Masacre del Circeo

Registrado
17 Jun 2020
Mensajes
11.337
Calificaciones
44.545

El crimen que conmocionó a Italia: los jóvenes fascistas que violaron y torturaron a dos chicas​


8 septiembre, 2021 - 03:25

Javier Zurro - Venecia

Un coche abandonado del que sale la voz ahogada de una joven. Pide ayuda. Que alguien la saque de allí rápido, antes de que ellos vuelvan. Una imagen desasosegante con la que empieza la película La escuela católica, la película de Stefano Mordini sobre uno de los crímenes machistas más espeluznantes de las últimas décadas en Italia. Un suceso que conmocionó al país y que se bautizó como ‘La masacre del circeo’. Un caso que, además, también supuso un antes y un después en la consideración de la violencia machista, ya que fueron dos jóvenes de clase baja las víctimas. Una de ellas murió, la otra sobrevivió y la encontraron en el maletero del coche de sus torturadores.

No es de extrañar que el filme, que se ha presentado fuera de concurso en el Festival de Cine de Venecia, abra con esa imagen, ya que la fotografía que un periodista sacó de una de las supervivientes saliendo del maletero de aquel coche es una de las más icónicas y a la que siempre se vuelve para hablar de la masacre del circeo. Un crimen en el que tres hijos de familias adineradas y poderosas de roma secuestaron y torturaron a dos chicas: Rosaria Lopez, de 19 años y Donatella Colasanti, de 17.

Los autores fueron Angelo Izzo e Gianni Guido, que fueron detenidos, y Andrea Ghira, que consiguió huir y convertirse en una leyenda. Una versión italiana de Antonio Anglés. Al ver las fotos de los tres criminales muchos se hicieron la misma pregunta: cómo esos tres chavales con cara de niños buenos habían podido cometer semejante barbaridad. Ahí entraban los prejuicios. Cómo tres niños de familia bien podían hacer eso. La respuesta estaba en el entorno en el que se habían criado y los valores que habían mamado. Se demostró que todos tenían vínculos con la extrema derecha y habían estado en actos fascistas.

Gianni Guido y Angelo Izzo, dos de los asesinos.

Gianni Guido y Angelo Izzo, dos de los asesinos.

Los tres planearon cómo llevarse a las dos jóvenes a la casa de veraneo de uno de ellos, en Circeo, a 30 kilómetros de Roma, donde las violaron y torturaron. Asesinaron a una de ellas y a la otra la dejaron en el maletero del Fiat 127 dándola por muerta. La película no cuenta sólo la vida de estos tres jóvenes, sino de todos los chavales que asistían a la misma escuela católica y que forjaron su identidad en una burbuja machista, homófoba y claustrofóbica. Un lugar donde todo se arreglaba con dinero y donde nunca se les castigaba por sus errores. Se creían impunes. Familias donde la madre era sólo una vasija para dar hijos, madres de casa o esposas abnegadas. Todo, además, en una época convulsa en Italia, con el auge de la extrema derecha y una sociedad y una política crispada y polarizada.

Precisamente lo que se le ha criticado a esta adaptación, que produce Warner Bros y que apunta a taquillazo italiano, es que ha prescindido de todo el contexto político y que en el filme se menciona una sola vez la palabra fascismo y hay una escena donde se explicita la pertenencia de estos chicos a grupos de extrema derecha. El propio director justificó su decisión en la rueda de prensa explicando que para él, este filme era más sobre la violencia machista: “Al relatar el crimen de Circeo, no quise resaltar un conflicto político, sino un conflicto de género en el que un hombre ejerce violencia contra una mujer y por ende contra todo el mundo femenino”.

'La escuela católica'.

'La escuela católica'.

“Esta película narra el entorno del que brotó la semilla distorsionada que produjo una de las páginas más negras de la Italia de posguerra: el crimen de Circeo. Los chicos protagonistas de esta historia han recibido todos la misma educación. Son privilegiados, su lado oscuro toma forma en los pliegues de una vida normal y alta burguesa. Siempre detrás de padres que no notan nada, ni siquiera el odio que sus hijos sienten por ellos. Será sólo después de la masacre que todo padre de ese barrio romano se preguntará, mirando a su propio hijo, si el germen de un monstruo también puede anidar en su interior”, explica Stefano Mordini en el dossier de prensa de su filme.

Las actrices de la película acompañaron al director en la rueda de prensa, y subrayaron ese mensaje contra el machismo que, por desgracia, todavía es más que necesario, ya que las víctimas de violencia de género no paran, como recordó Federica Torchetti: “La película es actual: la violencia de género aún existe. Hoy en día, cada vez son más las mujeres que denuncian, pero a menudo de víctimas se convierten en acusadas. La educación en torno al respeto debe comenzar por las familias y las escuelas".

Un filme que ha suavizado su componente político para evitar polémicas, quedándose a medio gas y perdido en una maraña de saltos temporales e innumerables personajes que hacen que esta Escuela católica nunca termine de funcionar como una historia como esta merecía.
 
He visto la foto de la superviviente cuando la encontraron y tela. Pobre mujer. Se llamaba Donatella Colasanti.

Izzo, uno de los acusados que fue condenado a 30 años de cárcel salió libre a finales del 2004 y en abril de 2005 mató a una mujer de 49 años y a la hija de ésta de 14. Fue condenado a cadena perpetua por este crimen pero Donatella no pudo verle en prisión de por vida porque murió en 2005 de cáncer con 47 años y todavía trastornada gravemente por lo que vivió.
 
