiestan que "no se ha recibido información o queja alguna del director del Centro de Día y Viviendas Tuteladas, que es a su vez delegado sindical, advirtiendo que los trabajadores estén realizando más horas de lo establecido por el convenio colectivo".

Tampoco constan en el Área de Personal horas extras realizadas por los trabajadores de estos servicios, ha apuntado el Consistorio. "Desde este Ayuntamiento no entendemos que se vayan a los medios de comunicación a informar de una supuesta situación que no se ha reclamado antes a la administración", han dicho.

La única comunicación que ha recibido ha sido la que ha enviado recientemente el responsable de Personal de las viviendas tuteladas y presidente del comité de empresa "en la que exponía que era necesario estudiar como cuadrar los días por asuntos propios pendientes de disfrutar antes de finalizar el año por el personal del centro, a pesar de que éstos días se pueden disfrutar según la ley hasta el 31 de enero del año siguiente", han puntualizado.

No obstante, el Ayuntamiento ha anunciado que estudiará con urgencia la situación de este servicio y que, en caso de encontrar irregularidades, tomará "las medidas oportunas para garantizar la buena prestación del servicio a los mayores de La Puebla de Montalbán, así como que se estén respetando los horarios de los trabajadores".

http://www.periodicoclm.es/articulo...leadas-trabajadoras/20161212163245006109.html
 
Una grabación implica a la alcaldesa del municipio grancanario de Mogán en la compra de votos


Una conversación presentada ante la Justicia destapa la trama urdida por el partido de Onalia Bueno, Ciuca Mogán, para ganar en los comicios de mayo de 2015

El empresario Luis Oller, dueño de Aguas de Arguineguín, habría dado más de 240.000 euros a cambio de contratos con el Ayuntamiento

José Monzón, conocido como Pepe 'El Japonés', asegura que compró 383 votos por correo a cambio de dinero y favores

Monzón reconoce en una conversación con el exalcalde Francisco González que "hay que jugar sucio, tú no, pero nosotros tenemos que jugar sucio"

González y el miembro de la campaña de Ciuca reconocen que si no llega a ser por la compra de votos, la formación no habría ganado las elecciones

Iago Otero Paz - Las Palmas de Gran Canaria
14/12/2016 - 22:36h
Onalia-Bueno-alcaldesa-Mogan_EDIIMA20161214_0294_19.jpg

Onalia Bueno, alcaldesa de Mogán, en su despacho ALEJANDRO RAMOS

Votos a 50 euros en las elecciones municipales de 2015. Ocurrió en Mogán, el segundo municipio turístico de Gran Canaria en el que votan 10.143 ciudadanos.

- "¿Y cuánto pagaron por cada voto? ¿50 euros?"


- "50 euros"

- "Calcula, calcula. 350 votos a 50 euros…"

Una grabación a la que ha tenido acceso Canarias Ahora y que el Observatorio de la Ciudadanía contra la Corrupción (OCC) presentó el pasado mes de mayo ante el Juzgado de Instrucción número 3 de San Bartolomé de Tirajana implica a la actual alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno (Ciudadanos para el Cambio, Ciuca), como la principal responsable de la compra de votos en el municipio que permitió a su partido obtener 10 concejales y ganar las elecciones.

En la conversación se escucha a uno de los responsables de la campaña del partido, José Monzón, conocido en el pueblo como Pepe El Japonés , explicar al exalcalde y oponente Francisco González , que fue candidato del Partido Popular, y al militante popular Orlando Quintana cómo Ciuca compró voluntades entre los vecinos del pueblo y cómo se financió el partido para hacer frente a los gastos.

