Repaso a la corrupción del Partido Popular

Simplemente cuando interesa el tiempo se dilata....interesadamente.
Los procedimientos judiciales se dilatan demasiado casi siempre. No interesadamente. Un problema de sobrecarga de trabajo en los juzgados, mezclado con mala organización y en penal la garantía exquisita de los derechos del presunto criminal.
 
Los procedimientos judiciales se dilatan demasiado casi siempre. No interesadamente. Un problema de sobrecarga de trabajo en los juzgados, mezclado con mala organización y en penal la garantía exquisita de los derechos del presunto criminal.

Y falta de personal como siempre.
 

El PP y su caja B​

Marco Schwartz
@marco_schwartz

Rajoy reúne a la cúpula del PP el mismo día que Bárcenas va al Congreso
EFE
28 de octubre de 2021 22:31h
9

La Audiencia Nacional ha confirmado lo que ya sabía todo el planeta, menos José María Aznar y Mariano Rajoy: que el Partido Popular mantuvo una contabilidad paralela fuera del control del fisco –vamos, una caja B- cuando ellos eran sus presidentes. Lo afirma el tribunal en el primero de los 'hechos probados' de una sentencia casi tan larga como Guerra y Paz en la que describe pormenorizadamente cómo las donaciones en metálico al partido se almacenaban en una caja fuerte bajo el control del gerente, Luis Bárcenas, y se utilizaban para lo que fuera menester: desde pagos de sobresueldos a cargos de la organización hasta la remodelación de la sede central en la madrileña calle de Génova. Solo una parte del dinero ingresaba en la contabilidad oficial, pero ni en esto se obraba con la rectitud esperable en una formación que alardeaba de su comité de ética, ya que los donativos eran fraccionados fraudulentamente para que cumplieran con los topes legales.

La investigación judicial se centró en hechos ocurridos entre los años 2002 y 2008. Por lo visto, Bárcenas cumplía con eficacia sus funciones gerenciales, porque de otro modo no se entendería que hubiera permanecido en el cargo la friolera de 18 años, hasta que el estallido del caso Gürtel aconsejó su retiro en 2008. Lo que ocurrió a partir de ese momento entre el exgerente y sus viejos compañeros podría servir de argumento para una novela de Stephen King.

Los enredos de los populares con las cajas B y las financiaciones irregulares vienen de lejos, desde los tiempos remotos de don Manuel. Recién llegado Aznar a la presidencia del PP le explotó en las manos el caso Naseiro, un escándalo de financiación ilegal y enriquecimiento de cargos del partido que pasó a la historia con el nombre del entonces tesorero de la organización, Rosendo Naseiro. La crisis llevó a la expulsión de varios miembros del partido. Uno de los candidatos a la expulsión era Eduardo Zaplana, que aparecía en audios en comprometedoras conversaciones –uno de sus interlocutores le confesaba que estaba en la política para "forrarse"-, pero no solo se salvó de la quema, sino que con posterioridad se convertiría en un exitoso referente del partido y presidente de la Generalitat valenciana. Aunque el Tribunal Supremo archivó aquella causa por irregularidades en su instrucción y ordenó la destrucción de las escuchas, los interesados en la arqueología de la corrupción aún pueden encontrar jugosos audios en internet e incluso encontrar conexiones interesantes con episodios de corrupción más recientes. Por ejemplo, Zaplana y Ángel Sanchís, antecesor de Naseiro como tesorero del PP, reaparecieron dos décadas después en el epicentro del caso Gürtel.

Ante la sentencia de la Audiencia Nacional, el PP se ha limitado a afirmar lacónicamente: "Ya hemos dicho todo lo que teníamos que decir". ¿Y qué es lo que han dicho? Ah, sí: que aquellas cosas sucedieron hace muchísimo tiempo, cuando el actual presidente del partido era diputado por Ávila, que todo está en manos de la justicia, que se acatará lo que digan los tribunales... ¿Por qué habría Casado de responsabilizarse de unos incidentes desagradables del pasado, si no era más que un crío cuando Rajoy decía lo de "Luis, sé fuerte"? El amago más serio que ha hecho el presidente del PP para distanciarse de aquellos hechos fue el anuncio, en febrero pasado, de que mudaría la sede del partido, pero el cuartel general aún se mantiene en Génova 13, debidamente modernizado con los fondos de la caja B.