He visto la foto de la superviviente cuando la encontraron y tela. Pobre mujer. Se llamaba Donatella Colasanti.

Izzo, uno de los acusados que fue condenado a 30 años de cárcel salió libre a finales del 2004 y en abril de 2005 mató a una mujer de 49 años y a la hija de ésta de 14. Fue condenado a cadena perpetua por este crimen pero Donatella no pudo verle en prisión de por vida porque murió en 2005 de cáncer con 47 años y todavía trastornada gravemente por lo que vivió.
Así es.

Y el que escapó resulta que estuvo en la legión de Melilla. Murió de sobredosis en el 94, pero no se supo que era él hasta 2005.
 

Uno de los asesinos más buscados de Italia llevaba 11 años enterrado en Melilla con un nombre falso​


1648746912050.png

Actualizado domingo 30/10/2005 09:51

ELMUNDO.ES | AGENCIAS

MELILLA | MADRID | ROMA.

Un hombre condenado por participar en uno de los asesinatos más crueles que recuerda Italia llevaba 11 años enterrado en Melilla y acaba de ser descubierto. Andrea Ghira, huido de la Justicia de su país tras un crimen cometido hace 30 años, fue enterrado bajo identidad falsa en el cementerio de la ciudad el 11 de abril de 1994.

Andrea Ghira y dos amigos, Giananni Guido y Angelo Izzo, tres jóvenes de la alta burguesía romana relacionados con movimientos de extrema derecha, violaron y torturaron a dos jóvenes, una de las cuales murió. Ocurrió la noche del 29 de septiembre de 1975. Las chicas de la 'masacre de Circeo', como se conoce el caso en Italia, habían conocido por casualidad a Guido e Izzo.

Rosaria López, de 19 años, y Donatella Colsanti, de 17, salieron aquella noche con los chicos creyendo que irían a una fiesta en una villa propiedad de un conocido empresario romano, el padre de Ghira. Sin embargo, fueron torturadas durante toda la noche en un chalet de la localidad de San Felice Circeo, a unos cien kilómetros de Roma. Rosaria murió por ahogamiento y Donatella consiguió sobrevivir al hacerse pasar por muerta.

Al creer que ambas habían fallecido, los chicos las metieron en el maletero del coche de Guido. Lo dejaron aparcado en plena noche para ir a comer, momento que Donatella aprovechó para pedir ayuda a gritos.

Su testimonio permitió la detención de Guido e Izzo, pero no de Ghira, que fue advertido a tiempo y pudo escapar. Hasta ahora se creía que se había fugado a un país sudamericano. Fue juzgado en rebeldía y condenado a cadena perpetua. Sobre él pesaba una orden de busca y captura internacional desde 1992.

Ahora se ha sabido que Ghira llegó a España a principios de los 80 y se alistó a la Legión bajo el nombre de Massimo Testa, el mismo con el que fue enterrado. Ascendió a cabo primero, pero en septiembre de 1993 fue expulsado del cuerpo por consumir estupefacientes. Justo un año después, en septiembre de 1994, murió en la ciudad autónoma por sobredosis.

La tumba en la que reposan sus restos se encuentra en uno de los dos patios que tiene el Tercio Gran Capitán de la Legión, con sede en Melilla, en el cementerio de La Purísima de la ciudad. Está pintada con cal blanca y tiene una cruz negra en la que figura su nombre falso, Massimo Testa, y la fecha de su entierro, el 11 de abril de 1994. Ghira había fallecido días antes pero se le realizaron unas pruebas de autopsia que duraron más de una semana.

La investigación sobre uno de los asesinos más buscados de Italia se reabrió hace pocos días, tras la interceptación de varias conversaciones telefónicas y fue el testimonio de uno de sus parientes el que permitió dar un giro definitivo al caso.

La identificación del cadáver se realizó por las cuellas dactilares. Ahora, los responsables italianos de la investigación pretenden exhumar el cadáver y trasladarlo a Italia para continuar con la investigación del caso, después de que la Fiscalía italiana ordenase una prueba de ADN.

Los otros dos implicados en el asesinato de la chica, Guido e Izzo, también han sido protagonistas de fugas sonadas en su país. El primero logró escapar de la cárcel para refugiarse en Argentina y fue expulsado de Panamá a Italia en 1994.

Izzo, que durante su estancia en prisión colaboró con la Justicia en varias investigaciones sobre terrorismo ultraderechista, se dio también a la fuga en 1993 aprovechando un permiso carcelario, pero localizado días después.
 
Pues ya se fue lejos el pajarito, como sabe que en la legion no te piden datos aprovecho. Dios mio que mal estan los cocos .Un salvaje que encontro lo que buscaba pero las chicas no debieron haber sido tortutadas y menos darle muerte. Esto esta muy extendido y algo hay que hacer algo para parar tantas muertes violentas.
Melilla siempre saliendo por lo que no debe. Que poco hablan de la multiculturidad, de sus playas, de sus parques, de sus casas modernistas, de sus amplias avenidas, del publo viejo lleno de recovecos y misterios
 
DECUBITO
Cubito
cubo
cebo
tito
tio
culo
delito
cuto
de
débito
ceutí ( natural de Ceuta, tambien se les llama caballa)
cedo
dice
debo
ubico
UCD ( antiguo partido politico )
obito

RESTAURA
 
Estoy viendo la película de Netflix basada en este caso: La escuela católica.
Estoy llegando a la parte donde comienza todo; espero que no sea muy explícita.
¿Alguien la ha visto?
 
Back