No es la primera vez que Bueno, exconcejala del Partido Popular, se ve implicada con la compra de votos ya que en el sumario del caso Góndola, investigación sobre una presunta trama de corrupción en este municipio turístico de las Islas que lleva empantanada en fase de instrucción desde 2006, se recoge entre los presuntos ilícitos el delito electoral, precisamente por compra de votos. La desconfianza de la existencia de un pucherazo electoral comenzó a rondar en Mogán durante la misma jornada del 24 de mayo al apreciarse comportamientos misteriosos alrededor de los colegios electorales, pero se incrementó cuando se supo que el voto por correo pasó de los cien registrados en 2011 a más de quinientos en 2015, un fraude que estos audios vendrían a confirmar.

Monzón asegura que durante la campaña electoral trabajó para el partido con la promesa de que su hija y su nieta entrarían a formar parte de la plantilla del Ayuntamiento una vez que Onalia Bueno fuera alcaldesa, cosa que finalmente no sucedió. La financiación habría venido de dos fuentes, por un lado de un familiar de Salvador Álvarez, funcionario en el Ayuntamiento, hombre de máxima confianza de Bueno y desde octubre de 2015 coordinador de servicios centrales del Consistorio, que habría dado más de 66.000 euros (más de 11 millones de pesetas, en palabras de los intervinientes), y por otro lado del empresario Luis Oller, dueño de Aguas de Arguineguín, suministradora principal del agua del municipio, y que habría dado más 240.000 euros (más de 40 millones de pesetas, de acuerdo con la grabación). De hecho, Orlando Quintana comenta en el transcurso de la conversación haber visto a Salvador Álvarez entrar en las oficinas del empresario con una mochila días antes de las elecciones.

Con todo este dinero, Eligio Ortega, conocido como El Pardela, se encargaba de pagar los votos por correo a los vecinos. Tras las elecciones, Ortega pasó a ocupar un puesto fijo en una de las empresas concesionarias del Ayuntamiento, según los denunciantes. Mientras, al empresario Oller, de acuerdo con el contenido de la conversación, la alcaldesa le habría prometido la concesión de los servicios de abastecimiento de agua y de la basura.

El exalcalde de Mogán, Francisco González, comenta a sus interlocutores en esta conversación grabada que el empresario Luis Oller pudo haberse unido a Onalia Bueno después de que él pusiera en marcha -en el mandato anterior- el expediente para municipalizar los servicios de abastecimiento de agua. De ahí, según su criterio, que aportara dinero para descabalgarlo.

González también sospecha del empresario Juan Antonio Roca, dueño de Cortadores de Puerto Rico S.A., uno de los promotores más importantes de la isla y también aguateniente en el municipio, del que El Japonés expresa que "seguramente" también dio dinero al partido.





Francisco González: "¿Y quién le daba el dinero a Eligio?"

El Japonés: "Salvador"

Francisco González: "Salvador [Álvarez, mano derecha de la alcaldesa], ¿no?"

Orlando Quintana: "Es que yo vi a Salvador entrar en lo de Luis Oller [presidente de Aguas de Arguineguín] con la mochila"

El Japonés: "coxx, pero si eso lo llevaba yo, coxx"

Francisco González: "¿De dónde salía el dinero para la campaña de ella?"

El Japonés: "Del padre de Salvador y el hermano"

Francisco González: "¿El dinero para la campaña?"

El Japonés: "Sí"

Francisco González: "¡Y una mierda!"

Orlando Quintana: "Y Luis Oller"

El Japonés: "El hermano, el hermano, el que tiene la fábrica de muebles dio 11 millones de pesetas [66.000 euros]"

Francisco González: "Eso no tiene dónde caerse muerto, Pepe, te digo a ti que no"

El Japonés: "Me consta a mí porque yo fui con ellos a sacar"

Francisco González: "Pepe, Pepe…"

El Japonés: "Lo sacaran de donde lo sacaran, me viene sin cuidado, pero el dinero vino de ahí del hermano"

Francisco González: "¿No fue Luis Oller?"

El Japonés: "No, Luis Oller dio más dinero todavía. ¿El de Anfi del Mar?"

