La España de Franco

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Asesinatos esporádicos....¡Vaya justificación! ¡Lo que hay que leer! :confused:

Denigrante, abominable.
O tienes un serio problema de comprensión lectora o eres una sinverguenza, me decanto por la segunda opción.
Se les fusilo a los 14 sacerdotes por ser cómplices del asesinato de otros 55 curas que a ti no te importan, porque los mataron los revolucionarios y el PNV
Hasta un militante de CNT mato mas que Mola
El anarquista que fusilo a 45 beatos

Guerra Civil: Desvelan la olvidada represión de la II República: «No es un mito, se asesinó a 7.000 religiosos» – Manuel P. Villatoro
El historiador Fernando del Rey analiza en su nuevo y documentado ensayo la violencia que se generó en la retaguardia republicana
 
El dichoso oro de Moscú..

Las reservas de oro españolas están valoradas mas o menos en 719 millones de $ de aquellos tiempos.

En primer lugar, un 27,4% de ese oro nunca pasó por la URSS, porque la intención de la II República española nunca fue comprarle nada a los soviéticos, sino a Francia, hasta que Reino Unido firmó un pacto de no intervención que a todos los efectos bloqueó cualquiera ayuda a la republica por parte de los países occidentales.

De las 174 toneladas de oro que se enviaron a Francia, 40 nunca se gastaron y quedaron retenidas en París durante toda la guerra civil. Al menos tuvieron la dudosa decencia de devolver el oro que habían bloqueado cuando terminó la guerra. Eso son unos 165 millones de dólares de la época.


En segundo lugar, se habla mucho del oro de Moscú, pero poco se habla de cómo financiaron los sublevados la ayuda nazi e italiana ¿o te crees que los fascistas los ayudaron gratis?

Los sublevados no controlaban suficiente dinero contante y sonante, de modo que lo que se financiaron a deuda futura, alcanzando también unos 700 millones de dólares.

Ya no es solo que los sublevados se gastasen tanto dinero como la república (de hecho, se gastaron incluso más, contando con el oro bloqueado en Francia), sino que la república se gastó un dinero que ya tenía, mientras que los sublevados hipotecaron el futuro del país que tomaron por la fuerza con la connivencia del resto de países de occidente.

La guerra nunca "estuvo perdida desde un principio" para los republicanos. Fueron las democracias europeas quienes entorpecieron cualquier ayuda a la república.

Sacrificaron España para evitar una guerra mundial que llegó de todas formas, y eso fue el castigo del destino. La vida es un boomerang, lo que lanzas te es devuelto.


Negrín fue el principal responsable del mayor expolio cometido contra el tesoro español al vaciar los fondos del Banco de España, las cajas de seguridad de los bancos, del Monte de Piedad, de la Caja General de Reparaciones y del Museo Arqueológico Nacional. Desde su nombramiento como ministro de Hacienda, en 1936, y especialmente desde que alcanzó la presidencia del Gobierno, tras la caída de Largo Caballero (como consecuencia de los sucesos de Barcelona de mayo de 1937 contra los anarquistas y el POUM), Negrín fue organizando en el extranjero lo que él llamó su tesoro de guerra. Y todo parece indicar que esas intenciones las había contemplado incluso antes de llegar a ocupar las poltronas ministeriales, según confesaría en una carta dirigida a Indalecio Prieto del 23 de junio de 1939.
LAS CUARTAS RESERVAS MUNDIALES

El saqueo de las reservas del Banco de España es, tal vez, el más llamativo y el que siempre ha estado en el ánimo de los españoles, porque representa el famoso oro de Moscú, la entrega de una importante cantidad de oro y plata principalmente, a la todopoderosa Unión Soviética, sin garantías fiables. Incluso Negrín, al final de su vida, pidió a su hijo Rómulo que entregara a Franco la documentación correspondiente por si había posibilidad de efectuar alguna reclamación internacional. La disposición de los fondos se hico mediante el decreto reservado que Azaña firmó el 13 de septiembre de 1936, a propuesta del ministro de Hacienda, Juan Negrín, que contenía dos artículos: el primero facultaba al ministro para disponer del importante tesoro; el segundo decía textualmente El Gobierno dará cuenta en su día a las Cortes de este decreto. No se recuerda un pleno extraordinario, convocado por el Partido Socialista Obrero Español, para cumplimentar este segundo artículo del famoso decreto reservado.

Bajo la supervisión del agente de la NKVD (precursora del KGB), Alexander Orlov, diez mil cajas repletas de oro y plata fueron llevadas a Cartagena de las cuales siete mil ochocientas fueron cargadas en los barcos Neva, Kim, Volgores y Jruso, que partieron con rumbo a Odesa. La Unión Soviética anunció poco después un aumento de las reservas de su Banco central «gracias a la gestión de los economistas soviéticos»; otras dos mil cajas fueron llevadas a París y las doscientas restantes desaparecieron en el traslado. El valor del tesoro se ha estimado en unos cinco mil doscientos cuarenta millones de las antiguas pesetas, equivalente a unos 15 mil millones de euros actuales.

