ISASAWEIS — Mother Piñones

A mi, lo que no me entra en la cabeza, es donde leches mete las puntas del pelo para achicharrarselas de esa manera. Si es que no le dura ni un mes el pelo saludable. ¿Cómo lo hace? Yo ni queriendo lo sabría hacer.
El tema pelos, cejas y filtros en las fotos le da para escribir otro libro brutal. Ya tiene material para inspirarse.

Me pasa exactamente igual prima, no me explico que hace para tenerlas siempre así. Si tiene un problema de volumen por la caída eso es más un problema de salud que estético, pero es que esta mujer tiene siempre las puntas achicharradas, da igual lo que haga y cuanto se lo corte. Es la historia de un saneo eterno, creo que Gemina y ella le han dado ya tres vueltas al crecimiento del pelo, no queda en Isasaweis una célula de cuando empezó el saneo de puntas :LOL:
 
Vale, estaba yo ¿a quién me recuerda, a quién me recuerda? En el vídeo, digo... Ya lo sé: ¡A María de Nolokiero! ¿No? ¿Qué pensáis? (comentario al margen del contenido, que es muy serio, no sé por qué da tanto peso a su imagen con un plano tan centrado en su rostro, creo que en estos casos hay que ceder toda la importancia al mensaje y olvidarse del "yo", pero bueno, en su línea)...
 
Holaaaaa
Aqui estoy despues de un tiempo para mi, os he leido y aun me tengo que piner al dia jeje.
Acabo de ver en los storys que tiene la conga” que frega, aspira etc,
Siguiente storys sobre un articulo como cambiar habitos del transito intestinal, bingo para la pistacha que lo predijo
De las fotos de su nuevo proyecto, no coment...
Voy a seguir leyendo que llevo unas cuantas paginas atrasadas
Un beso pistachos,
 
¡Buenos días!
Así que al final ha habido vídeo, en mi caso como tengo las expectativas tan bajas con nuestra musa que, oye, no lo he visto ni tan mal. En el momento que le di al “play” me tensioné esperando cualquier frase de las de enmarcar. No comparto su argumento pero al menos ha hecho algo y tal y como están las cosas pues se agradece. La dramatización de la puesta en escena con ese plano cerrado, le quita sentimiento porque es que casi ni gesticula, le falta la fuerza, naturalidad, mala leche, indignación real e IMPOTENCIA que creo que es lo que sentimos todas y todos los hombres de bien. Pero, sinceramente, ha hecho más de lo que esperaba y mejor de lo que esperaba, porque no esperaba nada.

A continuación he puesto un off topic porque me he puesto a escribir y se me ha ido de las manos el desahogo :whistle:.
Estoy hasta el moño (con y sin calcetín) de esta jaula en la que parece que tenemos que vivir. Este estado de alerta, precaución y miedo por ir SOLAS, SOLAS, aunque sea a comprar el pan. De tener que tener ojos de camaleón que giren 360 grados para controlarlo todo, de preferir ir asfixiada en el Metro como una sardina a ir leyendo tranquilamente sentada con la compañía de un desconocido en el
asiento de enfrente solos. De tener que sacar la versión “Paquito” por las noches caminando como un pingüino con los tacones a toda caña porque de lejos he visto una sombra cercana. De vivir como un perro de caza que pone el rabo tieso y alza la pata, cada vez que escucho un sonido que se aproxima a mis pasos. De tener que hacer una evaluación de la situación antes de entrar en el portal. De tener que gestionar miradas intimidantes de desconocidos que con tantos miedos no sabes ni cómo interpretar. De bajarme una parada antes de la mía o después porque he visto algo que no me ha gustado.

Cuando tenia 8 años un señor ya me dijo que me fuera con él en un semáforo, pero para entonces yo ya había crecido educada en que nada de desconocidos, ni caramelos, ni muñecas, ni perritos (educada en la precaución y el miedo) y por suerte no me fui, cuando mi madre llegó a buscarme, por suerte lo único que pasaba es que yo lloraba. De eso han pasado más de 30 años y, sinceramente, en este sentido no noto que nada haya cambiado. Ese es el drama y para que a veces los hombres lo entiendan, ya no entro en si a la mujer se la cosifica, se la juzga o laboralmente se la valora más o menos, algo que sucede, sino en lo que es vivir no solo con miedo en situaciones rutinarias sino en una alerta constante, es agotador, intimidante y sobre todo asfixiante.

