Rajoy Presidente 2016.

‘La mujer de rojo’ al Gobierno
MARCELLO | 30/10/2016


Se llama Pilar Rojo –‘Pinini para sus amigos’- ha sido la presidenta del parlamento de Galicia y en la actualidad es diputada en Madrid y suena mucho como novedosa ministra del gobierno de Mariano Rajoy. En el que las relaciones personales del presidente volverán a ser una clave determinante de su equipo ministerial, y Pinini pertenece a ese grupo de personas allegadas al presidente.

Y a eso se agarran, como clavo ardiendo, los ministros García-Margallo y Fernández Díaz. El primero para seguir en Exteriores a ver si por fin puede colocar la bandera española en Gibraltar, con motivo del Brexit, y el segundo dispuesto a pasar a Defensa, dejando tras de sí Interior y su famosa ‘ley mordaza’.

De Guindos y Montoro también pertenecen al club de los ministros de confianza y, visto que Rajoy declaró en el Congreso que no piensa dar marcha atrás a sus políticas económicas, lo normal es que se queden como están. Aunque han visto a Álvaro Nadal calentando por la banda de La Moncloa en compañía de Moragas y eso inquieta a más de uno.

En todo caso no estaría nada mal que un vasco, Alfonso Alonso, pase a Interior y busque un acercamiento con PNV y Urkullu a ver si de paso se puede apuntar la disolución de ETA y la entrega de sus armas.

Aunque la cuestión fundamental del nuevo equipo de gobierno estará en ver que ocurre con Soraya y Cospedal, dos que se llevan regular. La vicepresidenta pretende seguir en el cargo primera y espera colocar a su adjunto Luís Ayllón como portavoz del PP en el Congreso, en el lugar de Rafael Hernando –que podría ser nombrado Director General de la Guardia Civil- para negociar pactos y apoyos con los primeros partidos de la oposición.

¿Qué hacer con Cospedal? Podría ir a Justicia que es la piedra Tarpeya por la que se despeñó Gallardón, con pocas competencias y sus muchos problemas y ahí incluidos los casos Gürtel y Bárcenas que ella conoce al dedillo, en diferido y en simulación. Aunque la manchega prefiriría algo de mas tronío como Interior o Fomento, pero Rajoy la teme como a un nublado (a ella y a su marido). Además para Justicia también ha sonado el sevillano y ex alcalde de Sevilla Juan Ignacio Zoido.

La ministra Tejerina, que conoce bien el complejo dosier agrícola de la UE podría permanecer en su cargo, mientras Bañez permanecerá en el suyo por los buenos resultados del paro y la experiencia que tiene en el diálogo social.

Lo mismo podría ocurrir con Íñigo Méndez Vigo en Educación, aunque a buen seguro que a este ministro le gustaría Exteriores. Y falta por ver si a Pinini ponemos en Industria, Fomento, Administraciones o Cultura, donde también podría recalar Catalá si Rajoy despliega dos ministerios de Administraciones –que él ocupó con Aznar- y otro para la Cultura el lugar donde José María Lasalle podría recalar.
 
final-temporada.jpg
 
CNI

CNI: ese oscuro objeto de deseo de Soraya y Cospedal
¿Quién controla los espías? Late un pulso soterrado en vísperas de que Mariano Rajoy haga pública la formación de su nuevo Gobierno. El CNI depende desde 2011 de la vicepresidenta. Hay movimientos sigilosos para arrebatarle el mando sobre 'la Casa'.

Soraya-Saenz-Santamaria-Dolores-Cospedal_967713311_4285408_1020x574.jpg

Soraya Sáenz de Santamaría junto a Dolores Cospedal de una imagen de archivo. EFE
JOSE ALEJANDRO VARA
PERFIL
EMAILTWITTER

31.10.2016 - 12:16

Soraya Sáenz de Santamaría es, posiblemente, la mujer mejor informada de España. Controla los servicios de Inteligencia, el CNI, desde que Mariano Rajoy le colocó hace cinco años en la vicepresidencia del Gobierno. Santamaría mantiene unas relaciones muy estrechas, cordiales y fluidas con otro importante Sáenz, el general devenido en jefe del aparato de Inteligencia de la nación. Imposible llevarse mal con Sáenz Roldán, un general de larga trayectoria profesional, fogueado en todos los frentes y con una formación técnica y profesional superlativa.

El retraso de Rajoy alienta el cambio: ¿cuántos ministros sobrevivirán al Día de Difuntos?
El retraso de Rajoy alienta el cambio: ¿cuántos ministros sobrevivirán al Día de Difuntos?
Sáenz Roldán, pese a que frecuenta círculos periodísticos y se deja ver con frecuencia en reuniones sociales o culturales, nunca ha dado que hablar. Ni un traspié, ni un patinazo. El pequeño temblor producido por el escandalete del 'pequeño Nicolás' se redujo finalmente a un ruidoso culebrón de perfil mediático. Cuando se conozca, en verdad, qué hilos movió la vicepresidenta en ese asunto, todo habrá quedado en el rincón más polvoriento de la memoria.