DECRETOS Y ORDENES

En septiembre de 1936, Negrín creó por decreto la Caja General de Reparaciones, organismo dependiente del ministerio de Hacienda, que sería el depositario de las incautaciones, requisas y expropiaciones cometidas contra todo aquel individuo sospechoso de haber alentado el golpe del 18 de julio. Según Olaya Morales, a finales de 1936 la Caja tenía un activo de casi cincuenta millones de pesetas en efectivo, sin poder precisar el valor de las depósitos de oro, plata, joyas, valores y obras de arte.

El 3 de octubre de 1936, otro Decreto facultó a Negrín para exigir la entrega de oro amonedado o en pasta, divisas y valores extranjeros a toda persona individual o colectiva en el plazo de 7 días, entrega que se debía hacer a los bancos, y que se completaría con otro decreto del día 10 que establecía la creación de un juzgado especial para la persecución de los que incumplieran la orden. Por otro decreto del 4 de enero de 1937, se ordenó a los Bancos que la cantidad recogida por los dos decretos anteriores fuera entregada al Banco de España; el 6 de agosto se recordaba, por otro decreto, la prohibición de exportar toda clase de metales preciosos en lingotes, pasta, moneda u objetos de cualquier clase (piezas de oro, plata, platino con perlas o piedras preciosas), medida que afectaba tanto a particulares como a entidades extranjeras residentes en España, si bien se excluían los artículos de carácter personal como relojes, alianzas, plumas, encendedores etc. Por una Orden del 11 de diciembre, que reformaba el artículo segundo del decreto del 10 de octubre, y se facultaba a un juzgado especial para abrir las cajas de alquiler o cualquier otro lugar donde puedan existir metales preciosos, valores extranjeros o divisas… cuyo valor en pesetas de la época es prácticamente imposible calcular porque jamás se hizo un inventario de lo requisado. La apropiación del contenido de estas cajas de seguridad puso a disposición de Negrín pequeñas joyas de oro y plata, pertenecientes a gente humilde, muchos de ellos afectos a la causa republicana, como manifestó el propio Enrique Líster.

También se opuso al traslado de obras del Museo del Prado el propio Azaña (El Museo del Prado es más importante para España, que la Monarquía y la República juntas). Importantes fueron también las colecciones de numismática antiguas, depositadas en el Museo Arqueológico Nacional, algunas de ellas únicas en el mundo. Gran parte de estas colecciones viajaron a México, en el yate Vita,donde Indalecio Prieto se hizo con él cargamento de sus bodegas repletas y, con la colaboración de Lázaro Cárdenas, consiguió introducirlo sin pasar por el control aduanero. La fundición de algunas piezas de estas colecciones de numismática, para convertirlas en lingotes de oro de valor infinitamente más pequeño, con el propósito de no hacer reconocibles las piezas, alertó a los especialistas mexicanos que avisaron del atentado contra este patrimonio.

LICORES, MANJARES Y MUJERES

Su afinidad con la política de Stalin que su biógrafo, Gabriel Jackson, califica como el punto más controvertido del político canario, especialmente en la persecución a los anarquistas y a los miembros del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), con su líder Andreu Nín, a la cabeza, convertido en mártir por su secuestro y asesinato en manos de policías españoles o rusos, provocaron algunos apelativos a Negrín y su gobierno, como los stalino-burgueses, para definir las discrepancias entre el marxismo y el estilo de vida de sus colaboradores en España. Abad de Santillán, líder de la central anarquista FAI (Federación Anarquista Ibérica), dijo de Negrín lo único público de la vida de este hombre es su vida privada… una mesa suntuosa y superabundante, vinos y licores sin tasa… necesita la ayuda de inyectables para su vida misma de despilfarro y desenfrenos… y es que el doctor Negrín solía llevar en el bolsillo numerosas píldoras y polvos que aplicaba para las náuseas, el mareo, la digestión, y aspirinas y pastillas para inducir el vómito en el caso de que sufriera «agobio gástrico», que tal vez fuera reflujo. Algunos de sus biógrafos aseguran que tomaba estas pastillas en medio de un almuerzo con amigos y colegas, para volver a la mesa y continuar disfrutando de la comida con gran placer, y Prieto, que fue su amigo en los primeros tiempos, aunque más tarde discurrieron por caminos diferentes, le comparó con un patricio romano en decadencia que se provocaba el vómito para consumir inmensas cantidades de refinados manjares. Este dispendio que le dio cierta fama, no fue tampoco ajeno a las mujeres. Fue amigo de la buena vida, le gustaba vestir ropa de calidad; codiciaba la buena mesa y disponer de amplios recursos económicos, como afirman sus biógrafos. Criticado y denostado incluso por los suyos, fue expulsado del PSOE, ya en el exilio, donde su gobierno no fue reconocido, y vuelto a ser admitido, post mortem, durante el gobierno de Rodríguez Zapatero.