Orlando Quintana: "No, el de Aguas de Arguineguín"

El Japonés: "Ese dio más de 40 millones [de pesetas], ese. Por eso ahora le dio el agua de Arguineguín"

Orlando Quintana: "No, no se la dio todavía"

Francisco González: "Se la va a dar"

El Japonés: "Se la va a dar"

Orlando Quintana: "El agua y la basura. Por eso quitó los compactadores y metió contenedores, porque aquel no tiene camiones de compactadores"

Según El Japonés, fue él quien consiguió 382 o 383 votos por correo, a los que habría que unir los acopiados la misma jornada electoral en el que el partido presuntamente, tal como explica, compró más votos incluso a personas con discapacidades mentales. La por entonces candidata prometía dinero o puestos de trabajo, unas promesas que a veces no cumplió. El Japonés no es la única persona que asegura haber comprado votos para Ciuca ya que en mayo de este año Ramón Trujillo, conocido como El Perraya, había asegurado en este periódico que también había trabajado obteniendo votos para la por entonces candidata. En estos comicios electorales votaron 6.795 moganeros (el 66,9% del total de los 10.143 vecinos llamados a las urnas).

Ciuca Mogán fue el partido más votado, logrando 2.806 votos que se tradujeron en diez concejales, seguido del Partido Popular con 2.408 votos, que le otorgaron ocho concejales. Por detrás de estas dos formaciones quedaron el PSOE (540 votos y dos concejales, actualmente en el pacto de gobierno) y Nueva Canarias, que fue respaldada por 339 vecinos y logró una concejala. En un momento de la conversación El Japonés le reconoce a González que si el partido no hubiera comprado voluntades, Ciuca no habría ganado las elecciones.

El Japonés: "Hay que jugar sucio, tú no, pero nosotros tenemos que jugar sucio fuera. Si vas con la verdad no sacas nada, te lo digo yo. Tú no"

Francisco González: "Está pagando ahora las consecuencias Pepe. Escúchame, está pagando las consecuencias porque no está cumpliendo con la gente"

El Japonés: "No ha cumplido ni una"

Francisco González: "Yo estuve doce años de alcalde, yo saqué tres mayorías absolutas, y escúchame, nunca, nunca hice ningún compromiso o promesa a nadie. Porque, ¿tú sabes de alguien al que yo le haya ofrecido un puesto de trabajo o algo? Jamás, a nadie"

El Japonés: "Es que no se lo puedes ofrecer porque es mentira"

Francisco González: "Escúchame, y sin embargo, he sacado tres mayorías absolutas. Y ahora, si no llega a ser porque le fui a quitar el agua a Luis Oller, si no llega a ser porque yo un año antes inicié el expediente de municipalización del agua y Luis Oller se iba a quedar sin la teta, y Puerto Rico se iba a quedar sin la teta, porque también corté la de Puerto Rico, Juan Antonio Roca también se queda sin la teta, y Juan Antonio Roca también la apoyó económicamente"

El Japonés: "Seguramente sí"

Francisco González: "Si no llega a ser por eso, ella no tiene dinero. Y si no tiene dinero no me gana las elecciones porque no compra los votos"

El Japonés: "Claro que no porque no tiene dinero"

Francisco González: "Escúchame, yo contra eso no podía luchar Pepe, iba a perder de todas maneras. A mí cuando me dicen que perdimos las elecciones porque (...) no es cierto, es mentira. Nosotros no podíamos jugar como juega ella, Orlando, era imposible"

Orlando Quintana: "Claro, claro"

Francisco González: "Las elecciones las perdíamos de todas maneras porque nosotros somos los primeros que entendemos que la gente nos tiene que votar porque hacemos buena gestión, porque somos serios, somos responsables y hemos dado estabilidad. Esa es nuestra opción para ganar unas elecciones. La de ella no, la de ella es marrullería"

(...)

Francisco González: "Pepe, ¿más de 500 votos por correo?"

