Lágrimas saladas. Naufragios.

Nos topamos con el Holandés Errante;
Llegó al anochecer,
Y su casco ardía con las llamas del infierno,
Y sus velas eran de fuego;
Fuego en el palo mayor,
Fuego en la proa,
Fuego en las cubiertas,
Fuego en su interior.

Veinticuatro hombres muertos,
Su entera tripulación,
Y el diablo en el bauprés
Colgado cual mascarón;
Lo pasamos de costado

En la sima de una ola;
Allá se perdió el barco
Como un ardiente candil.

Fragmento de The Flying Dutchman,
Charles Godfrey Leland
 
Refranes marineros #1

"A mucho viento, poca vela"

"Aunque la mar sea honda, echa la sonda"

"Barco a la capa, marinero a la hamaca"

"Cada palo que aguante su vela"

"Delfines que mucho saltan, viento traen y calma espantan"

"Cuando sopla norte oscuro, quédate al abrigo de cabo seguro"

"Cuando agua venga antes que viento, prepara aparejo a tiempo"

"Con ballestrinque y cote, no se zafa ningún bote"

"Cielo rojo al amanecer, el mar se ha de mover"
 
Glosario de términos naúticos #2

Babor
Lado izquierdo del barco, visto de popa a proa.

Balandrajo
Embarcación de un solo mástil, nombre genérico de los barcos de un solo palo.

Baliza
Señal luminosa automática, generalmente sostenida por una estructura en forma de torre.

Baluma
Relinga de popa de las velas, que no se hace firme a ninguna percha.

Bancada
Elemento que cumple funciones de asiento.

Banda
Costado del barco.

Bandazo
Golpe violento con el costado contra el mar, debido a las olas y/o escora repentina.

Bañera
Espacio del casco destinado a la tripulación, también llamado cockpit.

Baos
Vigas dispuestas transversalmente que apoyan en las cabezas de las cuadernas. Sirven para sostener la cubierta y rigidizar el casco en sentido transversal.

Barloventear
Navegar de ceñida o bolina, es decir con el menor ángulo posible al viento.

Barlovento
Lugar o parte desde donde sopla el viento con respecto al observador.

Barógrafo
Instrumento que mide la presión atmosférica y registra sus valores permitiendo analizar tendencias.

Barómetro
Instrumento que sirve para medir la presión atmosférica.

Batten
Sinónimo de sable.

Baupres
Palo que sale fuera de la proa y sirve para hacer firme los estays en barcos grandes o antiguos.

Bichero
Palo con punta y gancho metálico en un extremo que sirve para tomarse o abrirse al atracar o desatracar la embarcación.

Bitácora
Caja y soporte que contiene el compás magnético en barcos relativamente grandes y en buques.

Bita
Pieza metálica de uno o más brazos que sirve para amarrar un cabo o cable.

Bolina
Sinónimo de ceñida. Antiguamente uno de los cabos utilizados para maniobrar las velas.

Borda
Prolongación del costado de un buque por encima de la cubierta que sirve de protección contra los golpes del mar.

Borde, bordaja
Al bordejear, se llama así a la navegación que se hace entre cada virada por avante.

Bordejear
Navegar de ceñida cambiando de amuras alternativamente a fin de alcanzar un punto ubicado justo en la dirección del viento.

Borneo
Cambio en la dirección del viento.

Botalón
Percha que se larga sobre el baupres.

Botavara
Percha horizontal articulada al mástil por medio de la gansera que sirve para cambiar la orientación de la vela.

Botazo
Refuerzo lateral de madera que se coloca en la parte superior de la banda a fin de proteger el casco contra golpes.

Boyarín
Boya pequeña que suele colocarse como referencia para señalar la ubicación de una amarra y, en ocasiones el ancla.

Boza
Cabo que sirve para amarrar la embarcación por proa.

Braza
Cabo que sirve para cambiar la orientación de una percha, por ejemplo el tangón. Medida de longitud equivalente a 1,828 m. (6 pies).

Brazola
Elevación del borde del cockpit o, en buques, del borde de una escotilla que tiene por objeto impedir o limitar la entrada de agua.

Brazos
Ramificaciones de la caña de un ancla de cepo.

Bruma
Niebla que se levanta del agua.

Buque
Barco de grandes dimensiones construido generalmente de acero, no propulsado por medio de velas y destinado a fines comerciales, militares u otros no deportivos.

Bularcamas
Cuadernas reforzadas que se intercalan entre las cuadernas normales en barcos grandes y buques.

Burdas
Cables que corren desde el mástil hasta las aletas en forma similar al estay popel, con aparejos en sus extremos que permiten realizar ajustes para controlar la flexión del mástil.
 
Back