DEUDA DE FRANCO

La deuda de Franco, se pago muy poco, solo la gasolina a EEUU, el resto minerales a Alemania hasta 1945, Llegada la derrota mundial de Alemania e Italia no se siguió pagando nada.
Franco nos dejo una España con un paro del 3% y ninguna deuda, no como la que hay ahora del 120 o 140% del PIB. Con una seguridad social y pensiones garantizas, con una clase medía fuerte y con un trabajo que en la empresa donde entrabas te jubilabas. Algunas personas tenían un trabajo malo según dicen, pero ya lo quisieran ahora los jóvenes con un 40% de paro juvenil.
 
Última edición:
Negrín fue el principal responsable del mayor expolio cometido contra el tesoro español al vaciar los fondos del Banco de España, las cajas de seguridad de los bancos, del Monte de Piedad, de la Caja General de Reparaciones y del Museo Arqueológico Nacional. Desde su nombramiento como ministro de Hacienda, en 1936, y especialmente desde que alcanzó la presidencia del Gobierno, tras la caída de Largo Caballero (como consecuencia de los sucesos de Barcelona de mayo de 1937 contra los anarquistas y el POUM), Negrín fue organizando en el extranjero lo que él llamó su tesoro de guerra. Y todo parece indicar que esas intenciones las había contemplado incluso antes de llegar a ocupar las poltronas ministeriales, según confesaría en una carta dirigida a Indalecio Prieto del 23 de junio de 1939.
LAS CUARTAS RESERVAS MUNDIALES

El saqueo de las reservas del Banco de España es, tal vez, el más llamativo y el que siempre ha estado en el ánimo de los españoles, porque representa el famoso oro de Moscú, la entrega de una importante cantidad de oro y plata principalmente, a la todopoderosa Unión Soviética, sin garantías fiables. Incluso Negrín, al final de su vida, pidió a su hijo Rómulo que entregara a Franco la documentación correspondiente por si había posibilidad de efectuar alguna reclamación internacional. La disposición de los fondos se hico mediante el decreto reservado que Azaña firmó el 13 de septiembre de 1936, a propuesta del ministro de Hacienda, Juan Negrín, que contenía dos artículos: el primero facultaba al ministro para disponer del importante tesoro; el segundo decía textualmente El Gobierno dará cuenta en su día a las Cortes de este decreto. No se recuerda un pleno extraordinario, convocado por el Partido Socialista Obrero Español, para cumplimentar este segundo artículo del famoso decreto reservado.

Bajo la supervisión del agente de la NKVD (precursora del KGB), Alexander Orlov, diez mil cajas repletas de oro y plata fueron llevadas a Cartagena de las cuales siete mil ochocientas fueron cargadas en los barcos Neva, Kim, Volgores y Jruso, que partieron con rumbo a Odesa. La Unión Soviética anunció poco después un aumento de las reservas de su Banco central «gracias a la gestión de los economistas soviéticos»; otras dos mil cajas fueron llevadas a París y las doscientas restantes desaparecieron en el traslado. El valor del tesoro se ha estimado en unos cinco mil doscientos cuarenta millones de las antiguas pesetas, equivalente a unos 15 mil millones de euros actuales.

DECRETOS Y ORDENES

En septiembre de 1936, Negrín creó por decreto la Caja General de Reparaciones, organismo dependiente del ministerio de Hacienda, que sería el depositario de las incautaciones, requisas y expropiaciones cometidas contra todo aquel individuo sospechoso de haber alentado el golpe del 18 de julio. Según Olaya Morales, a finales de 1936 la Caja tenía un activo de casi cincuenta millones de pesetas en efectivo, sin poder precisar el valor de las depósitos de oro, plata, joyas, valores y obras de arte.

El 3 de octubre de 1936, otro Decreto facultó a Negrín para exigir la entrega de oro amonedado o en pasta, divisas y valores extranjeros a toda persona individual o colectiva en el plazo de 7 días, entrega que se debía hacer a los bancos, y que se completaría con otro decreto del día 10 que establecía la creación de un juzgado especial para la persecución de los que incumplieran la orden. Por otro decreto del 4 de enero de 1937, se ordenó a los Bancos que la cantidad recogida por los dos decretos anteriores fuera entregada al Banco de España; el 6 de agosto se recordaba, por otro decreto, la prohibición de exportar toda clase de metales preciosos en lingotes, pasta, moneda u objetos de cualquier clase (piezas de oro, plata, platino con perlas o piedras preciosas), medida que afectaba tanto a particulares como a entidades extranjeras residentes en España, si bien se excluían los artículos de carácter personal como relojes, alianzas, plumas, encendedores etc. Por una Orden del 11 de diciembre, que reformaba el artículo segundo del decreto del 10 de octubre, y se facultaba a un juzgado especial para abrir las cajas de alquiler o cualquier otro lugar donde puedan existir metales preciosos, valores extranjeros o divisas… cuyo valor en pesetas de la época es prácticamente imposible calcular porque jamás se hizo un inventario de lo requisado. La apropiación del contenido de estas cajas de seguridad puso a disposición de Negrín pequeñas joyas de oro y plata, pertenecientes a gente humilde, muchos de ellos afectos a la causa republicana, como manifestó el propio Enrique Líster.