El Japonés: "No, fueron 382 o 383 votos"

Francisco González: "¿Por correo?"

El Japonés: "Y fallaron muchos porque no llegaron a tiempo. Pero yo saqué más de 50 carnés de identidad. Yo estaba todo el día en Comisaría, ¡todos los chorizos de Arguineguín me los llevé yo!"

Francisco González: "Pepe, y todos esos fueron pagos"

El Japonés: "Sí"

Francisco González: "Casi todos pagos"

El Japonés: "No casi todos no, todos"

Francisco González: "¿Todos?"

El Japonés: "Allí todo los votos por correo fueron pagados"

Francisco González: "¿Y cuánto pagaron por cada voto? ¿50 euros?"

El Japonés: "50 euros"

Orlando Quintana: "Lo que hay gente que todavía no lo ha cobrado"

Francisco González: "Calcula, calcula. 350 votos a 50 euros…"

Orlando Quintana: "Cinco por tres quince"

El Japonés: "Un millón y pico de pesetas"

Francisco González: "¿Cuánto?"

Orlando Quintana: "Cinco por tres quince"

Francisco González: "No ahí...eso es lo que tú sabes, Pepe, hubo más gente"

El Japonés: "No, no"

Francisco González: "Hubo más gente, Pepe"

El Japonés: "Yo te digo lo que está a mi alcance, lo que El Pardela hiciera me tiene sin cuidado"

Francisco González: "¡Ah! Lo que tú sabes"

Orlando Quintana: "Pero en total, ¿cuántos votos metieron por correo ustedes?"

El Japonés: "382"

Francisco González: "¿En total, total?"

El Japonés: "382 o 83, no hubo más. No, no, no"

Orlando Quintana: "Si se metieron casi 500 votos por correo"

Francisco González: "Sí bueno…¿Cuánto era? 382 por 50, 20.000 euros. 20.000 euros nada más que en comprar votos"

Orlando Quintana: "¡Por correo!"

Francisco González: "Por correo"

Orlando Quintana: "Aparte los que fueron el último día"

El Japonés: "Yo no sé si ustedes llamaron a la Guardia Civil cuando fue esto de los votos por correo"

Orlando Quintana: "Yo no, yo no tengo nada que ver con esto, en mi vida he comprado un voto"

Francisco González: "¿Y después el día de las elecciones no compraron?"

El Japonés: "Yo no"

Francisco González: "Pero el otro sí"

El Japonés: "El otro sí"

Francisco González: "¿Quién?"

El Japonés: "Richard"

Orlando Quintana: "Richard no, Eligio"

El Japonés: "Eligio me los mandaba a mí, a mi coche. Yo tenía cinco coches y yo mandando gente para arriba. Y estaba siempre dando vueltas en Arguineguín y yo mandaba el coche por la emisora, “vete a tal sitio y coge aquel tío”, adonde ellos me mandaban, Eligio. El coche lo llevaba arriba, lo aparcaba allí y pumba, ya el tío lo cogía en el coche y lo llevaban hasta dentro"

Francisco González: "¿Arriba había un tío esperando para llevarlos para adentro?"

Orlando Quintana: "Claro, ¿tú no viste todos los que habían en la puerta del instituto?"

El Japonés: "¡Todos eran nuestros!"

Francisco González: "Los cogían lo llevaban en el coche"

El Japonés: "Lo largaban en la puerta"

Orlando Quintana: "Allí había otra persona que lo cogía"

El Japonés: "Allí había un tío esperando, lo cogía y lo metía para dentro"

Francisco González: "Todo organizado"

Orlando Quintana: "Si a mí me dijeron que hasta al niño este, el hermano de Macarena, al inválido, lo llevaron hasta la urna muchacho. Un niño inválido, tío"

Francisco González: "Con el padre"

Orlando Quintana: "Y el padre con él, tío"

En el diálogo entre El Japonés y González se habla de varios vecinos del pueblo que habrían dado su apoyo a Bueno aparte de por dinero, por favores, como el caso de un empresario que votó a Ciuca a cambio de que el partido, por medio del ahora primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Mencey Navarro, le arreglara el problema que tenía su discoteca con la licencia municipal.

