Pedro Sánchez y su equipo de gobierno.

1598697883975.png

1598697849369.png

Ante la acusación de que Sánchez pasa la vida lavándose las manos, ha surgido una pléyade de seareiros del Gobierno pedropablista que, negando toda evidencia, han borrado el recuerdo de las sucesivas abluciones públicas del presidente.

Primero fueron los técnicos que apostaron por la levedad de la pandemia y ratificaron los permisos de manifestación del 8M. Después se limitó a hacer lo que le decía un anónimo y fantasmal comité de expertos. Lo tercero fue transitar, en solo seis días, desde la fiesta del 8M al confinamiento más estricto de Europa. A continuación, aprovechó el estado de emergencia para crear un «mando único» que, lejos de ser asumido por el presidente, fue delegado en el ministro más inexperto y casual del Gobierno. La quinta angustia sobrevino cuando inició una desescalada de corte economicista, que, por falta de criterios procedimientos, se convirtió en una carrera de despropósitos aventada por las taifas autónomas.

Llegado este momento, y tras ponerse la medalla de haber «derrotado al virus» -estúpida formulación que debió ser inspirada por el comité de sabios que nos condujo al desastre- se fue de vacaciones a los palacios del Estado, no para descansar, sino para hacerse fotos -vestido como un gentleman- frente al ordenador. Y finalmente regresó, limpio de polvo y Paj*, para ofrecer estados de alarma, a la carta, a las autonomías, que son consideradas únicas responsables de la actual situación.

Para defender que «así se gobierna, y no con la mala baba de los populares, los seareiros pedropablistas se dedican, Constitución en mano, a resaltar -porque nadie lo sabía- que solo las autonomías tienen competencias en sanidad, educación y servicios sociales; y que bastante hace el pobre Sánchez ofreciéndose a firmar en barbecho las alarmas que sean precisas para evitar la recentralización del Estado. No seré yo -por Tutatis- quien niegue que España es -con sus ventajas e inconvenientes- un país descentralizado. Pero me extraña que nadie se pregunte por qué tenemos tres ministerios de educación (Celaá, Castells y Duque); un ministro de Sanidad (Illa); un ministro y vicepresidente de derechos sociales (Iglesias), y otro de Igualdad (Montero), si ninguno de ellos tiene vela que llevar -nunca mejor dicho- en este macabro entierro.

La defensa de Sánchez está quebrada por el absurdo Consejo de Ministros que ha montado, por la dejación de la función de coordinación que justificaba la existencia de tantos ministros florero -vanos adornos- que ha nombrado, y porque nadie quiere debatir si -cuando arrecian las protestas por la falta de un plan europeo anti pandemia- se puede seguir haciendo surf y postureo sobre una España de taifas. Así son las cosas. Aunque más adelante hablaremos -Deo volente- de la reforma de la Administración, y también de los presupuestos.



 
Castells y Celaá, en la cuerda floja ante una crisis de Gobierno
Moncloa baraja juntar dos ministerios y apostar por un perfil técnico. También se puede liberar el ministerio de Pedro Duque y Alberto Garzón aparece como el más débil entre los de Unidas Podemos
El ministro de Universidades, Manuel Castells.

El ministro de Universidades, Manuel Castells.
LUCA COSTANTINI
PERFIL
EMAILTWITTER

PUBLICADO 29/08/2020 18:00ACTUALIZADO29/08/2020 18:02
Los ministros de Universidades y Educación, el catedrático Manuel Castells y la socialista Isabel Celaá, respectivamente, aparecen en las quinielas ante una crisis o remodelación de Gobierno que se prevé para septiembre u octubre. Moncloa y el propio presidente Pedro Sánchez tienen ese plan sobre la mesa, revelan fuentes del Gobierno a Vozpópuli. La difícil situación económica y la oportunidad de ofrecer la imagen de “cambio de rumbo” del Ejecutivo ante el coronavirus empujaría hacia esta opción.
MÁS INFO
Con respecto al ministro de Universidades, que lleva tiempo desaparecido, ya antes del verano fuentes moradas sostuvieron que el propio Pablo Iglesias había llamado a Ada Colau, una de las promotoras del catedrático, para comunicarle que en otoño su cargo peligraba. En una entrevista de OndaCero del pasado viernes, el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), José Carlos Gómez Villamandos, aseguró no haberse reunido todavía con el ministro.
La situación de la escuela, con la gestión de Celaá criticada por profesores, estudiantes y padres, aumenta el malestar. Moncloa desea promover a perfiles técnicos para cargos en el Gobierno, y las fuentes consultadas señalan el ámbito de la educación como un banco de pruebas de ese giro del Ejecutivo. Si Moncloa decide finalmente juntar los dos departamentos, su dirección podría entregarse a un secretario o subsecretario de Estado de esas áreas.
La ministra de Educación, Isabel Celaá, adelanta algunas medidas para la vuelta al colegio