En fin... no soy muy optimista en este tema, creo que se ha mejorado mucho en estos años gracias a muchas y muchos, pero seguimos creciendo en la alerta, la precaución y el miedo y me parece, basándome en los hechos, que queda mucho.

Y tras este desahogo que no vale para nada, voy a ver si consigo meter esto en un Spoiler porque se me han soltado los dedos sin control jaja
Chiaru, respecto a tu off topic
estoy totalmente de acuerdo contigo. Llevo oyendo toda mi vida el "lleva cuidado", nos han educado, con la mejor intención, en el miedo. Ayer decía una compañera de trabajo que su padre le había enseñado defensa personal cuando era niña. ¿Es necesario?pues seguramente si. Que un día corriendo hizo marca personal de lo cagada que iba. Yo también creo que no han cambiado tanto las cosas, desgraciadamente. En mi casa, yo tenía veintipocos años, guardabamos el coche que usábamos mi hermano y yo en un almacén en una calle bastante solitaria de noche. Yo no iba nunca a guardarlo, sin embargo mi hermano y mi padre sí, y no porque no me atreviera, pero odio que fuera así y estoy harta de vivir con miedo.[

Respecto a nuestra musa, no he visto el vídeo, es que me da una pereza ya....prefiero leeros a vosotr@s.;)
Lo del Photoshop es demasiado, que complejo tiene esta chica.
 
Vale, estaba yo ¿a quién me recuerda, a quién me recuerda? En el vídeo, digo... Ya lo sé: ¡A María de Nolokiero! ¿No? ¿Qué pensáis? (comentario al margen del contenido, que es muy serio, no sé por qué da tanto peso a su imagen con un plano tan centrado en su rostro, creo que en estos casos hay que ceder toda la importancia al mensaje y olvidarse del "yo", pero bueno, en su línea)...

Poooz... un poco sí. La expresión de ambas hace que se parezcan algo, aunque María parezca que tenga los mofletes deshinchados.

Por cierto, me ha costado pensar en el nombre real de la empresa. :LOL::LOL::LOL:

20180319173055_maria-uranga-lookiero_foto960.jpg


Y eso mismo pensé cuando ví toda su jeta en primerísimo plano.
¡Qué podemos esperar de EgoWeiss!
 
@warual , @Chiaru gracias, veremos si lo consigo.

Y por cierto off - topic @Chiaru y @Leylaa

Totalmente de acuerdo con vosotras. Con la cultura del miedo nos han educado: Avisa si llegas a casa aunque sea a las 3 de la mañana, haz una llamada perdida y nos quedamos tranquilos. O si sales de viaje, di que has llegado bien, cualquier cosa. Con los años que se tengan, o incluso desde pequeñitas: "no hables con desconocidos", " si alguien te va a buscar al cole, nosotros avisamos al colegio" (para que no te fueses con nadie) ,y un largo etc...
Recuerdo hace un años, cuando volvía para casa, en un avión, un pasajero que estaba en el asiento de al lado no sé como comenzamos a hablar (creo que le tenía miedo a volar ) y al final me dijo, " te puedo llevar si quieres" y yo le dije " no, me están esperando, gracias", así que por si acaso ni eso aunque lo hiciera con toda la buena intención del mundo.
Después también cuando voy hacia la academia procuro no pasar por el parque que hay cerca de casa porque está muy oscuro, y da un poco de miedo, acelero el paso, o directamente hablo con el móvil y/ o llamo a mi chico o a mis padres para decir, voy de camino, bla, bla y bla.... Y cuando voy al gimnasio me meto por otro sitio porque también da algo de yuyu cuando es a primera hora de la mañana aunque sea una zona transitada.
Una vez, en un taxi, era de madrugada, el taxista esperó conmigo un rato porque había un tío con mala pinta llamando a un piso y no le dio buena espina al taxista, y me dijo, espera aquí hasta que se vaya, y se quedó más tranquilo en cuanto el tipo se marchó y hasta sé que esperó unos minutos por si el tipo volvía a aparecer para que subiera tranquila a casa. Y estas cosas se cuentan porque Laura no puede contarlo.
Me están entrando ganas de aprender defensa personal tal y como están las cosas hoy. Ya le dije a mi chico " a este paso no vamos a poder salir solas a la calle o tenemos que andar con mucho pero mucho cuidado. A mi me encanta caminar pero si voy al pueblo, voy con gente, no me gusta ir sola porque tengo un poco de miedo también, es lo que decís, la cultura del miedo.