El Japonés: "Mira, Pepe López votó por correo conmigo"

Francisco González: "¡Tú ves!"

El Japonés: "Chacho, chacho, que yo en la política…"

Francisco González: "Pepe López votó por correo, escúchame"

El Japonés: "Y tenía un papel, tenía un papel que se lo tenías que dar tú y no se lo diste hace once años"

Francisco González: "¿Un papel?"

El Japonés: "Sí, para la discoteca"

Francisco González: "¿Se lo tenía que dar yo?"

El Japonés: "Bueno, el Ayuntamiento cuando tú estabas de alcalde"

Francisco González: "¿Una licencia?"

El Japonés: "Una licencia"

Francisco González: "¿Y qué tiene que ver eso con esto?"

El Japonés: "Yo estoy enterado de todo porque yo me muevo...entonces, el papel todavía no se lo han dado"

Francisco González: "¿Una licencia de apertura?"

El Japonés: "Sí"

Francisco González: "Porque no cumplía será"

El Japonés: "Porque no cumple el requisito. Bien, ahora se lo dio a Mencey"

Francisco González: "Mencey se lo está haciendo"

El Japonés: "Mencey le está sacando las castañas del fuego"

En otro extracto de la conversación El Japonés apunta a Onalia Bueno y Salvador Álvarez como las dos personas encargadas de administrar el dinero y cuenta el caso de una familia que se fue de viaje a la Península a cambio de sus votos.

El Japonés: "Mari la de la pizzería. Esa rellenó once votos el marido en el coche de ella delante de mí los llevamos a correos juntos. Que se iba a la Península con toda la familia"

Francisco González: "Y esa cobró todo"

El Japonés: "¿Esa cobró? Claro que cobró, cobró con el viaje a la Península"

Francisco González: "Casi nadie es Mari, ¿el viaje a la Península se lo pagó Onalia?"

El Japonés: "coxx me vas a decir tú a mí la historia que yo sé. Se lo rellenaron delante de la sede en el coche de él, y yo delante"

Francisco González: "¿Cómo, cómo?"

El Japonés: "Los votos de las hijas y todo los ganó y los rellenó él y los votó por correo"

Francisco González: "¿Quién los rellenó?"

El Japonés: "El marido de Mari, y lo llevó a Correos con los hijos"

Orlando Quintana: "Yo sabía que ellos...Mari puso una pegatina en la ventana de la casa"

Francisco González: "Sí, pero toda esa gente cobró por esos votos"

El Japonés: "Claro que cobran, gratis no se lo va a hacer"

Francisco González: "¿Y quién le pagó a ella? ¿Onalia?"

El Japonés: "Onalia o Salvador, eso ya no entro, pero sé que les pagan el billete a la Península"

Francisco González: "¿Les pagan el billete a la Península?"

El Japonés: Jajajajaja

Francisco González: "Puede ser, puede ser, puede ser"

Orlando Quintana: "No te lo doy en efectivo pero te compro el billete"

Francisco González: "Ahí el dinero lo manejaba ella y Salvador"

El Japonés: "Y Salvador"

Francisco González: "Ella y Salvador. Ella también"

El Japonés: "Ella y Salvador"

Orlando Quintana: "Ella no se fía de nadie"

El Japonés le manifiesta al exalcalde que toda esta información la tiene guardada en una libreta en la que se detalla toda la trama y nombra a Isabel (por Isabel Hidalgo, una mujer que vive en su casa y que fue trabajadora en el Ayuntamiento), de quien asegura que fue una de las personas encargadas de rellenar el voto por correo y que también tiene documentación que acredita qué personas vendieron sus votos, si cobraron o no y cuánto. El colaborador sostiene que tiene esta carpeta, que para González es "oro molido" en su poder porque sabe que con ella puede perjudicar a Onalia Bueno.