La ministra de Educación, Isabel Celaá, adelanta algunas medidas para la vuelta al colegio Europa Press
Otros sectores pueden sufrir cambios importantes. Por un lado se encuentra el ministerio de Ciencia de Pedro Duque. El astronauta aspira a liderar la ESA, la agencia espacial europea, y en el Gobierno creen que solo hace falta formalizar ese nombramiento. Duque goza de una buena relación con las empresas tecnológicas del sector, y el deseo del Gobierno es mantener firme ese compromiso. Pero no se descarta también en ese caso juntar varios ministerios bajo un liderazgo único.
Futuro de Garzón
Otro eslabón débil del Ejecutivo es, según fuentes socialistas y de Unidas Podemos, el responsable de Consumo, Alberto Garzón. El coordinador federal de Izquierda Unida obtuvo un ministerio en los últimos compases de la negociación de Sánchez con Iglesias. Pero ahora, con la necesidad de reducir carteras, también su futuro pende de un hilo.
Las tensiones internas en IU, donde se afianzan las figuras de Enrique Santiago, considerado de máxima confianza de Iglesias, y de Amanda Meyer, hija de Willy Meyer y que trabaja en el gabinete de Irene Montero, preocupan al entorno de Garzón. Teme movimientos “sospechosos” de Iglesias y Montero, y para defenderse ha decidido relanzar con fuerza la idea de prohibir a los equipos de fútbol patrocinarse (incluso en las camisetas) con empresas que se dedican a las apuestas.
Garzón no ve falta de liderazgo en Celaá: El trabajo está siendo excelente

Garzón no ve falta de liderazgo en Celaá: "El trabajo está siendo excelente" Europa Press
Desencuentro sobre las cuentas
Es más. El pasado jueves, Garzón defendió a Celaá después de que Podemos hablara de "falta de liderazgo" en la gestión de la vuelta a los colegios. También respaldó a la responsable de Trabajo, Yolanda Díaz, quien manifestó un enfoque aperturista con respecto a la negociación presupuestaria. El viernes, en cambio, los portavoces de Podemos, Isa Serra y Rafa Mayoral, apuntaron a que Podemos no está dispuesto a firmar un documento presupuestario pactado con Ciudadanos.
Otro miembro del Gobierno que puede perder poder es la portavoz María Jesús Montero. La andaluza ha protagonizado algunos patinazos en estos meses, y su trabajo en Hacienda ha generado tensión con los ayuntamientos, incluso los socialistas. Es por ello que algunos sectores del Gobierno hablan de su sustitución, con la posible inclusión de Hacienda entre las competencias de Economía o Seguridad Social. Sánchez también baraja ordenar las vicepresidencias. No se trataría de quitar poderes a Carmen Calvo o Iglesias, pero sí "reformular o renombrar" la de Teresa Ribera.
Lo que sí parece evidente es que en la coyuntura actual Sánchez y la Moncloa quieren lanzar un mensaje de “cambio” en el Ejecutivo. El Gobierno necesita detallar con precisión como gastará los fondos europeos, y la sensación es que el equipo gubernamental, tal y como se diseñó en enero, ahora no es funcional. Esta remodelación o crisis de Gobierno se llevará a cabo entre septiembre y octubre, aseguran fuentes internas del Ejecutivo.

 
Castells y Celaá, en la cuerda floja ante una crisis de Gobierno
Moncloa baraja juntar dos ministerios y apostar por un perfil técnico. También se puede liberar el ministerio de Pedro Duque y Alberto Garzón aparece como el más débil entre los de Unidas Podemos
El ministro de Universidades, Manuel Castells.

