Lovelypepa - Alexandra Pereira. La tigresa de Vigo.

Permitimos los off topics en el hilo?


  • Total voters
    413
  • Poll closed .
Lo siento pero yo no he dicho eso, textualmente ha sido “ Entiendo lo que quieres decir pero solo de imaginarme a un agente de inmigración viendo los stories de estas mindundis me entra la risa floja de verdad.”

Por supuesto que en casos de figuras públicas o de famosos sus redes sociales se miran con lupa, pero por favor… que hablamos de las Pereira :hilarious:

Y al decir incluye el apartado de negocios me refiero a que esa estancia no superior a 90 días abarca tanto viajes por turismo como viajes por negocios.

Yo tb siento ponerme tocapelotis prima jaja, pero es que no estábamos hablando de las Pereira. Si no del youtuber al que negaron la entrada a usa porque en sus redes dijo que iba a trabajar y decias que habría otros motivos para prohibirle la entrada y es cuando yo te he dicho que para nada es descabellado que vigilen las redes sociales ya que hay un apartado para esto en el formulario. No hace falta que seas famoso para que te las vigilen.
 
Pero cómico es, imaginarse al agente de inmigración ojeando el blog, el IG y YouTube de estas chicas, poniendo cara de incredulidad y pensando para sus adentros que este mundo se va a la mierda y que cualquiera de éstas, gana más que él en un día.
 
De hecho chicas, vale que es un programa de televisión y tendrá drama provocado y todo, pero en la serie de Border Security, que sale la inmigración en 3 estados diferentes de Estados Unidos, muchísimas veces les piden el teléfono a las personas. Y en cuanto leen en algún mensaje la palabra “trabajo” no los dejan entrar y los castigan con 5 años sin poder entrar al país. Voy a buscar al youtuber, a ver si lo encuentro porque lo vi hace tiempo y lo dejo por aquí.
 
Gracias por la noticia, prima. He alucinado, vaya. No tanto por que no le dejaran entrar considerando que iba a realizar un trabajo para el que no tenía papeles (lo veo un poco cogido por los pelos, pero allá ellos), sino porque puedan pedirte entrar en tu teléfono, redes sociales, etc. Que imagino que no se lo pedirán a Pepito, señor de 50 años que sale por primera vez del pueblo y decide viajar con Encarnita, su señora, a EEUU a celebrar las bodas de plata, pero aún así no deja de chocarme.
El año pasado fui a NY y a mi pareja lo retuvieron en la aduana más de dos horas. No sabemos por qué, creemos que porque tiene un nombre demasiado común y a lo mejor hizo saltar alguna alarma. Ni idea. El caso es que le llegan a pedir la contraseña de sus redes sociales y le dejan K.O., q el pobrecito mío casi no sabe lo que es instagram jajajajajaja
 
Gracias por la noticia, prima. He alucinado, vaya. No tanto por que no le dejaran entrar considerando que iba a realizar un trabajo para el que no tenía papeles (lo veo un poco cogido por los pelos, pero allá ellos), sino porque puedan pedirte entrar en tu teléfono, redes sociales, etc. Que imagino que no se lo pedirán a Pepito, señor de 50 años que sale por primera vez del pueblo y decide viajar con Encarnita, su señora, a EEUU a celebrar las bodas de plata, pero aún así no deja de chocarme.
El año pasado fui a NY y a mi pareja lo retuvieron en la aduana más de dos horas. No sabemos por qué, creemos que porque tiene un nombre demasiado común y a lo mejor hizo saltar alguna alarma. Ni idea. El caso es que le llegan a pedir la contraseña de sus redes sociales y le dejan K.O., q el pobrecito mío casi no sabe lo que es instagram jajajajajaja

Efectivamente prima, es por eso. Yo tengo un cliente que se llama Manuel González y en Miami lo retuvieron y le hicieron un interrogatorio de un montón de horas. Como te pase en conexion pierdes el vuelo y de eso no se hace cargo nadie..
Para esto existe un trámite que se llama "número de desagravio" para que no te vuelva a suceder si vas a Usa. Dile a tu novio que se lo puede hacer si tiene pensado volver para que no le vuelva a pasar.

Y otra cosa, que tener el Esta aprobado no te garantiza que te dejen entrar al país... esa decisión siempre recae en el agente de inmigración en última instancia.
 