El Japonés: "Yo tengo muchos secretos metidos en esta libreta"

Francisco González: "¿Qué tienes una libreta?"

El Japonés: "De las elecciones, yo tengo aquí mi historial"

Orlando Quintana: "Ten cuidado que a Bárcenas le cogieron por una libreta"

El Japonés: "No importa, yo la tengo para beneficio para perjudicarla si quiero"

Francisco González: "¿Qué tienes ahí, la gente que votó por correo y esas cosas?"

El Japonés: "Todo, yo tengo todo, en mi casa una carpeta y aquí tengo más"

Francisco González: "¿Y tú tienes ahí las personas que votaron por correo?"

El Japonés: "No, las que votaron por correo las tengo en mi casa"

Francisco González: "Y las que cobraron por votar"

El Japonés: "Las que cobraron las pagó Eligio" [por Eligio Ortega]

Orlando Quintana: "¿Quién?"

El Japonés: "Eligio el tesorero"

Francisco González: "¿El hijo del tesorero?"

El Japonés: " El Pardela, que estaba contigo"

Orlando Quintana: "¡Ah!, Eligio"

(...)

Francisco González: "Pepe, ¿tú tienes toda la relación de personas que votaron por correo?"

El Japonés: "¿Tú tienes amistad con Isabel?" [por Isabel Hidalgo]

Francisco González: "Más o menos"

El Japonés: "Isabel tiene todo"

Francisco González: "Pero Isabel a mí no me lo va a dar"

El Japonés: "No, pero Isabel se está quedando conmigo, coxx"

Orlando Quintana: "Isabel vive en la casa de él"

El Japonés: "Paco, Isabel está con nosotros, Isabel va donde digo yo"

Orlando Quintana: "Vive en la casa de él"

El Japonés: "Vive en mi casa, Isabel está conmigo, no viviendo, vive en mi casa"

Francisco González: "Isabel tiene la lista y sabe las personas que cobraron y no"

El Japonés: "Tiene todo, todo, todo"

Francisco González: "¿Hasta la cantidad que cobró cada uno?"

El Japonés: "Todo, todo, y a los que se les debe"

Francisco González: "¡Ah! ¿Por qué se debe dinero?"

Orlando Quintana: "Claro, a mitad de los matados se les debe dinero"

Francisco González: "¿Pero se debe dinero del voto?"

El Japonés: "Del voto por correo"

Francisco González: "¿Le debe dinero a la gente?"

Orlando Quintana: "Claro, coxx, si ella pasó más allá por el bar de Arguineguín y la gente le decía: “¡Págame lo que me debes por el voto!” La gente se lo dijo a ella en la calle, ella y Mencey: “¡Páganos lo que nos deben del voto y lo que nos prometiste, tal!”"

Francisco González: "¡Qué fuerte!"

El Japonés: "No, fuerte no. Mira, esto fue una reunión a la fiesta de Juan Carlos...Juan Carlos y el otro, a la fiesta"

Contactada por este periódico, Onalia Bueno expresó que "cuando se archive todo esto (la causa de la compra de votos) van a ir al juzgado todos los que han montado este circo porque estas pruebas supuestamente están en el juzgado y no tienen valor ninguno". Desde el Juzgado de Instrucción número 3 de San Bartolomé de Tirajana la magistrada instructora, Noemí Lázare, no ha querido dar información a Canarias Ahora sobre el curso que sigue esta investigación. Por su parte, el empresario Luis Oller ha señalado, a requerimiento de este medio, que prefiere no hacer declaraciones hasta conocer el contenido de las grabaciones difundidas.
 