Sáenz de Santamaría cuida con mimo a su departamento de Información. Su jefa de Gabinete, María Pico, mantiene engrasados los contactos. Prudente aumento en los presupuestos, contratación de especialistas informáticos y actualización permanente de técnicos y especialistas. Junto a Guardia Civily Policía Nacional, el CNI está en primera línea en la lucha contra el terror yihadista, con resultados elogiados en todo el mundo.

Soplan vientos de cambio en Moncloa. Superada el fatigoso trance de la Investidura, Rajoy ultima la formación de su nuevo gobierno. El CNI es pieza golosa, anhelada y codiciada, nadie lo duda. En los despachos del Ejecutivo se da por hecho que la vicepresidenta pretende mantener el control férreo sobre este departamento de inteligencia en el que trabajan más de tres mil personas, buena parte de ellas diseminadas por todo el mundo. Quien controla la información controla el poder.

Dudas sobre la portavocía
Sáenz de Santamaría mantendrá su puesto en la vicepresidencia, de acuerdo con todas las versiones que circulan en el entorno de Rajoy. Menos claro está en si conservará todas sus atribuciones. Por ejemplo, la portavocía del Ejecutivo. Hablan del joven Pablo Casado para ese puesto. El vicesecretario del PP no aspira a entrar ahora en el Ejecutivo. Tiempo habrá. Soraya no echaría de menos su comparecencia semanal ante los medios tras el Consejo de Ministros.

Más grave sería que el CNI se desgajara de la vicepresidencia rumbo a otro departamento. Quizás, de retorno a Defensa, donde ya estuvo desde su fundación hasta 2011. O incluso a Interior, para contrarrestar las guerras intestinas y los episodios nefastos de las cloacas de ese departamento. Dolores Cospedal, secretaria general del PP, aparece con posibilidades de aterrizar en esa cartera. Rajoy le ha dado carta blanca para elegir. Ya lo ha hecho, según trasciende en su entorno. Defensa o Interior sería la alternativa. Defensa es un ministerio tranquilo. Cospedal ha sobrevivido a un annus horribilis, tras perder la presidencia de la Junta manchega. No le haría ascos a esta cartera si, además, viene adornada o reforzada con el control del aparato de espionaje. Otro pulso Soraya-Cospedal. Esta vez, con el CNI al fondo. El poder de la información en un momento clave tanto para el futuro del Gobierno como del propio PP. Sáenz de Santamaría no disimula sus aspiraciones ara el post-marianismo. Sus principales enemigos, Margallo, Fernández Díaz, Soria, han desaparecido o están a punto de hacerlo.

Cospedal ha recuperado fuste y presencia, en especial tras las elecciones del 26-J, en las que se dejó la piel mitineando por media España. Los resultados le acompañaron. El futuro del PP, quizás, no pase por ninguna de las dos. Hay una nueva generación a la espera, que estará lista para dar el salto a la vuelta de tres años. De momento, son Santamaría y Cospedal quienes están librando la batalla más estridente. Rajoy intentará buscar algún tipo de equilibrios para evitar ofensas innecesarias. Santamaría es su mano derecha en el tedioso día a día de la Administración. Está en deuda con Cospedal por su sacrificio en el episodio Bárcenas, que casi se llevó su prometedora carrera por delante. Si Cospedal aterriza finalmente en la cartera de Defensa, que también pretende Fernández Díaz, abrasado en Interior, podría reivindicar los servicios de Inteligencia. Tiene un enorme factor en su contra. Circulan las versiones de que su esposo, el empresarioIgnacio López del Hierro, ha sido objeto de investigación por el CNI a causa de episodios oscuros relacionados con la Caja regional manchega.

Como en los viejos tiempos, Sáenz de Santamaría se mueve con astucia para mantener el control del departamento. Cuentan que se está viviendo un tironeo mucho más agrio y severo de lo que emerge a la superficie. Una pugna intensa que quizás esté ya resuelta.