También se opuso al traslado de obras del Museo del Prado el propio Azaña (El Museo del Prado es más importante para España, que la Monarquía y la República juntas). Importantes fueron también las colecciones de numismática antiguas, depositadas en el Museo Arqueológico Nacional, algunas de ellas únicas en el mundo. Gran parte de estas colecciones viajaron a México, en el yate Vita,donde Indalecio Prieto se hizo con él cargamento de sus bodegas repletas y, con la colaboración de Lázaro Cárdenas, consiguió introducirlo sin pasar por el control aduanero. La fundición de algunas piezas de estas colecciones de numismática, para convertirlas en lingotes de oro de valor infinitamente más pequeño, con el propósito de no hacer reconocibles las piezas, alertó a los especialistas mexicanos que avisaron del atentado contra este patrimonio.

LICORES, MANJARES Y MUJERES

Su afinidad con la política de Stalin que su biógrafo, Gabriel Jackson, califica como el punto más controvertido del político canario, especialmente en la persecución a los anarquistas y a los miembros del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), con su líder Andreu Nín, a la cabeza, convertido en mártir por su secuestro y asesinato en manos de policías españoles o rusos, provocaron algunos apelativos a Negrín y su gobierno, como los stalino-burgueses, para definir las discrepancias entre el marxismo y el estilo de vida de sus colaboradores en España. Abad de Santillán, líder de la central anarquista FAI (Federación Anarquista Ibérica), dijo de Negrín lo único público de la vida de este hombre es su vida privada… una mesa suntuosa y superabundante, vinos y licores sin tasa… necesita la ayuda de inyectables para su vida misma de despilfarro y desenfrenos… y es que el doctor Negrín solía llevar en el bolsillo numerosas píldoras y polvos que aplicaba para las náuseas, el mareo, la digestión, y aspirinas y pastillas para inducir el vómito en el caso de que sufriera «agobio gástrico», que tal vez fuera reflujo. Algunos de sus biógrafos aseguran que tomaba estas pastillas en medio de un almuerzo con amigos y colegas, para volver a la mesa y continuar disfrutando de la comida con gran placer, y Prieto, que fue su amigo en los primeros tiempos, aunque más tarde discurrieron por caminos diferentes, le comparó con un patricio romano en decadencia que se provocaba el vómito para consumir inmensas cantidades de refinados manjares. Este dispendio que le dio cierta fama, no fue tampoco ajeno a las mujeres. Fue amigo de la buena vida, le gustaba vestir ropa de calidad; codiciaba la buena mesa y disponer de amplios recursos económicos, como afirman sus biógrafos. Criticado y denostado incluso por los suyos, fue expulsado del PSOE, ya en el exilio, donde su gobierno no fue reconocido, y vuelto a ser admitido, post mortem, durante el gobierno de Rodríguez Zapatero.

DEUDA DE FRANCO

La deuda de Franco, se pago muy poco, solo la gasolina a EEUU, el resto minerales a Alemania hasta 1945, Llegada la derrota mundial de Alemania e Italia no se siguió pagando nada.
Franco nos dejo una España con un paro del 3% y ninguna deuda, no como la que hay ahora del 120 o 140% del PIB. Con una seguridad social y pensiones garantizas, con una clase medía fuerte y con un trabajo que en la empresa donde entrabas te jubilabas. Algunas personas tenían un trabajo malo según dicen, pero ya lo quisieran ahora los jóvenes con un 40% de paro juvenil.

Hay diferentes versiones al respecto.;)
 
O tienes un serio problema de comprensión lectora o eres una sinverguenza, me decanto por la segunda opción.
Se les fusilo a los 14 sacerdotes por ser cómplices del asesinato de otros 55 curas que a ti no te importan, porque los mataron los revolucionarios y el PNV
Hasta un militante de CNT mato mas que Mola
El anarquista que fusilo a 45 beatos

Guerra Civil: Desvelan la olvidada represión de la II República: «No es un mito, se asesinó a 7.000 religiosos» – Manuel P. Villatoro
El historiador Fernando del Rey analiza en su nuevo y documentado ensayo la violencia que se generó en la retaguardia republicana


Osea que unos curas mataron a otros y es justificable su murte. ¿Y el de Segovia, Granada, Madrid. Córdoba?


Eso para empezar y para terminar no consiento que nadie me llame sinvergüenza.

Vas a ser otro nik que vas a mi lista de ignorados.

Soy casi de las pocas contadas con los dedos de una mano con una visión diferente a los nik de la derecha que permanece en éste foro.

Había muchos niks mas que aportaba en el foro de política, que no es que hayan dejado el foro de Cotilleando sino que no entran en el de política por el ambiente creado.

Conmigo no vais a conseguir que deje de postear, lo único que no os voy a leer a la mayoría porque os tengo ignorados y por lo tanto no os voy a contestar. Podeis poner lo que os plazca, lo mismo que yo.

La ventaja es que no voy a leer lo que aporteis porque los ignorados no me salen en alertas.