Las cosas han cambiado desde los días en que el PP acusaba al PSOE de Felipe González de ser "el partido de la corrupción". Es cierto que afloraron muchos escándalos en la etapa final del felipismo, pero la formación conservadora se ha apropiado con creces de aquel título gracias a la sucesión interminable de venalidades que han trascendido en los últimos tiempos. Casado no lo tendrá fácil para sacudirse la sombra de la corrupción de su partido salvo que protagonice alguna ruptura clara y creíble con ella o que caiga sobre España la macondiana peste del olvido. Otra cosa son los efectos que estos escándalos y sentencias judiciales puedan tener en las urnas. Numerosos estudios coinciden en que los electores españoles no suelen penalizar la corrupción, al menos con la contundencia con que lo hacen en otras democracias avanzadas, aunque en épocas de dificultades económicas aumente su sensibilidad ante el fenómeno. Además, un estudio publicado en agosto por el Observatorio Social de la Fundación La Caixa señala que los votantes de derecha son menos proclives que los de izquierda a castigar a sus partidos por incurrir en conductas delictivas.
Cabe suponer que los estrategas del PP conocen estos informes. Y quizá Casado se escuda en esa debilidad de nuestra democracia para guardar un imperturbable silencio.


Paga el tesorero pero siempre los que dan las ordenes se van de rositas, tipo Rajoy, Aznar, o Cristina Cifuentes con lo de sus notas que pagaron en un principio las funcionarios quienes cambiaron las notas, Cospedal y marido en le asunto de Jorge Fernandez Díaz, o Esperanzsa Aguirre en lo de la venta del cuadro de Goya.....

Es lo que hay en éste país bananero.
 
Última edición:
1635936143237.png


David Martínez
Ahora que la sentencia sobre la financiación irregular del PP es firme, me imagino a sus dirigentes y portavoces llamando a periodistas de toda clase de medios a toda prisa para realizar varias ruedas de prensa y comunicados en los que, con rostro compungido y lágrimas en los ojos, pedirán perdón a la democracia y a la sociedad española, víctimas de sus desmanes.
Pedirán perdón por haber utilizado su estructura de partido para favorecer la corrupción y no solo para financiar su sede. Una vez reconocida esta falta, reconocerán otras cosas moralmente cuestionables. Pedirán perdón por adulterar campañas electorales, al haber recibido fondos de manera irregular y al haber acudido a las elecciones dopados, como un deportista que toma esteroides o se hace transfusiones de sangre con regularidad.

También comprenderán que el discurso que han traído hasta la fecha está cargado de mentiras y falsedades, o, cuando menos, de medias verdades interesadas y silencios extraños. Serán francos, perdón, sinceros, y reconocerán que sus únicos dioses han sido el dinero y el poder, y confesarán que no quieren sentirse amenazados ni huérfanos porque les falte uno u otro. Explicarán que no hay despidos en diferido, que la contabilidad b es real, que intimidaron a unos y a otros y que manipularon o intentaron manipular a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, a los jueces y a los fiscales para satisfacer sus necesidades. Confesarán que la renovación del Consejo General del Poder Judicial está estancada por razones obvias: no pueden renunciar a esa cuota de poder.

Explicarán que quizás no son tan buenos gestores y que la forma que han tenido de hacer oposición al gobierno central no ha sido la más elegante ni la más constructiva. Razonarán y dirán que se habían instalado en el “no”, o en llevar la contraria como un adolescente descarriado, porque tenían necesidad de hacerlo y, en realidad, nunca se trató de coherencia o congruencia, sino de obtener la victoria a cualquier precio. A cualquier precio, eso tendremos que entenderlo toda la ciudadanía. Guiño, guiño. Habrá dimisiones en bloque y es posible que incluso la existencia del Partido Popular se vea amenazada.

