Mamá Holandizada

¿Hay preparados veganos para lactantes?
Para un menor de 6 meses, los preparados de inicio para lactantes es la única alternativa a la leche materna. Ni la "leche de vaca" ni las "leches vegetales", así, sin más, son aptas para un menor de 6 meses, pues no contienen los nutrientes imprescindibles.

La mayoría de preparados o leches para lactantes se elaboran a partir de materias primas de origen animal. Pero existen fórmulas vegetales que se pueden utilizar cuando el bebé presenta alguna intolerancia o alergia a la leche de vaca o en el caso de que la madre opte por una alimentación de tendencia vegana –sin ningún ingrediente de origen animal o los mínimos posibles– para su hijo. ¿Cuáles son estas alternativas?

La primera es el preparado con proteína de soja. No obstante, esta leche infantil contiene vitamina D3 (colecalciferol) que puede ser de origen animal (en concreto, se obtiene de la lanolina de oveja), por tanto, no es absolutamente vegana. La vitamina D3 puede obtenerse de algunas algas y líquenes, por lo que producir un preparado para lactantes es posible, y en ese caso podría llevar una certificación vegana, pero hasta el momento no conocemos ningún producto con estas características.

Por otra parte, algunos expertos en nutrición infantil objetan que el contenido en fitoestrógenos de la soja y su potencial alergénico no lo convierten en un alimento ideal para un bebé ("Soy infant formula and phytoestrogens", J Paediatr Child Health. 2003 Aug;39(6):401-5).

La segunda alternativa es el preparado con hidrolizado de proteína de arroz. Ana M. Morales, consultora certificada en Lactancia Materna desde 2006 considera que esta preparación es la más recomendable como alternativa a la leche humana porque es más digestiva y suave que las de vaca y soja (pero, insiste, siempre hay que hacer todo lo posible para que la madre pueda amamantar).

Sin embargo, este producto con hidrolizado de proteína de arroz tambiéncontiene vitamina D de origen animal. A día de hoy, todavía no existe en el mercado español ningún preparado para lactantes que sea completamente vegano.
 
Al niño le estaba dando leche de soja pero ahora ya toma de vaca, y me imagino que con Lara, lo mismo.


Bebiendo leche de su madre o de un animal entiendo?¿?¿O bebiendo leche de coco?¿?¿
Somos mamíferos.. y en la infancia prácticamente durante los primeros 6 meses nos alimentamos de leche de nuestra madre o de un animal...No hay más..
 
A un bebe hay que darle primero pecho o sino leche apropiada..Después se introducen los cereales sin gluten,sigue la fruta, la verdura, el pollo, la ternera y al final el pescado...
Hacia el año prácticamente pueden comer de todo..y el tofu no sustituye nada...Hay que seguir los consejos de los pediatras...

Hay casos de bebés que han fallecido por seguir una dieta vegana.. No es una tontería..


mileniologo.png

Papás del bebé que murió por dieta alternativa irán a prisión
Un juez sentenció a la pareja belga a seis meses de cárcel, pues aseguró que el castigo de saber que fueron responsables de la muerte de su hijo es suficiente.
alimentado-creian-intolerante-lactosa-gluten_MILIMA20170614_0236_8.jpg

El bebé era alimentado con leche de trigo y quinoa, pues sus papás creían que era intolerante a la lactosa y al gluten.


2017/06/14 12:38 AP

Una corte en Bélgica condenó a unos padres por su participación en la muerte de su bebé, que sucumbió a la malnutrición y la deshidratación porque su familia creía con firmeza en dietas alternativas.

La corte les impuso una pena suspendida de seis meses de prisión por no tener los cuidados adecuados para el pequeño Lucas. Cuando murió el bebé a los siete meses, sus órganos se habían contraído hasta la mitad de su tamaño y no tenían nada de grasa alrededor.

TE RECOMENDAMOS: ¿Quieres ser vegano? Tal vez tu cuerpo no esté listo

El fallecimiento de Lucas fue “el resultado de la oferta sistemática de comida que no era adecuada”, afirmo el juez Mieke Butstraen.

Es por eso que “su salud se vio gravemente perjudicada y terminó muriendo” hace tres años pesando sólo 4.3 kilogramos, sólo un kilo más de cuando había nacido.

El caso ha provocado un gran escándalo sobre el uso de la medicina alternativa y la responsabilidad de los padres al criar a sus hijos.

Los padres aún pueden apelar la sentencia, pero la corte ya dijo que mostraron cierta indulgencia al darles la sentencia mínima de seis meses.
Según las recomendaciones de la aeped leche materna exclusiva y a demanda hasta los 6 meses y a partir de ahí puedes ir introduciendo todos los grupos de alimentos excepto verduras de hoja verde, azúcar, sal y algo mas que se me olvida, incluso te recomiendan que des un mismo alimentos por ejemplo un pescado durante 3 días seguidos para descartar alergias y si empiezas directamente en trozos mejor, en cuanto a la alimentación son lactantes hasta los 2 años, a partir del año se puede dar leche de vaca entera sin exceder el medio litro diario contando leches y derivados, y una dieta vegana es totalmente aceptable siempre y cuando se sepa de nutrición (y no se coman todos los días lentejas con arroz que ni una mísera patatilla o zanahoria le echa) ya que como he dicho antes hasta los 2 años tienen el aporte de proteína a través de la leche.

Pd: la "leche" de soja, avena, arroz(importante mirar de donde viene el arroz), maíz, trigo no son leches, son bebidas vegetales y no aportan proteínas.
 
Según las recomendaciones de la aeped leche materna exclusiva y a demanda hasta los 6 meses y a partir de ahí puedes ir introduciendo todos los grupos de alimentos excepto verduras de hoja verde, azúcar, sal y algo mas que se me olvida, incluso te recomiendan que des un mismo alimentos por ejemplo un pescado durante 3 días seguidos para descartar alergias y si empiezas directamente en trozos mejor, en cuanto a la alimentación son lactantes hasta los 2 años, a partir del año se puede dar leche de vaca entera sin exceder el medio litro diario contando leches y derivados, y una dieta vegana es totalmente aceptable siempre y cuando se sepa de nutrición (y no se coman todos los días lentejas con arroz que ni una mísera patatilla o zanahoria le echa) ya que como he dicho antes hasta los 2 años tienen el aporte de proteína a través de la leche.

Pd: la "leche" de soja, avena, arroz(importante mirar de donde viene el arroz), maíz, trigo no son leches, son bebidas vegetales y no aportan proteínas.

Las frutas y cereales son a partir de los 6 meses cuando das pecho, si eres mala madre como dice Coñocienta y le das bibi, a partir de los 4.
De todas formas si...para hacer una dieta vegana hay que saber mucho del tema y hacerlo bajo supervisión médica, sobre rodó tratándose de bebés-niños.
 
Chicas, si habláis de alimentación infantil o otros temas que a veces acaban saliendo, poned la pestaña de off topic por favor, que sino se hace un poco pesado para quien no le interesa el tema.
 
Las frutas y cereales son a partir de los 6 meses cuando das pecho, si eres mala madre como dice Coñocienta y le das bibi, a partir de los 4.
De todas formas si...para hacer una dieta vegana hay que saber mucho del tema y hacerlo bajo supervisión médica, sobre rodó tratándose de bebés-niños.
en realidad no, da igual si das teta o bibi la recomendación es la misma no es tanto el tipo de leche sino que hasta los 6 meses mas o menos no esta el cuerpo preparado para recibir nada que no sea leche, por eso a partir de los 6 meses es cuando ya se van manteniendo sentados señal de que ya pueden tragar cosas más espesas
 
Back