Y por cierto si posteais con niks diferentes que ya he constatado a mas de uno tened en cuenta que a pocos mensajes se ve por donde vais y haré lo mismo.

Lo digo para general conocimiento.
 
Osea que unos curas mataron a otros y es justificable su murte. ¿Y el de Segovia, Granada, Madrid. Córdoba?


Eso para empezar y para terminar no consiento que nadie me llame sinvergüenza.

Vas a ser otro nik que vas a mi lista de ignorados.

Soy casi de las pocas contadas con los dedos de una mano con una visión diferente a los nik de la derecha que permanece en éste foro.

Había muchos niks mas que aportaba en el foro de política, que no es que hayan dejado el foro de Cotilleando sino que no entran en el de política por el ambiente creado.

Conmigo no vais a conseguir que deje de postear, lo único que no os voy a leer a la mayoría porque os tengo ignorados y por lo tanto no os voy a contestar. Podeis poner lo que os plazca, lo mismo que yo.

La ventaja es que no voy a leer lo que aporteis porque los ignorados no me salen en alertas.

Y por cierto si posteais con niks diferentes que ya he constatado a mas de uno tened en cuenta que a pocos mensajes se ve por donde vais y haré lo mismo.

Lo digo para general conocimiento.
Me puedes ignorar como me dices, serás otra ignorante mas. Sigo pensando o que no lees o que eres una sinverguenza, aunque tal vez seas una mezcla de ambas cosas, tu eliges. Solo digo lo que mas me pareces, no afirme de forma rotunda.

Te repito resumo, la diferencia entre los curas de Franco y los curas de la república es abismal, los curas que mato la república fue un genocidio una persecuación a religiosos. Los curas que fusilo Franco no era por ser religiosos, si no por ser colaboracionistas, con la represión republicana. La que mete odio eres tú, que torticeramente intentas manipular y en los dos bandos hubo injusticias, pero en la república mas, porque en el Franquismo no se persiguió a nadie por motivos religiosos.
 
Última edición:

martes, 17 de noviembre de 2020​

EN LA MUERTE DE MARÍA SALVO: NUNCA PUDO SER MADRE






Toni Álvaro


Ha muerto María Salvo Iborra, la última de las Mujeres del 36, asociación que ayudó a crear. El pasado mes de mayo cumplió cien años vividos a conciencia. Se educó en el ambiente de los ateneos obreros. Tenía 17 años cuando se produjo el golpe de Estado fascista y vio partir a su hermano voluntario al frente de Aragón. Ella ocupó su puesto en retaguardia militando en las Joventuts Socialistes Unificades, al frente de la secretaría de propaganda.

Cruzó la frontera en febrero de 1939 y cumplió los 19 años en un campo de concentración francés. Antes de acabar el año, los gendarmes mintieron sobre un supuesto traslado a unas instalaciones en mejores condiciones y la entregaron a la Guardia Civil en Irún.
María Salvo pasó por los sótanos de la Dirección General de Seguridad, 27 días de palizas que la destrozaron por dentro. Nunca pudo ser madre. El cuerpo de la mujer siempre ha sido territorio de conquista para los fascistas.

De Madrid la trasladaron a la cárcel de Les Corts, Barcelona. Nueves meses en celda de aislamiento con tres compañeras. Sopa rancia de coles y boniatos y una lata de conservas vacía como única instalación sanitaria. Acabado el aislamiento, las condiciones siguen siendo hambre, chinches, sarna, tuberculosis... La cárcel, con capacidad para 150 personas, llega a acumular a 2.000 presas, muchas de ellas con sus hijos e hijas de corta edad.

Las guardianas de la moral son las monjas de la Orden de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, que obran el milagro de los panes y los peces a la inversa. Para milagro el que realizan cada día las presas políticas organizando clases de alfabetización, recitales de zarzuela y un grupo de teatro. Cultura contra barbarie.

Un Consejo de Guerra la condena a 30 años de prisión, iniciando un peregrinaje por diversas cárceles. Sumará 16 años antes de poder salir a la calle y ser desterrada a Santander.

No regresará a Barcelona hasta 1968. En Barcelona conoce a Domènech Serra y serán compañeros de lucha y vida hasta la muerte de Serra en 2009. Domènech Serra, estudiante de medicina que vio truncada la carrera por el golpe de Estado. Marchó voluntario al frente y tras la derrota y su paso por los campos de concentración franceses encabezó un grupo de guerrilleros en la Resistencia, combatiendo contra los nazis en la Gironde. Liberada Francia se internó con un grupo de guerrilleros en el valle de Benasque para liberar España. Pasó 13 años en la cárcel.

María y Domènech fundaron la Associació Catalana de Pressos Polítics del Franquisme y dieron testimonio a lo largo de su vida sobre el compromiso de los que lucharon por un mundo mejor, arquitectos cuyos bocetos deberíamos hacer realidad.

El historiador Ricard Vinyes escribió 'El daño y la memoria. Las prisiones de María Salvo' (Plaza & Janés, 2004).