Al fin y al cabo, son siglas vinculadas a y condenadas por casos de corrupción. Y eso no puede borrarse, adulterarse ni ignorarse. Algunos creyentes convencidos, incluso, romperán el carnet del partido y lamentarán su voto en las últimas elecciones y quizás ahora se pregunten por la gestión de las residencias de ancianos en la Comunidad de Madrid o si de verdad las pizzas son la mejor comida para niños en riesgo de exclusión social, dudarán también sobre los atascos y la libertad mal entendida. ¿Será posible la libertad ahora, condenados por la justicia como partido político?

Concluirán, con toda lógica, que Hacienda somos todos y esto lo dirán también los portavoces del partido en todas partes y querrán devolver hasta el último céntimo donado por empresarios, seres de luz que lo hicieron, por supuesto, sin ningún ánimo de lucro. Dirán, con gesto serio, Hacienda somos todos y esto es intolerable. O algo parecido. Tal vez añadan: España no se merece esto. Tal vez, pulsera en mano, griten que le piden perdón a España mientras de fondo alguien baila y suena la canción de Estrellita Castro ‘Suspiros de España’ y muchas banderas españolas, muy españolas, ondean al viento en playas, monumentos, jardines y montañas. Señalarán que les gusta la bandera, que la bandera les encanta pero que las banderas no son capaces de tapar todas las vergüenzas. Y habrá banderas con agujeros, roídas, antiquísimas como aguiluchos disecados y apolillados que lo demostrarán.

Pero no pasará nada de esto. Nunca pasará nada de esto. Ahora mismo están sucediendo cosas que harán que esta realidad, ya añeja, se vuelva tolerable. Alguno dirá que condenan firmemente la corrupción y que el nuevo Partido Popular no tiene nada que ver con el viejo Partido Popular, que son dos personas distintas, como la trinidad, como Plinio el Viejo y el Joven. Sucederá que no importará, y algunos millones de votantes, cientos de miles arriba o cientos de miles abajo, depositarán su confianza en los buenos gestores, excelentes gestores, y estos tendrán una ocasión más para defraudar al país de la bandera de la que se sienten tan orgullosos.

 
1635961753910.png


Vídeo | El PP no aprende y vuelve a tropezar con el ABC: su senadora lleva la portada cortada al Senado​

03/11/2021 por Redacción

El Partido Popular ha tropezado dos veces con la misma piedra: la portada del ABC. Si no tuvieron suficiente chorreo después de que al CM de la cuenta oficial del partido le pillaran cortando la portada del ABC, su senadora se ha encargado de llenar el cupo.​

Salomé Pradas Ten, senadora del PP recurrió a la misma artimaña en el Senado recortando de la portada del citado diario la noticia sobre la condena de por Corrupción al PP por el pago de su sede.

Para hablar de la subida del precio de la luz, Salomé Pradas, sacó la portada impresa desde su escaño en la que se apreciaba como la portada estaba recortada.





 


Una película para la alcaldesa del PP que se rebeló contra el 'dedazo' de Esperanza Aguirre
  • Un cineasta reproduce en un cortometraje la tensa conversación de 13 minutos en la que la exalcaldesa de Mejorada del Campo se enfrentó al aparato de su partido, que pretendía colar en su lista electoral a tres personas de las que nunca había oído hablar.​


Mejorada del Campo es un pueblo de Madrid que sale poco en las noticias. Rodeado de otras localidades de mayor tamaño como Rivas o San Fernando de Henares, sus 23.000 habitantes no suelen protagonizar grandes hazañas. Recientemente solo se recuerda la de uno, Justo, el hombre que se propuso construir allí una catedral con sus propias manos. Sin embargo, un director de cine cree haber encontrado a otra persona que merece un hueco en la historia: una mejoreña que apareció en los telediarios nacionales fugazmente en la primavera de 2015 y de la que nunca más se supo. Ella, Cristina Carrascosa, es la protagonista de su película.