Los directores son de Cuenca
Dos de los tres directores que han regido el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) son de Cuenca. Alberto Saiz Cortés estuvo al frente de ‘la Casa" durante cinco años. Técnico forestal, era un hombre de José Bonoy dejó el cargo envuelto en todo tipo de escándalos. Su sucesor, el general Sáenz Roldán, también es conquense, lleva en el puesto desde 2009, tras ser designado por la entonces titular de Defensa Carme Chacón. El primero de la serie fue el diplomático Jorge Dezcallar, nombrado por José María Aznar con escaso acierto en su función, en la que tan sólo se desempeñó durante un par de años. El atentado del 11-M se le vino encima y aún no ha logrado entender qué ocurrió. Sáenz de Santamaría se lleva de maravilla con Sáenz Roldán. Dolores Cospedal, también. Ambos son castellano-manchegos y se guardan aprecio aparente. La batalla de los espías está en plena ebullición.
 
CNI

CNI: ese oscuro objeto de deseo de Soraya y Cospedal
¿Quién controla los espías? Late un pulso soterrado en vísperas de que Mariano Rajoy haga pública la formación de su nuevo Gobierno. El CNI depende desde 2011 de la vicepresidenta. Hay movimientos sigilosos para arrebatarle el mando sobre 'la Casa'.

Soraya-Saenz-Santamaria-Dolores-Cospedal_967713311_4285408_1020x574.jpg

Soraya Sáenz de Santamaría junto a Dolores Cospedal de una imagen de archivo. EFE
JOSE ALEJANDRO VARA
PERFIL
EMAILTWITTER

31.10.2016 - 12:16

Soraya Sáenz de Santamaría es, posiblemente, la mujer mejor informada de España. Controla los servicios de Inteligencia, el CNI, desde que Mariano Rajoy le colocó hace cinco años en la vicepresidencia del Gobierno. Santamaría mantiene unas relaciones muy estrechas, cordiales y fluidas con otro importante Sáenz, el general devenido en jefe del aparato de Inteligencia de la nación. Imposible llevarse mal con Sáenz Roldán, un general de larga trayectoria profesional, fogueado en todos los frentes y con una formación técnica y profesional superlativa.

El retraso de Rajoy alienta el cambio: ¿cuántos ministros sobrevivirán al Día de Difuntos?
El retraso de Rajoy alienta el cambio: ¿cuántos ministros sobrevivirán al Día de Difuntos?
Sáenz Roldán, pese a que frecuenta círculos periodísticos y se deja ver con frecuencia en reuniones sociales o culturales, nunca ha dado que hablar. Ni un traspié, ni un patinazo. El pequeño temblor producido por el escandalete del 'pequeño Nicolás' se redujo finalmente a un ruidoso culebrón de perfil mediático. Cuando se conozca, en verdad, qué hilos movió la vicepresidenta en ese asunto, todo habrá quedado en el rincón más polvoriento de la memoria.

Sáenz de Santamaría cuida con mimo a su departamento de Información. Su jefa de Gabinete, María Pico, mantiene engrasados los contactos. Prudente aumento en los presupuestos, contratación de especialistas informáticos y actualización permanente de técnicos y especialistas. Junto a Guardia Civily Policía Nacional, el CNI está en primera línea en la lucha contra el terror yihadista, con resultados elogiados en todo el mundo.

Soplan vientos de cambio en Moncloa. Superada el fatigoso trance de la Investidura, Rajoy ultima la formación de su nuevo gobierno. El CNI es pieza golosa, anhelada y codiciada, nadie lo duda. En los despachos del Ejecutivo se da por hecho que la vicepresidenta pretende mantener el control férreo sobre este departamento de inteligencia en el que trabajan más de tres mil personas, buena parte de ellas diseminadas por todo el mundo. Quien controla la información controla el poder.

Dudas sobre la portavocía
Sáenz de Santamaría mantendrá su puesto en la vicepresidencia, de acuerdo con todas las versiones que circulan en el entorno de Rajoy. Menos claro está en si conservará todas sus atribuciones. Por ejemplo, la portavocía del Ejecutivo. Hablan del joven Pablo Casado para ese puesto. El vicesecretario del PP no aspira a entrar ahora en el Ejecutivo. Tiempo habrá. Soraya no echaría de menos su comparecencia semanal ante los medios tras el Consejo de Ministros.

Más grave sería que el CNI se desgajara de la vicepresidencia rumbo a otro departamento. Quizás, de retorno a Defensa, donde ya estuvo desde su fundación hasta 2011. O incluso a Interior, para contrarrestar las guerras intestinas y los episodios nefastos de las cloacas de ese departamento. Dolores Cospedal, secretaria general del PP, aparece con posibilidades de aterrizar en esa cartera. Rajoy le ha dado carta blanca para elegir. Ya lo ha hecho, según trasciende en su entorno. Defensa o Interior sería la alternativa. Defensa es un ministerio tranquilo. Cospedal ha sobrevivido a un annus horribilis, tras perder la presidencia de la Junta manchega. No le haría ascos a esta cartera si, además, viene adornada o reforzada con el control del aparato de espionaje. Otro pulso Soraya-Cospedal. Esta vez, con el CNI al fondo. El poder de la información en un momento clave tanto para el futuro del Gobierno como del propio PP. Sáenz de Santamaría no disimula sus aspiraciones ara el post-marianismo. Sus principales enemigos, Margallo, Fernández Díaz, Soria, han desaparecido o están a punto de hacerlo.