Por cierto, @adoptaunpiñón ¿cómo estás?, ¿tú padre?. ¿Está todo bien?. Se hace raro que no estés por aquí y que no contases todavía como va evolucionando todo. Un besito fuerte.
 
@warual , @Chiaru gracias, veremos si lo consigo.

Y por cierto off - topic @Chiaru y @Leylaa

Totalmente de acuerdo con vosotras. Con la cultura del miedo nos han educado: Avisa si llegas a casa aunque sea a las 3 de la mañana, haz una llamada perdida y nos quedamos tranquilos. O si sales de viaje, di que has llegado bien, cualquier cosa. Con los años que se tengan, o incluso desde pequeñitas: "no hables con desconocidos", " si alguien te va a buscar al cole, nosotros avisamos al colegio" (para que no te fueses con nadie) ,y un largo etc...
Recuerdo hace un años, cuando volvía para casa, en un avión, un pasajero que estaba en el asiento de al lado no sé como comenzamos a hablar (creo que le tenía miedo a volar ) y al final me dijo, " te puedo llevar si quieres" y yo le dije " no, me están esperando, gracias", así que por si acaso ni eso aunque lo hiciera con toda la buena intención del mundo.
Después también cuando voy hacia la academia procuro no pasar por el parque que hay cerca de casa porque está muy oscuro, y da un poco de miedo, acelero el paso, o directamente hablo con el móvil y/ o llamo a mi chico o a mis padres para decir, voy de camino, bla, bla y bla.... Y cuando voy al gimnasio me meto por otro sitio porque también da algo de yuyu cuando es a primera hora de la mañana aunque sea una zona transitada.
Una vez, en un taxi, era de madrugada, el taxista esperó conmigo un rato porque había un tío con mala pinta llamando a un piso y no le dio buena espina al taxista, y me dijo, espera aquí hasta que se vaya, y se quedó más tranquilo en cuanto el tipo se marchó y hasta sé que esperó unos minutos por si el tipo volvía a aparecer para que subiera tranquila a casa. Y estas cosas se cuentan porque Laura no puede contarlo.
Me están entrando ganas de aprender defensa personal tal y como están las cosas hoy. Ya le dije a mi chico " a este paso no vamos a poder salir solas a la calle o tenemos que andar con mucho pero mucho cuidado. A mi me encanta caminar pero si voy al pueblo, voy con gente, no me gusta ir sola porque tengo un poco de miedo también, es lo que decís, la cultura del miedo.

Por cierto, @adoptaunpiñón ¿cómo estás?, ¿tú padre?. ¿Está todo bien?. Se hace raro que no estés por aquí y que no contases todavía como va evolucionando todo. Un besito fuerte.

Pues yo agradezco que no me hayan educado en el miedo, voy sola a todas partes, paseo por donde quiero y si, me han dicho el típico llama cuando llegues, pero a mis hermanos también. No sé, supongo que tendrá que ver mucho con experiencias previas, pero voy a romper una lanza a favor de vivir sin miedo y de no dejar de hacer nada que queráis por ello. Vamos, que agradezco cada día que la cultura del miedo no haya calado en mi. Me repito más que el ajo, pero viajo mucho y siempre sola y nadie me va a hacer dejar de hacerlo. Que aprendan ellos a no matarnos, hostias.
 
Back