"Necesitamos historias positivas que vengan desde la política porque estamos asfixiados de corrupción, hablar sobre gente que se comporta de manera digna y se rebela ante lo injusto", explica en conversación con este periódico el director de la obra cinematográfica, Alejandro Zumaquero.


Él conoció la historia de Cristina en esa época de Madrid en la que una noticia sobre corrupción tapaba a la anterior y los escándalos duraban como mucho una semana. El que destapó la exalcaldesa sucedió en abril de 2015, poco antes de las elecciones: un enviado de Esperanza Aguirre, por entonces presidenta del PP de Madrid, le exigió que cambiara su lista electoral para incluir en ella a tres miembros del partido que se habían quedado "descolgados" y que no tenían ninguna relación con Mejorada. Ella se negó en rotundo, a la vez que defendía su gestión de cuatro años como alcaldesa en una plaza donde nunca había gobernado la derecha. A los pocos días, el Partido Popular fulminó de la lista electoral a ella y a su equipo.

Una semana después, elDiario.es publicó los detalles de la reunión, que quedaron recogidos en un audio grabado durante el encuentro. En él se atisbaban las cloacas del funcionamiento del PP de Madrid y la tensión a la que el mensajero de Aguirre, Bartolomé González, llevó a Cristina Carrascosa y a sus acompañantes. Alejandro Zumaquero escuchó ese audio y, pasados varios años, decidió reproducirlo palabra por palabra en un cortometraje, con actores que se comportaran exactamente igual que los protagonistas reales.

"La realidad es a veces tan compleja y tan fuerte que los que contamos historias solo tenemos que reflejarla", explica el director sobre el formato de imitación que eligió para su película. Él se centró solo en enriquecerlo con una puesta en escena impactante, que exaltara lo que se estaba diciendo. Después añadió algo de contexto al inicio de la grabación y lo tituló Esperanza contra Esperanza, con la idea de que se empiece a ver en festivales dentro de poco.

 
Bueno, no es un caso de corrupción del PP. Más bien de traición a sus votantes. No sé qué es peor:




PP y PSOE cada vez más cerca para repartirse el poder entre los dos. Su objetivo es volver al bipartidismo caduco y corrupto de siempre.
 
1637776833458.png


Imputan por financiación ilegal al PP de Salamanca, a su presidente y a su gerente​

24/11/2021 por Redactor 2

Nueva llamada a filas de la justicia al Partido Popular por financiación ilegal, esta vez en Salamanca​

El magistrado entiende que hay indicios de una presunta financiación ilegal del partido en las primarias del año 2017, en las que Alfonso Fernández Mañueco salió vencedor.

Según informa eldiario.es, serán llamados a declarar los acusados a final del mes de diciembre. Se presume que estos formaron una organización «con independencia de su origen «más o menos espontáneo» entre los asesores del PP, bajo la supuesta dirección de Javier Iglesias García.

Como ha manifestado el propio juez, los números no coinciden. Las supuestas cantidades de dinero en donación al partido no están debidamente justificadas.

Los argumentos que hasta el momento han aportado los testigos para explicar el origen de los fondos no han sido suficientes, por lo que el juez apoya los requerimientos de la fiscalía.



 

La justicia abre diligencias previas por el supuesto «trato de favor» al familiar de García Egea​

07/12/2021 por Redacción

El titular del Juzgado de Instrucción número 7 de Murcia, José Fernández Ayuso, ha abierto diligencias previas para esclarecer si el Presidente de Murcia, Fernando López Miras y Andrés Torrente realizaron un trato de favor a Teodoro García Egea en contra de otros pacientes.​

La denuncia presentada por Unidas Podemos e Izquierda Unida, investigará si se realizó un presunto delito de cohecho por el presunto trato de favor a un familiar de García Egea.

 
Back