Así se subieron el sueldo “de urgencia” para Navidad los concejales del PP en San Javier gracias a un tránsfuga del PSOE

Necesitaban el voto a favor o la abstención del edil tránsfuga de PSOE y lo tuvieron. El equipo de gobierno del PP de San Javier aprobó una subida generalizada del sueldo de los miembros de la Corporación de hasta el 40% para el próximo año. El alcalde José Miguel Luengo cobrará un 30% más desde enero, ya que se retribución pasa de los 40.000 euros que recibía ahora a los 52.000 euros del nuevo salario bruto.

Algo más se dispara la subida para dos concejales con dedicación completa, Antonio Martínez y Antonio Luengo, que percibían 30.000 euros y a partir de ahora recibirán 42.000 euros al año. Las dietas por asistencia a Juntas de Gobierno, que se celebran cada semana, se duplican, ya que pasan de 200 euros a 400 euros. Las de asistencia a Pleno, a razón de uno al mes, que se pagaban a 500, a partir de ahora se cotizan a 700 euros .



http://postdigital.es/2017/01/07/vi...n-transfuga-psoe-p27741/#sthash.zK81slFt.dpbs
 
Rajoy y unos cuantos màs en este país deberían ir a la cárcel por el robo a mano armada q ha sido el rescate a la banca
 
CrISIS POLÍTICA
Dimiten todos los ediles electos de un pueblo de Ciudad Real por la subida de sueldo de su alcaldesa
Los Cortijos, un municipio de menos de mil habitantes, ha presenciado como renunciaban los concejales de la oposición y del equipo de Gobierno desde que la regidora del PP aprobó su polémica retribución.

periodicoclm.es17 de Enero de 2017 (13:01 h.)
TAGS: DIMITEN CONCEJALES LOS-CORTIJOS SUELDO ALCALDESA PP
1.9kveces compartido

compartir
Relacionadas

2017011711491795429.jpg

La regidora Beatriz García y Miguen Ángel Rodríguez junto a los concejales no electos
CIUDAD REAL.- A excepción de la alcaldesa, el Ayuntamiento de Los Cortijos se ha quedado sin ningún representante electo. Pues bien, además de la dimisión en bloque que protagonizaron el pasado mes de septiembre los ediles del PP que conformaban el equipo de Gobierno, hoy hemos conocido la renuncia de los tres únicos concejales del PSOE de este municipio de Ciudad Real.

Estas últimas salidas dejan momentáneamente a los socialistas sin representación en el Consistorio, hasta que la Junta Electoral tome en consideración estas renuncias y haga entrega de sus actas a las nuevas personas que deberían tomar el relevo de los dimitidos.

Lo curioso es que la espantada de los ediles del PSOE se ha producido poco después de que dimitieran los tres concejales ‘populares’ en este Ayuntamiento, lo que provocó que la alcaldesa, la conservadora Beatriz García, tuviera que gobernar sola.

Además, la renuncia del resto de integrantes que conformaban la lista del PP a recoger sus actas de concejales hizo que el PP tuviera que buscar soluciones legislativas para completar su grupo municipal.

De esa forma, el PP incorporó al grupo municipal a personas elegidas a dedo por el propio partido, después de justificar que se había acabado con la lista de titulares y suplentes que se presentaron en su día formando parte de la candidatura. De hecho, en la actualidad, los tres concejales que forman este grupo, alcaldesa aparte, no fueron electos en las últimas elecciones municipales.

ACTITUD DICTATORIAL Y ENFRENTAMIENTOS

Este suceso estrambótico tiene su inicio en un pleno extraordinario, solicitado por el PSOE, en el que se presentó una moción para protestar por la subida de sueldo a la alcaldesa. Concretamente, la regidora de este pueblo de menos de mil habitantes pasó de no cobrar nada a recibir 1.300 euros mensuales más gastos, según denunciaron en aquel momento los socialistas.