 

A 31 metros bajo el suelo: la fosa en un pozo de Valladolid que los falangistas quisieron ocultar​

La ARMH de Valladolid localiza en el interior de un pozo en Medina del Campo restos humanos que pueden pertenecer a las hermanas María Cruz y María Victoria García Hernández, detenidas y paseadas mientras cosían una bandera española; y de Francisco y Feliciano Pérez, un padre y un hijo de apenas 18 años. En el interior del pozo puede haber hasta 40 personas. "Solo queremos cerrar nuestra herida", dice la nieta de Francisco.​

1605777977708.png


MADRID

13/11/2020 22:36
ALEJANDRO TORRÚS

Las hermanas María Cruz y María Victoria García Hernández tenían 28 y 22 años en el verano de 1936. Vivían en el pequeño pueblo de Pozal de Gallinas (Valladolid) y se ganaban la vida como modistas. Fueron detenidas y ejecutadas extrajudicialmente por un grupo de falangistas en el mes de agosto del propio 1936. 84 años después de su asesinato no se conserva prácticamente nada de ellas. No hay fotos que permitan visualizar su rostro o una carta para adentrarnos en su pensamiento. Solo queda el recuerdo de una historia que se ha transmitido entre los miembros de la familia con más miedos que datos y un único objeto: un metro de medir. El mismo metro que las hermanas utilizaban en su trabajo como modistas y que utilizaban mientras ejecutaban su último encargo: una bandera oficial de España, o lo que era lo mismo: una bandera tricolor. El trabajo no fue finalizado. Un grupo de falangistas las sacó de su casa un 15 de agosto y en apenas unos días fueron fusiladas y hechas desaparecer.
Metro utilizado por las dos hermanas y que ahora conserva Eusebio
Metro utilizado por las dos hermanas y que ahora conserva Eusebio. — CEDIDA POR EUSEBIO GARCÍA

Eusebio García guarda hoy el metro de las dos hermanas. Es el único objeto que permite recordar a sus dos tías, hermanas de su padre, también llamado Eusebio. La trágica historia de su familia le llegó por cuentagotas, con más silencios que datos. Y es que las hermanas no fueron los únicos miembros de la familia Garcia Hernández que fueron represaliados. Antes, un hermano fue ejecutado cuando pretendía huir en tren de la provincia de Valladolid. Es el caso de Bernardo García Hernández. Otros hermanos y el propio padre sufrieron condenas a prisión e incluso sufrieron las pésimas condiciones de la Isla de San Simón y del Fuerte de San Cristóbal, donde estaban recluidos el día que se intentó la fuga de presos más grande de la historia moderna de Europa. El padre de Eusebio fue el único de los hermanos que se salvó de la represión. "Mi padre nunca nos contó nada. Nunca. Fue mi madre la que nos contó algunos detalles, como, por ejemplo, que mi abuela siguió gritando durante años de dolor mientras dormía por las noches", explica Eusebio.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid acaba de localizar en el interior de un pozo cerca de Medina del Campo, a 31 metros de profundidad, restos humanos que podrían pertenecer a las dos hermanas. Su presidente Julio del Olmo explica a Público que hay motivos para ser optimistas y pensar que podrían ser los restos de las dos hermanas, aunque los detalles pueden resultar escabrosos. Por un lado, ha aparecido un cráneo que conserva perfectamente la cabellera en forma de moño, el peinado que utilizaba, según fuentes orales, una de las hermanas. Por otro, también han aparecido en el pozo los restos de un varón cuyos huesos muestran que todavía estaba en edad de crecimiento y, por lo tanto, podrían pertenecer a Feliciano Pérez Alma, un agricultor que en el verano de 1936 tenía 18 años y que también fue paseado junto a las modistas y junto a su propio padre, Francisco Pérez López, también agricultor, que fue detenido cuando trató de evitar que los falangistas se llevaran a su hijo para ya sabemos qué.

Francisco Pérez López, paseado por los falangistas el 15 de agosto de 1936
Francisco Pérez López, paseado por los falangistas el 15 de agosto de 1936. — CEDIDA POR ANDREA PÉREZ
La nieta de Francisco y sobrina de Feliciano, Andrea Pérez Benito, explica a Público las razones que tenían los falangistas para querer matar a sus familiares: "Mi tío cantaba en lo que era la Casa del Pueblo o por las calles. Era un joven alegre que le gustaba cantar y algunas de esas canciones celebraban la victoria de los republicanos en las elecciones de febrero de 1936. De hecho, según nos contaron, el propio 18 de julio de 1936 los falangistas ya fueron a por mi tío, que intentó huir y marchar al frente. Mi abuelo no le dejó, porque no había hecho nada y no tenía motivos para huir, pero el 15 de agosto vinieron a por él. Mi abuelo salió a defenderle y parece que incluso le dio un mordisco a uno de los falangistas de Olmedo (Valladolid). Se llevaron a los dos y los hicieron desaparecer", explica Andrea.