Cospedal ha recuperado fuste y presencia, en especial tras las elecciones del 26-J, en las que se dejó la piel mitineando por media España. Los resultados le acompañaron. El futuro del PP, quizás, no pase por ninguna de las dos. Hay una nueva generación a la espera, que estará lista para dar el salto a la vuelta de tres años. De momento, son Santamaría y Cospedal quienes están librando la batalla más estridente. Rajoy intentará buscar algún tipo de equilibrios para evitar ofensas innecesarias. Santamaría es su mano derecha en el tedioso día a día de la Administración. Está en deuda con Cospedal por su sacrificio en el episodio Bárcenas, que casi se llevó su prometedora carrera por delante. Si Cospedal aterriza finalmente en la cartera de Defensa, que también pretende Fernández Díaz, abrasado en Interior, podría reivindicar los servicios de Inteligencia. Tiene un enorme factor en su contra. Circulan las versiones de que su esposo, el empresarioIgnacio López del Hierro, ha sido objeto de investigación por el CNI a causa de episodios oscuros relacionados con la Caja regional manchega.

Como en los viejos tiempos, Sáenz de Santamaría se mueve con astucia para mantener el control del departamento. Cuentan que se está viviendo un tironeo mucho más agrio y severo de lo que emerge a la superficie. Una pugna intensa que quizás esté ya resuelta.

Los directores son de Cuenca
Dos de los tres directores que han regido el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) son de Cuenca. Alberto Saiz Cortés estuvo al frente de ‘la Casa" durante cinco años. Técnico forestal, era un hombre de José Bonoy dejó el cargo envuelto en todo tipo de escándalos. Su sucesor, el general Sáenz Roldán, también es conquense, lleva en el puesto desde 2009, tras ser designado por la entonces titular de Defensa Carme Chacón. El primero de la serie fue el diplomático Jorge Dezcallar, nombrado por José María Aznar con escaso acierto en su función, en la que tan sólo se desempeñó durante un par de años. El atentado del 11-M se le vino encima y aún no ha logrado entender qué ocurrió. Sáenz de Santamaría se lleva de maravilla con Sáenz Roldán. Dolores Cospedal, también. Ambos son castellano-manchegos y se guardan aprecio aparente. La batalla de los espías está en plena ebullición.

Se pelean por ver quien es la guardiana de las alcantarillas para que sigan selladas.
El CNI tenía que ser controlado por el parlamento.
 
Que geta tienen los pesebristas del EX-PS, cómo se puede tener tan poca vergüenza.
Toman por idiotas a sus militantes y votantes, ya no cuela, se les ha visto por donde van y a quien han votado.
El tal Simancas sigue con el mantra del populismo de Podemos y en Madrid les están apoyando.

Que sigan hablando y los pocos votantes que les quedan van a salir despavoridos
 
Yo lo que quiero ver es cómo piensa el psoe hacer de oposición, si lo que le ha exigido Rajoy es que le dejen gobernar.
Es decir, ¿que digan "aménjesús" a todo lo que él proponga, pero sin que se note?(n)
Me lo expliquen porque nos vamos a :ROFLMAO::ROFLMAO: ....por no ...:cry:
 
Yo lo que quiero ver es cómo piensa el psoe hacer de oposición, si lo que le ha exigido Rajoy es que le dejen gobernar.
Es decir, ¿que digan "aménjesús" a todo lo que él proponga, pero sin que se note?(n)
Me lo expliquen porque nos vamos a :ROFLMAO::ROFLMAO: ....por no ...:cry:
Han despedido a todos los asesores políticos, los han sustituido por especialistas en oratoria sofista y mañana tienen todos hora para tatuarse "oxímoron" en la frente.
 
Yo lo que quiero ver es cómo piensa el psoe hacer de oposición, si lo que le ha exigido Rajoy es que le dejen gobernar.
Es decir, ¿que digan "aménjesús" a todo lo que él proponga, pero sin que se note?(n)
Me lo expliquen porque nos vamos a :ROFLMAO::ROFLMAO: ....por no ...:cry:

Va a tragar con TODO, ya comento ayer Pedro quien manda en el partido, los grupos mediáticos, el 35 y yayo.
 
Rajoy al final presidente, se veía venir desde el principio..estaba claro que tenia que presidir el partido más votado..no es la mejor opción del mundo , pero si la mejor opción que hay en España ahora mismo...
 
Back