Allí, los entonces ediles del PP leyeron un manifiesto en el que dejaban claro que no apoyaban en este asunto a la compañera de partido y alcaldesa, Beatriz García, tras lo cual abandonaron sus actas.

Como consecuencia de aquellas renuncias, el portavoz del PSOE recientemente dimitido, Álvaro Malagón, declaró a periodicoclm.es que la situación venía de lejos, ya que la alcaldesa mantenía “una actitud dictatorial” tanto con sus compañeros como con algunos vecinos del municipio.

De la misma manera, Malagón explicó que en el mencionado pleno, muchos de los asistentes, cercanos al entorno de la alcaldesa y animados por una persona muy cercana a ella, increparon a los ya ex miembros del Grupo Popular. “Sois unos sinvergüenzas, habéis engañado a la gente”, fueron algunas de las palabras que les dedicaron.

AMENAZAS DEL ENTORNO DE LA ALCALDESA

Además, el portavoz socialista denunció que, el pasado mes de agosto, su compañero de grupo en el Ayuntamiento y número dos de la lista sufrió amenazas telefónicas tras solicitar por escrito el pleno extraordinario que trató el tema del salario que la alcaldesa se había impuesto.

“Solo ella sabía que desde el PSOE habíamos pedido debatir sobre este asunto, ya que sus propios compañeros de partido aseguran que lo desconocían”, afirmó Álvaro Malagón, a lo que añadió que el autor de las amenazas “es forzosamente del entorno de Beatriz García”.

Malagón denunció también que esta persona exigía la eliminación del pleno o “habrían graves consecuencias para los miembros del grupo del PSOE y sus familias”. Hasta tres llamadas “con coacciones” se produjeron al respecto, una de ellas en presencia ya de la Guardia Civil, que escuchó “perfectamente” la voz del autor de las mismas
 
¿Como puede ser neutral un medio de comunicacion?
Bárcenas: Acebes autorizó usar la caja B para comprar acciones de Libertad Digital
Fue en octubre de 2004, cuando el político era secretario general del Partido Popular
publicidad



MEDIA: 0
VOTOS: 0
COMENTARIOS: 1


Luis Bárcenas


MÁS INFORMACIÓN

PÚBLICO | EFE

SAN FERNANDO DE HENARES—. El extesorero del PP Luis Bárcenas ha declarado en el juicio de Gürtel que se celebra en la Audiencia Nacional que fue el secretario general del partido en octubre de 2004, Ángel Acebes, quien autorizó a usar "fondos de la contabilidad extraoficial" para comprar acciones de Libertad Digital.

A preguntas de su abogado, Bárcenas ha explicado que en un momento dado el PP decidió apoyar la ampliación de capital de este medio de comunicación y el entonces tesorero, Álvaro Lapuerta, se movió para animar a miembros de partido a que las adquirieran.

Como no se consiguió cubrir toda la ampliación de capital, Lapuerta habló con Acebes y éste le autorizó a que utilizara los fondos de la caja B para ese propósito.

En ese momento, según la Fiscalía, y aprovechando la compra de esas acciones con fondos opacos, Bárcenas con la connivencia de Lapuerta dispuso de 149.600 euros con los que adquirió 1.360 acciones a nombre de su esposa, Rosalía Iglesias, que luego vendió al fallecido Francisco Yáñez por el mismo importe.

De esta manera, siempre según la Fiscalía, el acusado no devolvió el dinero al PP, sino que se lo quedó y usó para comprar inmuebles en la estación de esquí de Baqueira Beret.

Bárcenas ha defendido “el origen lícito” de su fortuna durante su interrogatorio. Al mismo tiempo, ha resposabilizado a Álvaro Lapuerta, exculpado por demencia senial, de ser la persona que decidía sobre la Caja B. “El era el que decidía sobre el dinero oficial así que del extraoficial, con más motivo", ha apostillado.

La sesión del juicio del caso Gürtel se reanudará esta tarde.
 
Back