La mujer guarda una foto de su abuelo con sumo cariño. Nunca pudo conocerlo. Su padre, de hecho, solo tenía 11 años cuando sucedieron los hechos, pero la imagen de Francisco Pérez está presente en un lugar especial de la casa de Andrea, que explica con pena que no tiene ninguna foto de Feliciano, el joven de 18 años. Andrea inició las gestiones para poder recuperar sus cuerpos hace más de 15 años cuando acudió a la ARMH de Valladolid.

Ella había escuchado siempre que sus familiares acabaron "en un pozo", pero no sabía a qué pozo se hacía referencia. Ahora la ARMH de Valladolid parece haber dado con la respuesta. "Sólo queremos cerrar nuestras heridas. Durante años hemos visto los nombres de los caídos por Dios y por España en cada pueblo y en cada iglesia. Y yo me preguntaba: ¿qué pasa con los miles de desaparecidos? Queremos que se les recuerde, que se les pueda honrar y dignificar el lugar donde sus restos descansarán", prosigue Andrea.

1605778194807.png



Los cuatro fusilados de Pozal de Gallinas, sin embargo, no estarían solos en este pozo convertido en fosa por los falangistas. Simplemente, según los datos que maneja el presidente de la Asociación Julio del Olmo, serían los cuatro últimos cuerpos que fueron lanzados al pozo en cuestión. Tras ellos, los falangistas lanzaron kilos y kilos de escombro e incluso restos de animales muertos que trataban de enmascarar el terrible olor que salía del pozo y que permitía descubrir el lugar donde los falangistas habían arrojado los cuerpos. Pero antes que a ellos, y por tanto a más profundidad en el pozo, estarían los cuerpos de otras víctimas de las sacas falangistas en los primeros días de Guerra Civil tras el golpe de Estado del 18 de julio.

"Los echaron a este pozo para que nunca los encontraran, pero lo hemos conseguido", zanja Julio Del Olmo
"Creemos que en esta poza están las dos hermanas y el hombre y el hijo de Pozal de Gallinas; otros cinco hombres de Rodilana y otros cinco de Gomeznarro. Eso serían 14 personas. Sin embargo, también hay relatos que sitúan aquí un número indeterminado de víctimas procedentes de Rueda, que podrían ser siete u ocho hombres más otro número indeterminado de personas procedentes de Medina del Campo", explica Julio del Olmo. Según sus cálculos, y siempre utilizando el condicional, podría haber en esta fosa alrededor de 40 víctimas de la represión franquista.

La labor de localización de este pozo y su apertura ha sido titánica. El lugar estaba completamente cerrado con escombros, restos de animales como cabezas de oveja, de vaca, patas... y kilos y kilos de tierra. Todo se había pensado para que los desaparecidos no aparecieran jamás. Pero la ARMH de Valladolid consiguió localizar la ubicación del pozo a través de imágenes aéreas tomadas en 1941 y otra tomada en 1956 por un avión norteamericano. Tras tres meses de trabajo comenzaron a aparecer los restos humanos.



Ahora, la asociación memorialista vallisoletana explica que esperarán a la llegada de la primavera para proseguir con los trabajos cuando hayan recibido una nueva subvención de la Junta de Castilla y León que permita financiar los trabajos y cuando el tiempo permita trabajar en mejores condiciones que las actuales. Las familias contactadas por este diario esperan, de momento, con una calma tensa. Hay razones para creer que los suyos están en ese inhóspito lugar. Pero solo es el principio del camino. Todavía queda la exhumación, la búsqueda del resto de cuerpos y, por último, realizar las pruebas de ADN que puedan confirmar la identidad de las víctimas.

Tierra extraída del pozo cercano a Medina del Campo donde puede haber hasta 40 víctimas de la dictadura
Tierra extraída del pozo cercano a Medina del Campo donde puede haber hasta 40 víctimas de la dictadura. — ARMH Valladolid
"Nos esperan unos trabajos por delante muy complicados. Ahí abajo no puedes estar de pie ni sentado. Son condiciones de trabajo muy duras. Pero lo importante es que los hemos encontrado. Hay hasta cuatro zapatos diferentes en apenas un metro cuadrado. Los echaron a este pozo para que nunca los encontraran, pero lo hemos conseguido", zanja Julio Del Olmo.

 

FRANQUISMO


  • Escuchar la página

Concha recupera los restos de su padre asesinado por los franquistas en Navarra en 1936​

18/11/2020





El padre de Concha Dieguez, Claudio, vecino de Etxarri, fue asesinado en 1936 por las tropas franquistas y sus restos arrojados a una sima en Urbasa.

 

Recordando a Franco​

Francisco Franco Bahamonde nació el 4 de diciembre de 1892 y murió el 20 de noviembre de 1975. Militar de carrera, se une al Alzamiento Nacional el 17 de julio de 1936. Unos años antes, por su desempeño en la Guerra de Marruecos había sido nombrado general con sólo 33 años, el más joven de Europa desde Napoleón.