Gracias por la noticia, prima. He alucinado, vaya. No tanto por que no le dejaran entrar considerando que iba a realizar un trabajo para el que no tenía papeles (lo veo un poco cogido por los pelos, pero allá ellos), sino porque puedan pedirte entrar en tu teléfono, redes sociales, etc. Que imagino que no se lo pedirán a Pepito, señor de 50 años que sale por primera vez del pueblo y decide viajar con Encarnita, su señora, a EEUU a celebrar las bodas de plata, pero aún así no deja de chocarme.
El año pasado fui a NY y a mi pareja lo retuvieron en la aduana más de dos horas. No sabemos por qué, creemos que porque tiene un nombre demasiado común y a lo mejor hizo saltar alguna alarma. Ni idea. El caso es que le llegan a pedir la contraseña de sus redes sociales y le dejan K.O., q el pobrecito mío casi no sabe lo que es instagram jajajajajaja

A un amigo mio lo tuvieron tres horas retenido en la aduana porque se llamaba igual que un narcotraficante que tenían fichado y que tenía la entrada prohibida al país
 
Gracias prima, por la noche intentaré ver el vídeo de la Divinaza "Presa en el extranjero" anda que no disfrutan con los títulos impactantes que aumentan las visitas aunque solo sea por curiosidad ejem
@Olivia.D tal vez lo de "cogido por los pelos" sea no tanto por no haber pagado los impuestos correspondientes o el tema de los papeles, sino porque según he leído no solo dijo públicamente que pretendía quedarse en el país es que también dijo que quería traer a toda su familia...
 
De hecho chicas, vale que es un programa de televisión y tendrá drama provocado y todo, pero en la serie de Border Security, que sale la inmigración en 3 estados diferentes de Estados Unidos, muchísimas veces les piden el teléfono a las personas. Y en cuanto leen en algún mensaje la palabra “trabajo” no los dejan entrar y los castigan con 5 años sin poder entrar al país. Voy a buscar al youtuber, a ver si lo encuentro porque lo vi hace tiempo y lo dejo por aquí.
Yo entré a EEUU por trabajo sin visa de trabajo y pasé control de seguridad "aleatorio", y repito, me dejaron pasar. Con que tengas un billete de vuelta y vean que sólo vas por trabajo puntual con tu empresa, es decir, viaje de trabajo, es válido.
 
Yo entré a EEUU por trabajo sin visa de trabajo y pasé control de seguridad "aleatorio", y repito, me dejaron pasar. Con que tengas un billete de vuelta y vean que sólo vas por trabajo puntual con tu empresa, es decir, viaje de trabajo, es válido.

No sé cual sea tu caso, pero el de Pepis es un caso bastante extraño, porque si va por trabajo, con qué empresa se supone que va? Con lovelypepa collection? De la que presume ser la dueña? Si es la dueña y abre una empresa en Estados Unidos, se supone que tiene un permiso. La cosa es que aquí sabemos de sobra que no es la dueña, por lo tanto debería estar contratada por Anine Bing, en ese casi tendría un contrato de trabajo y permiso de trabajo en Estados Unidos, pero si tiene permiso de trabajo de allí, se supone que tiene que vivir allí, y en su pasaporte pueden ver fácilmente las entradas y salidas del país. Si te pasas más de cierto tiempo fuera del país (creo que son 3 meses por año) te retiran el permiso. Será todo a nombre del Prince, ya que con los canadienses las leyes de inmigración y trabajo sin más sencillas? Y el caso de la hermana? Anime Bing le hizo VISA porque no tiene otras fotógrafas? Y lo digo porque para que un americano te haga permisos para poder trabajar allí es super complicado, lo sé porque estuve en el proceso. Para empezar tiene que probar que no hay nadie más capacitado para hacer ese trabajo. Y lo que hace la hermana lo hace un mono. Sé que ahora los youtubers pueden pedirse una VISA de artistas (como la que tiene Justin Bieber) y con eso puedes trabajar y prácticamente vivir allá, pero de ahí a traerte al novio, la hermana, la prima segunda de la madre y la vecina hay diferencia.
Probablemente sea todo mucho más simple y hayan entrado como turistas al país y estén fingiendo que están trabajando, cuando en realidad lo que hacen es pasear. Lo que yo quise decir desde el principio es que hay que tener mucho cuidado con presumir de que vas a trabajar cuando no puedes hacerlo, y las leyes migratorias de Estados Unidos son muy claras y estrictas en ese aspecto, y ahora más que nunca.
 
Back