El ministro de Universidades, Manuel Castells.
LUCA COSTANTINI
PERFIL
EMAILTWITTER

PUBLICADO 29/08/2020 18:00ACTUALIZADO29/08/2020 18:02
Los ministros de Universidades y Educación, el catedrático Manuel Castells y la socialista Isabel Celaá, respectivamente, aparecen en las quinielas ante una crisis o remodelación de Gobierno que se prevé para septiembre u octubre. Moncloa y el propio presidente Pedro Sánchez tienen ese plan sobre la mesa, revelan fuentes del Gobierno a Vozpópuli. La difícil situación económica y la oportunidad de ofrecer la imagen de “cambio de rumbo” del Ejecutivo ante el coronavirus empujaría hacia esta opción.
MÁS INFO
Con respecto al ministro de Universidades, que lleva tiempo desaparecido, ya antes del verano fuentes moradas sostuvieron que el propio Pablo Iglesias había llamado a Ada Colau, una de las promotoras del catedrático, para comunicarle que en otoño su cargo peligraba. En una entrevista de OndaCero del pasado viernes, el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), José Carlos Gómez Villamandos, aseguró no haberse reunido todavía con el ministro.
La situación de la escuela, con la gestión de Celaá criticada por profesores, estudiantes y padres, aumenta el malestar. Moncloa desea promover a perfiles técnicos para cargos en el Gobierno, y las fuentes consultadas señalan el ámbito de la educación como un banco de pruebas de ese giro del Ejecutivo. Si Moncloa decide finalmente juntar los dos departamentos, su dirección podría entregarse a un secretario o subsecretario de Estado de esas áreas.
La ministra de Educación, Isabel Celaá, adelanta algunas medidas para la vuelta al colegio

La ministra de Educación, Isabel Celaá, adelanta algunas medidas para la vuelta al colegio Europa Press
Otros sectores pueden sufrir cambios importantes. Por un lado se encuentra el ministerio de Ciencia de Pedro Duque. El astronauta aspira a liderar la ESA, la agencia espacial europea, y en el Gobierno creen que solo hace falta formalizar ese nombramiento. Duque goza de una buena relación con las empresas tecnológicas del sector, y el deseo del Gobierno es mantener firme ese compromiso. Pero no se descarta también en ese caso juntar varios ministerios bajo un liderazgo único.
Futuro de Garzón
Otro eslabón débil del Ejecutivo es, según fuentes socialistas y de Unidas Podemos, el responsable de Consumo, Alberto Garzón. El coordinador federal de Izquierda Unida obtuvo un ministerio en los últimos compases de la negociación de Sánchez con Iglesias. Pero ahora, con la necesidad de reducir carteras, también su futuro pende de un hilo.
Las tensiones internas en IU, donde se afianzan las figuras de Enrique Santiago, considerado de máxima confianza de Iglesias, y de Amanda Meyer, hija de Willy Meyer y que trabaja en el gabinete de Irene Montero, preocupan al entorno de Garzón. Teme movimientos “sospechosos” de Iglesias y Montero, y para defenderse ha decidido relanzar con fuerza la idea de prohibir a los equipos de fútbol patrocinarse (incluso en las camisetas) con empresas que se dedican a las apuestas.
Garzón no ve falta de liderazgo en Celaá: El trabajo está siendo excelente

Garzón no ve falta de liderazgo en Celaá: "El trabajo está siendo excelente" Europa Press
Desencuentro sobre las cuentas
Es más. El pasado jueves, Garzón defendió a Celaá después de que Podemos hablara de "falta de liderazgo" en la gestión de la vuelta a los colegios. También respaldó a la responsable de Trabajo, Yolanda Díaz, quien manifestó un enfoque aperturista con respecto a la negociación presupuestaria. El viernes, en cambio, los portavoces de Podemos, Isa Serra y Rafa Mayoral, apuntaron a que Podemos no está dispuesto a firmar un documento presupuestario pactado con Ciudadanos.
Otro miembro del Gobierno que puede perder poder es la portavoz María Jesús Montero. La andaluza ha protagonizado algunos patinazos en estos meses, y su trabajo en Hacienda ha generado tensión con los ayuntamientos, incluso los socialistas. Es por ello que algunos sectores del Gobierno hablan de su sustitución, con la posible inclusión de Hacienda entre las competencias de Economía o Seguridad Social. Sánchez también baraja ordenar las vicepresidencias. No se trataría de quitar poderes a Carmen Calvo o Iglesias, pero sí "reformular o renombrar" la de Teresa Ribera.
Lo que sí parece evidente es que en la coyuntura actual Sánchez y la Moncloa quieren lanzar un mensaje de “cambio” en el Ejecutivo. El Gobierno necesita detallar con precisión como gastará los fondos europeos, y la sensación es que el equipo gubernamental, tal y como se diseñó en enero, ahora no es funcional. Esta remodelación o crisis de Gobierno se llevará a cabo entre septiembre y octubre, aseguran fuentes internas del Ejecutivo.