Tras el fracaso del golpe de estado de 1936 se formaron dos bandos claros -con muchas tensiones internas- que fueron el Republicano y el Nacional. Es más que obvio durante el verano de aquel año 36 que la cosa va para largo y que comienza una guerra entre españoles, como tantas otras hubo en España y como ninguna hasta la fecha. Fue una guerra peor, por la mortandad, y mejor, por la prosperidad posterior. Una guerra que supuso un antes y un después, donde estaban en juego disputas eternas de las Españas y no pocas importadas del exterior. Es Franco el que de forma astuta a veces, brillante otras, asume el papel de Caudillo, de Generalísimo de los Ejércitos. La inferioridad de los otros generales había quedado patente y con una porción de buena suerte, dos de los principales instigadores del golpe no estarían para disputarle a Franco su puesto; Sanjurjo y Mola habían muerto sin poder jugar la partida hasta el final.


A esta guerra se le llamó al final la Guerra Civil, porque a pesar de las anteriores guerras civiles -sólo en el siglo XIX fueron cuatro sin contar con las americanas- aquella fue una contienda distinta, de la que emergió un líder claro, Franco, y una paz que dura hasta hoy. Es el período sin violencia más largo de la Historia de España.

1605830369864.png

El 1 de abril de 1939, las tropas nacionales consiguen sus últimos objetivos, la guerra ha terminado. Así decía el último parte de guerra resumiendo lo que habían sido los tres años anteriores. Hubo represalias, exilios, anulación de las fuerzas golpistas -alfonsinas, carlistas, republicanas de derechas y falangistas- y un bloqueo internacional contra España al terminar la Segunda Guerra Mundial. Se percibía a España como parte del bando perdedor aunque el apoyo a Alemania no había pasado del envío de voluntarios para luchar contra la Unión Soviética.


Franco demostró ser un ganador en la paz igual que lo había sido en la guerra. Su capacidad de maniobra e inteligencia ganaron el interés de potencias como Francia o los EEUU, dejando de ser un paria internacional y pasando a ingresar en lo que se llamó Occidente o más propagandísticamente, el Mundo Libre. Varias décadas de prosperidad material y social siguieron, y hasta el día de su muerte no hubo descontento social digno de mencionarse con extensión.


Miles y miles de españoles desfilaron por su capilla ardiente demostrando el respeto que se le había tenido en vida.

1605830435002.png


Sin embargo España cambió; se instaló en el poder el muy constitucional y oligárquico Régimen del 78. Este régimen inmediatamente hizo lo que hacen todos los sistemas que fallan desde el inicio; echar la culpa al que vino antes. La demonización del Franquismo comenzó en el minuto 1 del nuevo orden.


España ha vivido décadas de propaganda y subversión, un proyecto descomunal -quizá el mayor éxito del Régimen del 78- dedicado exclusivamente a destruir el legado del Franquismo. Desde los libros de texto hasta los nombres de las calles, todo ha valido durante más de 40 años para intentar borrar del presente un pasado que bajo cualquier métrica objetiva, fue mejor.


El esfuerzo ha ido in crescendo desde 1975, aprovechando que cada vez eran menos los que quedaban vivos para recordar la II República y el Franquismo, españoles que podían comparar lo que vivieron bajo unos y otros sin que les tuvieran que contar cómo había sido cada período. Hoy los españoles no saben quién fue Franco e incluso aquellos que salvó de la destrucción, la Iglesia Católica, reniegan de él.


A tenor del esfuerzo dedicado, a la aparición en medios y libros, Franco es a día de hoy sin temor a exagerar, la persona más importante para los españoles. Desde 1975, cada año en España ha sido 1984.

1605830478326.png


En Disidencia siempre hemos recordado a Franco y el Franquismo, con sus virtudes y sus defectos. Aquí, como diría José Antonio Primo de Rivera, “no se recata ninguna verdad“. Por supuesto también nos acordamos hoy del líder de Falange Española, tres veces grande de España, asesinado el 20 de noviembre de 1936.


Hemos dedicado artículos a Franco como persona y como gobernante, al Alzamiento Nacional, a la II República, al Sitio del Alcázar de Toledo, a su gran error como gobernante o a dejar claro que, sin entrar en juicios de valor, Franco nunca fue fascista.


Aquí están todos esos artículos en un índice que irá creciendo conforme escribamos más, desafiando sin complejos la versión oficial de nuestro pasado y la Ley de Memoria Histórica.





II República Española – Cinco años, tres colores, un fracaso.


18 de julio de 1936 – Alzamiento Nacional


Quién fue José Antonio Primo de Rivera


Sin novedad en el Alcázar


1 de abril de 1939 – 80 años de victoria


Un 10 de febrero en Krasny Bor


Franco fue el mejor gobernante del siglo XX


Franco no fue fascista


El gran error de Franco


Nada que celebrar


Constitución Española – 40 años son muchos años


23-F – El golpe que triunfó


Los dos entierros de Francisco Franco





Terminamos citando a los recordados, a los ausentes, en este párrafo imposible que lleno de verdad, junta dos frases de los que en vida no se juntaban, José Antonio y Franco.


Hagan como yo, no se metan en política. Nuestro sitio está al aire libre, bajo la noche clara, arma al brazo, y en lo alto las estrellas


Arriba España.

 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back