Un ministerio solo para universidades y otro solo para colegios, y dejan la gestión de las mismas a las Comunidades Autónomas. De risa
 
Un ministerio solo para universidades y otro solo para colegios, y dejan la gestión de las mismas a las Comunidades Autónomas. De risa

Son una incompetencia total. Ahora la vuelta al cole corriendo y sin un plan claro porque estos ministerios no han tenido tiempo en los 5 meses que llevamos de pandemia de hacer los deberes. Para esto les pagamos?
 
EL PRESENTADOR DEL TELENOTICIAS NOCTURNO DE ANTENA3 SIGUE AZOTANDO AL INFAME GOBIERNO
Vicente Vallés regresa apaleando a Pedro Sánchez por sus eslóganes vacíos: «¡No hemos salido!»
"El Presidente dijo ’salimos más fuertes’, pero no hemos salido todavía"
PERIODISTA DIGITAL
01 Sep 2020 - 08:32 CET

Vicente Vallés regresa apaleando a Pedro Sánchez por sus eslóganes vacíos: ¡No hemos salido!
Pedro Sánchez y Vicente Vallés.PD
Archivado en: Política | Televisión
MÁS INFORMACIÓN
Vicente Vallés se cachondea de la guerra directa entre los ministerios de Sánchez por los turistas británicos
Vicente Vallés se cachondea de la guerra directa entre los ministerios de Sánchez por los turistas británicos
Vicente Vallés vuelve a arruinar la propaganda de Sánchez con una frase demoledora
Vicente Vallés vuelve a arruinar la propaganda de Sánchez con una frase demoledora

Si algún periodista alejado de tendencias políticas azotó enormemente a Pedro Sánchez y su Gobierno por la nefasta gestión del coronavirus ese fue Vicente Vallés.
El presentador del informativo nocturno de Antena3, hasta la fecha bastante ecuánime en sus apreciaciones y en la línea editorial de su telediario, se destapó como un gran crítico contra los engaños del mando único del desastre de Sánchez, Illa, Simón, Iglesias y compañía.
No fueron pocas las fechas en las que hizo las delicias de la derecha en sus comentarios durante el informativo, e irritó sobremanera a la izquierda, y parece que su regreso vacacional en la noche de este 31 de agosto de 2020 ha vuelto exactamente como se fue. Y no es para menos.
En esta ocasión, Vallés destaca los eslóganes que el Gobierno ha sacado a la luz no se sabe muy bien para qué, obra de Iván Redondo y los suyos, pero lo cierto es que con la situación actual -de nuevo en incremento desbocado de contagios- quedan en máximo ridículo y totalmente inservibles.
Pedro Sánchez deberá presentar en Bruselas su plan de Presupuestos Generales del Estado. A fecha de hoy el Presidente aún no cuenta con los apoyos parlamentarios que necesita, de hecho nos se conoce el contenido de esos presupuestos.
Pero hoy Sánchez y su equipo han organizado un acto en Madrid para pedir unidad en torno a su Gobierno. Pedro Sánchez ha pedido unidad en abstracto, porque aún no se sabe en torno a qué números concretos se debería producir esa unidad.
Los Presupuestos son el examen anual de un Gobierno y suponen prácticamente una cuestión de confianza que el Parlamento concede o no. De momento Sánchez sigue gobernando con los últimos presupuestos de Mariano Rajoy porque no ha conseguido el apoyo para renovarlos en sus más de dos años que lleva en Moncloa.
Esta vez sí espera conseguirlo, de ahí ese nuevo eslogan que han puesto en circulación: España Puede.
No es el único eslogan de Pedro Sánchez desde que empezó la pandemia; este fue el primero: Entramos juntos y vamos a salir juntos como país.
Luego cuando el número de contagios y muertes disminuyó sacaron otro: #Salimos más fuertes. Pero ese optimismo chocó bruscamente contra la realidad de este verano en el que ha vuelto a aumentar la incidencia del virus. De hecho no hemos salido todavía.

 
screenshot_20200904_124022.png


No hay dinero para pagar ERTES pero por lo visto sí lo hay para construir aeropuertos en otros países. Se ríen en nuestra cara y aquí no pasa nada.
 
Back